jueves, 27 de noviembre de 2014

Salvando al planeta



La COP20 en el Perú decidirá en buena parte la suerte del mundo, que hoy se ve amenazado por el cambio climático y el efecto invernadero.

Del 1 al 12 de diciembre nuestro país será sede de la Vigésima Conferencia de las Partes de la Convención Marco de las Naciones Unidas sobre el Cambio Climático (COP por sus siglas en inglés).
En dicha conferencia, 195 países elaboraran un informe para que en la COP21, a realizarse en Francia el 2015, se suscriba un nuevo Acuerdo Global que entre en vigencia en el 2020 y que ponga en marcha acciones concretas que permitan proteger la defensa de la vida en la Tierra, que hoy viene siendo amenazada por el efecto invernadero y el cambio climático.
El éxito o fracaso de las negociaciones de Paris, dependerá de lo que se apruebe en Lima, de ahí la importancia de este evento.
A pesar que el cambio climático amenaza el mundo, aún hay millones de peruanos que consideran que este tipo de reuniones son una pérdida de tiempo, puesto que el problema del efecto invernadero es algo que solo afecta a los países ricos. Nada más equivocado.
Según la doctora Elizabeth Silvestre, de la ONG Investigación en Clima para la Acción, el hecho que nuestro país no emita muchos gases de efecto invernadero (menos del 0,5% de la emisión global) no significa que no se vea afectado, por el contrario debido a su diversidad de climas y territorios es uno de los más vulnerables a los cambios climáticos.
En el Perú-dice- su efecto más notorio se observa en el derretimiento de los glaciares, que en los últimos años ha alcanzado un 40%.
“Al existir menos glaciares hoy se producen en algunas regiones abundantes lluvias y en otras fuertes sequias. Esta situación no solo ha originado la falta de agua dulce del cual dependemos para nuestro consumo, sino también la reducción de cosechas y la destrucción de zonas habitables”, sostiene Silvestre.
De acuerdo con un informe del Programa de la Naciones Unidas para el Desarrollo (PNUD) dado a conocer en el  2013, el 67% de los desastres en el país se vinculan a fenómenos climáticos, los cuales en su mayoría, han afectado a las poblaciones más pobres.
Para la PNUD, esta situación (de continuar) pondría en riesgo el desarrollo humano en el Perú, a pesar del progreso logrado en los últimos años.
Hace algunos meses el Ministerio de Economía y Finanzas reveló que la economía peruana perdería la suma de 10.000 millones de dólares hasta el 2025 por no reducir los efectos climáticos, lo que traería como consecuencia que el Estado (al no tener suficientes recursos) deje de atender a importantes sectores de la población.
¿Qué se espera alcanzar?
La COP20, entre otras cosas, busca que los 195 países miembros de la Convención Marco de las Naciones Unidas sobre el Cambio Climático se comprometen cada uno a reducir gradualmente sus emisiones de CO2, sobre todo aquellos que contaminan más la atmósfera.
Representantes de la COP20 confían que el reciente acuerdo de reducción de emisiones entre los Estados Unidos y China (los dos países responsables de más de la mitad de los gases de efecto invernadero) sea un buen preludio de lo que va acontecer en Lima.
Agenda interna
Para la doctora Silvestre, la COP20 nos debe llevar a implementar acciones de adaptación a los impactos externos, algo que hoy carecemos. Asimismo  identificar los impactos locales del cambio climático, esto supone-agrega-un trabajo multidisciplinario de todos los ministerios.
Por su parte, Marco Arana, miembro del Frente Amplio, dice que esta cumbre nos debe dejar un movimiento ciudadano ambiental más afianzado que tenga más cuidado con el agua, y con los residuos que desecha todos los días.
Arana asimismo espera que la COP20 haga reflexionar a los empresarios para que ya no sigan buscando que los Estudios de Impacto Ambiental (EIA) se debiliten, ya que es la única manera de poder conservar nuestros bosques.
También dice que ya es hora que se revise el modelo económico extractivo del país, por uno más amigable con el medio ambiente.
Hoy, ya no cabe duda de que el calentamiento global es causado por el hombre. Lo que nos resta es aplicar los recursos tecnológicos para detener el proceso que ha alterado el planeta, haciendo insostenible la forma de generar y administrar energía que nos ha llevado a esta situación. Estas medidas no podrán postergarse, ya que las generaciones que sufrirán las consecuencias ya han nacido. (Redacción).

GLOSARIO
CAMBIO CLIMÁTICO.- Modificación del clima del planeta debido a la actividad humana.
CALENTAMIENTO GLOBAL.- Aumento de la temperatura media del mundo por causas naturales o humanas.
GASES DE EFECTO INVERNADERO (GEI).- Pertenecen a la atmósfera y emiten y absorben radiación. Retienen calor.
DÓXIDO DE CARBONO (CO2).- Principal GEI. Se forma por la respiración de humanos y animales y por la quema de combustibles fósiles, como la gasolina.
EFECTO INVERNADERO.- Fenómeno natural por el que los GEI retienen el calor en la atmósfera, en lugar de que se escape al espacio.

SABÍA
1.- Según el último reporte del Panel Intergubernamental sobre Cambio Climático (IPCC), la temperatura de la Tierra se ha elevado en 0,8 grados. Si llega a sobrepasar los 2 grados podría derretir los cascos polares, lo cual aumentaría el nivel del mar inundando todas las ciudades costeras del planeta.

2.- El aumento de la temperatura del mar origina tormentas tropicales y huracanes. Además las corrientes marinas se alteran.  

El cáncer de páncreas es el más letal



Por su difícil ubicación y no presentar síntomas, esta enfermedad es una de las más mortales. Así que tome nota del presente artículo.

