jueves, 24 de abril de 2014

“La eliminación del EIA implica que el Estado no cumpla su rol de garante de derechos”

“El que un proyecto sea de interés nacional, no modifica su impacto en las poblaciones indígenas y locales”.


Ana Leyva, abogada de la Fundación Ecuménica para el Desarrollo y la Paz, Fedepaz, habla sobre los impactos de la posible eliminación del Estudio de Impacto Ambiental (EIA) para actividades de hidrocarburos. Asimismo, hace un balance de cómo va el proceso de consulta previa en el país.

- ¿Qué opina sobre el pedido de Comex (Sociedad de Comercio Exterior del Perú) de exonerar de la consulta previa a los proyectos de interés nacional para agilizar las inversiones en el país?
- Cuando se trata de proyectos de  actividades que impactarán en la vida de una población indígena, es importante que esta sea consultada, porque sus derechos e intereses pueden verse afectados, así lo reconoce el Convenio 169 de la Organización Internacional de Trabajo (OIT).
Esta exoneración implicaría que el  “interés nacional” debería imponerse por encima de los derechos de una población indígena, sin importar los costos. El que un proyecto sea de interés nacional, no modifica su impacto en las poblaciones indígenas y locales.  En consecuencia, no se trata de “tramitología” sino del respeto de los derechos.
- ¿Qué opina sobre la posibilidad de eliminar el estudio de impacto ambiental (EIA) a las actividades de exploración petrolera?
-  No es cierta la afirmación de que la prospección sísmica carezca de impactos. Por lo tanto, sería un grave error  la eliminación de la exigencia del EIA para esta actividad.
En las actividades de exploración petrolera, la prospección sísmica es la primera etapa. Sus impactos están relacionados a la construcción de las vías de acceso  al área del proyecto y al uso de explosivos en el suelo. Con ellos se produce  una onda, que sirve para identificar las formaciones rocosas con más posibilidades de contener petróleo o gas.
La construcción de vías de acceso puede suponer la afectación de flora y fauna (por ejemplo mediante el desbroce de árboles), la afectación de patrimonio cultural o del paisaje, etc. El uso de explosivos puede hacer que el suelo pierda estabilidad o se afecten cursos de agua subterránea, etc.  Más aún cuando se trata de prospección sísmica de 4 dimensiones, que requiere de explosiones sucesivas. Los impactos dependen de dónde se realiza la actividad, las características de esta, la tecnología usada y las medidas de prevención que se tomen.
Por lo tanto, no son un mero trámite. Si se eliminan, estamos dejando a la buena voluntad de las empresas el cuidado del medio ambiente. En este supuesto, si hubiera una empresa irresponsable que por minimizar costos pretende hacer las cosas de mala manera, tendría el camino libre.
- ¿Cuál es el objetivo de sustituir el EIA por una Declaración de Impacto Ambiental (DIA)?
- La DIA se presenta cuando el impacto de una actividad es mínimo y por ello toma la forma de una declaración jurada. Siendo así, los requisitos son poco exigentes y el  proceso de aprobación tiene plazos muy cortos. Por el contrario, los EIA se presentan cuando el impacto puede ser significativo y por lo tanto, se exige un estudio mucho más detallado, cuya revisión requieren de mayor tiempo.
Como ya señalé, los impactos de la prospección sísmica pueden ser variados, dependiendo del tipo de proyecto y del lugar dónde se realiza (bosques, desiertos, etc.). En consecuencia, en algunos casos, se debería  exigir un DIA  y en otros, un EIA.
- ¿Cuál es la señal que está dando el Ejecutivo con este planteamiento?
 - Llama la atención que en el Perú, sea el Ministerio de Energía y Minas (MINEM) quien haga un anuncio de esta naturaleza, cuando lo referido a la regulación ambiental  compete al Ministerio del Ambiente. En las declaraciones del MINEM subyace la idea de que toda inversión es buena. Sabemos que esto no es así. Existen empresas responsables y otras que no la son, para muestra basta recorrer el país.  Por lo tanto, el Estado, en su rol de garante de derechos y  protector del ambiente, debería discriminar cuándo estamos ante uno y otro caso. Los estudios ambientales son instrumentos que permiten al Estado velar porque las inversiones sean responsables. Si se los debilita o elimina no tendrán manera de cumplir con este rol.
- En la base de datos de pueblos indígenas publicada por el Ministerio de Cultura figuran hasta el momento cuatro pueblos andinos como indígenas, pero el presidente Humala llegó a decir en una entrevista que en la zona andina no existían indígenas, sino campesinos, y por tanto los excluía de la consulta previa. ¿Por qué se dijo esto?
- El presidente ha sido informado que las comunidades al estar expuestas a un contacto permanente con poblaciones más occidentalizadas han perdido su identidad, algo que no es tan cierto.
El Convenio 169 admite la posibilidad de que haya cambios culturales en los pueblos indígenas u originarios. Lo que señala es que algunos elementos de esta se mantengan, que haya continuidad histórica con los pueblos anteriores a la fundación del Estado. Además de exigir que exista el elemento subjetivo, que es el del auto reconocimiento.
Si bien se trató  de “sacar la vuelta” al Convenio y a la propia ley, dicha discusión se ha ido, de alguna manera, zanjando por la incorporación de los pueblos andinos a la base de datos de pueblos indígenas.
 - ¿Cuál ha sido el papel ejercido por el Ministerio de Cultura?

- Ha ido exhortando a todos los actores para que implementen la consulta, que definan qué actos se van a consultar para que se pueda entrar en los procesos. Ha ido desarrollando una serie de instrumentos que son necesarios para la consulta: la metodología, la relación de intérpretes o el tema de la base de datos. Sin embargo, creo que el Ministerio debe tener un papel importante en la definición de las decisiones que deben ser consultadas, por ser un ente que tutela los derechos de los pueblos indígenas y para que no se aleje del espíritu de la ley. (Redacción)

También tienen derecho al progreso



En el Perú existen más de 108 mil familias dedicadas al reciclaje, pero solo 12 mil son formales.


