jueves, 29 de enero de 2015

¿Educar a un hijo es caro?




León Trahtemberg: El problema es definir de qué costo hablamos. Si es gratuito o barato me corro el riesgo que la formación sea mediocre lo cual convertirá mi vida en una fuente de fracasos ulteriores, que subsanarla me saldrá carísimo. De modo que el concepto de caro tiene que ver no  solo con lo que ofrece una institución educativa a cambio de lo que cobra, sino la utilidad que eso tendrá para las siguientes etapas de la vida de la persona.

De ahí que los padres al momento de matricular a sus hijos deben tomar en cuenta la coherencia entre lo que el colegio ofrece como promesa educativa y lo que los padres esperan de un colegio. Junto con ello, la capacidad de pagar las pensiones escolares sin estresarse todos los meses, ya que ello contamina el ambiente del hogar y perjudica a los hijos”. 

El drama de siempre


Muchos padres de familia, a menos de un mes del inicio del año escolar, vienen haciendo malabares para matricular a sus hijos, debido a que varios colegios públicos y privados están exigiendo cobros indebidos. Sepa qué hacer.  

Juan Veliz, de 25 años, vive en San Juan de Lurigancho y tiene pensado hacer estudiar a su primogénito este año, sin embargo está preocupado porque ha escuchado por la radio a varios padres de familia denunciando que en algunos colegios están cobrando entre 500 y 800 soles para matricular a estudiantes nuevos.
Juan nos dice que con costos de esta naturaleza le va hacer difícil matricular a su pequeño hijo de cinco años, ya que él apenas gana 1.500 soles y en algunos meses nuevamente va a ser papá. En efecto, su pareja, Rosa, tiene 7 meses de gestación, y hace un mes dejó de trabajar.
Al igual que en Lima, en otras partes del país también se están denunciado cobros indebidos por parte de algunas instituciones públicas.
En Trujillo, Gerardo Bartolo, denunció que en una escuela del asentamiento humano Víctor Raúl Haya de la Torre (Virú) quisieron cobrarle 62 soles por Apafa, y 12 soles por llenado de actas para poder matricular a su pequeño hijo.
El año pasado se cobró 30 soles por Apafa, 80 por uniforme, 35 por inmobiliario y 6 por el llenado de actas. Ahora me quieren cobrar el doble. Mejor lo pongo en un colegio privado”, relató el denunciante.
A pesar que está prohibido hacer cobros indebidos, muchos colegios buscan la forma como sacar dinero a los padres de familia. Solo en el primer mes del año, en La Libertad, la Defensoría del Pueblo registró 22  denuncias contra instituciones educativas públicas que condicionan las matriculas al pago de otros conceptos como la cuota de Apafa, uniforme, útiles escolares, etc.
También en los privados
Si usted pensaba que los cobros indebidos solo se cometían en los colegios públicos, se equivoca. En los privados también se da. El año pasado, por ejemplo, Indecopi multó a 265 colegios particulares por cobros adelantados de cuotas, matriculas por encima de las pensiones, y compras obligatorias de uniformes.
Según Gregorio Durand, presidente de la Confederación de Apafas del Perú (Conapafa), el “mayor negocio” de los colegios privados, y también de los estatales, está relacionado al cobro del uniforme escolar. “Ahí es donde ganan más porque compran una chompa en Gamarra a 20 soles, y luego se los venden a los padres a 60 soles”, sostiene.
A tomar en cuenta
El Ministerio de Educación (Minedu) recuerda a la ciudadanía que en los colegios públicos ninguna donación, contribución o cuota por mantenimiento debe ser aceptada para concretar la matrícula escolar, que es gratuita.
Que la matricula se realiza la primera vez que el niño ingresa al servicio educativo y la progresión es automática, es decir, no hay matrícula por cambio de grado, por cambio de nivel o por cambio de colegio (de público a público).
Asimismo informa que el ingreso a la Apafa es voluntario, y que esta o la dirección no pueden negar la matrícula escolar a un alumno cuyo padre está en deuda con las cuotas de la Apafa.
En relación al pago que se hace a la Apafa, el ministerio señala que no debe exceder los S/. 57, equivalente al 1,5% de la Unidad Impositiva Tributaria (UIT) de este año.
Precisa, además, que los colegios públicos no  pueden exigir pagos por adquisición de uniformes o útiles escolares.
Si sus hijos están estudiando en instituciones particulares, el Minedu sostiene que la cuota de ingreso solo está permitida cuando el alumno se incorpora por primera vez al colegio.
Agrega que el monto de la matrícula no puede ser mayor al de la pensión, y que la mensualidad se paga al mes de recibido el servicio educativo, nunca por adelantado.
Respecto a la matrícula, precisa que se efectúa cada vez que se inicia el año escolar.
Quienes deseen denunciar la exigencia de pagos indebidos pueden hacerlo a las respectivas Unidades de Gestión Educativa Local (UGEL) de su jurisdicción. O llamar a la línea gratuita de consultas 0800 13687, del Minedu. (Redacción)

SEPA
1.- El gasto público en el Perú por cada alumno entre los años 2007 y 2013 subió para primaria de S/.1.051 a S/.1.923 (US$690), y en secundaria de S/.1.287 a S/.2.427 (US$860).
2.- A pesar de esta mejora, el gasto resulta pequeño comparado, por ejemplo, con Chile, que invierte US$ 3.180 por alumno de primaria.
3.- El Perú invierte solo el 2.9% del PBI en este sector, mientras México, Colombia, Argentina, Ecuador o Chile invierten sobre el 4 o 5% del PBI.
4.- Según el Minedu, 9 millones de alumnos volverán a las aulas este 2 de marzo. Sin embargo, en los colegios donde existan problemas podrán hacerlo en los días posteriores.



