miércoles, 27 de julio de 2016

Pilar Sordo: “Las mujeres deben aprender a respetarse”


La escritora y psicóloga chilena de paso por el Perú conversó de su reciente libro, sobre  tecnología y la violencia que afecta a las mujeres.

— Usted escribió siete libros hasta el momento, siendo el reciente “Oídos sordos”. ¿Cómo surgió este libro?
—Surge de una enfermedad mía producto de que año y medio dejé de escuchar a mi cuerpo. Es en ese momento que decido participar de un estudio donde me entero que millones en el mundo están sufriendo de alguna dolencia por la misma causa de mí persona. De ahí nace la idea para este séptimo hijo literal.

¿Qué rescata de la historia que escribió?
Que paramos todo el tiempo tratando muy mal a nuestro cuerpo, como si tuviera la culpa de su forma, cuando el culpable es uno mismo por estar metiéndole toxinas.

El otro punto rescatable es la necesidad de aumentar los espacios de silencio para poder saber cómo estoy, y finalmente el aumento de las preguntas para saber cómo está mi vida, cómo me siento, etc. 

De esta manera el cuerpo se comunicará para definir un plan de acción personal que sea constante en el tiempo, claro respetando los cambios de edad, para estar mejor.

En países como Latinoamérica, excluyo al Brasil, nos 
han enseñado que reír y llorar es de tontos.

Usted en su libro habla sobre cuatro emociones básicas: rabia, pena, miedo y alegría. ¿Cómo estas influyen en la salud y el quehacer de las personas?
— Influyen en mucho sobre todo en países como Latinoamérica, excluyo al Brasil, donde nos han enseñado que reír y llorar es de tontos, por esa razón somos pueblos enojados. Esto trae consigo, al no poder exteriorizar nuestras emociones, que nos enfermemos. Por eso pienso, que nunca debemos guardarnos lo que sentimos.

¿Cree usted que la tecnología está acabando con la familia?
Lo que está aconteciendo con las personas no es culpa de la tecnología, sino de la falta de voluntad de nosotros mismos de apagar el celular, la televisión, el tablet cuando llegamos a nuestras casas o nos sentamos a la mesa para comer. Entonces, al final tiene que ver más con pautas de vida, disciplina frente a la tecnología. En mi caso, yo la utilizo cuando estoy de viaje para comunicarme con mis hijos.

—Usted es presidenta de la Fundación Cáncer Vida. ¿Cómo nació esta institución?
 —Nace cuando muere una pareja mía por cáncer de páncreas y al comprobar las pocas herramientas que tienen los familiares del paciente para poder enfrentar con éxito esa dolorosa enfermedad.

— ¿El machismo es responsable de la violencia contra la mujer y los niños?
— El machismo no es solo culpa de los hombres; las mujeres cuando son mamás también son responsables al educar de una manera a su hijo y de otra a su hija. Por ejemplo, es común que sea la niña quien atienda al hermano y al papá. Precisamos cambiar eso.

Ese cambio no va a darse de la noche a la mañana, mientras tanto qué hacemos.
— Las mujeres deben aprender a respetarse denunciando, no creyéndole al agresor cuando este le jura con lágrimas que nunca más le van a agredir.

— ¿Qué piensa del Perú?   
—Que es un pueblo muy noble, que ha mejorado mucho su autoestima como país, y que tiene una gastronomía muy rica apreciada por todos. (C.M.)



Gastritis emotiva: dolor que quema y arde


Las personas con altas cargas de trabajo y estudio suelen ser las principales víctimas de este mal que no distingue edad ni sexo.

El estrés, la ansiedad y los nervios prolongados muy comunes en nuestros tiempos provocan la aparición de la gastritis emocional, conocida por los médicos como dispepsia.

El doctor Luis Pita, gastroenterólogo del centro médico Jockey Club, explica que cuando una persona pasa por momentos emocionales difíciles, y estas no se resuelven pronto, la mucosa gástrica termina por inflamarse por el aumento de los ácidos del estómago.

“Las personas que sufren de dispepsia tienen dolor de estómago, ardor, nauseas, acidez (vinagrera) y pérdida de apetito”, enumera el especialista.

Esta enfermedad ataca principalmente a aquellos que tienen mucho trabajo o estudio. No distingue sexo ni edad.

Lesdi Gavilán Colca desde los 12 años sufrió de dispepsia por causa del estrés que padeció un año antes.

Cuenta que un principio no le prestó atención, sin embargo cuando comenzó a sentir muchas molestias, decidió contarle a su mamá lo que le pasaba.

