miércoles, 29 de septiembre de 2010

“Con Markarián recuperarán ese estilo de juego que los hizo grandes en Sudamérica”


Hablar de Brasil es referirnos a la selección más exitosa en la historia de la Copa del Mundo. Precisamente el próximo torneo será en este país y Perú espera luego de 28 años de ausencia en los mundiales estar presente en esta justa deportiva. Para conversar con el nuevo entrenador del Scratch, Mano Menezes, sobre lo que piensa de su equipo y de la selección peruana, viajamos hasta Río de Janeiro


El último viernes 20 de agosto luego de reunirse con la prensa local en el Sheraton Rio Hotel & Resort, ubicado en el Barrio San Conrado en la exclusiva zona oeste de esta ciudad, el profesor Menezes nos concedió 10 minutos para conversar de lo que quiere de la selección de Brasil y como no, de lo que espera de Perú.


- Profesor, frente a Estados Unidos se vio a un Brasil más dinámico y ofensivo en comparación al equipo que jugó en el Mundial. Será esta la forma de juego que usted busca para el Scratch
- Brasil por historia siempre se caracterizo por ser ofensivo y tener un juego bonito una característica que se perdió en los últimos años por adoptar un sistema más pegado al europeo. Obviamente no voy a decir si esto fue bueno o malo para el equipo, esa tarea le corresponde a la prensa. Esta claro que por lo exhibido ante los Estados Unidos ese es el tipo de juego que busco para la selección. Yo quiero que mis jugadores sean creativos y para ello vamos a trabajar.
- Desde el 10 agosto Brasil no ha vuelto a jugar. Será acaso que no encuentra una selección a su altura
- (Risas) A todo jugador brasileño nos motiva jugar con algún equipo europeo de nivel, lamentablemente ninguno de ellos tiene hasta fin de año fecha libre como para pactar un amistoso. Por tanto, mientras no encontremos un oponente bueno seguiremos con los entrenamientos, además este periodo me permitirá ver a los jugadores que están militando en el fútbol español, sobre todo los que están en el Barcelona.
- ¿Cuáles son los puntos positivos de este periodo de entrenamiento, sin juegos amistosos?
- Los aspectos positivos para el período de formación son muchas. Con los jugadores nuevos se trabajará con el establecimiento de normas y conceptos para establecer un buen ambiente de trabajo para que todos estén comprometidos. Es esencial que los jugadores se sientan a gusto para así puedan dar todo lo que saben. - Uno de los grandes errores que tuvo el futbol peruano es no trabajar con los más jóvenes para el cambio generacional. Usted como afrontará este tema
- Estamos siguiendo a varios jugadores no sólo cuando están dentro de una cancha de fútbol, sino en los entrenamientos, en su convivir diario con sus demás compañeros. La idea es que no solamente jueguen bien al futbol sino que como personas tengan liderazgos y personalidad para saber afrontar situaciones adversas
- O sea busca jugadores mentalmente fuertes
- Quiero jugadores con temperamento, con ansias de ganar todo. Los conformistas no están dentro de mi esquema
- Se viene la Copa América del 2011 y luego los Juegos Olímpicos. ¿Cómo afrontará estos dos torneos previos al Mundial a realizarse esta vez en su país?
- La Copa América que esta vez se realizará en Argentina y las Olimpiadas lo jugaremos con un equipo mixto, es decir, una mezcla de veteranos con nuevos. La idea es que para el 2014 tengamos muchos jugadores jóvenes en la cancha con gran experiencia en torneos internacionales.
Selección peruana
- ¿Qué sabe del entrenador de Perú?
- No hay necesidad de hablar mucho sobre el profesor Sergio Markarián. Él ha entrenado a Paraguay clasificándolo para el mundial de Corea y hoy se encuentra al frente de la selección peruana de fútbol. Estoy seguro que con él ustedes recuperarán ese estilo de juego que los hizo grandes en Sudamérica.
- ¿Qué jugadores peruanos conoce usted?
- A Teófilo Cubillas, César Cueto, José Velásquez. De los nuevos a Pizarro, Guerrero, Farfán.
- ¿Cuál es la selección de mi país que más le lleno los ojos?
- A pesar que por culpa de tu selección no llegamos a la final del mundial de Argentina, esa selección fue muy buena. Tuvieron un buen medio campo.
- ¿Por qué el Perú teniendo buenos jugadores no llega clasificar a un mundial desde hace 28 años?
- Desconozco los problemas que hubieron en tu país. Pero si te puedo decir que tener buenas individualidades no te asegura ganar los partidos. Hoy en día al futbol se debe sumar disciplina, orden táctico y técnico, solamente de esa manera se puede aspirar a ganar torneos, de lo contrario estarás supeditado a la genialidad de uno que otro jugador, pero ojo, eso muchas veces no alcanza.
- ¿Qué espera de la selección de Perú?
- Que recupere ese estilo de juego bonito que lo caracterizo por muchos años. Por la seriedad del trabajo que realiza el profesor Markarián estoy seguro que ustedes van llegar lejos con él.
- ¿Algún mensaje para la afición peruana?
- El mensaje es el siguiente: Tomen en serio este proceso que hay una nueva oportunidad de llegar al mundial. De ustedes depende. Y sobre todo dejen trabajar al entrenador, sea cual fuese los resultados. No sean corto placistas.

DATO
El 10 agosto fue el último partido que jugó Brasil tras su eliminación del Mundial de Sudáfrica. Aquella vez se enfrentó a Estados Unidos en la ciudad de New Jersey a quien venció por 2-0 con goles de Neymar a los 28 minutos y Pato a los 45 minutos.
Enviados especiales: Raúl Vela Carhuas y Claudia Macedo Cardoso

Mitos y verdades que existen sobre los alimentos que engordan


Que fumar nos mantiene más delgadas, que no podemos comer fruta antes de la comida, que el plátano y las bebidas gaseosas engordan, son algunos de los mitos que rodean la alimentación. ¿Qué tan cierto hay en ellos?


Para comenzar hay que tener claro qué es el exceso de energía ingerida la que se acumula como depósito: ese exceso es la grasa corporal.
Se puede decir entonces que los alimentos que nos hacen subir de peso son aquellos que contienen más calorías. Por lo tanto, si son los que predominan en la dieta, aumenta la probabilidad de que la ingesta sea mayor que el gasto.
Es desde esta visión que se podrían etiquetar algunos alimentos como "engordadores".
El pan y la cerveza engordan
Falso: A pesar de que el pan tiene aprox. 270KCals/100g, solo engorda si se consumen más de dos unidades por día. La cerveza tiene dos componentes que aportan energía: glucosa y alcohol, y dado que nadie toma un vaso solamente, finalmente engorda.
Los anticonceptivos engordan
Falso: No engordan. Inducen un aumento del agua corporal del orden de los 2 a 3 kilos al inicio del tratamiento, que se pierden disminuyendo la cantidad de sal que se consume.
El plátano engorda
Verdadero: Se podría decir que sí porque su composición es más parecida a los cereales (arroz, fideos, papas) que al resto de las frutas.
Si el agua se toma durante la comida
Falso: El agua no engorda, tiene 0 KCals.
El huevo frito es un plato prohibido
Falso: Cuando forma parte de una comida (puré con huevo frito), es un alimento sano. Pero comerlo en exceso y creer que 4 huevos fritos son inofensivos, es un gran error.
El gas de los refrescos
Falso: No. El gas como entra sale. Es una exageración y un desconocimiento decir que el gas engorda. Lo que nos hace ganar peso es el azúcar de las bebidas.
Aceitunas y frutos secos no son buenos para una dieta
Falso: Estos alimentos deben necesariamente formar parte de una dieta saludable.
Los suplementos de vitaminas y minerales
Falso: No engordan. Los nutrientes de éstos no aportan calorías. Sin embargo, una fuerte dosis puede producir gastritis y por ese mecanismo, aumentar el consumo de alimentos.
Si dejo de fumar
Verdadero: A menudo es correcto. Los niveles de nicotina circulantes operan como un ansiolítico, luego cuando se retira aparece lo que se llama el Síndrome de Deprivación y el ansiolítico antiguo se sustituye por uno nuevo, que frecuentemente es la comida.

Demandan a Chile por discriminación sexual


Efe.- Chile se convirtió en el primer país en ser demandado por discriminación por orientación sexual, luego que la Comisión Interamericana de Derechos Humanos (CIDH) recurriera a la Corte Interamericana por el caso de una jueza a quien se le quitó la custodia de sus hijas por declarar públicamente que es lesbiana.
El hecho se remonta a abril de 2004 cuando la justicia chilena impidió que Karen Atala viviera con sus hijas junto a su pareja, Emma de Ramón, y en esa ocasión la CIDH le dio una advertencia al estado para que resarciera el daño provocado.
El gobierno de Sebastián Piñera convocó a una mesa de trabajo, pero el organismo dependiente de la Organización de Estados Americanos (OEA) estimó que no hubo respuesta a sus indicaciones y pasó el caso ante la Corte Interamericana de Derechos Humanos.
Enterada de la noticia, la historiadora Emma de Ramón dijo a BBC Mundo que "tenemos una mezcla de satisfacción por el logro que alcanzamos y a la vez mucha pena (…) porque en nuestra patria y en el Bicentenario, el estado y el gobierno no hayan sido capaces de llegar a solucionar esto de una manera amistosa".
La presentación acusa a Chile por el "trato discriminatorio y la interferencia arbitraria en la vida privada y familiar que experimentó Karen Atala debido a su orientación sexual".
Además, el comunicado de la CIDH destaca que la demanda "permitirá a la Corte pronunciarse por primera vez sobre la incompatibilidad de este tipo de discriminación con la Convención Americana".
Presión internacional
La pareja de la jueza Atala remarca que esta resolución "nos trae todos los recuerdos de lo que tuvimos que vivir, que fue terrible", pero cree que es la única forma de obtener resultados en sus intentos para que se integre a la comunidad homosexual y sus demandas.
"Constatamos con mucha pena que la única posibilidad era la presión internacional", sostuvo, para agregar que lo que buscan es que "se nos ponga en igualdad de condiciones con personas que sí tienen derecho a gozar de su maternidad libremente o a mantener su trabajo sin el temor que alguien vaya a descubrir su opción homosexual".
La abogada Helena Olea explicó que el juicio debería tardar unos dos años para contar con una sentencia que será "vinculante, obligatoria para el estado de Chile", en el sentido de adoptar "medidas en materia de legislación, políticas públicas y programas para erradicar la discriminación sexual".
Gobierno "hará valer sus argumentos"
Mediante un comunicado que dio a conocer la Cancillería, el gobierno chileno aseguró que ya trabaja en las recomendaciones formuladas, pero advirtió que dependiendo de los plazos "hará valer sus argumentos" ante la Corte.
"El ministerio de Relaciones Exteriores reitera la voluntad del gobierno de Chile para avanzar sustantivamente en el sentido de las recomendaciones contenidas en el Informe de Fondo (de la CIDH), aun cuando la concreción de dichas medidas requiera de tiempos que pueden no coincidir con los considerados por la Comisión", manifestó.
En la administración de Sebastián Piñera subrayaron que continuarán "avanzando en torno a una serie de medidas", aunque esta respuesta no deja satisfecho al Movimiento de Liberación Homosexual (MOVILH).
"Creemos que es histórico que la Comisión por primera vez vaya a tramitar un caso por discriminación por orientación sexual, y creo que va a marcar un antes y un después en la legislación internacional", señaló a BBC Mundo Rolando Jiménez, presidente del organismo.
En el MOVILH lamentaron que la imagen de Chile se vea afectada por tratarse del primer país acusado de discriminar a las minorías sexuales, pero agregaron que puede haber otro caso similar de una profesora impedida de hacer sus clases sólo por ser lesbiana.