Si bien para muchos el oficio de reciclador pueda ser poca cosa, lo cierto es que varios de ellos no solo están ganado dinero sino están contribuyendo al cuidado del medio ambiente y al ahorro de las arcas municipales.

Sabía usted que la basura que deja todas las noches en la calle tiene valor. Pues, si lo desconocía, entérese que el 25% de los residuos que nuestro país genera son aprovechables y representan una gran opción laboral para cientos de personas a través del reciclaje.
Si bien un alto porcentaje de estos recicladores desarrollan sus actividades laborales bajo condiciones deficientes debido a la informalidad en la que se encuentran, hay algunos que sí han logrado organizarse en asociaciones y microempresas, y que hoy, gracias a ese esfuerzo, han mejorado su calidad de vida.
Es el caso de Reciamancaes, una microempresa recicladora ubicada en Villa María del Triunfo, que gracias al talento y creatividad de sus 10 fundadores (madres solteras y adultas mayores en su mayoría) se ha convertido en una de las pocas asociaciones que, además de acopiar, agregan valor a los reciclables transformándolos en artesanías.
Las mujeres del equipo, cuenta Moisés Mesías, jefe de operaciones de Reciamancaes, son las que se inspiran diariamente para crear. Es así como tapitas, botellas de vidrio y plástico, damajuanas de distintos colores, lapiceros, banners… se transforman en flores, floreros, cofres, aretes, collares, carteras, entre muchas otras cosas más, que luego son vendidas en las diversas ferias.
Gracias a una capacitación en Senati para formalizarse, esta microempresa actualmente es capaz de recoger al mes varias toneladas de material reciclado de 23 empresas y organizaciones como Bata de Surco, Explorandes, Ministerio del Ambiente, Instituto Frieda Holler, etc.
Reciamancaes no solo se dedica a la recolección de residuos sólidos, sino también al apoyo social.
Con las ganancias que obtienen, y que el año pasado superaron los 19,000 soles, han financiado diversos programas sociales para el beneficio de la comunidad local: clases de Tai Chi, alfabetización para los adultos mayores, talleres de lenguaje y matemáticas, almuerzos económicos..., son solo algunos ejemplos. 
En el Perú más de 108 mil familias se dedican al reciclaje, pero solo 12 mil son formales, es decir, están reconocidos por sus municipalidades y tienen acceso a diversos beneficios económicos y sociales que les han permitido desarrollarse, en cambio los informales, por su falta de visión empresarial, apenas ganan para comer (400 soles aproximadamente).
Moisés Mesías recuerda que antes que Reciamancaes se constituyera en microempresa ellos apenas sacaban para cubrir los gastos de gasolina.
Esta realidad ha llevado a muchos informales a tener una autoestima baja.
Albina Ruiz, presidenta de la ONG Ciudad Saludable, cuenta que algunos recicladores, cuando los conoces en la calle, no son capaces de mirarte a los ojos y si te hablan, lo hacen bajito.
 “Lo que pasa es que muchos de ellos creen que su actividad es ilegal e inferior, que por tanto debe ser perseguida y discriminada. Cambiar esta mentalidad no es fácil, requiere de trabajo, que felizmente, en Ciudad Saludable, estamos logrando. Hoy en día, ya son varios los recicladores que han comenzado a valorizar su trabajo, y la mejor prueba de ello lo tenemos en las asociaciones que han creado”, dice Albina.
Actualmente en Lima existen 30 asociaciones o microempresas de recicladores, que no solo están contribuyendo a que las municipalidades tengan un ahorro importante en el servicio de limpieza pública, sino que además vienen evitando una mayor contaminación del agua, suelo y aire.
Por donde se lo mire, la basura es un negocio rentable, claro está, si los que se dedican a este oficio lo hacen de manera formal.
Conociendo el ciclo del reciclaje
La basura está conformada por los residuos orgánicos e inorgánicos. A su vez, los residuos sólidos inorgánicos pueden ser de dos tipos: reciclables y no reaprovechables.
Las botellas de plástico PET, el plástico en general, el papel, el cartón, la chatarra, los metales y el vidrio son materiales útiles y necesarios en el proceso del reciclaje. Por ello, la importancia de separarlos y clasificarlos antes de botarlos indiscriminadamente en las calles.
El ciclo del reciclaje se inicia con la generación de los residuos en los hogares, instituciones y centros comerciales, entre otros. Luego se efectúa la recuperación de los residuos útiles y reaprovechables. Los recicladores llevan este material a los centros de acopio y empresas mayoristas como son las Entidades Comercializadoras de Residuos Sólidos (EC-RS).
Finalmente, esta materia prima es comercializada a las industrias, fábricas y empresas exportadoras, que se encargan de transformar los residuos en productos de consumo final, como plásticos, fibra poliéster para ropa, latas, papel, envases de vidrio.
Ahora que usted conoce un poco más de este negocio, deje de mirar con desdén -si lo estaba haciendo-a estas personas cuando los vea hurgando entre las bolsas de basura, no sea que este viendo a un futuro empresario (Redacción)

SABÍA USTED
Según Ciudad Saludable, los recicladores trabajan por especialización. El 47,26% son recicladores que recolectan cartón, plástico, lata, botellas.
Los chatarreros  compran y venden metales como el cobre, bronce, aluminio y representan el 27,42%

Por su parte, los campaneros son el 9,66% y realizan el servicio de recojo de basura en los domicilios. Los chancheros recolectan restos orgánicos para alimentación de ganado porcino (7,57%). Mientras que los cachineros  compran y venden artefactos u objetos en desuso (4%). 

Exposición artesanal de Reciamancaes durante la visita del Foro Económico Mundial (abril 2013).




miércoles, 16 de abril de 2014

Pionner lanza nueva serie de parlantes PRO para autos



Los amantes del car audio tienen motivos para estar felices. Pionner para América Latina acaba de lanzar al mercado la nueva serie PRO de parlantes para autos.