Piura, tierra del eterno calor

Gracias a su clima tropical y seco con una temperatura promedio anual de 25 grados, es el lugar perfecto para los amantes del sol y la playa.

Localizada en el norte del país, Piura es la capital del departamento del mismo nombre. Fue fundada por Francisco Pizarro el 15 de agosto de 1532.
Turismo
En la ciudad destaca la plaza de armas, de corte español cuadrado que está rodeada de 24 árboles de tamarindos y ficus, y en cuyo centro se levanta el monumento a la libertad, donado por el presidente Balta en 1870. Asimismo los puentes que fueron construidos para unir Castilla con Piura, siendo los más conocidos el de Sánchez Cerro y Bolognesi.
Un lugar que usted no puede dejar de ver, es la casa de nuestro héroe Miguel Grau, localizada a pocas cuadras del centro de la ciudad.
Sin duda, lo que más atrae al visitante de Piura son sus playas. Ahí tenemos el balneario de Colán, lugar paradisiaco cubierto de mar color verde esmeralda, arenas claras, rodeada de palmeras y cocoteros.
Otro balneario hermoso es Máncora, cuyas aguas tibias y sus olas grandes hacen un lugar ideal para la práctica del surf (tabla hawaiana).
Gastronomía
En sus comidas se puede sentir la mezcla de todos los alimentos en conjunto: los del campo en conjunción con los marinos. Entre los pescados sobresalen el mero, el ojo de uva, la corvina, el dorado y la cachema. Asimismo destacan diversos mariscos como la lapa, los calamares, las conchas negras; por otro lado está la diversidad de crustáceos tal como los langostinos, langostas y cangrejos.
Para la mayoría de los peruanos los cebiches piuranos son únicos, el seco de chavelo”, ni qué hablar, los tamalitos verdes son a pedir de boca, el “sudado de cachema” y “el majao” de yuca son riquísimos. Hay realmente una combinación de sabores, donde se aliñan y se cruzan sazones sabrosas.
Economía
En los últimos años se ha convertido en un importante polo de desarrollo gracias a la pesquería y la agroindustria. Muchos productos piuranos, como el algodón, se vienen exportando al extranjero.
Cabe señalar, que en esta ciudad se encuentra una de las principales refinerías de petróleo del país.
¿Cómo llegar?
Por vía terrestre, siguiendo la Panamericana Norte, en 18 horas aproximadamente. En avión, dos horas.

Alimentos para la belleza de su piel


¿Quién no ha escuchado que nosotros somos lo que comemos? En la presente nota le diremos qué comer para estar linda.

Febrero será el mes más caluroso del verano, de acuerdo con el Senamhi. Por tanto, para mantener una piel saludable vamos a requerir de una buena alimentación, que comenzará con la cantidad de agua que deberemos beber diariamente.
Según Rachel Faria, nutricionista del Cuerpo de Bomberos del estado de Río de Janeiro, para cuidar la piel desde el interior precisaremos de entre 2 a 3 litros de agua por día, pero no cualquier agua, sino aquella que contenga menos sodio para evitar la retención de líquidos que provocan inflamación en el cuerpo y generan celulitis, además de un pH de entre 7-10, que favorezca el equilibrio del cuerpo.
Para evitar el envejecimiento prematuro de la piel, Faria recomienda comer la harina de la cascara de la uva en jugos o en frutas, ya que contiene bastante antioxidante ideal para eliminar las células muertas de la piel.
También ingerir la avena porque es rica en silicio que estimula la formación de colágeno.
Por su parte, la licenciada Eslovenia Ulloa, nutricionista de Sisol, explica que los mejores antioxidantes para consumir durante el verano son aquellos que contienen licopeno, vitaminas  A, C y E, beta-caroteno y luteína que lo encontramos en las frutas como naranja, mandarina, limón, papaya, sandia, granada, etc., y en los vegetales como acelgas, espinacas, col rizada y las coles de Bruselas.
Cabe señalar que la liberación de los radicales libres acelera el proceso de oxidación de las células de la piel, haciendo que esta pierda su luminosidad y envejezca precozmente, que en algunos casos puede derivar en cáncer.
Por eso la nutricionista Faria sostiene que una persona nunca debe comer productos que contengan grasas trans, azúcar y sodio.
El poder que favorece la salud y la belleza de la piel incluyen alimentos bajos en sodio, mayor consumo de frutas, de alimentos con carbohidratos integrales, jugos, y mucha agua,” dice.
Ulloa mientras tanto refiere que los refrigerantes, aunque sean ligth, no deben consumirse debido a la presencia de ácido fosfórico que origina que el organismo elimine más nutrientes por la orina. (Redacción)
                                        




















El lote 192 en su laberinto


Dos años y medio después de que el Ejecutivo anunciase que se implementaría la consulta previa, aún no se ha realizado.