El cáncer de páncreas es uno de los tumores malignos más agresivos del tracto digestivo con altos índices de mortalidad debido a que los síntomas suelen aparecer cuando la enfermedad ya está en una fase avanzada.
El doctor Mauricio León Rivero, director médico del Centro Detector de Cáncer, dice además que otra razón está en la localización de la glándula (entre el estómago y la columna vertebral) que impide que los tumores más pequeños sean detectados durante las revisiones rutinarias o incluso con ecografías abdominales.
El oncólogo León Rivero señaló que es importante conocer el estadio de la enfermedad y determinar si el cáncer de páncreas se puede extirpar o no. “Si se diseminó, lo que ocurre en más de la mitad de los pacientes con cáncer de páncreas la terapia paliativa puede mejorar la calidad de vida del paciente al controlar algunos de los síntomas como es el dolor”, remarcó.
Hasta la fecha se desconoce las causas que provocan este cáncer, sin embargo existen algunos factores de riesgo que inciden en el desarrollo de este mal, como el ser mayor de 50 años, consumir tabaco, tener antecedentes familiares de cáncer, obesidad, antecedentes de pancreatitis crónica y diabetes.
Los síntomas más frecuentes de esta enfermedad son la pérdida de peso, falta de apetito, fatiga, dolor en la región superior y media del abdomen que irradia a la espalda, y la ictericia, que es la coloración amarillenta de la piel y las mucosas debido al aumento de la concentración de la bilirrubina en la sangre.
De acuerdo con algunos estudios, los hombres son un poco más propensos de sufrir esta enfermedad.
El páncreas es el responsable de producir los jugos que ayudan a descomponer los alimentos, lo hace a través de las glándulas exocrinas, y además libera las hormonas que ayudan a controlar los niveles de azúcar en la sangre, actividad que realiza con sus glándulas endocrinas.
¿Cómo prevenirlo?
El Ministerio de Salud (Minsa) recomienda hacer ejercicios, tener una alimentación rica en vegetales, frutas y leguminosas. Además de beber 7 a 8 vasos diarios de agua. Asimismo no fumar ni beber alcohol. (Agencia)





“El Gobierno no puede lavarse las manos ante reclamo de comunidades que exigen consulta previa”



Unas 70 comunidades de la selva se oponen a la exploración petrolera debido a que nadie les consultó. Por lo ocurrido en el “Baguazo”, es necesario tomar interés de este problema, de lo contrario podrían haber muertos y heridos.

Entre Loreto y Amazonas existen 73 comunidades en cuyo territorio se encuentra la inmensa concesión otorgada en 2007 a la empresa petrolera Hocol S.A. y que desde el 2013 opera la francesa Maurel et Prom junto con Pacífic Rubiales (Pacific Stratus Energy).
El dicha zona se asientan los pueblos awajún y wampis, los mismos que reclamaron sus derechos pre “Baguazo”, que fue una violenta protesta que enfrentó a nativos y policías, dejando como resultado 33 muertos y un agente del orden desaparecido. El lote petrolero cuenta con una extensión de 650 mil hectáreas, en donde se incluye dos áreas naturales protegidas como la reserva Santiago Comaina en la zona de Tuntanain.
El antropólogo Ismael Vega, del Centro Amazónico de Antropología y Aplicación Práctica (CAAAP), detalla que la zona dura de operaciones de la petrolera está en las comunidades de Kashap en el distrito de Nieva, provincia de Condorcanqui. Hoy, siete años después de iniciadas las operaciones en esa zona, 70 comunidades de las 73 existentes en la zona están exigiendo al Estado un proceso de consulta previa, debido a que se oponen a la exploración sin su consentimiento.
El martes 12 de agosto de este año, los dirigentes de los pueblos awajún y wampis presentaron una demanda de acción de amparo ante el Poder Judicial, contra el Ministerio de Energía y Minas y Perupetro por haber omitido su derecho a la consulta previa para las actividades en el lote 116. El pedido aún no tiene respuesta. Para hablar sobre este tema conversamos con el antropólogo Vega.
 -¿Qué pasó en el 2007 cuando empezaron las operaciones en el lote 116?
- La empresa y el Estado firmaron un contrato en donde se autorizó a Hocol SA iniciar sus operaciones sin que se haya realizado un proceso de consulta previa a pesar de que el convenio 169 de la OIT está vigente desde 1995.
 -¿No hubo siquiera un proceso de diálogo con esas comunidades antes de ingresar en su territorio?
- Lo que ha hecho la empresa es solo cumplir con hacer tres o cuatro talleres informativos sobre las actividades que está realizando y ha establecido algunos acuerdos con la comunidad de Kashap, especialmente, y con dos comunidades más que están muy cerca de la plataforma en donde se empezó la exploración. Sin embargo, las comunidades restantes no han expresado su acuerdo con respecto al trabajo de la empresa. Son estas, representadas por sus organizaciones, las que han iniciado desde hace varios años, un proceso permanente de reclamo y demanda del cumplimiento y reconocimiento de sus derechos, especialmente el de su derecho a la consulta.
 -¿Qué tipo de mecanismos están llevando a cabo para exigir ese derecho?
- Desde el año pasado han iniciado acciones de incidencia política, de búsqueda de espacios de diálogo con el Gobierno, ejerciendo una serie de acciones y poniendo en marcha mecanismos que están dentro de lo que el marco legal les permite. Y en ese sentido ejercieron lo que se conoce como el derecho de petición. Varias organizaciones indígenas presentaron ante el Ministerio de Energía y Minas una solicitud, ejerciendo su derecho a petición, planteando la implementación de un proceso de consulta y que se suspendan las actividades en el lote 116 hasta que las comunidades y organizaciones expresen su opinión respecto del trabajo de la empresa.
 -Sin embargo en el 2007 la Ley de Consulta Previa no existía, entonces cómo podía exigírsele ese requisito a la empresa.
- Claro, eso es lo que respondió el Ministerio de Energía y Minas (Minem) ante la solicitud de las organizaciones awajún y wampis. En ese mismo sentido el viceministerio de Interculturalidad respondió.
 -Son 73 comunidades donde la petrolera está superponiendo el territorio ¿De cuánta gente estamos hablando?
- Estamos hablando de más de 20 mil personas.
 -La petrolera está aún en etapa de exploración ¿Hay acaso impactos? Si recién está en la primera etapa de la inversión.
- En este tiempo ya se han comenzado a sentir los impactos socioambientales en la zona que han sido denunciados por las organizaciones indígenas awajún y wampis. Entre los impactos más importantes hasta ahora son los que tienen que ver con su derecho a subsistir, a tener una vida tranquila.
 -¿Cómo ha afectado la actividad de exploración a la vida cotidiana de las más de 70 comunidades?
- Los impactos de la actividad petrolera en esta zona han comenzado a afectar las capacidades y posibilidades de caza de estas poblaciones porque los ruidos permanentes y el transporte de helicópteros, el desplazamiento de maquinaria pesada durante todo este tiempo, han provocado la huida de animales que estaban antes más accesibles a las actividades de caza de estos pueblos.
Hay testimonios que señalan que el agua de las quebradas ha comenzado a sufrir los efectos de la contaminación y han empezado a aparecer animales muertos, la piel de los niños que se bañan en la zona también ha sido afectada. Todo esto aunado a los impactos sociales y culturales.
 -No me queda claro cómo es que pueden registrarse animales muertos en las aguas cercanas al centro de operaciones si la empresa está recién en etapa de exploración.
- Lo que pasa es que en la etapa de exploración, se usa una gran cantidad de sustancias químicas que se almacenan en la zona porque son necesarias para que perforen el pozo que, según el Estudio de Impacto Ambiental alcanzaría unos cuatro mil metros de profundidad. Para perforar esa distancia, se necesita gran cantidad de maquinaria que ha sido transportada en helicóptero y por ríos.
 -¿La empresa no cuenta, acaso, con una planta de tratamiento?
- Por supuesto que en el EIA que hemos revisado se supone que hay una pequeña planta de tratamiento del agua pero ninguna información, ningún documento que garantice y certifique que eso sucede. Por el contrario, lo que sí conocemos, son los testimonios de los pobladores que dicen que el agua contaminada ya está produciendo estos efectos.
 -¿Por qué afirma que se genera un impacto social?
- La contaminación genera impactos sociales porque la presencia de una empresa genera una fragmentación social fuerte. La empresa establece acuerdos solo con ciertas comunidades, les ofrece una serie de mejoras, pequeña infraestructura, etc. Esto hace que las relaciones entre las comunidades comiencen a volverse más tensas porque muchas alrededor no están de acuerdo o se sienten excluidas o amenazadas y así empiezan las divisiones. No hay presencia del Estado que garantice que los acuerdos sean justos.
 - Si finalmente el Gobierno cede a la consulta previa en el lote 116, esto marcaría un precedente.
- Este es un temor latente en el Estado y las empresas. El ministro de Energía y Minas, Eleodoro Mayorga, está muy preocupado porque se implementen los pozos de exploración. Señala que hay muy pocos. Está preocupado porque hay demasiados trámites y mucha burocracia en los permisos que tienen que obtener las empresas para que la inversión en hidrocarburos se incremente al doble o al triple. Pero lo que no se toma en cuenta es que es necesario compatibilizar, articular, digamos, promoción de la inversión privada con el respeto del derecho a los pueblos indígenas y con el cuidado de los estándares ambientales. Para evitar que sean inversiones enfrentadas permanentemente a conflictos y cuestionamiento por parte de las organizaciones.
Lo que no puede hacer el Estado y el gobierno es decir “bueno, como todos estos contratos están vigentes desde antes de la ley de la consulta previa -son 71 contratos petroleros que hay en la Amazonía peruana- entonces no tenemos nada qué hablar, ni hacer” y se lavan las manos. Esta no puede ser la respuesta de un Estado que se reclama inclusivo, democrático, de derecho.
 -Si se hace caso omiso a las exigencias de comunidades en el lote 116 ¿Cuáles serían las consecuencias?