Con esta línea de bocinas, ahora ellos podrán escuchar música a niveles profesionales, de competencia de audio, a precios asequibles.
Los nuevos e innovadores modelos TS-W1500PRO, TS-DR250PRO y UD-H1425PTO cuentan con un sólido diseño y estructura de alto nivel para máxima durabilidad y resistencia, además de ofrecer a la experiencia musical de sus usuarios una nueva y poderosa dimensión.
El TS-W1500PRO de 38 centímetros, tiene una potencia máxima (nominal) de 2000 WATTS (600 WATTS) con una sensibilidad de 98 DB y respuesta de frecuencia de 20 HZ a 300 HZ.
El conjunto del driver TS-DR250PRO y la corneta UD-H1425PTO combinan una potencia de música máxima (nominal) de 200 WATTS (100 WATTS) con una sensibilidad de 108 DB y respuesta de frecuencia de 600 HZ a 10 KHZ con una impedencia de 8 omnios.
José Jaramillo, Gerente de Marketing para Pioneer International Latin America, aseguró que  seguirán innovando cada vez más rápido y escuchando las voces sus clientes. “El público pide cada vez más potencia, fidelidad y volumen y con esta nueva serie PRO eso es lo que les estamos ofreciendo, equipos profesionales con la comodidad, tecnología y calidad que nos caracteriza, una serie que R-evoluciona los sentidos.”
Los recientemente diseñados parlantes coaxiales R- Series aportan una nueva dimensión al diseño audaz. El intenso contraste de sus colores negro y rojo mezclado con su parrilla de diseño futurista, permite dar salida a la música con una nueva actitud llena de estilo. La Serie R de parlantes cuenta con mayor nivel de poder que la popular G - Series de altavoces, manteniendo un marco delgado similar para instalaciones ajustadas.
El diseño del cono de matriz de mica de capas múltiples proporciona una destacada eficiencia para brindar un sonido poderoso y claro. Su audaz rejilla y el diseño del reborde rojo genera una impresión perdurable incluso mucho después de su instalación. Además, cuenta con orificios de tornillo adicionales para facilitar la instalación en diversos tipos de automóviles.
Sobre Pioneer
Pioneer Electronics fue fundado en 1938 por Nozomu Matsumoto – un hombre con una pasión por la música que esperaba compartir con el mundo altavoces de audio de alta calidad. Mientras  Pioneer ha crecido a una estatura internacional como un fabricante de productos de audio y video.  La pasión continúa siendo la misma: crear una experiencia de entretenimiento inigualable. (Redacción)



Aprueban proyecto que pone candados a la 'caja chica' con fines proselitistas


      La Comisión de Presupuesto y Cuenta General de la República, que preside el congresista Johny Cárdenas Cerrón (NGP), aprobó, por mayoría, el dictamen del proyecto de ley que propone establecer en el 2014 medidas destinadas a regular las modificaciones presupuestales en el nivel programático del presupuesto institucional de los pliegos presupuestarios del Poder Ejecutivo respecto al gasto de combustibles y carburantes, con el fin de coadyuvar a una adecuada gestión del gasto público.

En sesión realizada en la sala Bolognesi, Cárdenas, al sustentar la propuesta remitida por el Poder Ejecutivo, explicó que tenía que adoptarse esta medida porque en diferentes reuniones sostenidas con autoridades ministeriales, gobiernos regionales y gobiernos locales, a fin de que expongan la ejecución presupuestal en el primer trimestre del presente año, se detectó que diferentes pliegos han reducido sus presupuestos para el gasto de combustibles y carburantes a fin de destinarlos a otros servicios.

Lo que el proyecto tiene como principal objetivo, dijo, es prohibir que las partidas presupuestales se utilicen con otros fines, especialmente ahora que este año y el 2015 son eminentemente electorales. “Lo que se quiere es evitar que se haga “caja chica””, anotó el legislador Casio Huaire (PP), interrumpiendo en el debate.

Cárdenas señaló que como primera medida se plantea prohibir a los pliegos presupuestales del Poder Ejecutivo que realicen modificaciones en el nivel funcional programático concerniente al gasto de combustible, con el fin de habilitar a otras partidas genéricas o específicas del gasto de sus presupuestos institucionales.

 Dijo que se excluye a los programas presupuestales por cuanto se pretende privilegiar la finalidad de los programas presupuestales, esto es, la asignación de recursos a productos y resultados medibles a favor de la población.

Resulta sintomático, puntualizó el presidente de la comisión, comprobar que los ministerios del Interior y Defensa hayan modificado su Presupuesto Inicial de Apertura (PIA). Indicó que al Interior se le asignó más de 218 millones de soles y ahora en su Presupuesto Inicial Modificado (PIM) aparece más de 163 millones, es decir 55 millones de soles menos. Agregó que igual pasa con diferentes gobiernos regionales y gobiernos locales.

Agregó que a Defensa se le asignó un PIA más de 360 millones de soles y ahora su PIM aparece con más de 167 millones de soles.

Rolando Reátegui (FP) planteó que la comisión convoque al presidente del Consejo de Ministros y al ministro de Economía y Finanzas para que explique técnicamente la propuesta. De igual opinión fue el congresista Segundo Tapia (FP). Juan Carlos Eguren (PP-APP) opinó que la iniciativa no era entendible y que el propósito era al revés.

En otro momento de la sesión, el presidente del Tribunal Constitucional, Óscar Urviola Hani, informó que la ejecución presupuestal en el 2013 fue de un 97,63%. Señaló que para el primer trimestre se ha ejecutado alrededor de seis millones de soles.

Destacó la Ley General de Presupuesto, que dispone el fortalecimiento del TC con el fin de mejorar los servicios que brinda en materia constitucional, y autoriza la construcción de su nuevo local institucional, el cual podrá ser financiado con cargo a los recursos por un monto de 25 millones de soles

¿Qué está pasando con los hijos?


                      El 15% de peruanos tiene una conducta antisocial, que puede terminar en algún tipo de crimen o delito.

Los casos de parricidio en el país están en aumento. Lo peor, es cada vez son más horrendos. ¿Qué está aconteciendo en la relación padres-hijos? En la presente nota lo descubrirá.