Los plazos se agotan y las propuestas no convencen. La Comisión de Alto Nivel designada por el Ejecutivo se reunió con representantes de las comunidades de las cuencas Pastaza, Tigre, Corrientes y Marañón para concretar acuerdos y propuestas, como parte de la Comisión Multisectorial creada en el 2012.
Las comunidades indígenas enfrentan con desconfianza este proceso tras la falta de actuación del Estado durante 43 años de explotación petrolera, la misma que ha ocasionado contaminación del agua y la tierra de estas poblaciones. Así lo documentan diversos informes estatales realizados por Osinergmin, la Autoridad Nacional del Agua (ANA) o la Dirección General de Salud Ambiental (Digesa) que alertan de la presencia de metales pesados como el bario o el plomo, y de hidrocarburos totales de petróleo en altas concentraciones.
Sin embargo, se muestran firmes en sus reclamos. “No queremos que ratifiquen contratos sin consulta previa y sin cumplir las cinco demandas que tenemos”, declara Aurelio Chino Dahua, presidente de la Federación Indígena Quechua del Pastaza (FEDIQUEP). Es por ello que el líder indígena no firmó el Acta de Acuerdos (los dirigentes de las otras cuencas sí lo hicieron) pues señalaba que “las partes están de acuerdo en encontrar una solución que asegure la continuidad de la operación petrolera, bajo el criterio de protección ambiental”. No obstante, el diálogo con el Ejecutivo continúa abierto.
Pese a las declaraciones del ministro de Energía y Minas, Eleodoro Mayorga, en las que remarca que las comunidades verán respetados todos sus derechos, existen temas pendientes que ponen en duda esta afirmación.
Titulación ‘regresiva’
El Ejecutivo planteó titular sólo aquellas tierras con aptitud agropecuaria, pero no aquellas que tienen aptitud forestal. “Si el 95% del territorio amazónico tiene aptitud forestal, la propuesta del Gobierno significa no reconocer derecho de propiedad, sino sólo contratos de cesión de uso de suelos forestales, que desconocen derecho de propiedad”, afirma Juan Carlos Ruiz, abogado del Instituto de Defensa Legal (IDL), que estuvo presente en la reunión.
Asimismo, el Gobierno sostuvo en la reunión que no tocará las servidumbres petroleras gratuitas dadas por el Ejecutivo en favor de la empresa. Sin embargo, según el Convenio 169 de la Organización Internacional del Trabajo (OIT), los pueblos tienen derecho de propiedad sobre los territorios que han usado ancestralmente, lo que equivale a un título de propiedad. “Como no reconoce que esos son territorios son los de los pueblos indígenas, y cree erróneamente que es del Estado, dispone de ello”. Así,tampoco el Ejecutivo reconoce el pago de servidumbres petroleras en favor de las comunidades nativas.
Ruiz afirma que si se analiza las propuestas ofrecidas por el Ejecutivo en el ámbito de titulación, “no hay nada nuevo, hay una actitud regresiva. Hay que exigir judicialmente la titulación de tierras, y eso pasa por interponer una demanda de amparo contra el Gobierno Regional de Loreto, y en favor de las cuatro cuencas, para que titule el territorio”.
Remediación a cargo de Pluspetrol
Respecto a los pasivos ambientales, el Organismo de Evaluación y Fiscalización Ambiental (OEFA) ha identificado hasta 92 pasivos ambientales, los que, según este organismo deben que ser remediados por la empresa Pluspetrol. Sin embargo, esta propuesta ha sido acogida con recelo entre las comunidades. “¿Cómo vamos a confiar si esa empresa nos está matando?”, se cuestiona el presidente de Fediquep, Aurelio Chino.
Una desconfianza que compartía el Grupo de Trabajo de la Comisión de Pueblos del Congreso de la República que publicó en su informe: “La licitación del Lote 1-AB hace surgir preocupaciones, porque se teme que Pluspetrol Norte S. A., al igual que Oxy en 1996 y 2002, vaya dejando pasivos no remediados propios, pero también los que correspondían a las actividades de la Occidental Petroleum, creando así un círculo vicioso”. Además, no hay que olvidar que Pluspetrol cuenta con un largo expediente de sanciones impuestas por el Organismo Supervisor en Energía y Minería (Osinergmin).
Contra reloj
Este caso es emblemático pues fue el primer lote donde el Ejecutivo anunció que celebraría la consulta previa en agosto de 2012, por ser un caso complejo con pasivos ambientales que afectan a las comunidades indígenas desde hace más de cuarenta años, y porque de este lote se extrae el 11,7% del crudo nacional. Todavía no se ha iniciado el proceso de licitación del lote, y el contrato de Pluspetrol vence en agosto de este año, y para esa fecha ya debería haberse celebrado la consulta. Tal es así, que una fuente cercana del gobierno afirmaba que el caso está en una fase crítica, pues el período que dura el proceso (convocatoria de consulta previa, organización del proceso de licitación y convenios que debe establecer el ganador de la licitación además de formalización de contratos) está calculado entre 20 a 25 meses, cuando la concesión vence en siete meses. (Agencia)


jueves, 22 de enero de 2015

Peñaherrera: “Sin acceso a derechos fundamentales, personas con discapacidad están condenadas a la pobreza”


Personas con discapacidad vienen preparando para hacerse escuchar en sita mundial a realizarse en Perú.