NOTA
En el Perú la profesora de periodismo Esther Vargas de la Universidad San Martín hace más de un año fue obligada a renunciar a esta casa de estudios debido a su orientación sexual, a pesar de las protestas de diversos movimientos y del presidente de la República, Alan García.

Lourdes y la esperanza que no desfallece


En el plan de gobierno del PPC se destaca la ampliación de la Vía Expresa, obra que se inició durante la gestión de Luís Bedoya Reyes. Asimismo un metro subterráneo para resolver el problema del transporte y convertir a Lima en una ciudad moderna


Proyecto Costa Verde
Paralelo a la idea del equipo de Villarán, está el megaproyecto de la Costa Verde.
Esta propuesta del equipo de Lourdes Flores pretende pintar casi 25 kilómetros de Costa Verde en una especie de Larco Mar extensivo. Para que este proyecto atractivo sea realidad tendrá que ser discutido y aprobado en el Pleno de la asamblea de alcaldes.
El arquitecto Jorge Ruíz de Somocurcio, quien acompaña en la plancha de técnicos a Lourdes, señala que de concretarse este proyecto los limeños observarán desde el Callao hasta Chorrillos, centros comerciales, clubes deportivos, restaurantes, discotecas, terrazas y muelles. Claro, también entraría a jugar un rol importante la inversión privada y sus espacios en concesión debido al alto costo de realización. En ese contexto, Ruíz de Somocurcio dijo que “se tendría que dejar ingresar a la inversión privada en ciertos puntos específicos”.
Este proyecto albergaría las jurisdicciones de seis alcaldías que se favorecerán por la afluencia de turistas. Estos distritos son Chorrillos, Barranco, Miraflores, San Isidro, Magdalena del Mar y San Miguel.
Pero toda idea genuina y original sería irrealizable si no cuenta con un presupuesto adecuado. Todo este corredor representa 25 kilómetros de largo cuya inversión, como bien lo ha señalado el arquitecto Ruíz de Somocurcio, es de 200 millones de dólares. La pregunta que se nos formula inmediatamente es ¿cómo financiar un proyecto de esa magnitud? El especialista explica que, por ser una propuesta de modernización de gran envergadura, debe contar con ayuda del Gobierno Central, y, obviamente, inversión del municipio. Y por otra parte, tratar de captar algunos proyectos de empresas privadas que tengan un espacio claramente definido. Sin embargo, para que esta idea aterrice en algo concreto, no solo será necesario el presupuesto, sino derogar la ordenanza que la gestión de Castañeda ha dado declarando la Costa Verde zona intangible, es decir no se podrá construir ningún recreo en dicho lugar. En ese sentido, Guido Valdivia, ex viceministro de Vivienda apuesta por proyectos que logren el equilibrio entre la riqueza natural y el uso urbano. “A la larga tampoco se va a preservar la zona natural. La única manera de cuidar los espacios públicos es promoviendo mayor inversión para generar ingresos”, afirma.


Más policías en las calles
El 36% de limeños piensa que la inseguridad ciudadana es el principal problema en la ciudad, según una última encuesta de la Pontificia Universidad Católica del Perú (PUCP). Para profundizar en el tema, esta casa superior de estudios recalcó en unas de sus preguntas: “Cuando oye hablar de inseguridad ciudadana, ¿en qué problemas piensa usted?”, el 65% indicó el robo al paso de bolsos, carteras, celulares, etc.
Dicen que las medidas concretas son las que cuentan. Partiendo de esa premisa, la designación de más policías en las calles otorga, para algunos los ciudadanos que transitamos todos los días por la capital, una percepción de seguridad. De esa forma Lourdes pretende atenuar la inseguridad que gobierna en Lima con la inclusión de cinco mil policías a vigilar las calles.
Cabe resaltar que existe alrededor de 11 mil efectos en hacer rondas de vigilancia; sin embargo, esto parecería un cálculo de papel, pues si observamos a nuestro alrededor tal vez no encontremos ni un policía en varias cuadras de nuestro recorrido. A pesar de la poca percepción que vemos a nuestro alrededor, resaltamos la propuesta de sumar más policías a vigilar las zonas. Pero eso es sólo un ejemplo de la forma concreta del plan de gobierno que tiene el Partido Popular Cristiano (PPC) para estos comicios.
Flores Nano expresa: "Mi plan es integral, liderazgo político, tecnología puesta al servicio de la seguridad, patrullaje compartido y sin límites, serenazgo sin fronteras, planes operativos. Eso hay que decirlo, hay que reclamar más recursos, las municipalidades pueden aportar recursos a la seguridad y que el presupuesto de la República priorice eso", solicita.
En ese sentido, en caso de que la candidata del PPC se sienta en el sillón municipal, conversará con los congresistas para que haya un mayor presupuesto al tema de la seguridad. “Me parece que en el debate presupuestal de este año, si soy alcaldesa, vamos a tener que trabajar este tema en forma fuerte con los parlamentarios", dice.
Dentro de las estrategias de gobierno de Flores Nano, está la designar a un General que tenga responsabilidad de la policía, comprendiendo en su alcance a las comisarías, las Divincris, la policía de tránsito. “Trabajar con el Poder Judicial y el Ministerio Público para establecer, en las comisarías, los módulos que juzguen y sancionen con prontitud las faltas, así como para desarrollar el cumplimiento de penas de trabajo comunitario”, se rescata del plan de Gobierno.


De la combi al metro subterráneo
Para la candidata del PPC, Lourdes Flores Nano, lo principal para eliminar el problema del caos es crear un metro subterráneo. Además, propone concluir la obra del tren eléctrico hasta San Juan de Lurigancho, también su plan considera una obra vial que permita la interconexión de la ciudad con la ampliación de la vía expresa del Paseo de la República hasta la Panamericana Sur y la creación de 23 corredores viales.
Al estilo de las mejores ciudades que cuentan con un metro en las principales urbes (Río de Janeiro, Buenos Aires, Caracas, etc.), Lima no quiere quedarse atrás.
Lourdes lanzó la propuesta para construir el metro subterráneo que sería, en caso se concrete esta iniciativa, una obra de gran envergadura en tiempo, costo y paciencia de los limeños.
Porque construir una obra que conecte varios distritos de la ciudad compromete a las redes de agua, electricidad, teléfonos, etc. Sin embargo, la idea ya está hecha y eso no quita méritos de que hay un interés fuerte por mejorar la ciudad desde ambas candidaturas.

Lima en sus manos


El nuevo alcalde de Lima tendrá como tareas principales resolver los problemas de seguridad ciudadana, el caos vehicular y el medio ambiente, que durante todos estos años no pudieron ser resueltas, ya sea por negligencia o dejadez. En el presente informe le presentamos los principales proyectos de Susana Villarán y Lourdes Flores


Proyecto Río Verde
Susana Villarán tiene entre sus planes convertir el río Rímac que actualmente es una vasta extensión de aguas desteñidas, un “zanjón” de tierra y piedras dado al olvido, en un malecón extenso, como lo que ahora es el Parque de la Muralla, pero más prolongado a lo largo y ancho de San Martín de Porres; El Rímac; El Agustino; Barrios Altos y San Juan de Lurigancho, cuatro distritos beneficiados. Así es. El proyecto se llama Río Verde, el cual indica que el grupo técnico de Villarán (FS), realizará todo un cambio a la visión que tenemos hoy del río Rímac.
Pero de qué se trata el proyecto Río Verde. Este es un proyecto de desarrollo para recuperar el río Rímac. La osadía de esta idea está en su extensión: son cuatro kilómetros de remodelación. La propuesta fue planteada por el arquitecto y urbanista Augusto Ortiz de Zevallos quien se suma al equipo de Fuerza Social. Seguramente alguna vez usted, amigo lector, ha visitado el Parque de la Exposición o la Alameda Chabuca Granda al costado de Palacio de Gobierno. Pues bien, Ortiz de Zevallos fue el diseñador de ambos proyectos que ahora muchos limeños disfrutamos. La inversión es de 70 millones de nuevos soles. Eso traería valor agregado a las viviendas aledañas al río. “Este es un suelo estratégico frente a Acho, en el corazón de la cuidad. Ahí se podría hacer un coliseo para conciertos de 20 mil personas”, prevé Ortiz de Zevallos. La gente de los distritos comprometidos serían “los beneficiarios más directos, pero será sobre todo un lugar de encuentro para todos los limeños”, ofrece el urbanista. No solo los habitantes de los distritos colindantes al río serían los más felices, pues todo aquel desea ver un cambio concreto en la ciudad, apostaría por este proyecto que despierta interés y curiosidad.

