miércoles, 28 de mayo de 2014

Contaminación mortal


En la zona norte de la capital  el aire alcanzó 95 ug/m3 de PM 10, cuando el estándar mundial es de 20 ug/m3.


El aire de Lima es el más sucio de América Latina. Contiene amoníaco, sulfatos, carbón entre otras sustancias tóxicas por encima del valor normal. Esto ha provocado un aumento de cáncer al pulmón, entre otras enfermedades.

Preocupante. Diez millones de limeños están expuestos a una serie de enfermedades de carácter pulmonar y cardiovascular, según se desprende del último informe de la Organización Mundial de la Salud (OMS) sobre la calidad del aire de 1,600 ciudades de 91 países.
De acuerdo con dicho informe, el material particulado (PM, por sus siglas en inglés) que flota en el aire de la capital contiene amoníaco, sulfato, carbón y polvo en una proporción cuatro veces mayor de lo permitido. Como consecuencia de ello, los limeños vienen diariamente acumulando en sus pulmones estas partículas, que además de ser tan diminutas son altamente peligrosas.
Solo en Lima norte, por ejemplo, el aire alcanzó 95 ug/m3 de PM 10, cuando el estándar mundial es de apenas 20 ug/m3.
Esta realidad ha hecho que hoy en día tengamos más personas enfermas de asma, bronquitis, además de los pulmones y el corazón.
Según la doctora Doris la Chira,  neumóloga del Sisol La Victoria, en la medida que crecen los niveles de contaminación  aumenta el riesgo de cáncer del pulmón, sobre todo en aquellas personas que por razones de su trabajo están expuestas constantemente al monóxido de carbono y a las partículas de asbestos. Es el caso, por ejemplo, de los policías, transportistas y vendedores.
Lo más peligroso de todo esto, dice la neumóloga, es que una vez que los pulmones han sido afectados es casi imposible revertir la enfermedad, salvo que se haya diagnosticado en un periodo temprano.
“Cabe recordar que la contaminación del aire es un riesgo para salud de las personas, que no solo afecta los pulmones, sino también el sistema respiratorio generando asmas y bronquitis; además de ser, junto al tabaco, una de las causantes fundamentales para el desarrollo del cáncer al pulmón”, dice La Chira.
Por su parte, el doctor Javier Díaz Urteaga, ex presidente de la Sociedad Peruana de Neunología, señala que los altos índices de contaminación del aire además de afectar los pulmones también favorece la coagulabilidad de la sangre, aumentando el riesgo de padecer accidentes trombóticos agudos como el infarto al miocardio.
Un estudio reciente del Instituto de Salud Carlos III publicado en la revista Science of the Total Environment demuestra que se producen más muertes por infartos, cardiopatías isquémicas e ictus cuando la contaminación es más alta.
El peligro que conlleva la contaminación ambiental llevó el año pasado a la Agencia Internacional para la Investigación  del Cáncer (IARC, en inglés) a incluir este problema  como uno de los elementos que causan cáncer en humanos, con especial incidencia en el pulmón y la vejiga.
El presidente de la sección monográfica del IARC, Kurt Straif, indicó que esta medida se debe a que se han observado "suficientes evidencias" de que existen partículas contaminantes en el aire que se pueden considerar "cancerígenas", algo que se ha probado en los 14 estudios diferentes que la IARC tomó en consideración.
Estas partículas contaminantes se han clasificado en el grupo 1 de las sustancias causantes de cáncer, en el que también se incluyen tabaco, carbón, asbestos, plutonio, polvo de sílice o radiación ultravioleta.
Según los datos de la IARC, en 2010 se registraron 223,000 casos de muertes por cáncer de pulmón provocado por contaminación.
¿Qué lo provoca?
Según el Ministerio del Ambiente, el 70% de la contaminación ambiental de Lima proviene del antiguo parque automotor que aún existe por la ciudad, el 30% restante ha sido causado por el crecimiento de las zonas industriales y los malos hábitos de muchas personas que tienen la costumbre de quemar la basura.
Los distritos que registran mayor grado de contaminación son Comas, Independencia, San Juan de Lurigancho y el Agustino.
Para el presidente de la ONG Luz Ambar, Luis Quispe, la renovación del parque automotor va ayudar significativamente, pero lamentablemente será para el mediano plazo, ya que la reforma del transporte que recién se va iniciar este mes de julio y que va culminar el 2019 solo contempla-para esta primera etapa- la renovación de tan solo el  20% de la flota vehicular, que como todos sabemos tiene más de 20 años de antigüedad.
Para reducir los índices de contaminación a corto plazo, Quispe recomienda evitar la circulación de los vehículos a base de gasolina y diesel, y más bien impulsar el uso del gas.
Actualmente la ciudad de Lima tiene una flota cercana de 42,000 unidades vehiculares (formales e informales) de transporte público.
Tarea pendiente
Además de la renovación de la flota vehicular que requiere Lima, la ciudad también precisa de programas de arborización, toda vez que los árboles ayudan a limpiar el aire. Asimismo de campañas de educación para que la gente tome conciencia de lo dañino que es para el medio ambiente quemar la basura.
Como bien dice la doctora La Chira, para cambiar el chip de la gente precisamos que las autoridades hagan lo suyo, no a través de campañas esporádicas sino de manera permanente.
Para este trabajo, el Ministerio de Educación, Salud y los gobiernos locales juegan un rol importante. (Redacción)