Los días 2 y 4 de febrero, el Banco Mundial realizará en Cusco y Lima sesiones de consulta con organizaciones de la sociedad civil, con la finalidad de revisar el último borrador del nuevo marco de políticas de salvaguardia de dicha entidad. Estas políticas buscan garantizar que la implementación de los proyectos financiados por esta entidad no perjudique a las personas o el medioambiente, promoviendo enfoques de desarrollo sostenible.
Para ello, diversos gremios y organizaciones del movimiento de personas con discapacidad se están organizando para transmitir a dicha entidad internacional la necesidad de incorporar la voz de las personas con discapacidad en el marco de estos procesos de consulta, asegurando condiciones de accesibilidad tales como documentos en formato electrónico o braille, así como intérpretes en lengua de señas.
A propósito de este proceso de revisión de las políticas de salvaguardias del Banco Mundial, la presidenta de la Sociedad Peruana de Síndrome Down, Liliana Peñaherrera, advirtió acerca de las consecuencias sociales y económicas de no acercar los servicios básicos a las personas con algún tipo de discapacidad y no garantizar sus derechos fundamentales.
“Tendría que haber salvaguardias específicamente que estén dirigidos a personas con discapacidad, cualquiera sea su condición, para que pueda tener acceso a los derechos fundamentales como la educación, la salud, el trabajo. Pero si no tengo educación, ni salud ni transporte ¿Cómo me desarrollo? es como una cadena, están condenados a vivir en la pobreza”, acotó.
Por su parte, el presidente de Sociedad y Discapacidad (SODIS), Alberto Vásquez, agregó que "La falta de una política de desarrollo que responda a las necesidades y vulnerabilidades específicas de las personas con discapacidad puede causar daño y profundizar las brechas de exclusión de este colectivo”.
Al respecto, la representante de la Sociedad Peruana de Síndrome Down, explicó que “La falta de servicios y apoyos agudiza la brecha. Si tienes una discapacidad, gastas más; es decir, yo tengo que ir acompañado porque el transporte no me resulta accesible, no tengo claro dónde me tengo que bajar, dónde tengo que subir, cuál es el paradero, o sea, estoy gastando más”, precisó.
El proceso de consulta con organizaciones de la sociedad civil que el Banco Mundial sostendrá en nuestro país, se realizará los días 2 y 4 de febrero en Cusco y Lima, respectivamente. Paralelamente la entidad internacional realizará consultas con funcionarios de gobierno.
Estos procesos representan una oportunidad importante para transmitir a la entidad internacional la necesidad de incorporar a las personas con discapacidad en los proyectos de desarrollo que impulsa y financia en nuestro país, así como para que se concrete una política de salvaguardias que proteja los derechos de este colectivo. (Redacción)


La chikungunya nos amenaza


Por casos comprobados, el Ministerio de Salud declaró alerta amarilla en varias regiones del país. El año pasado, esta enfermedad cobró la vida de decenas de personas.

Con la llegada del verano y las vacaciones escolares y universitarias en América del Sur muchos turistas se desplazan desde y hacia países que han reportado transmisión de la chikungunya, lo cual incrementa el riesgo de que este virus se expanda por todo el continente.
Ante esa posibilidad, varios países de Sudamérica, entre ellos el Perú, se han declarado recientemente en alerta amarilla.
En el caso de nuestro país, la alerta amarilla se dio para Lima Metropolitana y el Callao y 6 regiones más: Tumbes, Piura, Lambayeque, Cajamarca, Loreto y Ucayali, donde últimamente se han reportado personas –todas provenientes del exterior- con síntomas de chikungunya.
Si bien en el Perú aún no se han presentado casos autóctonos y menos fallecidos, las autoridades de salud están preocupadas por el aumento de casos importados, y la proliferación –por causa del verano-  del zancudo Aedes aegypti, causante del virus chikungunya, en 18 departamentos del país (Ver mapa).
Al igual que el dengue, la chikungunya es un problema de salud pública en las Américas. El año pasado, según la Organización Panamericana de la Salud (OPS), infectó a más de 12 mil personas y cobró la vida de 121. Por eso, desde junio del 2014, el Ministerio de Salud (Minsa) publicó el Plan Nacional de Preparación y Respuesta, que busca reforzar los sistemas de vigilancia y de respuesta en las regiones donde hay el vector Aedes aegypi.
A pesar que se ha distribuido desde el año pasado folletos para informar sobre la chikungunya, aún muchas personas desconocen cómo se transmite esta enfermedad y que síntomas provoca.
Según el Minsa, el virus se contrae a través del zancudo Aedes aegypti que suele picar durante el día, pero sobre todo al iniciar la mañana y al final de la tarde.
El periodo de incubación de la enfermedad, es, generalmente, de entre 3 y 7 días luego de la picadura del zancudo.
Durante esos días, las personas tienen fuertes dolores en la espalda y las extremidades. Además de fiebre, manchas rojas o puntos purpuras en la piel y malestar general.
En el caso de los niños, ellos presentan además náuseas y vómitos.
De acuerdo con la Organización Mundial de la Salud (OMS), no existe tratamiento específico ni vacuna contra la chikungunya. Tampoco tratamiento profiláctico.
Para Ciro Maguiña, ex decano del Colegio Médico, la mayoría de las personas infectadas pasará la enfermedad en sus casas, tiempo en el cual deberán aliviar los síntomas, bajar la fiebre y calmar el dolor siguiendo las indicaciones médicas. Además, dice, deberán guardar reposo e hidratarse.
La chikungunya es raramente letal. Sin embargo, se han reportado casos de fallecidos.
Según Jesús Bonilla, presidente de la Federación Médica del Perú, si un individuo es saludable y contrae el virus no debiera tener ninguna complicación. En cambio, si es una persona con alguna enfermedad crónica, ahí la situación se complica porque su cuadro es vulnerable debido a un sistema inmunológico débil.
Agrega que las personas con cáncer, con VIH, con problemas de médula ósea (trasplantes), niños sin baso, menores con malformación congénita, personas con influenza, niños con enfermedades genéticas, personas con obesidad mórbida o septicemia (infección bacterial) están entre los que al padecer chikungunya podría ser mortal. (Redacción)

SABÍA
1.- El Minsa reportó, hasta el 2014, 22 casos importados de chikungunya, de los cuales 11 tuvieron diagnóstico confirmatorio. Todos los casos procedieron de países de Latinoamérica con actual transmisión. En Sudamérica: Venezuela, Colombia y Brasil.
2.- La palabra chikungunya deriva del idioma makonde (Tanzania) que significa “aquel que se encorva”. En efecto, la persona al entrar al puesto de salud llega encorvada por los dolores en la espalda y en las articulaciones.