Si en el 2005 nos horrorizamos al enterarnos que una joven de 20 años, de nombre Giuliana Llamoja, mató de 49 puñaladas a su madre y luego escondió el cuerpo en el baño, lo acontecido en La Molina, donde una menor de 14 años habría asesinado a su progenitora y convivido con el cadáver en su casa durante dos meses, tiempo en el cual hizo su vida de manera normal, supera todo lo imaginable.
Según el jefe de la Divincri de La Molina-Cieneguilla, comandante PNP Rafael Morón, lo más condenable de esta trágica historia, que pareciera haber sido sacada de una alguna película de terror, es que su hija sin el menor remordimiento y tristeza por lo acontecido se fue a divertir a fiestas, continuó teniendo relaciones sexuales con su enamorado, otro menor de edad quien habría participado del asesinato, y,  con el dinero de su progenitora, comenzó a comprarse varias cosas, entre ellas un perro.
Para ocultar el cadáver de su madre, esta chica tenía ácido muriático, insecticidas, vinagre, colonias, aerosoles y un balde de pintura negra con la que trataba de cubrir las manchas de sangre de la pared. Además, de acuerdo con la Policía, había un ventilador con lo que se pretendía aminorar el olor putrefacto que emanaba el cuerpo de la víctima.
La violenta muerte de Vilma Niño de Guzman (63) a manos de su hija constituye el primer parricidio del año.
El parricidio es un crimen que cada vez se está volviendo más frecuente en el Perú. Si hasta el 2010, del total de homicidios que ocurrían en el país, tres por ciento eran parricidios, ahora esta cifra, según la Policía, es de cinco por ciento.
Si bien el incremento del parricidio pudiera deberse al alto número de situaciones conflictivas dentro de una familia o la ambición desmedida de los hijos por acceder a la fortuna de sus padres, lo que viene llamando la atención a los efectivos policiales es que cada vez los hechos de parricidios son más crueles, y en donde la principal víctima es casi siempre la madre. Esto se ha podido evidenciar en el caso de esta menor de 14 años, como en el de Marco Gabriel Arenas Castillo, de 22 años, donde luego de ahocar a su madre la quemó estando aún viva para luego arrojar su cuerpo al río.
Estos hechos execrables nos llevan a preguntarnos ¿qué está aconteciendo en la relación madre-hijo? Según el psiquiatra Freddy Vásquez, del Instituto Nacional de Salud Mental Honorio Delgado, lo que viene pasando es que esa relación se ha deshumanizado, es decir, se ha convertido, como producto de la sociedad de consumo que vivemos, en una relación puramente comercial, donde el amor, cariño, respeto, solidaridad, etc., se han convertido en cosas del pasado.
Agrega que dada esa relación, muchos chicos desde muy pequeños vienen adquiriendo conductas psicopáticas, cuyas características principales son no tener valor a la vida y ser impulsivos.
Vásquez señala que cuando un pequeño es violento y ocurre una vez podemos decir que es algo normal, pero si en el colegio llaman a los padres dos o tres veces al mes por lo mismo, entonces, “hay que estar alertas porque probablemente se está configurando una personalidad antisocial”.
Por su parte, el psicoanalista Leopoldo Caravedo señala que la falta de empatía de las madres hacia sus hijos deriva en el aumento de hechos de violencia, que en el caso de esta joven de 14 años cuya madre, una señora de 63 años, le costaba entender la conducta de los adolescentes de ahora, se vio nítidamente reflejada.
Según el comandante Morón, los problemas de la señora Vilma comenzaron desde que su hija decidió usar ropas ceñidas al cuerpo e ir a fiestas hasta tarde, algo que a la víctima no le gustaba.
“El hecho que ante los agentes policiales esta joven haya expresada que ahora que su madre estaba muerta se sentía más liberada demuestra el calvario que esta chica vivía ante una madre tan absorbente”, sostiene el psicoanalista.
¿Cómo paramos esto?
El médico psiquiatra Freddy Vásquez explica que los padres deben ir a la primera infancia de sus hijos, para allí construir una tabla de valores que permitan a los chicos crecer con respeto, detestando la mentira y siendo solidarios. Y para ello, los colegios también deben apoyar.
“Mientras esto no acontezca tendremos más ‘gringashos’ y ‘gringashas’ caminando por la ciudad”, refiere el especialista.
De acuerdo con el Ministerio de Salud (Minsa), actualmente alrededor del 10 por ciento o 15 por ciento de los peruanos tienen una conducta antisocial, que puede terminar en algún tipo de crimen o delito. (Redacción)






Movadef: ¿Ahora qué viene?

                                         Alfredo Crespo es dirigido a las instalaciones de la Dircote.


Si bien en el campo militar dimos un duro golpe, queda pendiente aún el tema ideológico. El Universal entrevistó a dos expertos en temas subversivos quienes nos dieron sus puntos vista sobre los siguientes pasos que las autoridades deben tomar.