SABIA
Las personas más propensas a sufrir de enfermedades respiratorias y cardiovasculares por culpa de la contaminación son los niños y las personas de la tercera edad. En los menores es común el asma y la bronquitis, en los mayores de 65 años problemas de engrosamiento y acumulación de grasas en las arterias y desembocar en una arterosclerosis. 

Los niños son propensos a enfermarse del asma.

Cuando el norte tembló

El 90% de las casas en Ancash quedó destruido tras el terremoto.


El 31 de mayo de 1970 murieron 80,000 peruanos. Un terremoto de 7,8 en la escala de Richter destruyó pueblos enteros de Ancash. A pesar de esta tragedia y de otras, los peruanos parecen no haber aprendido de las adversidades. Por lo menos, los últimos simulacros de sismo así lo confirman.

Con un simulacro de sismo en todo el país, los peruanos recordamos el último viernes 30 de mayo uno de los desastres naturales más devastadores de nuestra historia moderna.
Hace 44 años mientras el país entero se preparaba para ver el partido inaugural del Mundial México 70, un sismo de magnitud de 7,8 en la escala de Richter remeció los departamentos de Lima y Huánuco, pero sobre todo el de Ancash.
En este departamento, el sismo- ocurrido a las 3:23 p.m. del domingo 31 de mayo- se llevó la vida de 80,000 personas, sin contar con los 20,000 desaparecidos y 3,000 heridos. Además de destruir el 90% de las casas de Ancash.
Una de las ciudades más afectadas por el movimiento telúrico fue Yungay, que quedó sepultada bajo 30 toneladas de hielo, piedra y lodo que bajaron del Huascarán esa tarde.
Este alud que se generó 45 segundos después del sismo borró en menos de dos minutos casas, calles y jardines de esta pintoresca ciudad, pero sobre todo la vida de 23,000 yungainos.
De acuerdo con las autoridades de la época, 300 personas que corrieron al cementerio de la ciudad lograron sobrevivir al mortal alud, además de algunos niños que asistieron al circo. Uno de esos chicos fue Lincoln Alegre.
“Yo vivía, y vivo todavía, en Mancos, un distrito ubicado a siete minutos en auto de Yungay. En esa época, las familias de los pueblos cercanos íbamos a esa ciudad para distraernos, a pasar el domingo. Justo ese 31 de mayo, como nunca, fuimos solos, mis tres hermanos y yo, a ver allí una matiné de circo. No había pasado ni cinco minutos cuando comenzó a temblar la carpa. Las personas mayores empezaron a gritar: “¡terremoto!, ¡aluvión!”  Todos salimos al centro del gramado del estadio. Cuando vimos que las paredes se habían caído, comenzamos a correr hacia el cerro Atma, que estaba ahí no más. Mientras trepábamos, veíamos cómo el aluvión se llevaba el estadio. Todos los que corrieron con dirección a la ciudad murieron…”, cuenta Lincoln, hoy de 54 años y padre de cuatro hijos.
Salvo el terremoto de Pisco, en el 2007, donde murieron 500 personas, el Perú no ha vivido una tragedia igual.
Por estar en el cinturón de fuego del Pacífico, que es una de las regiones más destructivas del planeta, nuestro país está expuesto a sufrir en cualquier momento un terremoto. Siendo esta nuestra realidad, ¿estamos preparados para un eventual sismo?
Según el comportamiento de la población peruana durante los repetitivos temblores que se han presentado en el país, no estamos preparados, habiéndose hecho ya una mala costumbre esperar al último minuto para reaccionar, cuando nuestra mejor carta podría ser el estar preparados.
Para el Ing. Marco Tantaleán, consultor del Indeci, lo que pasa es que muchos aún no toman conciencia de la importancia de estar preparados ante eventualidades de esta naturaleza. “Hacer ver a las personas que de por medio está su vida y la de su familia es el reto que nos hemos propuesto. Solo nos queda seguir trabajando para lograr tener una sociedad más organizada”, dice el experto.
En el último simulacro muchas personas prefirieron continuar con sus labores, de ahí que un sector no sepa cómo actuar en caso de un sismo.
Más de 100 temblores
El territorio peruano ha registrado hasta el 25 de mayo 105 temblores, de los cuales el 70% ocurrió en la costa,
Según el director de Sismología del Instituto Geofísico del Perú, HernandoTavera, la mayoría de estos movimientos tienen lugar en la costa porque allí se genera el choque de las placas de Nazca con la Sudamericana, principal fuente generadora de temblores o terremotos.
La mayoría de los temblores aconteció en abril, 20 en total. El más fuerte se dio el 21 de mayo entre Abancay y Cusco, con 5,7 grados de magnitud en la escala de Richter. (Redacción)