- Se puede generar una situación de tensión creciente, de enfrentamiento innecesario entre pueblos indígenas y el Estado, porque los awajún y los wampis tienen muy claro que ellos exigen que se respeten sus derechos.  (Agencia)

jueves, 20 de noviembre de 2014

Feminicidios: ¿Hasta cuándo?


En los últimos cinco años más de 640 mujeres fueron asesinadas por sus parejas. Esa triste realidad ha colocado al Perú, según la Cepal, en el segundo país  con mayor número de feminicidios en América Latina.

El pasado viernes 14 de noviembre la tranquilidad de Huaycán, en Ate Vitarte, se vio violentamente interrumpida. Herlin Llata Quintanilla (32) cegado por los celos asesinó con una pesada comba a su pareja Cinthia Espinoza Vásquez (22).
Luego del macabro suceso, Herlin se fue a la casa de su madre ubicada en la urbanización Huascate, en Chaclacayo, donde luego de embriagarse con sus amigos se quitó la vida de un balazo en la boca.
Con la muerte de Cinthia, ya son más de 76 las mujeres que mueren a manos de sus parejas este año. 
Según el Ministerio de la Mujer, del 2009 a octubre del 2014, unas 646 féminas fueron asesinadas por sus parejas o exparejas y 576 sufrieron tentativas, siendo el motivo principal del feminicidio los celos.
La violencia que sufren las mujeres en el Perú fue recientemente reflejada en un informe de la Comisión Económica para América Latina y el Caribe (Cepal).
Según este informe, nuestro país ocupa el deshonroso segundo lugar con mayor número de feminicidios en la región, solo superado por  Colombia.
Los datos de la Cepal indican que el año pasado, 88 mujeres fueron asesinadas por sus parejas o exparejas en Colombia, 83 en Perú, 71 en la República Dominicana, 46 en El Salvador, 40 en Chile, 25 en Uruguay, 20 en Paraguay y 17 en Guatemala.
El informe también resalta que a pesar que en 11 países de América Latina se aprobó el feminicidio para persuadir al agresor, esta figura legal no ha tenido éxito debido a la falta de políticas públicas eficaces.
Una de esas falencias es que la norma solo se concentra en el castigo de los agresores sin atender los distintos factores que inciden en la violencia contra las mujeres, entre ellos la desigual distribución del trabajo, en especial del doméstico no remunerado.
Cabe señalar que en el Perú la figura del feminicidio íntimo recién se incluyó en el Código Penal en el 2011. Y el año pasado se amplió al feminicidio no íntimo, además de elevar las penas hasta cadena perpetua.
El alto número de feminicidios en el país (8 por mes, según el Ministerio de la Mujer) llevó al Movimiento Manuela Ramos a elaborar a inicios del año un estudio denominado “Los nuevos retos frente al feminicidio: Análisis de expedientes judiciales”.
Según la coordinadora del Programa Alianza por la Solidaridad en Perú, Gioconda Diéguez, el estudio demostró importantes omisiones en el proceso como la no investigación a las situaciones previas de violencia de género. Además de obstáculos a la participación activa de los familiares de víctimas en el proceso.
 “Lamentablemente, los operadores de justicia hacen uso de discursos que legitiman la violencia contra la mujer, considerando por ejemplo a “los celos”,  “el honor”, “problemas convivenciales” como móviles, no yendo al fondo del asunto, minimizando la situación y otorgando penas “benignas” a feminicidas”, sostiene Diéguez.
Para la coordinadora del Programa Alianza por la Solidaridad en Perú, una de las instituciones involucradas en el estudio, hay necesidad de sensibilizar y capacitar a las y los operadores del sistema de justicia  en género y derechos humanos, además de mejorar la articulación entre las diversas instancias  estatales involucradas, entre otras acciones orientadas a la investigación eficaz, la sanción y reparación justa.
Por su parte, Carolina Garcés, adjunta para los Derechos de la Mujer de la Defensoría del Pueblo, dice que aún falta trabajar en el acceso a la justicia sin ningún tipo de discriminación ni revictimización de las mujeres que se atreven a denunciar los hechos de violencia de que son víctimas por sus parejas. Ello implica-agrega- atenderlas y protegerlas desde el inicio de sus denuncias ante cualquier autoridad competente; además de brindarle apoyo legal gratuito y acompañamiento psicológico para su recuperación.
También señala que es importante incorporar en el currículo escolar las diversas formas de violencia de género, para que desde los primeros años de formación se transformen los patrones culturales que refuerzan la violencia y discriminación contra las mujeres.
“Evitar que más mujeres sigan muriendo implica un mayor presupuesto que nos ayude a prevenir, atender, investigar y sancionar todas las formas de violencia contra las mujeres. Ojalá el Estado tome conciencia de esta cruda realidad”, dice la funcionaria. (Redacción)