¿Cómo se previene?
Eliminando y evitando los criaderos del zancudo Aedes aegypti, para ello:
- Lave y escobille todos los depósitos donde almacenas agua.
- Tape bien todos los depósitos donde guardas agua.
- Coloque el larvicida (motita) dentro de los depósitos donde almacenas agua.
- Elimine los objetos o recipientes que no utilices y que pueden acumular agua.
- Coloque bajo techo y boca abajo todos los objetos que puedan acumular agua de lluvia.
- Lave los bebederos de los animales diariamente.
- Utilice arena en vez de agua para conservar tus flores.
- No conserve agua en recipientes en el exterior de la casa (macetas, botellas, envases, etc.).

- Utilice mallas/mosquiteros en ventanas y puertas para disminuir el contacto del zancudo con las personas.

Perú: Crece la inversión extranjera



A pesar de la desaceleración económica, más inversionistas chilenos vienen llegando al país. La razón: nuestra estabilidad económica, monetaria y laboral.

Si bien el Perú no vive una de sus mejores épocas económicas, desde afuera nos siguen viendo como una buena plaza para invertir.
Uno de esos países que viene apostando desde hace años por nosotros, es Chile.
En el 2013, la inversión directa de los empresarios de ese país llegó a US$ 9.987 millones, según datos del Banco Central de Reserva. Esto representa un crecimiento de 189% desde el 2010.
¿Por qué las empresas chilenas han puesto sus ojos en el Perú? De acuerdo con el Diario Mapocho “Financiero”, las razones están en la estabilidad económica, monetaria y laboral de nuestro país. Precisamente esa fue la razón para que la chilena ReStudio llegue al Perú, según Julie Mcpherson, directora corporativa de esa empresa.
Hace algunos días, ReStudio dio a conocer la apertura de una oficina en Lima, gracias a que acaba de firmar su primer contrato en nuestro país con Barrick Misquichilca para su mina Lagunas Norte (La Libertad).
¿Qué de nuevo ha traído ReStudio al Perú? De acuerdo con Mcpherson, la empresa que representa ha desarrollado una tecnología llamada PlantCoud 4D con la intención de monitorear el estado de equipos y estructuras de las empresas mineras. “De este modo se minimizan las pérdidas e imprevistos en la construcción y mantenimiento de diversas obras, que en mucho de las casos resta competitividad a las empresas, además de generar una mala imagen”, dice la ejecutiva.
Aunque la mayor experiencia de ReStudio está en la gran minería chilena, Mcpherson sostiene que la compañía espera participar en el Perú en proyectos industriales y de energía, además de colaborar activamente con empresas de ingeniería y construcción como Graña y Montero.
ReStudio además de estar presente en Chile, y ahora en el Perú, también viene trabajando en Colombia.
Con la llegada de esta empresa chilena al país, ya son 125 las compañías que vienen operando desde hace una década en el Perú, tanto en los sectores de servicio, turismo, banca, etc. (Redacción)



El precio de la belleza


La vanidad excesiva cobró la vida de la reina de belleza ecuatoriana Catherine Cando. Asi como ella, en el Perú también muchas mujeres mueren buscando el rostro y el cuerpo perfecto.

Catherine Cando era bonita por donde se le mirará. La naturaleza le había prodigado un rostro y un cuerpo que muchas mujeres quisieran tener. Estos atributos, sumados a su simpatía e inteligencia, le valieron para coronarse en octubre del año pasado Reina de Durán (Guayas, Ecuador).
A pesar de su belleza, Catherine sentía que podía verse mejor. Su vanidad para parecerse a una “Barbie” la llevó a practicarse una cirugía de liposucción.
Es así, como el 10 de enero último, aprovechando uno de los premios que le otorgaron los organizadores del concurso de belleza que ella había ganado, Catherine se somoteió, en una clínica local, a una operación.
Para mala suerte de ella, una presunta negligencia médica acabó con su vida cuando solo tenía 19 años de edad.
Así como Catherine, en nuestro país muchas mujeres decidieron pagar el precio de la vanidad con sus vidas. Es el caso, por ejemplo, de Raquel Luna Rojas (32 años) quien falleció tras someterse a una lipoescultura, dejando en el desamparo a 8 hermanos menores.
¿Qué lleva a una mujer sana a someterse a una cirurgia, que por más minima que sea siempre existe el riesgo de comprometer la vida?
Para la licenciada María Luisa Alegre, psicóloga del Sistema Metropolitano de la Solidaridad (Sisol), la razón la encontramos en los vacios emocionales que lleva a una mujer  a no aceptarse como es, el cual es aprovechado por la publicidad, que con mensajes subliminales, te hace creer que para tener éxito en la vida debes tener un rostro y cuerpo bonito.
La psicóloga agrega que toda persona que desea pasar por una cirugía plástica debe primero someterse a una evaluación psicológica para saber como está su salud mental.
Por su parte, el doctor Martín Nizama, del instituto Noguchi, dice que producto del mundo edonista y materialista hoy los seres humanos viven de apariencias, de caretas, que eliminan la autenticidad favoreciendo el ilusionismo y el oportunismo, que más afecta al sexo femenino.
“La belleza se manifiesta en valores, en la sensibilidad, la fraternidad, la paz y en la autoestima. Por eso, cuando las personas presentan problemas de inseguridad y baja autoestima no es recomendable que se sometan a ningún tipo de cirugía estética. Primero hay que tratarlas”, sostiene Nizama.  (Redacción)


Indecopi: Costo de matrícula no puede exceder el valor de la pensión escolar


Está prohibido obligar a los padres a comprar libros o uniformes en lugares específicos. Además de colaborar monetariamente en bingos y otros espectáculos. 