50 soles a los policías en sus días de ‘franco’
Dentro del equipo técnico con que cuenta Susana Villarán está Gabriel Prado, asesor técnico en materia de seguridad ciudadana. Fuerza Social sea alcaldesa propone otorgar un bono de 50 soles diarios a los policías para que laboren en sus días de ‘franco’ para el Estado.
“Normalmente el personal policial tiene 15 días de labor y 15 días de ‘franco’, lo cual, para nosotros, es nocivo y perjudicial”, precisa el asesor Prado. El técnico plantea el pago para que el personal policial siga sirviendo al país y no sea contratado por los bancos o casinos donde presta sus servicios. Para ello, “se requiere una fusión entre el gobierno Local y el gobierno Nacional para que contribuyan con el presupuesto. En Lima tenemos un promedio de 29 mil 128 efectos policiales. Planteamos, por tanto, que debemos remunerar a la policía dando 50 soles por día a cada uno de ellos. Esto, de forma mensual, son 750 soles al mes”, calcula.
Con relación a la labor del serenazgo, Prado dijo que cumplen “una buena función sólo en algunos distritos: Miraflores, La Molina, San Isidro y Surco. Sin embargo, estos no son lo mismo en todo Lima ya que cada quien opta por seguir sus propias reglas de juego”, manifiesta.
Coincidencias o no, el equipo técnico del PPC también sostiene que los policías salgan a las calles a resguardar la seguridad, así como el pago de 50 soles para los efectivos.
Por otro lado, Fuerza Social plantea que los vecinos sean vigilantes de la seguridad de sus calles e informen de lo que ocurre a la policía o serenazgo. Para ello señalan que deberá crearse las Rondas Vecinales, cuyos integrantes a través de un programa contarán con un seguro de vida y salud.
Por último, Villarán presenta en su plan de Gobierno la necesidad que el Congreso modifique la Ley Orgánica de Municipalidades y Ley Orgánica de la Policía, ya que tiene la intención de crear dentro de la PNP a la policía metropolitana para la circunscripción en la comuna limeña.

Caos vehicular se resolverá con la formalización
El responsable del plan de transporte público es Gustavo Guerra García, ex viceministro de Transportes. Él señala que de ganar FS los primeros días de trabajo – desde el 4 de octubre hasta el 31 de diciembre – el nuevo equipo edil estará estudiando el proceso de licitación de los principales proyectos que tiene para resolver el caótico transporte limeño: ampliación de la av. Ramiro Prialé; de la Vía Expresa hasta la Panamericana Sur; y, un proyecto fundamental que beneficiaría a un millón de pobladores que es el viaducto que unirá San Juan de Lurigancho con el Centro de Lima.
En la ciudad de capital hay 30 mil unidades de transporte. De esa cifra (30 mil), el equipo de Villarán pretende formar 60 empresas con 500 unidades cada una (en esas empresas estaría toda la flota vehicular), que tendrían cinco rutas exclusivas según el mercado. Así, cuando no hay demanda, no estarían circulando todas las unidades. Sin embargo, lo que percibe usted o yo, como ciudadanos que utilizamos el transporte público, es un laberinto por varias arterias de la capital. Por tanto, Guerra García, al afirmar que las empresas tendrán cinco rutas, estaría reduciendo el tránsito y, a la vez, las horas de trabajo de choferes y cobradores.
El asesor sostiene que “la gente que trabaja en el transporte público lo hace 14 ó 16 horas diarias, están estresados o neuróticos a la hora de llegar a su casa. En el esquema que proponen trabajarán un máximo de ocho horas. De esa forma, la reducción de unidades que circularán se compensará porque cada chofer trabajará menos horas y no se perderán empleos”.
El tiempo establecido para este ordenamiento está en los primeros dos años. Durante ese tiempo, afirma Guerra García, organizarán a las empresas para otorgarles la licitación de las rutas. “Los requisitos para que estas se formalicen serán que todos los trabajadores estén en planilla y que los propietarios de vehículos pasen a ser accionistas. La licitación de las rutas será por diez años”, asegura.


Escribe: Héctor Vargas

Ferias agroexportadores son muy importantes


- ¿Ing. Noriega, las Ferias Agro Exportadoras pueden ser una solución?
- Ese es un punto importante que se debe reforzar y masificar por todo el país. En coordinación con ADEX estamos promocionando un plan estratégico sirviendo de puente entre los agricultores y compradores mediante ferias de Agro Exportadores en Cajamarca y Lima. En la última feria han llegado cerca de 700 empresas de los cinco continentes interesados en invertir en nuestro país.
- ¿Y el balance fue positivo o negativo?
-Fue todo un éxito, con decirte que en Cajamarca logramos vender cerca de 3 millones de dólares en productos altos andinos, esto nos da un buen indicativo. Lo que nos falta es delimitar las zonas haciendo un mapeo de todo el país, ubicando a los productores y las zonas más productivas.
- ¿Qué estrategias se está llevando a cabo en el Ministerio de Agricultura a futuro?
-Para salir del subdesarrollo estamos trabajando para que los agricultores tengan competitividad en el mercado y una de las medidas es la asociatividad, juntando a productores que tienen menos de cinco hectáreas de las zonas de la costa sierra y selva, entonces si las juntamos bajaríamos los costos de producción y así puedan abastecer el mercado nacional y más adelante el mercado internacional.

Las agroexportaciones en el Perú están en franco crecimiento

Actualmente nuestras frutas y hortalizas se venden en 147 países del mundo con una cifra que bordea los 1.229 millones de dólares anuales


El crecimiento económico que vive el Perú no sólo se sustenta en el auge de la construcción y la minería, sino también en el incremento de nuestros productos no tradicionales como las Frutas y Hortalizas por un valor de 1.229 millones de dólares.
Entre los productos que más estamos exportando se encuentran: Café verde, espárragos frescos, uva de mesa, alcachofas, mango fresco, páprika, palta, leche evaporada, alimento para animales, banano orgánico, entre otros, que han sido colocados de forma satisfactoria Así nos explica el Director General de Competitividad Agraria del Ministerio de Agricultura, Ing. Víctor Noriega Toledo, quién nos informa que el crecimiento de este rubro viene desde el año 1994, en donde organizó un plan estratégico completo para acercar al agricultor al empresariado y fruto de eso es que se ha logrando incrementar significativamente nuestras exportaciones en frutas y hortalizas, esto sumado a los Tratados de Libre Comercio (TLC) que han traído una serie de beneficios para los exportadores, ha permitido encontrar nuevos nichos de mercado en el extranjero.
-¿Cómo esta posesionado el Perú en el mercado de las exportaciones?
-En estos momentos estamos en una etapa de crecimiento sostenido a nivel internacionales, gracias en gran parte a las ventajas comparativas que tenemos como los microclimas que existe en nuestro país, es por eso que se tiene pensado cerrar este año en US$1,800 de venta sólo en frutas y hortalizas, siendo esta cifra mas que alentador si ha exportaciones nos referimos.
-¿Y cuanto es la meta que se han propuesto en el gobierno?
- Tenemos pensado superar fácilmente los US$ 2,900 millones a fin de año, es una cifra para nada inalcanzable si se tiene en cuenta que en lo que va del año estamos bordeando los US$ 2,000 cosa que no esta nada mal dado que el año pasado nos golpeó la crisis internacional pero supimos salir adelante.
-¿Cuáles son los productos que más se están exportando?
- Todos conocen el espárrago como producto bandera, pero hay otros como la uva que han duplicado sus exportaciones, además del mango, granada, palta fresca y los cítricos como la mandarina y el tangelo así como plátano tipo cavendish valery que es el banano orgánico, entre otras.
-¿Qué empresas son las que están liderando las exportaciones?
- En este momento Perales Huancaruna SAC es la principal compañía exportadora de café, seguida por Camposol S.A - Hortalizas; Sociedad Agrícola Viru S.A – Hortalizas; ALICORP SAA – Alimentos y Comercio y Cia S.A.
-¿A cuántos mercados se esta llegando actualmente?
- En la actualidad tenemos presencia en 147 mercados internacionales lo que ha representado un aumento de 7.3% respecto a lo registrado en el 2006, esto nos da un empuje mas que satisfactorio por lo que vamos a seguir trabajando buscando nuevos y mejores nichos de mercado para nuestros agricultores.
-¿Y dentro de esos mercados, cuáles son los principales?
- Por ser un país del primer mundo, los Estado Unidos concentra el 47% del total de nuestras exportaciones, seguido de Holanda, Alemania, España, Colombia, Reino Unido, Francia, Canadá, Bélgica, Chile, Nueva Zelandia, entre otros.
-¿Cree usted que los TLC han beneficiado a las agroexportaciones?
- En el Perú se cultivan más de 3.2 millones de Ha (NO 200 MIL), de las cuales 174 mil están dedicadas a la agroexportación no tradicional (esparrago, paprika, alcachofa, etc.) y 393 mil son de café y cacao de exportación.
-¿Pero al entrar al mercado internacional las exigencias son otras? ¿Técnicamente estamos preparados?
- Al tener presencia en los cinco continentes los estándares de calidad son otros, es ahí donde se tiene que ver la mano del Ministerio de Agricultura conjuntamente con ADEX, en donde se tiene que trabajar para darle a todos los exportadores la capacitación en técnicas avanzadas de industrialización para que sus productos puedan ingresar sin ningún problema a mercados cada vez mas exigentes como el asiático, europeo y el mismo americano. Ese va a ser el trabajo del gobierno en lo que resta la gestión, se le va a dar todas las facilidades logísticas y sanitarias correspondientes.