A pesar que desde el 2012 se sabía que el Movimiento por Amnistía y Derechos Fundamentales (Movadef) era el brazo político de Sendero Luminoso, tuvieron que pasar más de dos años para que la Policía decidiera darle un certero golpe la noche del último miércoles, al detener a 28 de sus miembros, entre ellos a sus fundadores Alfredo Crespo y Manuel Fajardo.
Mas, por qué la Policía demoró tanto para tomar acciones contra al Movadef. Según el ministro del Interior, Walter Albán, porque no se contaba con una prueba contundente que vinculara a este movimiento con Sendero Luminoso.
Sin embargo, agregó, ese nexo recién se pudo hallar tras la detención de Eleuterio Flores Hala, camarada ‘Artemio’, en noviembre del 2012, a las que sumaron luego testimonios de los colaboradores eficaces e intercepciones telefónicas.
Si bien las razones por el cual fueron detenidas estas 28 personas pueden ser discutibles, lo cierto está que aún en el país existen individuos que piensan que los problemas que aquejan a una sociedad se resuelven con violencia. Por tanto, de comprobarse los delitos que se les imputan a estos dirigentes, el Estado mal haría en sentirse ganador.
En la década los 90, tras la captura de la mayor parte de la cúpula de Sendero Luminoso, el Estado por creerse victorioso desactivó muchas cosas que permitieron a la Policía como a las FF.AA. darles un duro golpe a los subversivos en esa época.
Por pensar así, el Alto Huallaga y el Vraem aún sufren las secuelas del terrorismo, hoy más peligroso tras su alianza con el narcotráfico. Asimismo derivó en la aparición del Movadef.
¿Qué falta hacer?
A pesar de algunos contratiempos, las fuerzas del orden están haciendo su trabajo, pero lo mismo no podríamos decir de los políticos, quienes en el campo ideológico han permitido-por desidia- que grupos como el Movadef se infiltren en las diversas instancias de la sociedad, inclusive dentro de las comunidades peruanas en el extranjero.
Según el general (r) PNP Héctor Jhon Caro, lo que debemos hacer es volver-como estado-a tener presencia en las universidades donde se ha visto que este grupo tiene mucha presencia, entre otras razones, por culpa de algunas malas autoridades de esas casas de estudio quienes en vez de defender la democracia prefirieron aliarse con ese movimiento con el obtener el apoyo del tercio estudiantil, y así continuar en el poder.
Para el exjefe de la Dirección contra el Terrorismo (Dircote), se requiere, a través del Ministerio de Educación y la Asamblea Nacional de Rectores, hacer conocer a los jóvenes mediante cursos lo pernicioso que fue Sendero Luminoso para el país, que según la Comisión de la Verdad y Reconciliación (CVR) enlutó a casi 70 mil familias.
Por su parte, el  exjefe del GEIN (Grupo Especial de Inteligencia),  general  (r) PNP Marco Miyashiro, considera que a parte de esas instituciones también deben involucrarse a los demás órganos de Gobierno así como a la sociedad, toda vez que el terrorismo constituye una amenaza a la seguridad del país.
“No podemos dejar en manos de una o dos instituciones tremenda responsabilidad, cuando sabemos que muchas veces por falta de recursos no terminan haciendo bien su trabajo. La muestra lo tenemos en el olvido y el desconocimiento que muchos jóvenes tienen de lo que aconteció durante la década de los 80 y 90 en el Perú”, refiere el oficial.
Miyashiro dice además que es necesario también estar presente en los sindicatos de trabajadores, en las organizaciones campesinas, en las asociaciones de barrio, en los movimientos políticos, y en todo lugar donde el Movadef pueda estar sembrando sus ideas políticas.
“A esa gente no le podemos dar ni un centímetro”, dice Miyashiro quien agrega que se hace indispensable aclarar además que lo que se vivió durante los años del terrorismo no fue una guerra civil como equivocadamente algunos periodistas, políticos y hasta estudiosos afirman; cuando lo que realmente aconteció fue un genocidio perpetrado por un grupo de delincuentes que quiso imponer su ideología a sangre y fuego, y para ello no le importó secuestrar, torturar y matar a inocentes personas.
“La Policía ya hizo su trabajo, ahora le compete al Ministerio Público y el Poder Judicial hacer lo suyo”, sostiene Miyashiro.
De acuerdo con el oficial, no podemos ni debemos olvidar nuestra historia, porque un país que olvida tiende a repetir sus mismos errores.
De acuerdo con la CVR, el terrorismo dejó pérdidas económicas al país de más de 15 mil millones de dólares. (Redacción)    


Tiempos violentos


          Nizama: “La sociedad enferma en la que vivimos ha comenzado a cosechar lo que siembra: violencia y muerte”.

La falta de amor y valores en el interior de las familias han deshumanizado nuestra sociedad. Hoy, la vida poco o nada vale.

En los últimos años la violencia en el país viene alcanzando ribetes de escándalos. No hay día que las páginas policiales de los medios de comunicación dejen de informar sobre secuestros, parricidios, sicariatos, robos, asesinos del volante, feminicidios, etc.
Solo en el caso del feminicidio, en los últimos cinco años, de acuerdo con el Ministerio Público, fueron asesinadas por sus parejas más de mil mujeres.
¿El incremento de la violencia que hoy sufrimos todos los peruanos tendrá que ver con los traumas psicológicos que nos dejó la época del terrorismo  o será el resultado de una sociedad de consumo? De acuerdo con el reconocido psiquiatra Martín Nizama Valladolid, la falta de valores producto de la posmodernidad en la que vivimos ha creado una sociedad deshumanizada, materialista e insensible, cuyo rasgo esencial  es la compulsiva violencia extrema, que se ejerce en las diferentes actividades del quehacer cotidiano.
Según Nizama, hoy ya no tenemos padres sino progenitores que han sustituido todo lo bueno que antes daban a sus hijos (honestidad, lealtad, tolerancia, etc.) por cosas materiales, como si estas fueran lo más importante para el desarrollo emocional de los chicos.
“Al no haber amor, la sociedad se ha ‘bestializado’, de ahí que la vida para muchos poco o nada valga”, sostiene el psiquiatra.
La “sociedad de la muerte”, como lo llama Nizama, no es exclusiva del Perú, también existe en otras partes del mundo, como en los Estados Unidos, donde cada cierto tiempo aparece un individuo matando personas como si ello fuera un juego.
Hace poco, por ejemplo, un joven estadounidense de tan solo 16 años entró a una escuela de Pensilvania donde, sin mediar razón alguna, acuchilló a más de 20 alumnos, de los cuales cinco están en estado grave.
Para este docente del Departamento Académico de Psiquiatría y Salud Mental de la Universidad Nacional Mayor de San Marcos, la sociedad enferma en la que vivimos ha comenzado a cosechar lo que siembra cotidianamente: violencia, más violencia y muerte.
En tanto, la decana del Colegio de Psicólogos de Huánuco, Carmen Mendoza, dice que el alto índice de violencia que reina en el país es el resultado del cúmulo de los conflictos internos (violencia política, física y hasta sexual) que la gente ha cultivado durante años, y que en un momento de tensión o estrés terminan aflorando con las consecuencias que ya todos sabemos.
“La falta de control de los impulsos más primitivos lleva a muchas personas a la brutalidad  de matar sin compasión, gozando-en algunos casos- del morboso y abominable acto de destrozar la vida humana”, dice Mendoza.
Los recientes casos de parricidio donde las víctimas fueron cruelmente asesinadas demuestran el alto grado de brutalidad de lo que fueron capaces sus agresores (hijos).
Según esta profesional, esos conflictos han convertido a las personas en individuos indiferentes, desconfiados, agresivos, que solo piensan en sí mismos.
Recomendaciones
Para enfrentar esta ola de violencia, el doctor Nizama recomienda educar a las familias para fomentar los valores y así rehumanizar a la sociedad posmoderna.
La licenciada Mendoza dice, por su parte, que el Estado debe mejorar el presupuesto de la salud mental del país para así contar con más especialistas en el tema, toda vez que existen colegios, incluso postas y centros de salud, que no cuentan con un psicólogo.
A pesar de la importancia que tiene la salud mental en la sociedad, la mayoría de los países del mundo aún consignan insuficientes recursos a este tema. Y en países, como el nuestro, la mayor parte de ese pequeño presupuesto se destina a los hospitales psiquiátricos, donde la mayoría fueron construidos durante los primeros años de la República, y mantienen un régimen custodial de los pacientes internados con un tratamiento que ha demostrado ser por lo general ineficaz, o peor aún, dañino y en franca violación de los derechos humanos. Como consecuencia, se estima que en los países pobres un 85% de los pacientes con trastorno mental grave no reciben tratamiento a pesar de que hoy existen tratamientos más efectivos para estas enfermedades. (Redacción)