SABÍA
1.- El 25 de noviembre es el Día Internacional de la Eliminación de la Violencia contra la Mujer. La ONU escogió esa fecha en homenaje a las hermanas Mirabal, tres activistas políticas que en 1960 fueron asesinadas por orden del gobernante dominicano Rafael Trujillo.
2.- En el Perú solo el 36% de los agresores están detenidos. El 50% está libre o en proceso, y el 3% se suicidó.
3.- Las mujeres adultas son las que más sufren de feminicidio (87%). Le siguen niñas y adolescentes (11%) y adultas mayores (2%).


        REGIONES CON MÁS CASOS DE FEMINICIDIO Y TENTATIVA
                                                  (ENERO-OCTUBRE 2014)


                       LIMA                            85 CASOS (29 feminicidio/56 tentativas)

                      AREQUIPA                  26 CASOS (10 feminicidios/16 tentativas)

                      CUSCO                         19 CASOS (6 feminicidios/13 tentativas)

                      LA LIBERTAD            15 CASOS (5 feminicidios/10 tentativas)

                      PUNO                           13 CASOS (7 feminicidios/6 tentativas) 

Perú, uno de los países más mortíferos para defensores del medio ambiente



En los últimos 12 años han muerto más de 50 activistas medioambientalistas, de los cuales más de la mitad de los crímenes ocurrieron entre el 2010 y 2014.

 Más de medio centenar de defensores ambientales fueron asesinados en Perú en una década, ubicando al país entre los más mortíferos para estos activistas, según un informe difundido el lunes 17, a dos semanas de la conferencia mundial sobre cambio climático.
El estudio de la organización internacional Global Witness, basada en Londres, señala que "entre 2002 y 2014 al menos 57 activistas medioambientales fueron asesinados en Perú, y más de la mitad de los crímenes ocurrieron los últimos cuatro años", lo que refleja el incremento de estos crímenes.
La grave situación en regiones selváticas de Perú quedó en evidencia con el asesinato de Edwin Chota y otros tres líderes indígenas de la etnia asháninka mientras intentaban defender sus territorios de taladores ilegales en septiembre, señala el documento.
"Los asesinatos de Edwin Chota y sus colegas son una trágica muestra de la paradoja que existe en las negociaciones climáticas", dijo el cofundador de Global Witness, Patrick Alley, aludiendo a la cumbre de la ONU que se iniciará el 1 de diciembre en Lima.
"Mientras el Gobierno Peruano tiene a cargo recibir estas negociaciones para solucionar la crisis climática, está fracasando en proteger a quienes están en la primera línea de la defensa ambiental", cuestionó.
Premio en Nueva York
El informe fue presentado en forma simultánea en Lima y en Nueva York, donde la fundación Alexander Soros de promoción de los derechos civiles premió de manera póstuma a los cuatro líderes indígenas asesinados, constató la AFP.
"Cuando mi padre murió me sentí sola. Pero ahora veo que todos me están apoyando. Voy a seguir y voy a lograr lo que quiero, el título de propiedad", dijo Diana Ríos Rengifo, hija de Jorge Ríos, uno de esos líderes, al recibir el galardón en representación de las víctimas y su comunidad.
"Creo que el presidente (Ollanta Humala) tiene que dar la importancia a nuestros bosques", agregó la joven, quien regaló un collar tradicional a Alexander Soros, presidente de la fundación e hijo del multimillonario George Soros, y lo invitó a visitar su comunidad en Perú.
Por el número de víctimas, Perú es el cuarto país más peligroso del mundo para ser un defensor del medio ambiente, detrás de Brasil, Honduras y Filipinas, refiere la organización.
"Dos defensores del medio ambiente son asesinados cada semana en el mundo, una cifra trágica que se ha incrementado en los últimos años sin que los gobiernos de los distintos países hagan lo suficiente para evitarlo", denuncia Global Witness.
Mientras la demanda global por los recursos naturales se intensifica en el mundo, cada vez más los pueblos deben defender sus derechos a la tierra y el ambiente de los abusos del Estado y las corporaciones, advierte la organización.
La selva peruana es hogar de más de 300.000 indígenas, pero el 72% de las poblaciones de esas comunidades no tienen forma de demostrar sus derechos propietarios. Actualmente, reclamos indígenas sobre más de 20 millones de hectáreas de tierras no reciben aún respuesta oficial.
Antes de su asesinato, Edwin Chota había denunciado amenazas de muerte por parte de mafias de madereros en la región de Ucayali (noreste de Perú y frontera con Brasil). Los asesinatos de los líderes indígenas ocurrieron frente a miembros de la comunidad, según informaron testigos y familiares.
Las mafias dedicadas a la tala y minería ilegales en la Amazonia ingresan a zonas bajo dominio indígena y amenazan a las comunidades para desarrollar sus actividades, derivando estos conflictos muchas veces en asesinatos, según la organización.
El papel de los defensores del ambiente
En pocos lugares del mundo resulta tan esencial el papel de líderes medio ambientales como en Perú, país que alberga un área de selva equivalente en tamaño a Alemania y Noruega, añade Global Witness.
La destrucción de bosques tropicales en el mundo es una de las mayores fuentes de emisiones que contribuyen al cambio climático. Sin embargo, los niveles de deforestación en Perú se duplicaron en 2012 respecto al año anterior.
El informe presentado recuerda que el gobierno peruano se comprometió a adoptar una serie de medidas para salvaguardar sus bosques y anunció que reduciría la deforestación a cero para 2021.
A esos fines recibe apoyo financiero internacional como el reciente acuerdo con Noruega por 300 millones de dólares para apoyar su lucha contra el cambio climático.
"Si Perú quiere ser un líder mundial en el combate al cambio climático, debe comenzar por proteger a los defensores del medio ambiente que son sus mejores aliados para alcanzar ese objetivo", resalta el informe.
La Conferencia de las Partes (COP20) de la ONU se realizará en Lima del 1 al 12 de diciembre y debe gestar un nuevo acuerdo marco sobre cambio climático para ser aprobado en una cumbre en París en 2015. (Redacción)