Escribe: Cristhian Briceño Rivadeneira

Se necesita una reforma de cuatro eslabones


El presidente de la Asociación Pro Seguridad Ciudadana (APROSEC), César Ortiz Anderson, muestra su preocupación por el incremento de la inseguridad que reina en el Callao


El especialista en temas de seguridad ciudadana, César Ortiz, dijo que para establecer un programa de seguridad, se necesita seguir cuatro pasos: “El primer eslabón es la Policía Nacional, porque es la institución que enfrenta el delito en las calles. Nuestra policía no está bien pagada y no reciben la capacitación que deberían. Hay que hacer una limpieza para sacar a los malos elementos que están enquistados ahí”, asegura Ortiz.
El segundo eslabón, a decir del presidente de APROSEC, es el Ministerio Público también se encuentran dificultades.
“Los delincuentes capturados por la policía pasan a la fiscalía y, en muchas ocasiones, no da lugar a atestado, de modo que el esfuerzo policial se diluye porque no todos los fiscales hacen su trabajo”, asegura.
Agrega que el tercer y cuarto punto lo constituyen el Poder Judicial y el Instituto Nacional Penitenciario (INPE).
Sobre el INPE dice está todo el problema”. Ortiz se muestra crítico al sostener que no existe un trabajo planificado para reformar el sistema penitenciario. “Está colapsado desde hace muchos años. Por tanto, al no haber un control del recluso o del interno, la reincidencia delictiva es muy alta”.
“El Universal” entrevistó al especialista quien dijo que los alcaldes “poco o nada tienen que ver directamente en temas de seguridad o con la raíz del problema”. Lamentó que no haya voluntad política. “La inseguridad es una papa caliente”, sentencia.
Sobre los datos de comercialización de drogas, Ortiz nos indicó que el Centro de Información y Educación para la Prevención del Abuso de Droga (CEDRO), ha reportado que “hay mil 250 puntos de venta de drogas en el país, y sobre ese estudio, el Gobierno Central no ha hecho nada para revertir esa situación”.
Pero, de una forma más directa, Ortiz nos manifiesta que hay otras alternativas. “Una estrategia es empadronar a todos los sectores en el Callao para conocer perfectamente a la comunidad. Por otra parte, se tendría que declarar la crisis de la seguridad, esto sería constitucional”. El menú de propuestas de los candidatos no se lograría sin el esfuerzo conjunto que señala Ortiz Anderson. Además, según el entendido en asuntos de seguridad, se debe seguir los eslabones para tener una ciudad más segura.

La inseguridad ciudadana constituye el principal problema del Callao

Según el INEI la Provincia Constitucional del Callao es la más insegura del país. Esta situación ha provocado mucha zozobra entre los vecinos del primer puerto. He aquí las propuestas de los dos principales candidatos a la Región para resolver este problema que se ha convertido en la primera preocupación de los chalacos

Rogelio Canches
Mar-Callao

Dentro de sus planes de gobierno está el programa “Seguridad Ciudadana sin Fronteras”, que pretende focalizar los distritos en alerta para garantizar un clima “de tranquilidad y seguridad regional”.
Asimismo propone impulsar acciones para identificar los lugares de donde salen las drogas, a través del Comando de Inteligencia Regional (CIR), entidad “llamada a combatir este flagelo en coordinación con el Ministerio del Interior y la Policía Nacional”.
Rogelio Canches en este tema termina diciendo: “Destinaremos los recursos económicos, financieros y presupuestales para hacer frente a tan terrible mal que cada día se extiende mas, no escatimaremos los recursos económicos para el desarrollo de este programa”. Sin embargo, al revisar el plan de Gobierno no encontramos el costo de los planes presentados. No sabemos, por tanto, cuánto es lo que se va a destinar para revertir el flagelo de la inseguridad que gobierna al Callao.
El plan tampoco menciona cuándo empezará los programas y las posibles soluciones que se desprenden de los planes propuestos. Vacios que urgen ser precisados para que la población chalaca sepa cuánto tiempo más tendrá que convivir con la delincuencia.


Félix Moreno
Chim Pum Callao

El movimiento Chim Pum Callao establece que los altos índices de delitos, el robo agravado el tráfico y consumo de drogas son los principales problemas del Callao.
Uno de los planteamientos del partido de Félix Moreno es la transformación de la delincuencia en trabajo. Es decir, la exclusión social no permite que los jóvenes se inserten en los campos laborales ni puedan exceder a un estudio de calidad. Por tanto, la inseguridad es producto de la causa fundamental: la falta de oportunidad, la exclusión.
Eso es el único punto que rescatamos del plan de Gobierno. En la hoja de propuestas lo que prevalece son los problemas y no las soluciones. En ese sentido, el plan indica: “En la Región existe el robo agravado de vehículos, utilización de vehículos robados para la comisión de otros delitos mayores. El tráfico y Consumo de drogas se produce bajo la modalidad de micro comercialización de Pasta Básica de Cocaína. El pandillaje juvenil lo conforman individuos de ambos sexos”. Como podemos deducir, los planteamientos como posibles soluciones a los problemas no se percibe por ninguno de los capítulos, mucho menos el presupuesto que se debería invertir para combatir a la inseguridad que impera en toda la provincia chalaca. Al igual que en las propuestas de Rogelio Canches, hay muchos vacíos que se percibe en este plan de Gobierno. En ambos casos, se percibe la improvisación y un desesperado intento de llegar al Poder.

Escribe: Héctor Vargas

Caos vehicular es insostenible


Viajar por las calles de Lima actualmente es realmente insoportable. Hueco por acá hueco por allá, y lo peor es que muchos semáforos que dicen ser inteligentes no funcionan o si lo hacen en vez de ordenar el transito lo hace más caótico.
Según, Luís Quispe Candia, presidente de la consultora en transporte Luz Ámbar, no se ha dado prioridad a sitios donde la problemática del trasporte está fuera de control. Por ejemplo, señala la avenida Javier Prado, saliendo de la Vía Expresa hasta Pershing, que soporta una tremenda congestión. “La Municipalidad prometió que iba a hacer un paso a desnivel cobrando peaje, pero allí quedó y no sabemos mas de eso”.
El especialista de la problemática del transporte señala que hay nueve puentes que están absolutamente congestionados, sobre todo en horas punta y que lo debió haber hecho primero la municipalidad en vez de romper calles era construir más puentes para darle más fluidez al tránsito. “De esa manera se hubiera evitado todo este congestionamiento”, acota el presidente de Luz Ámbar.
Esta situación de fastidio de cómo está actualmente el transporte urbano de Lima se refleja en la última encuesta de la PUCP, donde la mayoría de los habitantes (63%) considera el transporte como muy malo o malo y el 58% responsable de su estrés y malhumor.

La herencia de Castañeda


Luego de ocho años de ininterrumpida gestión, Luís Castañeda Lossio dejará en tres meses la Municipalidad de Lima. Muchos vecinos lo recordarán por sus escaleras, hospitales de la Solidaridad y sus parques zonales, pero también por no haber sabido resolver el problema de la seguridad ciudadana y dejarnos un caos vehicular


Susana Villarán y Lourdes Flores han anunciado que auditarán la gestión de Castañeda, ya que consideran que hay algunas cosas, como la de Comunicore y el contrato del Proyecto Línea Amarilla, que no están muy claras.
Los próximos meses serán claves para la vida política del aún alcalde de Lima que ya no anunció que postulará a la presidencia de la República en abril próximo.
El Universal se comunicó con Julio Arzola, jefe de Imagen Institucional de dicha comuna, para entrevistar a algún funcionario que nos pudiera decir cuál será la herencia – buena o mala – que dejará el doctor Castañeda al nuevo alcalde. Al cierre de esta edición (martes 28) quisieron derivarnos con un ingeniero que por su mismo cargo no podía absolver a todas nuestras inquietudes. ¿Por qué tanto hermetismo? ¿Qué esconde la Municipalidad de Lima?
En el presente informe un resumen de los hechos más saltantes de la gestión de Luís Castañeda y que todos los limeños no debemos olvidar.
Comunicore
Este caso quedara para la historia de nuestra política nacional. Corría mediados del año 2005 cuando la comuna limeña sostenía una deuda de S/ 35.9 millones a la empresa privada Relima por servicios prestados a la municipalidad por limpieza pública, hasta ahí nada anormal.
El municipio haciendo gala de una gestión eficiente y transparente acuerda cancelar dicha deuda en un plazo de 10 años en cómodas cuotas empezando el 13 de octubre y ratificado el 15 de diciembre por el gerente de finanzas de la municipalidad, Juan Blest. Al día siguiente, viernes 16, Relima adjunta 10 facturas que sumaban los S/ 35.9 millones que la comuna debía pagar, como si supiera que el pago iba a ser inmediato y no fraccionado en 10 años. Es ahí donde aparece como remitente un tal Miguel Garro – además de ser gerente Administrativo de Relima, era operador de Comunicore- la rúbrica estampada allí no es la de de dicho personaje. Con todo eso, el oficio fue recibido por la Gerencia de Finanzas (bajo el mando de Blest) el lunes 19 de diciembre. El miércoles 21, la carta llegó a la Subgerencia de Tesorería con el visto bueno de Blest y una indicación de su puño y letra “Ver ese pago”.
Es decir, entre el 19 y el 21 de diciembre de ese año, coincidentemente, mientras Relima le vendía la deuda a Comunicore, la gestión de Lucho Castañeda aprobaba el pago al contado, con un gran costo para el contribuyente limeño.
Ahora sigamos con la parte más oscura de esta situación. Nadie humanamente posible puede imaginarse que una empresa pueda comprar una deuda de S/ 35.9 millones para luego vender toda su acreencia a una empresa desconocida llamada Comunicore, pero por un valor de S/ 14.6 millones ¿Qué extraño, no? Pero la comuna recién se enteró de esta transferencia formalmente el 27 de diciembre, cuando llegaron dos oficios de Relima y Comunicore.
Castañeda recorrió todo ese camino en apenas tres días hábiles y algunas horas más para empezar a desembolsar los S/.35.9 millones a su nuevo acreedor, es decir, algunas horas del martes 27, el miércoles 28, el jueves 29 y el viernes 30 de diciembre. El sábado 31 y el domingo 1 de enero del nuevo año 2006 nadie laboró, y tampoco el lunes 2 porque el gobierno decretó feriado no laborable.
El martes 3, cuando el sector público volvió a sus labores, ya estaba listo el primer comprobante de pago de número 2006-000001 a nombre de Comunicore por S/. 4’087,915.98, y el miércoles 4 el segundo comprobante con el número 2006-000002 por S/.20’617,063.26. Casi S/.25 millones en 48 horas. Los 10 millones de soles restantes fueron pagados en las cuatro semanas siguientes, seguramente a medida que la municipalidad hacía caja para completar los S/ 35.9 millones. Acaso toda esta velocidad es por algo, sin duda más que sospechoso.
Metropolitano duplica su costo
“Lima Bus” perdón, mejor dicho “El Metropolitano” fue una idea concebida por el difundo Alberto Andrade en su primer periodo. Dicho proyecto constaba de dotar a Lima de un sistema de buses ecológicos a gas, mediante la construcción de vías exclusivas (monopolio), que iban a interconectar las principales arterias de nuestra capital (cosa que no ha ocurrido hasta el momento). Dicha obra de bandera, era una fiel copia del famoso y eficiente sistema de buses que funciona en el centro de Bogotá llamado “Trasmilenio” que hasta la fecha ha cumplido a cabalidad su función desde que entró en funcionamiento el 2000 con una longitud de 84 km y un total de 114 estaciones estratégicamente ubicados transportando alrededor de 1.6 millones de pasajeros diariamente.
Pero volviendo al tema que estamos tratando ¿Cuánto cree usted que costo hacer el Metropolitano? (que tampoco se ha inaugurado en su 100%). Tiene alguna idea de cuanto era la cifra inicial y luego a medida que pasaba el tiempo, como esta se fue incrementado hasta duplicarse.
En un primer momento en el presupuesto presentado ante la prensa, el costo inicial del El Metropolitano era de 135 millones de dólares, dicha cifra fue movida una y mil veces con el pretexto de la crisis mundial que nunca llegó al Perú, excusándose en que el proyecto habría sufrido “modificaciones de ruta y la sustancial inclusión de la Estación Central”, además de la instalación de semáforos inteligentes y cámaras de vigilancia – incluyendo en este déficit al cambio de administración de Protransporte, como si el pueblo fuera el culpable de tanta ineptitud dentro del municipio. Pero veamos en cuanto quedó la cifra final del Metropolitano, pues nada menos que 300 millones de dólares, es decir un aumento de alrededor del mas del 100% de su presupuesto inicial.
Para el ex ministro de Economía Pedro Pablo Kuczynski, “no ha habido controles suficientes ni transparencia para construir el proyecto”. El ex ministro reconoció que “si bien el acero está mas caro que hace algunos años, ello no justifica que se necesite más del doble de lo presupuestado”.
En tanto para el congresista José Maslucán la Contraloria General de la República sólo habría auditado el 5% del proyecto debido a que no puede auditar a organismos internacionales y este proyecto es financiado por el Banco Interamericano de Desarrollo (BID) y por el Banco Mundial (BM), es por eso que no están sujetos a ninguna investigación.