viernes, 11 de abril de 2014

Nada que Perder (I) también fue éxito de venta en Perú


A pesar de ser un día domingo, casi seis mil personas estuvieron presentes en el lanzamiento del primer libro Nada que Perder. Según la editora Planeta, la trilogía del obispo Macedo es un suceso de ventas.

Al igual que aconteció en otras partes del mundo, el lanzamiento del primer volumen de Nada que Perder realizado el último domingo (6) en Lima también fue un éxito.
A pesar del fuerte del calor que calcinaba la capital ese día, cerca de seis mil personas estuvieron presentes en la librería Crisol del Centro Comercial Jockey Plaza, en Surco, para la sesión de autógrafos de uno de los libros más vendidos del mundo.
El mar de gente que abarrotó desde las primeras horas de la mañana las inmediaciones de la mencionada librería sorprendió a los vendedores de Crisol.
Uno de ellos se animó a contar que desde hace varios años no veía tanta cantidad de lectores en la fila.
Pero dónde radica el éxito de este libro que fue lanzado en cuatro continentes y traducido a cuatro idiomas.
Según el pastor Ronaldo, líder de la Comunidad Cristiana del Espíritu Santo en el Perú, el éxito de Nada que Perder está en la simplicidad y humildad de un hombre (Edir Macedo) cuya vida está totalmente entregada a Dios.
Desde que fue lanzado en agosto del 2012 en Brasil, el primer volumen de Nada que Perder ha vendido en todo el mundo más de un millón 200 mil copias.
La obra es el primer capítulo de la trilogía autobiográfica del obispo Edir Macedo, uno de los principales líderes evangélicos del mundo, que un día decidió predicar la Palabra de Dios en una plazuela de la ciudad de Río de Janeiro y hoy lidera una iglesia que se encuentra en casi 200 países del mundo.
Una de las primeras personas que llegó a la librería Crisol fue Nidia Mamani. Esta chica de tan solo 17 años y del distrito de San Juan de Lurigancho contó que a pesar que tenía una reunión con sus amigas ese día prefirió posponerlo ya que uno de sus mayores sueños es triunfar en la vida, tal como lo hizo el obispo Macedo.
Vianny Calderón y Nils Custodia también revelaron igual objetivo, más ahora que están casados desde hace un año. “Queremos- como lo hizo el obispo Macedo-ser victoriosos, sabemos que no va ser fácil, pero tenemos fe, y sé que lo vamos a lograr”, dijo Nils.
Por su parte, Susana Rodríguez (36), proveniente de Los Olivos, sostuvo que en lo poco que ha leído del libro Nada que Perder ha podido darse cuenta que la vida del obispo es un ejemplo de lucha, por lo cual está segura que esta obra le va servir de mucho más ahora que ha iniciado una serie de negocios.
Los libros fueron autografiados por el pastor Ronaldo y el pastor Clodoaldo.  
A la librería Crisol también llegaron algunas autoridades del país, como el regidor de la Municipalidad de Lima Luis Felipe Calvimontes y el comandante de la Policía Nacional del Perú, Segundo Chávez Acosta.
El representante de la comuna edil reveló que adquirió Nada que Perder porque está seguro que el ejemplo de lucha que cuenta el obispo Macedo en dicho libro le va ayudar de mucho a él como a su familia.
El comandante Chávez dijo por su parte haber escuchado hace ocho años sobre la vida de este líder religioso, de ahí su interés por adquirir un ejemplar.
Las largas filas que comenzaron a formarse alrededor de la librería a medida que se acercaba la hora (dos de la tarde) del inicio de la sesión de autógrafos llamaron la atención de muchas personas que pasaban por el lugar.
Ganados por la curiosidad, varios de ellos se animaron a comprar algunos ejemplares. Es el caso del ciudadano español Rudolf Helmbrecht, director internacional de IMF, Business Scholl.
Helmbrecht sostuvo que si un líder religioso tiene tanto éxito es comprensible que muchos quieran saber cómo logró superar los diversos obstáculos que encontró en su camino. “Yo mismo, no siendo de esta iglesia, estoy interesado en conocer ese secreto, de ahí que me haya animado a comprar un ejemplar de este libro”, dijo.
Hasta la fecha ocho mil libros ya han sido vendidos en el país. Hace una semana atrás, en la ciudad norteña de Trujillo, mil ejemplares fueron adquiridos en cuestión de horas.
De acuerdo con la editora Planeta, por la cantidad de libros que se han adquirido en tan poco tiempo, el primer volumen de Nada que Perder se ha constituido hoy en un suceso de ventas en el Perú.