Con el objetivo que los padres de familia no se vean sorprendidos por malos directores escolares, que aprovechándose de la necesidad de las personas por matricular a sus hijos vienen cobrando sumas exhorbitantes, Indecopi fiscalizará a 1500 colegios en todo el país.
Carla Molina, funcionaria de dicha institución, señaló que los únicos cobros permitidos que pueden realizar los centros educativos son la cuota de ingreso (que se paga una sola vez) y la matricula, cuyo costo no puede exceder el valor de la pensión escolar. 
La funcionaria indicó que debido a que los colegios se mueven por la ley de la oferta y demanda, estos solo están obligados a informar, de manera oportuna, que las pensiones van a subir, para que los padres de familia decidan si mantienen o no a su hijo en la institución educativa.
Asimismo, Carla Molina remarcó que está prohibido que el colegio exija que los útiles del alumno sean de una marca específica o que se obligue a los padres a comprarlos en establecimientos determinados por el centro educativo. Precisó que igual ocurre con los uniformes escolares.
Todos los años, decenas de padres de familia se quejan ante los medios de que en los colegios donde estudian sus hijos les quieren cobrar más de lo debido, además que se les exige comprar en una determinada librería los libros que van a usar sus menores.
Carla Molina manifestó que si los padres de familia consideran que el servicio educativo no brinda condiciones adecuadas, se incrementan las pensiones sin previo aviso, se cobran cuotas extraordinarias o los obligan a participar en actividades como bingos, entre otros, pueden hacer llegar su denuncia al correo colegios2015@indecopi.gob.pe. En la queja se debe indicar el nombre del centro educativo, dónde está ubicado y especificar la denuncia. (Redacción)

Chiclayo, tierra de la Amistad


Ubicado a 770 kilómetros al norte de Lima, es la capital del departamento de Lambayeque. En la antigüedad albergó a las culturas Mochica y Sipán. Esta ciudad fue fundada en 1720.

Sobre su nombre existen muchas versiones, una de ellas lo atribuye a un indígena llamado “chiclayoc” o “chiclayep” que acarreaba yeso entre las primigenias ciudades de Saña, Lambayeque y Mórrope. Otra versión sostiene que cuando la ciudad de encontraba en proceso de formación, se daba en abundancia un fruto de color verde llamado “chiclayop”, que en lengua mochica significa “verde que cuelga”.
Antes de denominarse como la conocemos hoy, la ciudad fue conocida durante la Colonia con el nombre de “Santa María de los Valles de Chiclayo”.
Turismo
Rodeada por hermosos paisajes, pueblitos pintorescos e importantes restos arqueológicos, Chiclayo ofrece a los visitantes importantes atractivos turísticos, como las pirámides de Tucumé, el centro arqueológico de Batán Grande y Huaca Rajada. Además, cuenta con importantes museos, como el museo de Brunning y el museo de las tumbas reales del señor de Sipán.
Otros lugares para visitar son: El Bosque de Algarrobo de Pomac, la Reserva Ecológica de Chaparri, y para los amantes del mar están las playas de San José, Pimental y Santa Rosa.
Gastronomía
Hablar de la gastronomía de Chiclayo es hablar de cosas mayores, ya que es el resultado del mestizaje cultural autóctono y el mundo occidental. Ahí están para confirmarlo el “chinguirito” y la “tortilla de raya”, ambos platos aprovechan el recurso marino de la región. Otras de sus estrellas es el “espesado chiclayano”, el cual se prepara a base de choclo, frijoles verdes y carne de vacuno.
Otros platos que usted no puede dejar pasar son: “cabrito a la chiclayana”, “seco de pato”, “pepián de pavo con garbanzo”, “conejo asado”, “seco de cabrito” y “cebiche chiclayano”.
Para la sobremesa, destacan el “dulce de leche, el “King Kong” y las “tortitas de maíz”.
Economía
La ubicación estratégica como zona de confluencia de agentes económicos provenientes de la costa, sierra y selva explica la intensa actividad comercial de la ciudad de Chiclayo como centro urbano principal de Lambayeque.
El sector de servicios y comercio representa alrededor del 70% del PBI regional, confirmando la importancia de esta actividad en la economía de Lambayeque. Otro importante indicador del dinamismo del sector lo representan las MYPE, cuyo desarrollo atrajo a varias cajas municipales, cajas rurales, Edpymes y bancos especializados.
Chiclayo, es la cuarta ciudad más importante del país, detrás de Lima, Trujillo y Arequipa.
¿Cómo llegar?
Partiendo de Lima, siguiendo por la Panamericana Norte, se llega por bus en 12 horas aproximadamente. En avión, una hora 30 minutos.

jueves, 15 de enero de 2015

Criminalidad sin límites


Las calles de Lima se siguen manchando de sangre. En menos de 15 días, 22 personas han sido asesinadas, entre ellas 6 policías.