miércoles, 22 de septiembre de 2010

Goleadas históricas sufridas por clubes peruanos


La improvisación de una directiva y de un entrenador que no supo parar bien a su equipo llevo a que el Sport Huancayo sufriera la peor goleada que un equipo peruano haya recibido en un torneo internacional


Difícilmente la población huancaína podrá olvidar la pesadilla que le tocó vivir a su equipo la noche del jueves 16 de setiembre.
Hasta ahora, el castigo más duro que había tenido un equipo peruano lo tenía registrado Alianza Lima, que en la Copa Libertadores de 1976 cayó 7 a 1 con el Cruzeiro de Belo Horizonte.
Esa noche entre Jairzinho y Palinha se encargaron de hacerle 7 goles al equipo íntimo. César Cueto descontó por los peruanos.
Otra de las goleadas del cual debemos sentirnos avergonzados está la que sufriera nuevamente Alianza contra Sport Arrecife de Brasil y Cobreloa de Chile. En ambos partidos por la Copa Libertadores fue aplastado por 5-0.
El compadre de toda la vida de Alianza Lima tampoco se quedó atrás en cuanto a resultados vergonzosos a nivel internacional. En 1979 Universitario de Deportes en su visita al Brasil fue humillado por el Guaraní de Campiñas que lo goleó por 6-1 en la Copa Libertadores de 1979. En el año 2001 por el mismo torneo Rosario Central lo aplastó por 6-0.
El desaparecido equipo del Ciclista Lima también fue vapuleado en un torneo internacional. En 1995 en octavos de final de la Copa Conmebol fue goleado por 7-2 por el Cobreloa.
En 1981 Sporting Cristal también sufrió una estrepitosa goleada. Por la Copa Libertadores de ese año, el equipo cervecero fue aplastado en el desierto de Atacama por Cobreloa que le ganó por 6-1.
Por el torneo sudamericano, el peor resultado que había sufrido un equipo, hasta antes del jueves 16 de setiembre, lo vivió Alianza Atlético de Sullana que en Santiago fue goleado por la Universidad Católica 5-0.
Cabe señalar que en este torneo, que fue creado el 2002, la goleada más abultada había sido el 7-0 que el LDU de Quito —que campeonó esa edición— le propinó al River Plate de Uruguay el año pasado, en semifinales.
Sabiendo la realidad de nuestro de fútbol, con la mayoría de equipos con problemas económicos, de tipo dirigencial, etc., aún así queremos que la Conmebol nos de otro cupo para la Sudamericana. ¿Para qué? ¿Queremos seguir haciendo papelones? Mientras nuestros clubes no solucionen sus conflictos y lo que es más importante su situación financiera que les permite contar con jugadores de buen nivel y contratar un buen entrenador, lo más conveniente es que las cosas se queden como están. Solamente tres cupos para la Sudamericana y para la Copa Libertadores.

¿Impotencia sexual? Cómo superarlo en pareja


En primer lugar no hay alarma frente a la disfunción sexual porque el cuerpo genera momentos de reposo y de actividad. El 90% de los hombres puede perder una erección después de estimular a una mujer


Esto hace parte del riesgo que se corre cuando un hombre ha tenido una larga jornada laboral, ha bebido más de la cuenta o está en etapa de recuperación de una enfermedad. Contrario a la creencia, este no es un tema exclusivo masculino, las mujeres también pueden tener caídas en su erección.
Aunque se trata de una pesadilla para los hombres, si llega a presentarse no sólo los afecta a ellos, sino a la pareja en su conjunto.
Uno de los mayores temores de los hombres es justamente no lograr la erección, vale decir, la impotencia. Es un asunto que pocas veces revelan. Por lo mismo, catalogarlos de impotentes puede convertirse en una de las bromas crueles a las que son sometidos en la adolescencia, siendo ellos los primeros en defenderse tomando dichos comentarios como una verdadera ofensa a su virilidad. Porque así se toma. La impotencia sexual es sinónimo de falta de masculinidad. Y en la vida adulta también.
Trastornos físicos
En este grupo podemos enumerar el alcoholismo, diabetes, lesiones cerebrales o de médula espinal, hipogonadismo que conduce a niveles bajos de testosterona (la hormona sexual masculina), enfermedad de Parkinson y algunos tipos de cirugía a la próstata o vejiga. Asimismo, y según explican expertos, si no puede mantener el nivel del azúcar en la sangre o su presión sanguínea bajo control, podría derivar en disfunción eréctil. Beber demasiado alcohol, fumar en exceso y abusar de drogas también pueden tener las mismas consecuencias. Vale decir, es fundamental una vida sana para una sexualidad acorde. Por lo mismo, lo psicológico, no debe tomarse a la ligera.
Factor mental
Ahora bien, dados los estudios realizados en este momento, las principales causas radican en el estilo de vida que llevan los hombres, el que conduce directamente al estrés. Así llegamos a las causas psicológicas, las que si bien alcanzan sólo entre un 10% y un 20% de los casos, no debe pasarse por alto. En este aspecto encontramos el sentirse nervioso con respecto al sexo.
¿Qué hacer?
Si el asunto que causa la impotencia es netamente psicológico, debe trabajarse en conjunto con la pareja, después de todo, es un asunto que los involucra a los dos, ya que impide que la vida sexual se desarrolle con normalidad. La idea es ir explorando ideas y propuestas comunes, explicitando miedos y tabúes.
En este sentido cobra importancia el remover tabúes acerca de cuestiones absolutamente arraigadas en nuestra sociedad, como tamaño del miembro y fantasías acerca de ello, tipo y número de actuaciones sexuales, impotencia "como preaviso" del envejecimiento, y malas experiencias como precursoras de una actividad sexual angustiante.
Bajar la ansiedad -y la obligación- de mantener relaciones sexuales genitales, puede aliviar la tensión y la ansiedad que provoca la necesidad de cumplir. Muchas veces esto se alcanza por sí mismo para generar el trastorno y sostenerlo.
En el caso de que sea un trastorno orgánico, las posibilidades de mejora son amplias y merecen ser revisadas por un especialista. Cualquiera sea la razón que ha provocado la impotencia, lo principal es acudir a un médico. Y si no se conoce a un especialista, el médico de cabecera puede ayudar a encontrar uno acorde con las necesidades del paciente y de la pareja.

Se incrementa uso de drogas en Estados Unidos


Consumo de marihuana y éxtasis se incrementa en el país del Tío San, entre personas menores de 18 años


El consumo de drogas ilegales en Estados Unidos aumentó en 2009, 8.7%, el nivel más alto en una década, en gran parte debido al incremento del uso de la marihuana, según fuentes oficiales.
La Administración de Servicios Sanitarios Mentales y de Abuso de Sustancias (Samhsa) publicó los datos de la encuesta sobre el uso de drogas y salud basada en entrevistas a 67 mil 500 personas.
Se trata del mayor nivel desde que la encuesta empezó en 2002 y por delante todavía de 2006, ya que en ambos años el porcentaje se situó en 8.3%.
La cifra representa también un aumento respecto al 8% de 2008, que se debió en gran parte al consumo de marihuana, la droga ilegal más generalizada, con 16.7 millones de consumidores, por encima de 2008.
Como sustancias ilícitas, la encuesta incluye marihuana o hachís, cocaína (incluido el crack), heroína, alucinógenos e inahalantes, entre otras.
Otras de las drogas que aumentaron su consumo fueron el éxtasis, de 550 mil a 760 mil consumidores, y la metanfetamina crystal, que pasó de 314 mil a 502 mil consumidores.
En cambio, los consumidores de cocaína de 12 años o mayores fueron 1.6 millones, una proporción similar a la de 2008, pero por debajo de las estimaciones de 2006, cuando había 2.4 millones de adictos.
De nuevo, la agencia gubernamental reportó el aumento del abuso de medicamentos de prescripción médica, que pasó de 2.5% a 2.8%.
Para el director de la Política de Control de Drogas Nacional (Ondcp), Gil Kerlikowske, esta tendencia es aún más preocupante por el aumento del consumo de medicinas usadas como drogas entre jóvenes.
El caso de la marihuana fue similar. En 2009, se alcanzó entre los jóvenes 7.3% de consumo frente al 6.7% de 2008.
También las percepciones entre los jóvenes han cambiado respecto a esta droga, y son cada vez más tolerantes a la idea de su consumo y sus riesgos.
Por primera vez desde 2002, menos de la mitad de los jóvenes encuestados consideraban como un “gran daño” el hecho de fumar marihuana una o dos veces a la semana.
Además, el informe destaca otro dato curioso. El consumo de drogas ilegales por parte de personas de entre 50 y 59 años aumenta, y ha pasado de 2.7% a 6.2% entre 2002 y 2009.
El estudio atribuye esta tendencia al envejecimiento de los hijos de la generación llamada baby boom, nacidos entre los años 1945 a 1964. El uso de drogas ilegales entre ellos se prolonga a lo largo de los años y es mayor que al de otros colectivos de mayor edad.
El nombre científico de la Marihuana es Cannabis Sativa, planta de la familia de las risotadáceas, pariente del lúpulo, de color verde esperanza y que se caracteriza por sus hojas aserradas gladioformes. De esta planta, también conocida como Cáñamo, se extrae el Tetrahidrocanabinol y el Canabidionol, los que son utilizados como agentes trapéuticos y enteógenos. Para la extracción de estos agentes activos se utiliza el método de la sublimación (fumarla), de la infusión (hacerla té, aunque el THC no es soluble en agua) o de la ingesta (comerla, principalmente en galletas o brownies de chocolate). No se utiliza el método de la inyección por lo incómodo que es poner un cogollo en la jeringa y lo doloroso que resulta.