                          RECOMENDACIONES EN CASO DE SISMO
1.- Si el sismo es muy fuerte, no esperes la alerta de tsunami y dirígete a las zonas altas, alejándote de la costa.
2.- No utilices los ascensores para salir.
3.- Mientras no puedas evacuar, ubícate en un lugar seguro; normalmente será al lado de la caja del ascensor.
3.- Ten cuidado al usar la escalera. Si es de noche, utiliza linternas a pila.
4.- Aléjate de las ventanas y mamparas.
5.- Si estas en la calle, ubica los lugares seguros previstos por las autoridades.

6.- De estar en los cerros, fíjese si hay rocas o piedras que puedan desprenderse.


¿Pensiones recortadas?

El sueño de todo jubilado es recibir una pensión justa que le solvente sus principales gastos.


Si está próximo a jubilarse, tome en cuenta el siguiente artículo. No vaya ser que tenga una desagradable sorpresa. Así que mejor, prepárese.

El sueño de millones de peruanos que tienen la suerte de estar en planilla es contar el día que se jubilen con una pensión justa. Por eso no se hacen problemas cuando todos los meses le descuentan el 10% de sus sueldos.
Sin embargo, lo que no saben esos millones de peruanos es que ese sueño solo sería eso. Pues un porcentaje del dinero de su fondo de jubilación inicial (entre 20 y 50%) que va a las Administradoras de Fondos de Pensiones (AFP) no retornará a sus bolsillos.
Según IDL-R, las pensiones de retiro programado –que en promedio ascendieron a 801 soles, a febrero último– están determinadas, entre otros factores, por una probabilidad: cuántos años de vida le quedan al jubilado.
Para medir esta probabilidad, las AFP utilizan una tabla de mortalidad. En el caso peruano se maneja la RV-2004 Modificada Ajustada, que recoge probabilidades de vida hasta los 110 años.
En función de esta tabla, la administradora determina por cuánto tiempo tendrá que hacer durar el fondo del pensionista. A mayor tiempo, las pensiones serán más bajas; a menor tiempo, más altas.
“La medida adecuada para la esperanza de vida es [la que corresponde] al momento en que te vas a jubilar”, afirma Elio Sánchez de la Superintendencia de Banca y Seguro (SBS). En este caso la esperanza de vida es de 65 años, edad de jubilación legal.
En esa línea, el Instituto Nacional de Estadística e Informática (INEI) dice que la esperanza de vida para los hombres peruanos de 65 años es de 16 años más (81); y en el caso de las mujeres, de 19 años más (84).
El fondo sin retorno
Para entender mejor esta situación, el informe de IDL-R pone como ejemplo la historia de un hombre de 65 años quien luego de llegar a la edad de jubilación legal decidí solicitar a su AFP la pensión correspondiente.