Las Bándalas llegan por navidad





Comedia, música y muchos deliteran las noches barranquinas, previo a las fiestas de fin de año.

La Navidad se adelantó y llegó a la Estación de Barranco.  Y es que Katia Palma, Patricia Portocarrero y Saskia Bernaola ya están preparando sus trajes de Mamá Noela,  para hacerlos reír como nunca, con ‘Las Bándalas Show Navideño’.
Fiel al estilo que ya las caracteriza como un clásico de la comedia nacional Katia, Saskia y Patricia interpretarán canciones de diversos géneros como la cumbia, el rock metal, música de cabaret y cánticos con sonidos autóctonos de  nuestro Perú, agregándole ese feeling navideño que solo ellas poseen.
Serán solamente cuatro únicas presentaciones  los días miércoles 10, jueves 11, miércoles 17 y jueves 18 de Diciembre a partir de las 9:00 p.m. en que las talentosas actrices, improvisadoras y claun saldrán al escenario de La Estación de Barranco para que usted tenga la previa de la Navidad más divertida de su vida.
Las entradas para que no se pierda a ‘Las Bándalas Show Navideño’, ya están a la venta en Teleticket de Wong y Metro. (Redacción)


jueves, 13 de noviembre de 2014

¿Correcta decisión?



Brittany Maynard decidió quitarse la vida para no sufrir los fuertes dolores de un cáncer incurable. Su muerte reabrió la polémica sobre si una persona tiene o no el derecho a imponer su voluntad de morir. Aquí, dos posturas antagónicas.

“Adiós a todos mis queridos amigos y familiares a los que quiero. Hoy es el día que he elegido para morir con dignidad, afrontando mi enfermedad terminal, este terrible cáncer en el cerebro que me ha quitado tanto… pero me habría quitado mucho más. El mundo es un lugar hermoso, viajar ha sido mi mejor maestro, mis amigos más cercanos y mi familia han sido muy generosos. Incluso tengo un círculo de apoyo alrededor de mi cama mientras escribo… Adiós mundo”. Con estas conmovedoras palabras, el último 1 de noviembre la joven norteamericana Brittany Maynard (29 años) se quitó la vida.
Con su muerte se reavivó la polémica de que si una persona tiene o no el derecho de decidir cuándo morir.
Según la doctora Sylvia Torres Morales, responsable del portal Teleley, el ser humano no solo tiene derecho a la vida sino también a la muerte, y ese derecho se funda en el principio de la autonomía, es decir, en el dominio de sí mismo, siempre que pueda manifestar su voluntad en uso de razón; debiendo el Estado permitir el ejercicio de ese derecho con la regulación respectiva.
Para esta letrada, si una persona sufre de intolerables dolores a causa de una enfermedad incurable, entonces no es un hecho cruel e inmoral ayudarle a morir, sino un acto humanitario.
Torres Morales señala que los médicos no deben convertirse en el dueño de la vida y la muerte de los pacientes, sino la persona afectada.
El doctor Mauricio León Rivera, oncólogo del Centro Detector del Cáncer, dice que como médico discrepa con la posibilidad que la persona sea quien decida cuando morir, ya que ello abriría la puerta para aquellos que están sufriendo, por ejemplo de depresión, se suiciden.
“Existen muchas cosas que la ciencia puede hacer por una persona afectada por un mal terminal. Una de ellas es la medicina paliativa que últimamente ha presentado desarrollos extraordinarios para acompañar al paciente en sus últimos días, sin sufrimiento y en paz”, asegura León Rivera.
El oncólogo agrega además que para lo que hoy pueda parecer no haber más opciones, quizás la medicina ofrece algo en un mes, por tanto -dice- es desacertado pensar en quitarse la vida.
Brittany Maynard
La historia de esta joven se hizo conocida en agosto último cuando a través de un video anunció que el 1 de noviembre se iba a quitar la vida ya que no quería sufrir los terribles dolores que el glioblastoma, un cáncer al cerebro agresivo e incurable, que le diagnosticaron meses atrás le iba producir.
De acuerdo con los médicos que la trataron, a medida que se acercara el final (le dieron un año de vida como máximo), Brittany sufriría de terribles dolores que en algunos casos le harían perder la conciencia.
Brittany se había casado en el 2012 con Dan Díaz y estaba intentado quedarse embarazada. La noticia de este cáncer agresivo mudó todos sus planes. Dispuesta a no sufrir, en junio se trasladó a Oregón con su familia, uno de los cinco estados (los otros son Washington, Nuevo México, Vermont y Montana) en EE.UU. en los que el suicidio asistido por un médico está permitido.
En agosto cuando Brittany anunció la fecha de su muerte también dijo que quería antes de morir visitar el Gran Cañón Colorado y celebrar el cumpleaños de su marido. Y así lo hizo. El 21 de octubre publicó sus fotos en el Parque Nacional del Gran Cañón.
Días antes de la fecha fatal, en un segundo video sostuvo que todavía no sentía que haya llegado el momento adecuado para morir.  Estas palabras hicieron pensar a los que seguían con expectativa su caso de que no se suicidaría, que iba estar al lado de su familia hasta el último momento. Sin embargo, esa esperanza se desvaneció el domingo 2 de noviembre por la noche cuando el grupo pro eutanasia Compasión y Opciones anunció que Brittany se había suicidado.  
Con la muerte de esta joven, ya son 1.200 las personas en Oregón que decidieron quitarse la vida con la supervisión de un médico.
La decisión de una persona de quitarse la vida ante una enfermedad incurable no solo es controvertida y polémica sino también dolorosa, porque de por medio están sus creencias religiosas y el derecho que tiene a no vivir sufriendo.
Si usted amigo lector tuviera que pasar por esta situación, ¿qué haría? ¿Ya se puso a pensar? (Redacción) 