DATO
La marihuana es el mayor cultivo comercial de Estados Unidos con un valor superior al del maíz y trigo combinados, por lo que ya dejo de ser un país consumidor de drogas ilícitas, para convertirse también en un importante productor.

Crece industria vitivinícola en el Perú


La industria Vitivinícola en el Perú ha tenido un crecimiento sostenido en estos últimos años debido a la acuciosa demanda no solo del mercado interno sino también del externo, en donde se han abierto mercados cada ve más auspiciosa para nuestros licores de bandera, según nos revela Carla Vaca, Coordinadora Nacional de Agro Exportaciones de ADEX (Asociación Nacional de Exportadores).
Luego de una leve caída de un 13% en el periodo del 2008 – 2009 producto de la crisis internacional que conllevó a tomar medidas correctivas en el sector para devolver la estabilidad de esta actividad, actualmente el mercado de nuestros vinos y piscos han encontrados nuevos nichos de mercado.
Para la funcionaria, en la actualidad el mercado ha tenido un crecimiento sostenido, debido a numerosas campañas impulsadas por organismos gubernamentales como Promperú y ADEX, quienes vienen promocionando tanto a nivel interno como externo el consumo masivo de este licor en ferias organizadas en Inglaterra como en Alemania y algunos países de Europa.
La última exposición del pisco y vino peruano en el extranjero se realizó en la ciudad de Shanghái en el mes de mayo. En dicho evento nuestros dos productos se lucieron. Cabe señalar que los chinos últimamente vienen consumiendo más productos occidentales, por lo que la posibilidad de convertir este continente en un nicho de mercado es grande. Exportaciones
El Perú en el mercado latinoamericano, esta ubicado en un expectante tercer lugar, después de Chile y Argentina, quienes nos llevan una ligera ventaja debido que empezaron con la industrialización de este producto 10 años que nosotros.
Carla Vaca de Adex recalcó que nuestras exportaciones actualmente están destinadas a mercados como: Estados Unidos, España, Francia, Canadá, Alemania, Bélgica, Suiza, República Checa, que sumados llegan a agosto del 2009 a cerca de 1 millón y medio de dólares y hasta agosto del 2010 el monto bordea los 478 mil dólares a cinco meses de acabar el año, cosa que es positivo para los intereses peruanos.Dentro de las marcas nacionales de mayor renombre que están exportando al mercado internacional se encuentran, “Tabernero” y Santiago Queirolo”, firmas que debido a un intenso estudio de mercado han sabido abrirse internacional, siendo en el caso del primero su principal destino Francia, con las presentaciones de Cabernet Sauvignon, Rose Semi Seco Giol, Borgoña Vista Alegre entre otras presentaciones

Multas hasta una UIT para los que venden medicinas sin receta


El Ministerio de Salud puso en circulación el nuevo reglamento que rige para todos los establecimientos que comercialicen medicamentos, en dicha norma estipula multas severas y cierres preventivos de los establecimientos que no cumplan con la norma. Dentro de las faltas tomadas en cuenta esta la de vender medicamentos sin receta médica, comercializar fármacos vencidos o de dudosa reputación, no contar con un químico farmacéutico perenne entre otros. Aquí las sanciones según sea el caso.
a) Inmovilización de productos;
b) Incautación de productos;
c) Decomiso de productos;
d) Destrucción de productos; y
e) Cierre temporal o definitivo de toda o parte de las instalaciones del establecimiento.
La aplicación de las medidas de seguridad se hará con estricto arreglo a los principios que señala el Artículo 132º de la Ley General de Salud.
Serán sancionados con amonestación y/o multa de hasta una (1) UIT, los establecimientos que incurran en las siguientes infracciones:
a) No contar con el material de consulta a que se refiere el Artículo 20º de este Reglamento;
b) Dispensar productos farmacéuticos transcurridos el plazo de validez de la receta;
c) No cumplir con las disposiciones establecidas en los Artículos 16º, 48º ó 50º del presente Reglamento, según corresponda;
d) Funcionar en viviendas o dentro de locales en los que se llevan a cabo otras actividades o negocios prescindiendo de los requisitos a que se refiere el Artículo 15º de este Reglamento.

La automedicación nace como producto de la dificultad de no tener acceso a la salud


Para el Químico Farmacéutico de la Digemid (Dirección General de Medicamentos, Insumos y Drogas), Aldo Álvarez Risco, la automedicación en el Perú nace como consecuencia de las constantes dificultades que tiene la población para acceder a la salud


Para nadie es un secreto que en la mayoría de las farmacias de los hospitales se carece de muchas de las medicinas que te receta el médico, y si los hay cuestan casi lo mismo que venden en la calle”, sostiene el funcionario de la Digemid.
Álvarez dice que esta situación ha hecho que muchas personas opten por ir a una botica o farmacia, con el riesgo que ello implica
Por ejemplo, manifestó el peligro que constituyen los tónicos vitamínicos ya que muchos de estos medicamentos contienen ginseng, un compuesto no recomendado por especialistas, porque según estudios puede llegar incluso a causar la muerte a personas que sufren hipertensión y problemas cardiacos, pues generaría un alza súbita de la presión arterial que se puede derivar en un derrame cerebral.
Por su parte, el doctor Manuel Escalante, coordinador de la Estrategia Sanitaria de Salud Mental del MINSA, señala también que el uso de somníferos y tranquilizantes sin indicación médica es peligroso. “Estos fármacos pueden causar lesiones cerebrales severas e, incluso, provocar la muerte por sobredosis”.
Por ese motivo, invocó a la población evitar la automedicación o dejarse llevar por recomendación de amistades, pues los fármacos tienen que ser prescritos por un especialista y para un tratamiento específico.
La automedicación de antibióticos (de gran valor sanitario para el tratamiento de enfermedades infecciosas causadas por bacterias) es otro gran problema. Su uso indiscriminado está ocasionando resistencia bacteriana.
La doctora Susana Vásquez, jefe del equipo de Uso Racional de Medicamentos, de la Digemid, explica que la resistencia microbiana disminuye la eficacia de los antibióticos, y al perder su efecto terapéutico, una enfermedad puede agudizarse y no responder a los tratamientos establecidos, lo que lleva a la necesidad de recurrir a una terapia alternativa que generalmente incluye medicamentos de segunda o tercera línea, con un incremento significativo de los costos
Vacios
Aldo Álvarez de la Digemid señala que en el Perú existen muchos vacios en la ley, por eso a pesar de los diversos operativos que se realizan de alguna manera u otra siempre los malos farmacéuticos le sacan la vuelta a la normatividad para vender sin receta médica.En otro punto de la entrevista nos da a conocer que el estado a través del SIS (Sistema Integral de Salud), esta brindando una ayuda significativa con respecto a la adquisición de medicamentos para las personas de escasos recursos, sin embargo reconoce que no se ha hecho una eficiente campaña de difusión de la misma. “Muchas personas en el Perú ignoran de este proyecto que podría aliviar en gran parte la automedicación”, sostiene

Los que ganan con la gripe


El guión publicitario es más o menos similar: un hombre o una mujer sienten un malestar generalizado, les duele el cuerpo y la cabeza, tienen fiebre, congestión nasal y tosen. Ingieren una píldora de un antigripal de venta libre, mágicamente se recuperan y pueden continuar con sus rutinas laborales o familiares. Van a la oficina a trabajar y hasta pueden participar de la celebración de un cumpleaños infantil, rodeados de niños y niñas, sin consultar a un médico ni hacer reposo durante varios días. Las publicidades de este tipo pululan en las pantallas de televisión. Y en los afiches callejeros.
La aparición de la mal llamada gripe porcina producida por el virus H1N1 y que produjo la muerte de más de una docena de peruanos, trajo consigo que diversos especialistas y organizaciones vinculadas con la salud pública se preguntan si no deberían prohibirse o restringirse las promociones, muchas veces engañosas, de medicamentos que prometen una cura imposible y que, además, incitan a la automedicación y pueden poner en riesgo la salud de personas enfermas que demoren la visita a un especialista. El negocio en juego es grande: las ventas de antigripales de venta libre, jarabes para la tos, remedios para el resfrío y gotas nasales, por ejemplo en Argentina facturan 715 millones de pesos anuales, según estimaciones de la Confederación Farmacéutica de ese país.El médico epidemiólogo, investigador y docente de la Cátedra Libre de Salud de la Facultad San Fernando de la Universidad Mayor de San Marcos, Gonzalo Moyano, es contundente: “Hay que levantar las publicidades de antigripales: son riesgosas porque apelan a la automedicación. La industria farmacéutica no piensa en los procesos complejos de una enfermedad sino en una lógica de venta”, señaló en diálogo con El Universal. Moyano es también médico del Hospital Guillermo Almenara. “Ninguno de esos productos cura la gripe. En realidad, no hay ningún medicamento que cure esta afección. Ni la nueva influenza H1N1 ni la gripe estacional. ¿Qué efecto tienen? Lo único que pueden hacer es atenuar los síntomas. Pero muchas veces los mensajes publicitarios llevan al engaño. No son claros”, advirtió.