Según fuentes de la misma editora, este año se lanzará el segundo volumen de la autobiografía del obispo Macedo. (Redacción)

No solo ellas sufren


El incremento de la violencia contra la mujer también está afectando a los hijos. Hoy, cada vez más chicos son rebeldes, incluso algunos ya son parte de pandillas. 

En hogares donde la violencia es ‘pan de cada día’, no solo la mujer se constituye en víctima sino también toda la familia.
Lo más triste de esta realidad, es que esta violencia que afecta al seno del hogar cada año está aumentando.
A pesar que en el 2011 el Congreso endureció las penas para castigar este tipo de delito y se comenzaron a incrementar las campañas de las diversas instituciones públicas y organismos no gubernamentales para combatir la violencia, los índices de feminicidio y tentativas no disminuyeron, por el contrario fueron aumentando desde el 2009. (Ver cuadro)
Este año tampoco ha sido la excepción. Solo en dos meses se han registrado 47 casos de feminicidios y tentativas, 10 más que en el 2013
Como consecuencia de este incremento, hoy tenemos más niños huérfanos y con problemas físicos, emocionales y psicológicos en todo el país.
Para el doctor Tulio Bermeo, ex fiscal de familia, los altos índices de feminicidio reflejan una serie de errores de parte de las autoridades quienes están tratando de combatir un problema complejo a través de una ley y con compañas esporádicas que no vienen dando resultados.
“Si queremos ser eficientes en este tema debemos trabajar de manera integral, es decir, tenemos que ver el aspecto educativo con los padres para que ellos inculquen valores a sus hijos; con los profesores para que enseñen a los chicos que las diferencias con sus compañeros o compañeras no se resuelven a golpes. Y esta tarea es obligación de todos quienes tienen que informar sobre los derechos que le competen a una persona cuando es agredida”, dice Bermeo.
No denuncian
Las víctimas de la violencia doméstica provienen de todos los sectores de la vida, de todas las culturas, de grupos de bajos o altos ingresos económicos, de todas las edades. Ellas comparten sentimientos de impotencia, aislamiento, culpa, temor y vergüenza. 
Todas esperan que no suceda nuevamente, pero a menudo se repite, lamentablemente las cifras así lo confirman. 
De acuerdo con el Ministerio de la Mujer, el año pasado el 64 por ciento de las víctimas no tomó ninguna acción contra el agresor. Solo el 36 por ciento hizo algo.
¿A qué se debe esta realidad? Según Liz Meléndez, directora de Flora Tristán, la razón se encuentra en el temor que la mujer siente hacia al agresor quien aprovechándose de su relación afectiva con la víctima y los estereotipos que aún existen en una sociedad tolerante impone su fuerza.
“Precisamente por esta razón es que muchas de ellas no denuncian a su agresor, y si lo hacen, fue porque la violencia alcanzó a sus hijos. Si bien esto es bueno, la mujer no debería esperar a que ello acontezca”, sostiene Meléndez.
¿Cómo afecta a los hijos?
De acuerdo con la Policía, la mayoría de los delincuentes juveniles provienen de hogares disfuncionales, es decir de familia donde la violencia es ‘pan de cada día’.
Si bien la violencia condiciona la conducta del futuro joven, no todos terminan delinquiendo.
Según Carmen Mendoza, decana del Colegio de Psicólogos de Huánuco, los niños y niñas que ven a sus padres como se agreden terminan sembrando en sus corazones decepción y odio hacia ellos, que algunas veces acaba en parricidio.
Otros en cambio se deprimen y hasta se suicidan pensando que la violencia existente en sus casas es por culpa de ellos. Mientras que algunos abandonan la escuela para frecuentar las pandillas.
“Sea cual fuera la razón de la violencia, no cabe duda que esta afecta seriamente la autoestima de las víctimas, donde no solo la mujer desarrolla sentimientos negativos hacia su agresor sino también el resto de la familia”, dice Mendoza.
Un caso que grafica esta triste realidad aconteció en setiembre del año pasado en un pueblito de Arequipa. Ovidio de Jesús acuchilló varias veces a su exesposa Yuleidis Murcia Martínez delante de los hijos de ambos.
Como consecuencia de ver presenciado este hecho de sangre, la abuela de las dos menores, Rosita Martínez Oliveros, cuenta que sus nietas despiertan casi todas las noches llorando y con pesadillas
La violencia que está destruyendo la familia no diferencia sexo, raza, edad o condición social; se produce en diversos escenarios de la sociedad. Es hora de cambiar esta realidad. La decisión está en tus manos, mujer.  (Redacción)

DATOS
1.- De acuerdo con el Ministerio de la Mujer, 11 mujeres mueren cada mes a manos de sus parejas o exparejas.
2.- Los celos constituyen la principal causa de agresión.
3.- El 74% de los agresores reveló que lo hizo premeditadamente. Y el 62% con crueldad.

4.- En la mayoría de los casos la agresión se cometió en la casa de la víctima.

viernes, 4 de abril de 2014

Para esta Semana Santa, pescado barato



Para estimular y motivar a la población para que consuma pescado, la Sociedad Nacional de Pesquería (SNP) lanzará este 11 de abril en Lima y en provincias la campaña Pescado Santo 2014 que se prolongará del 12 al 16 de abril, donde pondrá a la venta diversos productos marinos a precios de feria.

La realización de esta jornada es generada por el compromiso de la SNP por llevar un alimento altamente nutritivo a la mayoría de peruanos de todo el país, especialmente a los que más lo necesitan. Y ello es posible gracias a la participación de Austral Group, TASA, Hayduk y Pesquera Diamante, empresas asociadas a la SNP, que desplegarán contenedores refrigerados a zonas estratégicas de la capital: Magdalena del Mar, Breña y Puente Piedra y a provincias como Huamanga, Arequipa, Cajamarca, Cusco, Juliaca, Andahuaylas, Abancay, Piura, Santa, Paita y Huánuco. Así se facilitará el acceso a la mayor cantidad de la población. 