Las 10 claves para entender cómo opera la red criminal de Rodolfo Orellana




El Prófugo abogado recientemente capturado y su hermana Ludith crearon una organización para cometer diversos delitos, principalmente contra la fe pública y lavado de activos

La procuradora de Lavado de Activos, Julia Príncipe, detalló en una comisión del Congreso cómo opera la red criminal del prófugo Rodolfo Orellana. A continuación te presentamos 10 claves para entender su funcionamiento:
1. Rodolfo Orellana y su hermana Ludith constituyeron empresas de rubros de asesoría legal, inmobiliarias, compañías liquidadoras, cooperativas, asociaciones, fundaciones, empresas editoras de medios de comunicación y mineras para cometer diversos delitos.
2. Para apropiarse de inmuebles, un testaferro de la red criminal adquiere un aparente derecho de dominio —generado por documentos públicos falsos— sobre terrenos de terceras personas o que le pertenecen al Estado a través de una minuta o escritura pública.
3. Luego, las inscribe en la Superintendencia Nacional de Registros Públicos (Sunarp), convirtiendo ese título de dominio aparente en un título inscrito dotado de todas las cualidades que otorga un proceso regular, con lo que se inicia el ocultamiento de su origen delictivo.
4. Se transfiere la propiedad adquirida a otros testaferros. Al pasar por más manos, se aleja el bien del origen delictivo.
5. En algunos casos, se simulan procesos judiciales o arbitrajes para que el dominio del inmueble pase a otro testaferro por un laudo o una resolución judicial. En estos procesos participan abogados, notarios, árbitros, tasadores y hasta funcionarios públicos coludidos con el prófugo Orellana Rengifo.
6. Finalmente, los bienes son comprados por la Cooperativa de Ahorro y Crédito para los Exportadores (Coopex), una de las empresas creadas por Orellana para sus fines ilícitos;testaferros u otras empresas de propiedad del prófugo abogado.
7. Otra de las modalidades que utiliza Orellana para apropiarse de inmuebles —que luego venderá a través de su inmobiliaria— es generar derechos de créditos a favor de un tercero(testaferros que están dentro de un proceso concursal) para librar inmuebles de cargas y/o gravámenes.
8. La red Orellana habría cometido así delitos como apropiación de inmuebles y lavado de títulos, simulación de deudas y derecho de lavados de créditos, defraudaciones al Estado, lavado de activos de procedencia del tráfico ilícito de drogas. Además de amedrentamiento e intimidación, seguimiento e interceptaciones telefónicas, actividades mineras ilegales y tala ilega
9. Para los actos ilícitos, la organización criminal de Orellana tiene cuatro aspectos: de carácter técnico-profesional, gestión empresarial y/o comercial, amedrentamiento y difamación, y captación.

10. El aparato de amedrentamiento e intimidación de la organización criminal actuaba a través de determinados medios de comunicación (Juez Justo, Juez Justo TV, TV Video SAC, UCONASAC y Miraflores Corp Radial SAC) en contra de funcionarios que obstaculizan la labor delictiva. Este aparato es liderado por Heriberto Benítez y Benedicto Jiménez. (Agencia)

Pucallpa será el punto de encuentro de Perú y Brasil



Público pucallpino tendrá la oportunidad de conocer un poco más de la música, baile, fotografía, literatura, deporte, cine, entre otros, de la hermana nación brasileña.

Los lazos que unen los pueblos peruano y brasileño se reafirman. Es así que Pucallpa será el escenario de la “VI Semana Cultural de Brasil en el Perú” que es organizada por la Embajada de Brasil en el Perú con el afán de descentralizar sus actividades y propugnar la democratización del acceso a la cultura.
Entre el sábado 15 y viernes 21 de noviembre del 2014, el público pucallpino tendrá la oportunidad de conocer un poco más de la música, baile, fotografía, literatura, deporte, cine, entre otros, de la hermana nación brasileña.
La inauguración se llevará a cabo tras la llegada del embajador Carlos Alfredo Lazary Teixeira, a la ciudad, el día 15. Luego se realizará la visita oficial a la Universidad Nacional de Ucayali, con ceremonia de donación de libros de literatura brasileña y lengua portuguesa.
Y en la noche, se ha preparado un gran show para todo el público a cargo del grupo Axé Bahia en el campo ferial de Yarinacocha. El domingo será inaugurada la exposición “Hermoso Brasil: patrimonios de la humanidad” en el Centro Comercial Real Plaza. La muestra presenta los patrimonios de Brasil reconocidos por la UNESCO, permitiendo al público conocer un poco más del turismo en Brasil.
El domingo 16, al finalizar la tarde, el Boulevard de Pucallpa será el palco de un taller de danzas brasileñas. El lunes 17 habrá un concurso infantil de pintura y dibujo, con los niños de escuelas de la ciudad. En la tarde se realizarán los primeras eliminatorias del Torneo de Fútbol por la Integración Brasil - Perú en el Estadio Municipal, con equipos universitarios.
Esa misma noche se iniciará en la Biblioteca Municipal el ciclo de cine, con películas para públicos diversos todos los días a las 5 de la tarde y a las 7 de la noche. Simultáneamente habrá presentaciones de capoeira, maculelé y “puxada de rede” a cargo del grupo Capoeira Gerais en escuelas, plazas, universidades y centros comerciales.
El día 20 se efectuarán charlas sobre oportunidades de estudios en Brasil y una conferencia de literatura brasileña y amazónica en la Universidad Nacional de Ucayali, con el objetivo promover la cooperación académica y la enseñanza de la lengua portuguesa. En la conocida red social Facebook también se realizará el Concurso de Fotografía “Un Selfie de Brasil en Pucallpa” que premiará la más creativa foto que promueva la hermandad Brasil-Perú.
La clausura será con gran estilo, el 21, ya que se presentará un espectáculo exclusivo de Música Popular Brasileira (MPB) con la cantante Pilar de la Hoz, tras la entrega de premios de los concursos de fotografía y de dibujo, en el Auditorio de la UNU. (Redacción)



jueves, 6 de noviembre de 2014

¿Tiempos mejores?