Costumbres peligrosas


Qué peruano alguna vez no se automedicado. Esta mala costumbre extendida en nuestro país puede ocasionar complicaciones renales, nerviosas, cardiovasculares, sanguíneas, de la piel y gastrointestinales. En casos extremos, inclusive la muerte


Tomar medicamentos por cuenta propia, sin fórmula médica de por medio, gracias al consejo del vendedor de farmacia o el vecino, se convierte en un coctel peligroso que atenta contra la salud. Esta conducta generalizada en muchas personas, desencadena ciertos efectos en el organismo que la mayoría desconoce.Lo primero que se debe tomar en cuenta es que cada persona reacciona de una manera diferente a los medicamentos y que aunque tenga síntomas similares a los de cierta enfermedad, es únicamente el médico quien establece un diagnóstico preciso que ayuda a controlar o curar la enfermedad.Los riesgos de automedicarse son muchos: puede agravar la enfermedad, anular o aumentar los efectos de otros medicamentos, ocasionar reacciones alérgicas peligrosas, cambiar los síntomas dificultando el diagnóstico y tratamiento; y en el caso de los antibióticos, su uso indiscriminado sin formulación, deriva en una resistencia bacteriana.Según investigaciones realizadas, los antibióticos, analgésicos y vitaminas son los medicamentos que más consumen quienes se automedican. Es importante resaltar que cada individuo requiere una dosis y un tiempo de administración determinado. Cuando esto no se cumple, así ese medicamento sea el indicado, puede ocasionar problemas por sobredosificación o no servir para nada. En algunos casos hasta pueden ocasionar la muerte, si la persona es alérgica a sus componentes y los toma sin la valoración de un médico. Otras consecuencias peligrosas de la automedicación para la salud son: complicaciones renales, nerviosas, cardiovasculares, sanguíneas, de la piel y gastrointestinales (úlceras, náuseas, sangrados, vómitos)

Más de la mitad
La muerte de una joven madre en el mes de mayo tras aplicarse una ampolla, ‘recetada’ por el encargado de una botica, para aliviar su dolor de amígdala, trajo nuevamente al tapete el gran problema de la automedicación.
Mientras para el MINSA (Ministerio de Salud) en el 2009 el 45 por ciento de limeños se automedicaba, ya sea por necesidad o simple gusto, para la ASPEC (Asociación Peruana de Consumidores y Usuarios) esa cifra es mucha más alta.
Según esta institución el 75% de usuarios en Lima y Callao se automedican, un 49 por ciento adquieren antibióticos sin receta médica.
Para el director medico de Quilab, División Farmacéutica de Química Suiza, Oscar Barrenechea, el hecho que cerca del 50 por ciento de peruanos ingieran algún antibiotico es una situación muy preocupante.
“Tomar antibióticos sin recomendación médica y en dosis que no son las correctas convierte a las personas en seres inmunes ha esos medicamentos, ocasionando que algunas bacterias se resistan a morir y prolongando la enfermedad muchas veces hasta la muerte”, aclaró el médico.
El profesional de la salud advierte que igual sucede con los somníferos y tranquilizantes, con los que hay que tener especial cuidado, ya que éstos actúan sobre el sistema nervioso. A pesar de ello son los más pedidos por el ritmo de vida laboral lleno de trastornos del sueño, estrés y ansiedad en la que vive la mayoría de la población urbana.
El Director Médico de Quilab también señala que las madres gestantes no deben automedicarse, porque el feto podría sufrir malformaciones irreversibles. Así como no someter a sus hijos al consumo deliberado de medicamentos, puesto que se sabe por el Hospital San Bartolomé que alrededor del 50% de madres automedica a sus niños cuando presentan cuadros de infecciones respiratorias.
“La educación en salud comienza desde la infancia. Si el niño ve a sus padres que nunca consultan a un médico, seguramente en el futuro hará lo mismo y así nunca se acabará con este círculo vicioso”, enfatiza Barrenechea.
Causas
Pero qué influye que una persona – a sabiendas del riesgo que expone a su vida – en vez de ir a un médico para tratarse de alguna dolencia prefiera irse hacer una “consulta” a la farmacia, donde seguramente será atendido por un vendedor, ni siquiera por un químico farmacéutico.
Según el MINSA son varios los factores que influyen para que una persona se automedique. Entre las más importantes tenemos la falta de recursos económicos para ir a un médico; la presión de grupo o de nuestros propios familiares que nos ofrecen una alternativa para la solución de nuestros problemas de salud basados en su propia experiencia. También destaca el bajo nivel de instrucción de los padres de familia en materia médica, lo que es aprovechada por las industrias farmacéuticas para a través de la publicidad difundir información sesgada que incita a la población al consumo de fármacos supuestamente muy seguros, pero que en realidad son todo lo contrario porque crean una dependencia de esos medicamentos.
Actualmente en nuestro país mucha de la publicidad que propalan los laboratorios influye en el médico y lo induce a tratar cualquier infección banal con antibiótico de amplio espectro que son más costosos, y cuyo uso debería prestarse para infecciones severas en un intento de preservar su efectividad y evitar el desarrollo de resistencia. De esto se destaca que en nuestros días los medios de comunicación como la radio y la televisión influyen en sumo grado en la toma de decisión del consumo de un fármaco por voluntad propia lo que facilita que existan altas tasas de prevalencia de automedicación en nuestro país, como lo reveló el año pasado la ASPEC

“La profesión debe definirse por el sentido de la independencia y la altivez”


Cuando Marco Aurelio Denegri entrevistó a Robles Godoy en su programa La Función de la Palabra, dijo: “Está con nosotros Armando Robles Godoy que es un personaje que por cierto no necesita de ninguna presentación”. Parafraseando a Denegri, diríamos que César Lévano es un periodista que tampoco necesita presentación alguna


A portas de celebrarse el Día del Periodista, abordé al profesor César Lévano al término de sus clases en la Universidad de San Marcos. Tiene ya tres décadas enseñando periodismo, relatando las hazañas de grandes periodistas, contando sus tendidas experiencias por los principales medios de nuestro país: Caretas, La República y Marka. Actualmente es el director del contestatario diario La Primera

- ¿Cómo era el gremio de periodistas hace unas décadas atrás?
- El periodismo de antes era un gremio mucho más paternal. No había tantos abismos entre los periodistas. Ahora el periodismo está divorciado de la cultura. Es más, es una separación de cuerpos.
- Se nos avecina el Día del periodista, ¿hay motivos para celebrar?

- A pesar de esta realidad, los periodistas se merecen la fecha conmemorativa del primero de octubre porque en el fondo lo que emerge es una especie de salvación, de refugio en la memoria.
- ¿Cómo ve a los periodistas en la actualidad?

- Una cosa que nos aqueja es que los periodistas se acomodan a como dé lugar, sin principios, sin altivez y obedecen lo que los dueños le dicen. Hay una sumisión penosa en una profesión que debería definirse por el sentido de la independencia.
- Pero un periodista que trabaja en un medio, tiene que seguir la línea editorial del mismo

- No necesariamente. Por ejemplo, los periodistas de Estados Unidos prefieren renunciar al puesto a estar sumidos en un espacio. Por eso, han ido labrando un refugio para la independencia. Antes el dueño mandaba, ahora ellos reconocen que son campos distintos (periodismo y gerencia). Allá el periodismo ha logrado un espacio de libertad profesional.
- ¿Por qué tanto abismo en el periodismo de nuestros días?

- Por la falta de cultura que es sinónimo de falta de lectura. La televisión y la computadora han acaparado la inquietud de los jóvenes. Yo creo que la lectura no tiene reemplazo para formar a un periodista. Por eso, los grandes del periodismo peruano son grandes lectores.
- ¿A quién rescata más dentro del Periodismo peruano?

- A José Carlos Mariátegui, a Federico More porque para él estaba la cultura por sobre todas las cosas; a Alfonso Tealdo que era un entrevistador fuera de serie. La más grande entrevista fue la que le hizo a Raúl Porras Barrenechea publicado en Gala, una revista de lujo. Además, hay que rendirle homenaje a Bausate.
- ¿Qué espera de las nuevas generaciones?
- Yo espero que entre las nuevas generaciones surjan valores que ahora mismo ignoramos, aunque a veces nos llevamos gratas sorpresas, tanto en Lima como en provincias.
- ¿Algún consejo para los periodistas a poco de celebrase su día?

- Que una cosa es que lean mucha literatura: poesía, novelas, cuentos. Y otra, muy aparte, es que lean también a los clásicos del periodismo peruano como Mariátegui, Porras, González Prada que fue un maestro del estilo

Crece población cristiana en el Perú


Los últimos Censos del INEI reportan una tendencia creciente de la Iglesia Evangélica en el país. Una verdad que ya nadie puede ocultar

Si a esta 1993 el catolicismo tenía el 89.0% de fieles, y así lo hace ver el censo de ese año, sin embargo en el 2007 ese número disminuyó.
De acuerdo con el Instituto Nacional de Estadística e Informática (INEI) ese año las Iglesias Cristianas – Evangélicas constituían el 12 por ciento de creyentes. Esto indica que el porcentaje de seguidores al Catolicismo ha caído en más del 7% con relación al Censo de 1993. Mientras que el aumento de los cristianos se elevó en más del 5%.
Una de las razones del por qué las iglesias cristianas vienen creciendo en el Perú, está la mayor apertura a otras confesiones religiosas que hay en el país. El teólogo, José Luis Pérez Guadalupe, sostiene que el creyente católico viene abandonando su credo para buscar tres cosas principalmente: "una experiencia más intensa que los acerca a un Cristo vivo; un sentimiento de pertenencia a una comunidad religiosa; y una formación doctrinal que los impulse a profundizar su fe, estudiando, viviendo y compartiendo lo que les dice las escrituras".
Precisamente dichos pilares que hacen que la persona este cerca de Dios es lo que no vienen encontrando los creyentes en el catolicismo, refiere Pérez Guadalupe. De ahí, refiere, el por qué la Iglesia Evangélica-Cristiana ha aumentado considerablemente en el país y el mundo.
“Hace 20 años, por ejemplo, no se veía templos evangélicos en zonas de clase media o alta. Ahora sí: ves iglesias evangélicas en La Molina, San Isidro, Miraflores, Surco”, manifiesta.