Este importante despliegue logístico permitirá conservar la cadena de frio indispensable para que los productos comestibles lleguen en perfectas condiciones a las mesas de los comensales.

En dichos puntos de venta se ofrecerán productos como grated de caballa, hamburguesas de pescado y pota, sardina en conserva, anchoveta, jurel entero y mix de conservas de atún, caballa y bonito, todo a precios populares. Incluso se obsequiarán recetarios de cocina para que las amas de casa tengan novedosas ideas de cómo preparar nutritivos y sabrosos platos para su familia. Toda esta información a detalle, tanto de las especies que se venderán en cada lugar, así como los precios y los horarios de atención, podrá ser encontrada en la página web de la SNP: www.snp.org.pe.

jueves, 3 de abril de 2014

“Para combatir el sicariato, debemos repotenciar los servicios de inteligencia”



El incremento de este fenómeno criminal en el país preocupa, sobre todo cuando el asesino por encargo es un menor de edad. Para hablar sobre este tema, conversamos con el experto en temas de seguridad, César Ortiz Anderson.

- Con el reciente asesinato de Ezequiel Nolasco, exconsejero regional de Áncash, se elevó a 14  las muertes por encargo en los tres primeros meses de año, cifra que supera en más de 400% la registrada en el mismo periodo en el 2013. ¿Cómo se explica este crecimiento?
 
- La falta de una respuesta adecuada por parte del Estado ha originado que en los últimos años el sicariato, sobre todo en el norte, se haya convertido en un grave problema social que amenaza la seguridad del país.
- ¿A qué se debe esa falta de respuesta?
- A la incapacidad de las autoridades para poder resolver este problema de manera adecuada.
- ¿Considera que para entender este fenómeno debemos analizar los vínculos existentes entre los carteles de narcotraficantes, bandas de extorsionadores y los grupos de sicarios en el país?
 -
El sicariato no es un fenómeno reciente, tiene décadas. Fue usada inicialmente por el narcotráfico, posteriormente por su efectividad migró a otras formas de delincuencia, incluso hoy en día se está viendo que algunas familias están haciendo uso de este servicio para resolver problemas de herencia o dinero.
- ¿Qué tanto la falta de control del mercado ilegal de armas por parte de la Policía ha contribuido al crecimiento de este fenómeno criminal?
- Las armas ilegales entran por las fronteras, pero no solo eso, también hay armas del terrorismo en el mercado, incluso malos elementos de las fuerzas armadas y policiales que alquilan sus armas a la delincuencia, sin duda hace falta un mayor control en este aspecto.
- Tomando en cuenta que los asesinos por encargo son gente que proviene de estratos humildes, ¿podemos señalar que su pobreza material es la principal causa que los impulsa a convertirse en sicarios?
 -
La pobreza es un factor, pero no es la única. Si te pones analizar bien los últimos casos de sicariato en el país te darás cuenta, que en el caso de los jóvenes, todos ellos provienen de familias disfuncionales donde los valores y principios se perdieron hace mucho tiempo.
- Para fijar el precio, ¿qué criterios toman en cuenta estos delincuentes?
 -
Básicamente la condición social del cliente y quien será la victima
- Como Estado, ¿qué debemos hacer para que el sicariato no alcance las dimensiones como lo que uno ve en México?
-
Repotenciar los servicios de inteligencia policial, promover más la compra de informantes, y trabajar en los hogares disfuncionales a través de programas que les permitan a los jóvenes y adolescentes tener mayores oportunidades de educación y empleo. Y para los que ya estén involucrados en delitos, leyes punitivas más duras. 
Sobre el tema del sicariato en jóvenes menores de edad, recientemente el presidente de la Corte Superior de Lima, Iván Sequieros, propuso revisar la legislación penal, ya que a su criterio los chicos de ahora no son los chicos de antes.
“Para delitos como el sicariato los jóvenes entre 14 y 16 años deben ser tratados como adultos”, dice Sequieros.
Actualmente los delitos que cometen los menores de edad son vistos como “conductas antisociales”, de ahí que cuando cumplen 18 años salen en libertad. (Redacción)

TOME NOTA
1.- Los sicarios usualmente usan motos para realizar su ‘trabajo’.
2.- En los últimos tiempos, estos asesinos por encargo, como también se les conoce, vienen difundiendo sus ‘servicios’ por Internet. Algunos, menos moderno, lo hacen pegando avisos en los postes y paredes.

3.-  Según la Policía, para matar a un sindicalista los sicarios te cobran entre cinco y siete mil soles. Si es un empresario, el costo supera los 10 mil.



OPINIÓN
GUSTAVO DÁVILA ANGULO
CRIMINÓLOGOS ASOCIADOS

Nadie colabora porque los operadores se han desacreditado

La violencia que azota el país tiene una naturaleza pluricultural. Contra ello revista importancia los sistemas de prevención, investigación y sanción. Sin embargo la falta de eficiencia y descrédito, cada vez mayor, de la Policía, Ministerio Público, Poder Judicial y el Inpe han hecho que el ciudadano se retraiga en su papel de colaborador, presencia clave en la guerra contra la delincuencia.
En esta cruda realidad, la impunidad, corrupción y la falta de empatía social se han convertido en poderosos combustibles para el aumento del sicariato y otros delitos que aquejan a la sociedad.
El sicariato presente en el narcotráfico y en la extorsión está ampliamente analizado, lo que no se logra entender son las razones por el cual no se adoptan medidas inmediatas para resolver este problema. De allí que proponga para luchar eficientemente contra este delito, un mayor protagonismo de inspectorías u órganos de fiscalización. Igualmente servicios de inteligencia PNP-FF.AA. integrados, activación de unidades de élite cuya instrucción esté a cargo de expertos peruanos, franceses, mexicanos y colombianos, así como un programa de incentivos y recompensas.