Según el último informe del Banco Mundial, el Perú es el segundo mejor país en América Latina para hacer negocios,  mientras que Haití y Venezuela son los peores.

En medio de la desaceleración económica que vive el país, una noticia proveniente del Banco Mundial elevó el optimismo del Gobierno. Y es que según el ranking Doing Business 2015 (DB) de esta entidad publicado el martes 28 de octubre, el Perú con 72,11 puntos es la segunda economía de América Latina con el mejor clima para hacer negocios.
Para el común de los peruanos, esta noticia qué tanto los beneficia. Según Jorge Guillen, economista de la Esan, en mucho, ya que permitirá mejorar la inversión privada extranjera en el país, que en el primer semestre de este año registró una caída del 18% con relación al mismo periodo del 2013, con lo que se incrementará el número de empleos, sobre todo en los sectores primarios (agricultura, ganadería, minería y pesca) y no primarios (construcción, servicios, comercio).
El economista de Oxfam Armando Mendoza también coincide con su colega respecto a una mayor inversión privada extranjera en el país, sin embargo aclara que el número de empleos a crearse dependerá del tipo de inversión  que se haga, puesto que hay inversores que traen su capital que no generan puestos de trabajo.
Si bien este resultado es auspicioso, el Perú aún tiene mucho por trabajar en los procedimientos y costos relacionados con los procesos judiciales, en la apertura de negocios, permisos de construcción y resolución de insolvencia que nos permitan mejorar el clima de negocios del país y con ello atraer más inversiones.
Conscientes de esos retos, el Gobierno puso en marcha hace algún tiempo una serie de medidas tendientes a mejorar la competitividad del país.
Es así, como en el cumplimiento de los contratos (procesos judiciales) se acortaron los plazos de notificación de resoluciones judiciales de 11 días (2012) a 7 días (2013), gracias a la implementación de minicentrales de notificaciones, la interconexión de los juzgados con los Registros Públicos, la creación de nueve juzgados especializados en lo contencioso administrativo para el Tribunal Fiscal, Sunat e Indecopi; así como a la aprobación del sistema de embargos electrónicos.
Asimismo se redujeron los plazos para la obtención de la licencia de funcionamiento en 5.5 días en las municipalidades de Lima (de 15 a 9.5 días) y en 29 días en 146 municipalidades en provincias (de 33 a 4 días).
Mendoza considera que en la medida que profundicemos estos logros y pongamos en marcha otros, en el marco de la Agenda de Competitividad, seremos más atractivos para los inversionistas, de lo contrario tendremos problemas para recuperar el crecimiento económico que teníamos hace años.
Detalles
Según el informe del Banco Mundial, Colombia es el mejor país en Latinoamérica para hacer negocios con 72,29 puntos, mientras que Haití que ocupa el puesto 180 y Venezuela el 182 son los peores.
El informe, que pasó por una revisión de su metodología en los últimos años, sorprendió al colocar a las principales economías emergentes lejos de las mejores. De ese grupo, Rusia aparece en la posición 60, con China en un discreto casillero 90 (mejora de tres posiciones con relación al informe del año pasado). Brasil está en la posición 120, al tiempo que India se clasificó en el renglón 142.Grecia, en comparación, aparece en la posición 61.
Cabe señalar que el ranking Doing Business mide el ambiente operativo para los negocios, incluyendo las complejidades o facilidades para iniciar una empresa, transferir una propiedad o resolver una disputa comercial, el tiempo para liberar importaciones y exportaciones en un puerto, etc.
Con esos indicadores, Singapur mantuvo la posición principal, con un puntaje de 88,27, al tiempo que Nueva Zelanda le pisa los talones, con 86,91.  Las 40 mayores economías tienen todas más de 74 puntos, mientras que las últimas cinco exhiben puntajes inferiores a 40. El contraste entre Singapur, el primer colocado, y Eritrea, el último, es significativo.
Empresarios del sudeste asiático precisan de apenas dos días y medio para abrir una empresa, 31 días para una conexión eléctrica, y cuatro días y 440 dólares para importar un contenedor. En tanto, en Eritrea son necesarios unos 84 días para iniciar una empresa y 59 días para obtener electricidad. Importar un contenedor demora unos 59 días, a un costo de unos 2.000 dólares.
En esta última edición (la 12) del Banco Mundial, la lista comprendió 189 economías de todo el mundo, a las que se evaluó en 10 diferentes indicadores.  (Raúl Vela)

                                                   Guillen: “Esta noticia es buena porque se incrementará el empleo”.








La violencia sexual afecta más a las niñas




Según Save the Children, 4 de cada 5 5 víctimas de violencia sexual son niñas o adolescentes y solo uno de cada 6 violadores ha recibido una sentencia judicial. Pero eso no es todo, Perú ocupa el vergonzoso primer lugar entre los países de América del Sur con más denuncias de violencia sexual y a nivel mundial estamos en el puesto 16.

Con motivo de celebrarse este 20 de noviembre el 25 aniversario de la Convención sobre los Derechos del Niño, autoridades del Ministerio de la Mujer y Poblaciones Vulnerables y del Ministerio de Desarrollo e Inclusión Social, junto a representantes de Save the Children, destacaron avances del Perú en materia de salud, educación y participación infantil, pero la gran tarea pendiente es la protección de los niños y niñas frente a la violencia sexual.
Durante el Foro “Avances y Desafíos de las Políticas Publicas sobre Infancia”, las autoridades señalaron que en los últimos informes sobre derechos del niño, el Estado peruano precisa que entre las principales acciones en defensa de la niñez está la aprobación del Plan Nacional de Acción por la Infancia 2012-2021 y el incremento de los recursos destinados a la niñez a través de presupuestos por resultados.
Asimismo, se informa sobre la reducción de la desnutrición crónica infantil, la reducción de la mortalidad materno-neonatal, la mejora en los niveles de comprensión lectora y matemática y el acceso a la identidad de los niños y niñas menores de 5 años.
El director de Save the Children, Lennart Reinius, destacó que la cobertura de los servicios de salud a niños se ha incrementado y que la desnutrición crónica durante la primera infancia ha disminuido a nivel nacional, pero todavía el 37% de los niños y niñas menores de 5 años en extrema pobreza sufren de desnutrición y el 43%  tienen anemia.
Para Save the Children, un tema pendiente en la agenda del Perú es el derecho a la protección frente a todas las formas de violencia, un problema no resuelto. El tema de castigo físico y humillante contra los niños y niñas no está prohibido de forma expresa por la legislación y lo que es más grave es que todavía es aceptado socialmente. 
 La violencia sexual, según el represente de Save the Children, debe ser un tema prioritario ya que 4 de cada 5 víctimas de violencia sexual son niñas o adolescentes y solo uno de cada 6 violadores ha recibido una sentencia judicial. Pero eso no es todo, Perú ocupa el vergonzoso primer lugar entre los países de América del Sur con más denuncias de violencia sexual y a nivel mundial estamos en el puesto 16.
Desde Save the Children, se afirma que los retos destacados muestran que a pesar de los avances, es necesario un mayor esfuerzo de la sociedad y el Estado para transformar las condiciones de inequidad que dificultan la realización de los derechos de la niñez. Está transformación solo será posible si el interés superior del niño prevalece por encima de cualquier otro y si nuestro trabajo no solamente busca mitigar los efectos de las situaciones negativas sino que se dirige a cambiar las condiciones subyacentes de la vulneración de los Derechos del Niño. (Redacción)