Cabanillas: “Hay que abrir el abanico a todas las manifestaciones religiosas”


El proyecto de Ley de Libertad Religiosa que está pronto a ser debatida en el Congreso trae novedades. Una de ellas es que permitirá ejercer libremente el credo religioso y las actividades que se deriven de su práctica, también que establecerá un marco legal que garantice el ejercicio individual y colectivo. Además, prohibirá la discriminación en razón a las creencias religiosas


La premisa que establece la norma es “un trato igualitario a todas las religiones”. Es así que el Estado garantiza el derecho fundamental de toda persona a la libertad de religión reconocido y amparado por la Constitución y por los tratados internacionales ratificados por el Estado peruano.
La norma contiene dos proyectos (1008/2006-CR, y 2560/2007) y un texto sustitutorio presentados por la Célula Parlamentaria Aprista y Unidad Nacional. Mercedes Cabanillas es autora de uno de ellos el cual se orienta más hacia un trato igualitario para todos los credos en el Perú, y el otro proyecto, que pertenece al parlamentario Raúl Castro (UN), tiene una orientación más hacia este derecho como libertad.
Lo que pretende desarrollar el proyecto de Ley es el artículo 2º inciso 3 de la Constitución. Esta señala que toda persona tiene derecho: “A la libertad de conciencia y de religión, en forma individual o asociada. No hay persecución por razón de ideas o creencias. No hay delito de opinión. El ejercicio público de todas las confesiones es libre, siempre que no ofenda la moral ni altere el orden público”.
El proyecto promueve la práctica individual o conjunta de actos de culto de la religión que profesan. No establece ningún tipo de censura en la prédica ya sea pública o privada. El individuo, por tanto, es libre de elegir la religión que desea profesar, y establece como único límite la protección del derecho de los demás.
De ese modo, el proyecto de Ley se ampara en la Declaración Universal de Derechos, el Pacto Internacional de Derechos Civiles y Políticos y la Convención Americana sobre Derechos Humanos, que reconocen el derecho a la igualdad y no discriminación en materia religiosa.
“El Universal” se comunicó con la congresista, Mercedes Cabanillas, quien nos indicó que el dictamen (informe), que lleva un texto sustitutorio, cuenta con marco jurídico que indica que el derecho de toda persona es “tener libertad de credo o confesión religiosa”.
Cabanillas también indicó que hay que abrir el abanico para el respeto de las distintas manifestaciones religiosas. Agregó que “el Estado guarda algunas costumbres de unas prácticas vinculadas a una determinada religión (la Católica) por tradición”.
Pero, antes de seguir desmenuzando los puntos básicos de la ley, es necesario preguntar ¿Qué es una Entidad Religiosa para este proyecto de Ley? En uno de los artículos, la norma proclama: “Las iglesias, confesiones o comunidades religiosas de cualquier creencia, así como sus federaciones o confederaciones son consideradas como Entidades Religiosas. En ningún caso se le considerará a las organizaciones que tengan fines lucrativos”.
Constitución Política
El artículo 50 de la Carta Magna sostiene que “dentro de un régimen de independencia y autonomía, el Estado reconoce a la Iglesia Católica como elemento importante en la formación histórica, cultural y moral del Perú, y le presta su colaboración. El Estado respeta otras confesiones y puede establecer formas de colaboración en ellas”.
Sin embargo, el proyecto de ley sostiene que “subsiste discriminación religiosa en el ámbito jurídico”, y así lo hace ver en la exposición de motivos, texto que acompaña al anteproyecto.
¿Qué actividades no son amparadas?
La norma que se encuentra en el Pleno también establece los criterios para que ciertas prácticas no se aprovechen de estos beneficios. Así, el proyecto de Ley menciona que “las actividades relacionadas con el estudio o experimentación de fenómenos psíquicos, adivinación, difusión de ideas o valores puramente filosóficos, humanísticos, espirituales, ritos maléficos, satánicos, u otro tipo de actividades análogas, no son amparadas por la presente Ley”.
De este modo, el Pleno decidirá en los próximos días si aprueba o desaprueba el proyecto de Ley sobre Libertad Religiosa. Estaremos atentos a los efectos de esta iniciativa del APRA y de Unidad Nacional y las disposiciones y comentarios sobre la norma en un debate abierto y democrático.

“Esto no va a afectar la imagen de Villarán”


El ex Ministro del Interior, Fernando Rospigliosi, manifestó que la no presentación del balance financiero de Fuerza Social de Susana Villarán a la ONPE no afectará su imagen, ya que la preocupación del electorado está enfocada en otra cosa.
En ese contexto, Rospigliosi dijo que “los gastos de Fuerza Social en propaganda televisiva son nulos y que esto (el gasto económico que debe presentar a la ONPE) no afectará a la campaña que están haciendo”. Por el contrario, lo que va a predominar en estas elecciones será el debate entre Villarán y Lourdes Flores. “Eso es más importante, aunque tampoco tendrá un efecto decisivo”.
Recordemos que la Ley de Partidos Políticos no establece ningún tipo de sanción para los partidos que incumplen con presentar el control de ingresos por campaña. Por tal motivo, a pesar de que la fecha para hacer llegar a la ONPE el estado financiero se venció el 20 de setiembre, Fuerza Social ha solicitado una prórroga de tres días (hasta el 23 de setiembre).
Rospigliosi recordó que “en los procesos electorales anteriores casi ningún partido presentó su balance”. Sin embargo, sostuvo que debería haber una sanción para aquellos partidos que no muestran sus reportes financieros y que, para eso, se tendría que modificar la Ley. El Congreso de la República tiene la palabra.

Partidos políticos en contienda electoral no dan a conocer sus cuentas


Vencido el plazo para poder presentar el informe detallado de quienes financian las campañas de los partidos políticos en esta elección municipal y regional, la mayoría no cumplió con este requisito. ¿Por qué no lo hicieron? ¿Qué ocultan? Eso es una gran pregunta que nos hacemos todos los limeños


El pasado lunes 20 de setiembre se venció el plazo para que los partidos y/o movimientos políticos presenten ante la ONPE su información financiera, que comprende las aportaciones e ingresos recibidos por sus agrupaciones entre el 1 de julio del 2010 y el 15 de setiembre, tal como lo exige la Ley de Partidos Políticos (28094).
Según el artículo 36 de dicha normatividad, los partidos también están obligados a informar sobre los gastos de publicidad electoral, transacciones y operaciones relacionadas con los ingresos y gastos de la campaña electoral y otros gastos operativos de campaña efectuados durante este periodo.
En otras palabras, los candidatos están en la obligación de hacer pública dicha información a la tesorería de su partido o al representante de su movimiento u organización política en conformidad con lo establecido en el Reglamento de Financiamiento y Supervisión de Fondos Partidarios.
Esa información debe ser dirigida a la Oficina Regional de Coordinación de la ONPE de la jurisdicción, separando la información financiera por cada una de las circunscripciones electorales en las que se hayan inscrito los candidatos.
Caso omiso
Hasta el 20 de setiembre, cuántos de los nueve partidos políticos que están en carrera para el sillón municipal han cumplido con presentar dicho informe. Hasta el 30 de junio de este año todos los partidos, salvo uno, cumplieron con este mandato.
De acuerdo con el portal de la ONPE, el único partido que no ha cumplido con la ley ha sido Fuerza Social de Susana Villarán.
Si bien la Ley de Partidos políticos no contempla alguna penalidad para las agrupaciones políticas que no presentan a tiempo sus ingresos a la ONPE, está claro que si un candidato quiere llegar al poder, en este caso a la alcaldía, es precisamente para cumplir con la normatividad vigente y no para hacerse al loco y querer subsanar su dejadez solicitando un mayor plazo, como es el caso de Fuerza Social que a través de su representante legal ha pedido dos días más a la ONPE para presentar su informe.
Un mal precedente de Susana Villarán, candidata que actualmente lidera la intención de voto para ganar las elecciones municipales, que ha dicho en más de una oportunidad que de ganar la alcaldía durante su gestión las cuentas serán claras y transparentes. ¿A quién le creemos, a la Villarán de los discursos ante las cámaras de televisión o aquella que no da a conocer sus aportes para saber cómo financia su campaña política.
Del vacío de la Ley de Partidos Políticos todas las agrupaciones y/o movimientos se vienen agarrando para no dar a conocer los aportes que reciben, aunque por el bien de todas, especialmente de aquellas a quienes se les acusa de recibir plata del narcotráfico, les convendría cumplirlas.El Congreso de la República tiene la obligación de subsanar este vacío, más aún cuando en los próximos meses el país entrará a otra elección: la presidencial y congresal para el periodo 2011 – 2016.


Ley de Partidos Políticos (28094)

Qué dice esta norma que la mayoría de los partidos en esta lid electoral municipal no están cumpliendo. Aquí un resumen de la Ley 28094.
Título IV
Del Financiamiento de Partidos Políticos
Artículo 36º.- De las sanciones
El Jefe de la Oficina Nacional de Procesos Electorales, previo informe de la Gerencia de Supervisión de Fondos Partidarios:
a. Sancionará con la pérdida de los derechos a los que se refieren el artículo 29 de la presente ley, cuando el partido político no cumpla con presentar la contabilidad detallada de los ingresos y gastos anuales en el plazo que prevé el numeral 34 que antecede.
b. Aplica una multa cuando se acredite que el partido político haya recibido ingresos de fuente prohibida, o que la información de la contabilidad de ingresos y gastos anual, haya sido omitida o adulterada intencionalmente. La multa deberá ser equivalente a no menos de diez ni más de cincuenta veces el monto de la contribución recibida, omitida o adulterada.
c. Aplica una multa cuando se acredite la existencia de contribuciones individuales o aportaciones anónimas superiores a los topes establecidos en el artículo 30. En estos casos la multa no podrá ser menor de diez ni mayor de treinta veces el monto de la contribución recibida.
Las resoluciones de sanción pueden ser impugnadas ante el Jurado Nacional de Elecciones, en el plazo de cinco días hábiles desde el día siguiente de su notificación. Contra lo resuelto por el Jurado Nacional de Elecciones no procede recurso alguno.