La situación es tan grave, que cada 5 minutos se produce un hecho delictivo, según cifras del Observatorio de Criminalidad del Ministerio Público.
Por la ferocidad mostrada últimamente por los delincuentes, ya no solo la seguridad de los civiles está haciendo amenazada sino también de los policías. Y esto es preocupante porque son ellos los que nos deben dar seguridad.
A diferencia del pasado, donde los delincuentes se contentaban con robarte, y muy raramente usaban sus armas, hoy te disparan por cualquier cosa, muchas veces con consecuencias fatales. De ahí que en el 2012, de cada 10 victimas 6 hayan sido asesinadas con armas de fuego, de acuerdo con el Observatorio de Criminalidad del Ministerio Público.
El incremento de la criminalidad y la delincuencia en el Perú es tan serio, que el año pasado el Barómetro de las Américas nos ubicó entre los primeros lugares del continente en robos y homicidios. (Ver cuadro)
Para César Ortiz Anderson, presidente de la Asociación Pro Seguridad Ciudadana del Perú (Aprosec), el incremento de la criminalidad que vive el país debería llamar a la reflexión a las autoridades para actuar ahora, ya que de empeorarse este problema las inversiones en el Perú podrían verse afectadas, puesto que ningún empresario querrá invertir en un país donde la vida no vale nada.

[…] la despreocupación del Estado por trabajar con las familias de los bandidos, muchas de las cuales tienen problemas de alcohol, drogas y violencia ha generado que la delincuencia crezca.

La delincuencia en el Perú siempre ha sido de gran magnitud a pesar de los esfuerzos de las autoridades para combatirla, sobre todo en Lima. Pero nunca, como ahora, había aumentado tanto al punto de provocar miedo y preocupación entre la población. Y este hecho se refleja en la encuesta del Instituto Integración, donde el 82% de los peruanos sostuvo sentirse inseguro no solo en la calle sino también en espacios públicos como restaurantes, bancos, hoteles, vehículos, etc.
¿Qué ha originado que la delincuencia aumente? Según Ortiz Anderson las causas son diversas, pero hay algunos factores que pueden destacarse por la obvia relevancia que tienen. Entre ellas está  la despreocupación del Estado por trabajar con las familias de los bandidos, muchas de las cuales tienen problemas de alcohol, drogas y violencia. “De ahí que tengamos cada vez más jóvenes delincuentes en las calles”, refiere.
Otro aspecto –dice- tiene que ver con la alta impunidad de la que gozan los delincuentes. “El que solo el 12% de las víctimas de un hecho delictivo denuncie ante la Policía y, más aún, que solo el 5% de ellas den resultados positivos para la víctima, da una idea clara que la delincuencia en el Perú es una actividad de bajo riesgo para quien la comete”, sostiene.
El presidente de Aprosec, agrega que detrás de esta situación está el deterioro que a lo largo del tiempo han tenido dos instituciones básicas para el resguardo ciudadano: la Policía y el Poder Judicial.
Para Eduardo Pérez Rocha, ex director de la Policía, la razón del incremento de la delincuencia la encontramos en la falta de reacción inmediata de las fuerzas del orden ante un delito, debido a que no cuenta con los equipos logísticos necesarios para hacer bien su trabajo. Y también en la pérdida del principio de autoridad, que no les permite, como era antes, detener a una persona por 24 horas a menos que sea por flagrante delito u orden judicial.
¿Cómo lo revertimos?
Para luchar eficientemente contra la delincuencia, César Ortiz considera que primero necesitamos de voluntad política. Si se cuenta con ella, dice, debemos llevar adelante una reforma policial que no solo incluya una renovación de equipos logísticos sino también la separación de la institución de todo el personal corrupto, desde el efectivo más bajo hasta el más alto. Lo mismo debe ocurrir en el Poder Judicial, la Fiscalía y el Instituto Nacional Penitenciario (INPE).
Pérez Rocha por su parte señala que precisamos eliminar el servicio policial 24 por 24 (un día de trabajo por uno de descanso) para recuperar la exclusividad de la función de los agentes y así evitar que sigan cuidando bancos, casinos, etc. Asimismo modificar el artículo 368 del Código Penal, para que la persona que desobedezca o se resista a la orden impartida por la policía en el ejercicio de sus atribuciones sea reprimida con pena privativa de libertad no menor de cuatro años.
Ambos especialistas señalan que si el Gobierno no toma en serio este problema, este año vamos a tener más de lo mismo, es decir, más delincuencia, y más personas asesinadas por los bandidos. (Redacción)

TASA DE VICTIMIZACIÓN,  AGRESIÓN Y HOMICIDIOS













Fuente: Barómetro de las Américas




Perú: Crece el número de millonarios


El año pasado, 445 personas demostraron tener ahorros por más de un millón de soles.

A pesar de la desaceleración económica que vive el país desde hace dos años, el 2014 surgieron 445 nuevos millonarios en el Perú.
De acuerdo con un informe de la Superintendencia de Banca y Seguro (SBS), ellos demostraron durante ese año tener ahorros de 1.120 millones de soles.
Esta cifra de millonarios represente un crecimiento de 10,3% respecto al 2013, año en la que según la misma SBS había 2.105 millonarios.
Con el ingreso de estos 445 peruanos al club de los privilegiados, el Perú cuenta ahora con 2.550 millonarios.
¿Qué razones habría generado este incremento? ¿No es que venimos de menos inversión y menos generación de empleo? Según Gustavo Barboza, catedrático de la Universidad del Pacífico, las causas para el aumento de millonarios la encontramos en la apreciación del sector inmobiliario, y en la precaria situación económica global, que hace que los peruanos prefieran mantener sus fondos en el país.
Si bien 2.550 millonarios es poco tomando en cuenta que somos 30 millones de peruanos, los expertos consideran que esta cifra podría aumentar este año, siempre y cuando la economía del país sea favorable.
Según el ministro de Economía, Alonso Segura, las posibilidades para que ello suceda son buenas, debido a un mejor entorno internacional y las medidas adoptadas por el Gobierno.
Cabe señalar que de los 2.550 millonarios que tiene el Perú, 8 de ellos ya son multimillonarios, de acuerdo con la revista Forbes de abril del año pasado.
El primero es Eduardo Belmont Anderson, presidente de Belcorp, empresa del rubro de belleza, con 2.500 millones de dólares.
El segundo es Carlos Rodríguez Pastor, quien pertenece el grupo Interbank, con 1.800 millones de dólares
El tercer y cuarto lugar lo ocupan las hermanas Ana María y Rosa Brescia Cafferata. Ellas son accionistas del grupo Brescia, con 1.550 millones.
El empresario minero Eduardo Hochschild ocupa el quinto lugar con 1.150 millones de dólares.  Le sigue Juan Fernando Belmont Anderson en el sexto lugar, dueño del CEO de la empresa Yanbal, y Vito Rodríguez Rodríguez, del Grupo Gloria, con 1.100 millones de dólares.
El último peruano de la lista es Jorge Rodríguez Rodríguez, hermano de Vito y también perteneciente al Grupo Gloria, con 1.000 millones de dólares. (Redacción)