El médico, tras realizarle algunos exámenes, diagnosticó que Lesdi sufría de gastritis crónica.

A diferencia de la gastritis emocional que suele superarse una vez eliminada el estrés y la tensión que la provoca, la gastritis crónica se presenta gradualmente y persiste durante un tiempo prolongado. Su diagnóstico se realiza mediante un estudio histopatológico de la biopsia de la mucosa gástrica, previamente extraída de la exploración endoscópica.

Según el especialista del centro médico Jockey Club, hay dos tipos de gastritis crónica: el tipo A y el tipo B.

La salud de quien sufre de dispepsia suele complicarse por una alimentación inadecuada y el consumo del alcohol.

El primero afecta al cuerpo y el fondo del estómago sin involucrar el antro, por lo general asociada a una anemia perniciosa. Se presume que tiene una etiología autoinmune. El tipo B es la forma más frecuente, y afecta al antro en pacientes jóvenes y a toda la mucosa del estómago en personas mayores.

Este tipo de gastritis crónica es causada por la bacteria Helicobacter pylori. Su tratamiento suele ser con antiácidos o reguladores de la acidez. 

El doctor Pita explica que las personas que no se tratan a tiempo la dispepsia suelen sufrir de gastritis crónica. Por ello recomendó asistir al especialista apenas sientan los síntomas.

La salud de quien sufre de dispepsia suele complicarse por una alimentación inadecuada (comidas muy condimentadas) y el consumo del alcohol.

Lesdi Gavilán cuenta que durante el tiempo que sufrió de dispepsia solo se trataba con antiácidos y pastillas, que si bien le calmaban el malestar por un tiempo, no le curaban.

Acciones
La dispepsia es manejable. El doctor Arturo Zegarra, gastroenterólogo de la clínica Javier Prado, señala que el tratamiento consiste en mejorar las condiciones de vida; es decir, evitando las tensiones y alimentándose mejor.

Cuando el estrés y la ansiedad son serios y duran mucho tiempo, el doctor Zegarra recomienda visitar a un psicólogo.

En ocasiones, dice, puede que simplemente la persona esté nerviosa por alguna razón, por lo que se suele indicar modificar los hábitos de vida y relajar los nervios a través de caminatas, ejercicios, paseos, etc.

El doctor Luis Pita recomienda disminuir los alimentos condimentados, el ají, y evitar el tabaco.

Por el tiempo transcurrido, Lesdi pensó, al cumplir 20 años, que nunca se curaría de la dispepsia, sin embargo cuando conoció a la Comunidad Cristiana del Espíritu Santo, su forma de pensar cambió.

Aferrándose a su fe, logró curarse luego de ocho años de sufrimientos y malestares que no solo le afectaron a ella sino también a su familia. (Redacción)

DEBEMOS EVITAR
- Alcohol
- Café
- Ibuprofeno (pastillas)
- Leche
- Té
- Comida ‘chatarra’






“Boom inmobiliario no ha resuelto el problema de vivienda de los pobres”


Lilian Miranda, directora del Foro Ciudades para la Vida, alerta sobre la falta de planeamiento urbano en Lima y la falta de seguridad de las viviendas.

¿Cuál es el reto que tenemos como país en el crecimiento urbanístico?
Tenemos que superar el nivel de desigualdad existente en la ciudad. No es posible, que en Miraflores, San Isidro, Surco, donde hay departamentos de 200 m2 a más, vivan dos o tres personas, mientras en barrios populares tengamos 3.8 personas por habitación.

La Cámara Peruana de la Construcción (Capeco) confirma que el 70% de viviendas son informales, ¿por qué no se están fiscalizando y sancionando a estas construcciones, qué organismo es responsable?
— Con la llegada masiva de peruanos del campo a la ciudad en los años 70, el Estado promovió la construcción, sin embargo no otorgó ni planos ni asesoría técnica a esas personas para que edifiquen adecuadamente sus viviendas. El resultado: casas mal construidas.

¿Qué papel está jugando el Estado en la regulación del boom inmobiliario?
— El Estado creó el Fondo Mi Vivienda que ha tenido durante muchos años el mismo modelo, otorgando bonos especialmente a los sectores B y C. La demanda de los sectores A y B está casi completa. En el sector C aún queda un grupo que está esperando acceder a la vivienda, pero no tiene los recursos y los precios ya subieron. De ahí que se haya tenido que duplicar el bono y el margen del costo de la vivienda. Además nuevamente es el sector C y los menos favorecidos del sector B los que están recibiendo el subsidio. El sector D y el sector E no reciben nada y no lo vienen recibiendo durante los últimos 15 años.