Cómo un niño de 13 años se prepara para combatir con Estado Islámico




En una estrecha sala en el sur de Turquía, un niño de 13 años entrena para unirse a Estado Islámico.

Al invitarnos a entrar parece un niño común y corriente, feliz: pelo ondulado, sonrisa radiante y un suéter gris con capucha.
Pero cuando antes de sentarnos a hablar, se cambia de ropa y vuelve con la cara cubierta en un pasamontañas, vestido de camuflaje.
Quiere que lo llamen "Abu Hattab".
Nacido en Siria, se radicalizó el año pasado, al unirse al grupo yihadista Sham al Islam.
"Decapítenlos"
Tuvo lecciones de Sharía (ley islámica) y aprendió cómo usar armas. Nos muestra, orgulloso, fotos junto a armas automáticas.
Actualmente pasa su tiempo conectado a Internet, viendo videos yihadistas y hablando por el chat de Facebook con militantes del grupo autodenominado Estado Islámico, que controla partes de Irak y Siria.
En algunos días, nos cuenta, irá a una de las posiciones fuertes del grupo en Raqqa, Siria, para convertirse en un joven soldado de la yihad.
"Me gusta el Estado Islámico porque siguen la Sharía y matan a los infieles, a los no sunitas y a quienes dejaron el Islam", dice.
"La gente matada por el Estado Islámico son agentes estadounidenses. Debemos decapitarlos, como dice Alá en el Corán".
Le pregunto si les dijo a sus interlocutores de Facebook la edad que tiene.
"Al principio, no", cuenta.
"Pero recientemente les dije, y ahora me contactan incluso más, me mandan fotos y noticias".
Pero por qué no disfrutar de su niñez, le pregunto.
"No quiero salir con amigos o pasarlo bien. Alá nos ordenó trabajar y pelear por la vida que sigue, por el paraíso".
"Antes iba al parque o a la playa, pero me di cuenta de que estaba mal y ahora tomé el camino correcto".
Poderes malignos
Su familia ahora vive en Turquía. ¿Podría el niño preparar un ataque acá o en Reino Unido, por ejemplo?
"Reino Unido debería ser atacado, porque pertenece a la OTAN y está contra Estado Islámico", dice. "Pero sólo mataríamos a quienes se lo merezcan. Si me piden atacar Turquía y me dan una orden sagrada, lo haría. Pronto será el fin de Occidente".
Futuro líder
Si no lo está impulsando, ¿qué está haciendo para evitar que su hijo pierda su infancia en manos de la extrema violencia?, le pregunto.
"No puedo evitar que quiera pelear", asegura. "La guerra hace que los niños crezcan rápido. Quiero que se convierta en un futuro líder, en un emir".
Su voz crece en intensidad, sus ojos se achican de rabia debajo del pañuelo que utiliza para cubrir su cara.
"No me daría pena que matara occidentales. Me da vergüenza que mis otros hijos estén trabajando pacíficamente para grupos de la sociedad civil, deberían alzarse en armas".
¿Cómo se sentiría si muere por Estado Islámico?
Hace una pausa. "Estaría tan feliz", me responde. Y se pone a llorar.
100 dólares mensuales
El Estado Islámico está ampliamente reclutando niños, según un reporte de Naciones Unidas dado a conocer el mes pasado.
Un video subido a internet, llamado "cachorros de Estado Islámico", parece mostrar un batallón de niños vestidos en uniformes militares, con armas y junto a una bandera de EI.
Otros grupos yihadistas también están usando niños soldados. La organización Human Rights Watch reportó recientemente que los niños son utilizados como francotiradores y en ataques suicidas.
En Gaziantep, ciudad del sur de Turquía, nos encontramos con un activista social cuyos dos hermanos menores –de 13 y 15 años– cayeron en el reclutamiento realizado por Jabat al Nusra, el brazo de al Qaeda en Siria.
Mohamed, 21, me muestra un video de su hermano menor disparando artillería pesada con un grupo de combatientes.
En otras fotos, posa para la cámara con un arma automática.
"Traté de detener a mis hermanos para que no se unieran a al Nusra, pero no les importó lo que yo sentía", dice.
"Deberían estar en la escuela. Al Nusra les ofrece US$100 mensuales por pelear con ellos. Y los llevan a un campo de entrenamiento en armas. Les arrebatan su niñez".
Ambos hermanos fueron recientemente capturados por Estado Islámico. Mohamed teme que pronto se pasen de al Nusra a Estado Islámico.
"Solía pasarlo muy bien con el menor en casa. Pero entonces cambié. Cuando le dije que al Nusra terminaría por destruir nuestro país me dijo: 'Cállate o te mato'".
"Me despedí de ambos cuando se unieron a al Nusra. Pensé: 'No los veré nunca más. Estoy seguro de que lo próximo que sepa de ellos es que están muertos".
La guerra civil en Siria está afectando los años formativos de toda una generación.
Y los militantes están aprovechando la oportunidad para utilizar a los niños como armas de guerra.
Dejo la casa de "Abu Hattab" y le pregunto a su madre qué quería que fuera su hijo de 13 años cuando era pequeño.

Sonríe. "Piloto", responde. (Redacción)