El jubilado alcanzó un sueldo máximo de 2400 soles durante su vida laboral, y logró acumular un fondo de 250 mil soles. Además ha elegido que lo que vaya quedando en su cuenta, luego del pago paulatino de sus pensiones, sea invertido en el Fondo 2, para el cual la SBS prevé una rentabilidad del 5 o 6% anual. Diremos, para efectos de este ejemplo, que la AFP del pensionista rentabilizará su dinero al 5% cada año.
Antes de cobrar su primera pensión, la administradora le retiene una “cuota mortuoria” de su fondo, cuota que suele oscilar entre los 1,000 y 2,000 soles, y que cubrirá los gastos de sepelio en el momento en que el jubilado fallezca. En este caso, la cuota asciende a 1,896 soles.
El hombre, prosigue el informe, no tiene beneficiarios: ni cónyuge o conviviente, ni hijos menores de edad o inválidos, y tampoco padres dependientes económicamente o inválidos. Pero de existir estos familiares, el efecto que tendría en su pensión sería negativo, ya que bajaría. Al estar solo, la previsión se hace exclusivamente en base a su expectativa de vida; pero de lo contrario, tendría que preverse un posible pago de pensiones de viudez y de orfandad.
Teniendo estas premisas, y en base a la tabla de mortalidad vigente, su récord pensionario sería de 1,674 soles. Cinco años después (70) descenderá a 1,591 soles y diez años después, a 1,430.
Durante el que sería su último año de vida (81) según el INEI, el pensionista percibiría una pensión de 1,176 soles, es decir 30% menos que el de su primera pensión.
Pero, lo más grave es que el jubilado fallecería sin utilizar 89 mil 146 soles, o sea el 35.93% de su fondo de jubilación inicial. 
Ahora, solo para apreciar la brecha, ¿cuál habría sido la diferencia si la AFP del jubilado hubiese calculado sus pensiones teniendo como premisa que viviría hasta los 81 años?
Sus pensiones en todo momento hubieran sido mayores. Por ejemplo, en el caso de las pensiones del primer año, estas hubieran sido mayores en un 23%, llegando a los 2,067 soles. Diez años más tarde (a los 75), hubieran sido mayores en un 22%, ascendiendo a 1,738 soles. Diferencias porcentuales que seguramente se traducirían en una vejez menos apretada.
El problema
Entonces, ¿qué es lo que pasa?, ¿por qué incluso cuando no existen beneficiarios existe un alto riesgo de no recibir buena parte del fondo que, por derecho, pertenece al jubilado? Es evidente que hay una retención indebida del dinero del jubilado, hecho que empobrece su calidad de vida.
“Pero, mientras tanto y al final de cuentas: ¿quién se beneficia con este sistema? La respuesta no es difícil de imaginar: las AFP”.
Está claro que las AFP no se quedan con el dinero del jubilado fallecido. Pero gracias a los cálculos actuales de entrega de pensiones, las administradoras pueden invertir por más tiempo el dinero de los afiliados y ganar utilidades. (Redacción)


viernes, 2 de mayo de 2014

El valor de ser madre

Cecilia Tait y sus dos hijas, Laura y Luciana.

Actuaron para marcar la diferencia, sus historias nos dicen que para ellas no hay nada imposible. 