“No hay razón para estar generando tantas zonas urbanizables porque vamos
a tener un montón de nuevas casas sin gente”.

El Plan Metropolitano de Desarrollo Urbano de Lima y Callao (PLAM 2035) calcula una demanda de dos millones de viviendas a futuro en Lima y Callao, ¿estamos preparados para cubrir esta demanda?
Tengo mis dudas sobre el cálculo que hace el PLAM. Si estuviéramos en 2% de tasa de crecimiento podría ser, pero el mismo INEI está diciendo que estamos en 1,3 % de tasa de crecimiento. Probablemente la demanda de vivienda sea menos de un millón, entonces no hay razón para estar generando tantas zonas urbanizables porque vamos a tener un montón de nuevas casas sin gente.

Según el Ministerio de Vivienda, ocho mil inmobiliarias y constructoras son informales. ¿Cómo valora esto?
Por confiar en el sector privado ahí tenemos el resultado, 15 años que no nos ha conducido ni a calidad, ni a seguridad, ni han resuelto el problema de vivienda de los más pobres sino que lo han empeorado.

Según Capeco, la venta de viviendas en la capital crecerá 20% este año debido al uso de fondos de las AFP. ¿Qué impacto tendrá esto en la ciudad?
Se va a seguir acrecentando el mismo problema, la idea es que exista una fórmula en la cual se rescate el sistema de planificación urbana de la ciudad y que no reproduzca el riesgo, que ponga por delante el mapa de peligros y la necesidad de la vivienda de los sectores más pobres.

¿Quiénes son los responsables de este crecimiento desordenado, sin planeamiento integral y sin ordenamiento territorial?
— Las municipalidades porque tienen la competencia de planificar el crecimiento urbano. (Redacción/Gran Angular)




jueves, 21 de julio de 2016

Peruanos consumen pocas frutas y verduras


La deficiente ingesta de estos productos ha traído consigo el aumento de varias enfermedades crónicas no transmitibles en los peruanos.

Según la última Encuesta Demográfica y de Salud Familiar (Endes) del 2014, el consumo promedio de frutas y verduras en el Perú es apenas de dos frutas y una ensalada de verduras al día.

Especialistas del Instituto Nacional de Salud (INS) refieren que la insuficiente ingesta de frutas y verduras ha incidido en el aumento de enfermedades gastrointestinales, de cardiopatías isquémicas y de accidentes vasculares cerebrales en los peruanos.

Con el fin de prevenir enfermedades crónicas no transmisibles, la Organización Mundial de la Salud (OMS) recomienda el consumo diario de cinco porciones de frutas y verduras.

De acuerdo con la información recogida por el Endes, Apurímac y Puno presentan el menor consumo con 1.6 y 1.7 frutas al día, mientras la mayor ingesta la encontramos en Piura con 2.5 frutas al día. 

Sin embargo, ningún departamento del Perú llega o se acerca al consumo promedio y mínimo recomendado internacionalmente para prevenir las enfermedades crónicas no transmitibles y solo el 10,8% de la población peruana consumo cinco porciones de frutas y verduras al día.

En la zona urbana el 13% de la población presenta el consumo adecuado de frutas y verduras, mientras que en la zona rural solo el 4,5%. 

Los especialistas del INS señalan que la insuficiente ingesta de frutas y verduras es uno de los diez factores de riesgo de mortalidad en el mundo y es causa del 19% del cáncer gastrointestinal, el 31% de las cardiopatías isquémicas y el 11% de los accidentes vasculares cerebrales.  Además, investigaciones de reconocido prestigio sostienen que el consumo de frutas y verduras reducen el riesgo de obesidad, así como de enfermedades cardiovasculares y el riesgo de diabetes mellitus.

La ingesta de frutas y verduras variadas garantiza un consumo suficiente de muchos micronutrientes, de fibra dietética y de una serie de sustancias no nutrientes pero esenciales para conservar la salud.

Recomendaciones
Adquirir frutas y verduras de temporada puesto que allí se encuentran en su mejor momento de consumo desde el punto de vista nutritivo y sus precios son más accesibles. 

Consumir diariamente frutas enteras, troceadas o en jugos (sin agregado de azúcar), solas o en ensaladas, en el desayuno, almuerzo, en la lonchera, entre comidas, etc. Igualmente ensaladas de verduras solas o combinadas, crudas o cocidas y en cualquier tiempo de comida. (Redacción)



miércoles, 20 de julio de 2016

Lima al colapso, sin planeamiento integral



Vivir en la capital no es fácil. La falta de espacios verdes, casas inseguras y polución son algunas de las dificultades que millones de limeños deben de soportar a diario.