¿Por qué si cae el precio del petróleo en muchos países no baja el de la gasolina?


En medio de la espectacular caída de los precios mundiales de petróleo, muchos consumidores latinoamericanos están pagando igual o incluso más por su gasolina que hace un semestre.

Los colombianos se quejan porque llenar el tanque del auto les sigue costando casi lo mismo que cuando el barril de petróleo valía US$100. Y a los mexicanos les cuesta más.
No son los únicos en América Latina que se hacen esa reflexión. Pues pese a que los precios internacionales del crudo cayeron casi a la mitad en cuestión de meses, el valor que pagan los consumidores en buena parte de los países está mediado por un factor crucial: los impuestos y los subsidios.
En algunos países de la región, siendo el más notorio ejemplo Venezuela, el Estado subsidia masivamente el uso del combustible, mientras que en otros le impone una fuerte carga tributaria.
Colombia se ha convertido en un importante productor de petróleo que extrae alrededor de 1 millón de barriles diarios de crudo. Y entre junio de 2014 y los primeros días de enero de este año el precio internacional del barril de crudo cayó desde US$106 a poco más de US$46, una caída de más del 50%.
Pero en ese mismo tiempo, el precio a los consumidores del galón de gasolina pasó de $8,568 pesos colombianos a $8,401 pesos colombianos, una disminución de apenas 1%.
Y es así que mientras en Estados Unidos, un consumidor paga en promedio alrededor de US$2.20 por galón, en Colombia tiene que desembolsar alrededor de US$3.50 por la misma cantidad de combustible.
Lo que equivale aproximadamente a US$0.90 por litro.
Aún así, el colombiano está lejos de ser el combustible más caro de la región.
A comienzos de enero, el precio de la gasolina en Argentina llegaba a US$1.31 por litro y superaba a US$1.66 en Uruguay, para citar apenas dos ejemplos.
Los que ya no subsidian tanto
Los mexicanos, entre tanto, enfrentan una situación incluso más paradójica en la que, pese a que los precios del crudo han venido en picada el último semestre, el monto que ellos pagan por llenar de combustible su automóvil estuvo en ascenso.
"Los precios de la gasolina en México nunca han sido determinados por el precio internacional del petróleo", asegura Duncan Wood, jefe del Instituto de México en el Woodrow Wilson Center, un centro de estudios en la capital estadounidense.
"Se han modificado de acuerdo a lo que el gobierno necesita en términos de ingreso y el monto que pueden subsidiar", indica el experto.
En 2008, se aprobó una ley que establecía la eliminación gradual de los subsidios estatales al consumo de la gasolina.
Por eso, mediante una serie de llamados "gasolinazos", el precio al consumidor fue subiendo mensualmente durante el segundo semestre de 2014 pese a que el precio global del petróleo caía fuertemente.
Hoy la mayoría de los mexicanos pagan precios por encima de lo que cuesta la gasolina apenas se cruza la frontera a Estados Unidos.
En diciembre de 2014 la gasolina llegaba a 0,91 centavos de dólar por litro y el primero de enero se declaró un nuevo aumento de 1.9%.
El subsidio inalterable
Y, por supuesto, en el otro extremo del péndulo, está el conocido caso de Venezuela, donde el Gobierno mantiene los generosos subsidios a la gasolina.
El precio al consumidor se mantiene casi inalterable en 0,070 bolívares el litro (equivalente a US$0,011 el litro usando la tasa más baja de 6,3 bolívares por dólar), el más barato en América Latina.
Pero no es el único país en donde se encuentran congelados hace años los precios a niveles sustancialmente menores a los que produciría el mercado.
También se mantiene así en Bolivia, donde un intento en 2010 del presidente Evo Morales por elevar los precios resultó en violentos disturbios.
En otros lados tampoco escapan
Esto no quiere decir que América Latina sea la única región en el mundo donde los precios del combustible están fuertemente influidos por la intervención gubernamental.
Por el contrario, en muchas de las naciones europeas se aplican impuestos que encarecen de manera muy sustancial el precio que paga el público.
Estos impuestos alcanzan casi US$1.50 por litro en Noruega y US$1.25 en Alemania, según indica un estudio del académico Stefan Tscharaktschiew de la universidad alemana de Dresde.
La excepción más notoria a la tendencia es Estados Unidos, donde el impuesto al combustible en 2014 apenas llegaba en promedio a poco más de US$0.10 por litro, según el mismo estudio.  (Agencia)