
-¿Esta muestra de fe del electorado hacia su partido les lleva a pensar que tendrán cierta ventaja para las elecciones municipales de octubre del 2014?
-Sin lugar a dudas. Nosotros fuimos respaldados por una población que reconoce nuestro trabajo como partido político responsable y serio. Este resultado nos pone en clara ventaja sobre los demás y debemos corresponder esa confianza de los limeños con trabajo serio y siendo fieles a nuestros lineamientos.
-¿El nuevo panorama del concejo se pinta favorable para el PPC?
-Lamentablemente la ley es “alcaldista”. Pero no nos vamos a detener en eso, vamos a reforzar nuestras actividades para establecer normas municipales, ordenanzas y seguir fiscalizando. De esa manera aprovecharemos la oportunidad para que el ciudadano vea que nosotros trabajaremos por él.
-¿Es suficiente el tiempo que resta para lograr los objetivos que se han trazado?
-Lo que resta de tiempo es un año y considero que sí es suficiente para ejercer nuestro trabajo. Vamos a fiscalizar, proponer ordenanzas que cuiden y sumen a favor de la ciudadanía, aprobaremos y ejecutaremos las obras inmediatas que beneficiarán a Lima. Puntualmente, lo que haremos será apoyar y acelerar los proyectos como Vía Parque Rímac y la construcción de más escaleras.
-¿Los resultados de estas elecciones favorecería una eventual candidatura de Lourdes Flores para el 2014?
-Para muchos de los que conforman el partido y desde mi humilde opinión, la doctora Flores sería una magnífica candidata. Aunque ella dijo que ya no postularía, y eso hay que respetarlo, estoy seguro que sería una extraordinaria alcaldesa y haría un mejor trabajo.
-En su criterio, ¿cómo debería actuar la alcaldesa Villarán ante este escenario donde la oposición tiene más presencia?
-Lo que debe hacer es modificar su sistema de administración y llegar a un consenso con las fuerzas que considera oposición si no, no podrá gobernar.
-¿Por qué no hubo campañas políticas y a qué se debió el desinterés del electorado?
-A mi criterio, se debió al efecto de la revocatoria.
-¿Está de acuerdo con lo dicho por Luis Bedoya Reyes de que a los revocadores se les debiera sancionar?
-El que provoca que el Estado incurra en un gasto grande, no diré burlándose, pero sí usando mecanismos que la ley contempla solo por caprichos personales o motivos políticos, debería reembolsar dicho gasto. De esa manera, los futuros promotores pensarán dos veces antes de mover a las multitudes para esa clase de fines y se creará un ambiente de responsabilidad. (Javier Peña)
No hay comentarios:
Publicar un comentario