El reciente crecimiento económico trajo consigo un “boom inmobiliario”, pocas veces visto en el país. Gracias a las facilidades bancarias miles de personas accedieron a una vivienda propia, sin embargo este crecimiento trajo también saturación de servicios, deterioro y hacinamiento, destrucción desmedida de casonas, además de reducción de áreas verdes, producto de la falta de planificación.

Así lo evidencian obras como la ampliación del tercer carril de la avenida Félix Dibós, en el distrito de Magdalena, que bajo la gestión del alcalde Francis Allison taló árboles y redujo áreas verdes del distrito, mientras el alcalde de Lima, Luis Castañeda, canceló un proyecto de recuperación de áreas verdes (25 hectáreas) en el río Rímac para la construcción de tres by pass en la av. 28 de Julio, que se suponía  iban a aligerar el tránsito en Lima, sin embargo, tras su inauguración la congestión vehicular en las vías contiguas se ha intensificado.

Según cifras del Plan Metropolitano de Desarrollo Urbano de Lima y Callao (PLAM 2035), Lima cuenta con menos de tres metros cuadrados de áreas verdes por persona, es decir menos de la mitad de los nueve metros que recomienda la Organización Mundial de la Salud (OMS) para ser considerada una ciudad saludable.

El desorden, la tugurización y la contaminación de Lima no es solo culpa de uno o dos alcaldes, sino de la gran mayoría.

En Carabayllo, por ejemplo, a pesar de la existencia de actividades minera no metálicas y de seis ladrilleras de chimenea, la municipalidad distrital impulsó la venta de inmobiliarias en Villa Club.  

Según Samuel Yáñez, miembro del equipo de trabajo de la ONG CIDAP, las características topográficas de Las Lomas de Carabayllo y el sentido del viento hacen que todos los elementos que contaminan el aire de ese lugar, terminen llegando a Villa Club.

La informalidad de muchas construcciones también se debe 
a la indiferencia de las autoridades.

Para el médico ambientalista Fernando Osores, Las Lomas de Carabayllo es una zona altamente contaminada. “Ahí reciclan baterías de autos y otro tipo de baterías a base de plomo. Las ladrilleras botan humo constantemente, que viene cargado de metales pesados. Aunque muchas de las mineras ya se han retirado del lugar, han dejado pasivos ambientales”, afirma.

“Cuando nació mi bebé, Valerie, empezaron los rumores sobre la contaminación, así que la lleve al laboratorio Blufstein (en octubre de 2014) para que le realicen exámenes. Los resultados arrojaron que tenía plomo en la sangre”, cuenta Juan Zegarra, quien tras este resultado no dudó en mudarse inmediatamente.

Mientras esto sucede en Carabayllo, en otros distritos como San Juan de Lurigancho, muchos pobladores han levantado sus construcciones de manera informal sin tomar en cuenta el tema de la seguridad

Hernando Tavera, director del Instituto Geofísico del Perú, dice por falta de conocimiento y recursos económicos cientos de familias de este distrito se han visto en la necesidad de prescindir de la asesoría profesional de un arquitecto o ingeniero civil.

Esto ha traído consigo, afirma, que cada cierto tiempo, se presenten accidentes, algunos con consecuencias fatales.

Tavera sostiene que la informalidad de muchas construcciones en varios distritos de la capital también se debe a la indiferencia de las autoridades, quienes por ganarse la voluntad de la población, se hacen ‘de la vista gorda’.
¿Qué hacer?
 “Es urgente y necesario que Lima planifique y que el alcalde metropolitano conjuntamente con los alcalde distritales sean consciente de lo importante que es planificar para mejorar la calidad de vida en la ciudad. Tomar decisiones concertadas sobre el territorio de la ciudad, que ordene nuestro crecimiento poblacional y lo proyecte al futuro, de lo contrario estaremos incrementando la tugurización, disminuyendo los espacios públicos, contribuyendo al colapso de los servicios públicos y al estrés de las personas”, alerta Ana Leyva, especialista de la plataforma para el Ordenamiento Territorial.

Carlos Herrera Descalzi, ex ministro de Energía y Minas, afirma que la existencia de distritos donde la gente construye en cualquier lugar demuestra que, a pesar de la existencia del Plan Metropolitano de Desarrollo Urbano de Lima y Callao al 2015, todo sigue igual como antes; es decir, como una urbe que surgió con espacios habitados y distintos alrededor de un brazo de agua, que se fueron forjando con invasiones desordenadas.