Ser madre en un país donde el machismo aun es fuerte no es fácil. Por el hecho de ser mujer a lo largo de la historia ellas han sufrido una serie de discriminaciones, que hoy-a pesar de que las leyes han evolucionado hacia el reconocimiento de la igualdad-continúan.
A pesar de esta situación, las madres desde los albores de la República han jugado un rol importante en la historia de nuestro país.
Ya sea como luchadoras sociales o en el campo cultural, todas ellas buscaron formar un Perú mejor.
En la lista representativa destacan Micaela Bastidas, María Parado de Bellido, María Elena Moyano, Clorinda Mato de Turner, Chabuca Granda, Blanca Valera, Yma Súmac, Tilsa Tsuchiya, entre muchas más.
Pero también hay otras madres dignas de resaltar. Si bien no figuran en las páginas de los libros de historia, por su esfuerzo y entrega diaria deberían aparecer. Ejemplos de madres que demostraron que el amor a los hijos es una fuerza tan poderosa que solo encuentran semejanza en el regazo del gran creador.
Impregnadas de esta bendición, estas madres son capaces de hacer, aún en las situaciones más adversas, cosas inimaginables. Solo basta mirar por las calles para encontrar cientos, por no decir miles, de historias.
Ya sea que sean madres famosas o no, lo cierto es que a todas ellas les une un punto en común: “Actuaron para marcar la diferencia”.
Aquí la historia de cuatro mujeres que sin importarles sus problemas lucharon para sacar adelante a sus familias.
Cecilia Tait
En 1982, jugando por la selección peruana logró el subcampeonato del torneo mundial de voleibol. Y seis años después, la medalla de plata en los Juegos Olímpicos de Seul. Luego de dicho torneo, Cecilia se retiró de la selección.
Estando en Alemania, en abril del 2010, le detectaron cáncer a los ganglios. Tras superar la terrible noticia, Tait decidió enfrentar con valentía el tratamiento. Fueron siete quimioterapias y 15 radioterapias que permitieron su cura. Sin embargo, no le fue fácil.
Durante su tratamiento, Cecilia sufrió varios momentos de depresión, sin embargo, como bien ella lo dice, no se dejó vencer gracias al apoyo y el amor de sus hijas, Laura y Luciana.
“Desde que ellas nacieron me propuse convertirlas en mujeres de bien, por eso no podía morirme”, recuerda.
Hoy, repuesta de esta enfermedad, Cecilia cuenta que acompaña a sus hijas al cine, a comprar ropa, a comer, etc. “Nuestra relación no es solo de madre e hija sino de amiga, por eso siempre las escucho y las oriento”, dice.
Marisol Grau
Diego aparece en traje y se dirige con semblante sereno al órgano. De pronto, empieza a sonar “Nocturno”, de Chopin. Al escuchar la pieza, a su mamá Beatriz se le ilumina el rostro y le resulta imposible ocultar una gran sonrisa. Cuando era pequeño a Diego le diagnosticaron autismo. “Ha sido un niño de mucha lucha”, cuenta su madre, y eso se nota sobre el escenario.
Beatriz admite que su vida gira en torno a la de su hijo. Dejé de usar las uñas largas y los tacos altos para jugar con él y que aprendiese a dar volantines y a saltar en un pie”, cuenta. Aunque el panorama médico era desalentador, ella puso la valla alta. Le recomendaron que le comprase un instrumento musical y así lo hizo. Hoy, además de tocar el órgano, Diego cursa el tercero de secundaria en un colegio inclusivo. Sabe leer, usar la computadora y cocinar.
“Nadie en el mundo está preparado para tener un niño especial, el golpe es muy fuerte”, confiesa Beatriz. Dice que Diego le ha hecho ver la realidad con otros matices, ahora es más sensible, noble y paciente. Tampoco se arrepiente de aquello que dejó de lado como mujer. “Si me ofrecieran retroceder el tiempo y elegir al hijo que quisiera, escogería a Diego”.
Blanca Chávez
No había terminado el colegio y ya estaba casada. Su esposo (policía) no quiso que ella terminara de estudiar. “Si va a tener hijos, para qué va estar yendo a la escuela”, decía este hombre rudo y criado a la antigua.
Si bien no le faltaba nada, Blanca quería ganar dinero porque en su mente no concebía la idea que sus hijas, cuando se casaran, también pasaran por lo mismo. A escondidas vendió lápices de labios, tras sazonadas broncas con su esposo puso una bodega, hizo movilidad escolar, etc. El 85 abrió un restaurante al cual le puso de nombre “El Rocoto” sin prever que este se terminaría convirtiendo años después en uno de los mejores restaurantes de Lima.
Rosa Helguera
Luego de ser abandonada por su esposo trabajo de mil oficios para dar de comer a sus cuatro hijos. Vendió comida, perfumes, ropa, etc.
Para que no faltara nada en su casa, ella durante años trabajó por más de 15 horas diarias.
A pesar de su cansancio, Rosa siempre estuvo pendiente de sus hijos. “Les revisaba el cuaderno para saber si hicieron sus tareas, les corregía, y cuando ellos se enfermaban, corriendo los llevaba al hospital”, cuenta.
Hoy, Rosa es dueña de varios talleres de confección con el cual abastece de ropa a importantes tiendas de la ciudad.
Gracias a su negocio, ella dejó de vivir en una casa alquilada, ahora es propietaria de un bonito y amplio departamento donde vive con sus cuatro hijos. (Redacción)

DATOS
1.- Según el Instituto Nacional de Estadística e Informática (INEI), en el Perú existen más de siete millones de madres. De esta cifra, el 31% se dedica a ser amas de casa.
2.- El 87% de las mujeres agredidas tiene entre uno y tres hijos.


Marisol al lado de su hijo Diego, que nació autista.