Para revertir esta realidad, dice, necesitamos que los 43 distritos de Lima hagan un esfuerzo grande para hacer que el Plan Metropolitano se cumpla, y así Lima crezca como las otras ciudades del continente. (Redacción/Gran Angular)
  
EXPERIENCIA AJENA

En el I Foro de Desarrollo Cultural Urbanístico Peruano – China, realizado en Lima, los representantes asiáticos comentaron que la tradición de su país señala que para planificar una casa, antes hay que pensar en construir un edificio, y que para construir un edificio se proyectan en una urbanización.

                             Vecinos de Carabayllo mostrando su disconformidad.  

Las mujeres en la alta gerencia


A pesar de su conocimiento y experiencia, solo el 24,5% de empresas tiene a mujeres en puestos ejecutivos.

La desigualdad de género en el país no solo se da en la política, la educación y en los sueldos, sino también en los cargos gerenciales.

Según un estudio sobre brechas de género en los mercados laborales de las economías emergentes, dado a conocer recientemente por la Organización para la Cooperación y Desarrollo Económico (OCDE), en el Perú el 24,5% de empresas tiene a mujeres en puestos ejecutivos. Es decir, de cada cuatro ejecutivos, solo uno es mujer.

Este estudio viene a confirmar la encuesta “La presencia de la mujer en la alta gerencia en el Perú” realizada por Cornerstone Excutive Search el 2014, donde se reveló que en el 57% de las empresas peruanas solo uno de cada diez puestos en cargos de alta dirección es ocupado por una mujer.

En aquella oportunidad la encuesta arrojó que en las áreas de tecnologías de la información, logística y ventas, las mujeres tienen menos participación en la gerencia con relación a otras áreas como relaciones humanas, comercio, etc.

La dificultad que afronta la mujer para acceder a cargos ejecutivos 
no solo se da en el Perú.

Para Vanesa Palomino, directora de Negocios de Cornerstone Executive Search, el recelo de algunos gerentes respecto a la habilidad de las mujeres para saber manejar la presión, constituye uno de los principales impedimentos con lo que las ejecutivas deben lidiar.

 La dificultad que afronta la mujer para acceder a cargos ejecutivos no solo se da en el Perú, también en otros países.

Una investigación realizada a fines del 2015 por Peterson Institute for International Economics y la consultora EY encontró que en 91 países a pesar de los aparentes beneficios económicos, casi el 60% de las empresas examinadas carecía de mujeres dentro del directorio y más del 50% no tenía ejecutivas.

Investigaciones del Banco Mundial (BM) señalan que la brecha de género en capacidad emprendedora y participación laboral deriva en pérdidas de ingreso que se estiman del 27% en Medio Oriente y África septentrional, 19% en Asia meridional, 14% en América Latina y 10% en Europa.

Palomino afirma que si bien se ha avanzado bastante en la reducción de la brecha de género, aún falta mucho por hacer.

“Lo que buscamos las mujeres son igualdades en oportunidades, no un trato especial”, acota. (C.M.)



Dinero electrónico: fácil y seguro


Ante la ola de asaltos, el uso de la billetera móvil es la mejor opción.

Desde el 16 de febrero último, en el Perú se inició la era del dinero electrónico, a través de la billetera móvil. A partir de esa fecha, cualquier adulto puede realizar operaciones financieras usando un celular común sin necesidad que sea moderno o tengo acceso a Internet. Es más, pueden hacer transacciones vía mensaje de texto.

En el lanzamiento oficial, las autoridades aseguraron a los cuatro vientos que las transacciones a través del dinero electrónico son sumamente seguras. A pesar de ello, muchos usuarios recelan de esta nueva modalidad.

Juan, un ambulante de Gamarra, refiere no saber mucho sobre el uso del dinero electrónico, pero, aun sabiéndolo, afirma, no lo usaría por temor a los delincuentes informáticos.

Como Juan, muchos como él desconocen o temen el uso del dinero electrónico.

Miguel Arce, representante de Pagos Digitales Peruanos (PDP), dice que cuando algo nuevo llega es natural la desconfianza, pero tiende a desaparecer cuando ven que otros lo usan y no tienen problemas.

A pesar de algunos reparos, desde el lanzamiento del dinero electrónico hace cinco meses, 120 mil cuentas se han aperturado en todo el país.

Arce adelantó que a mediados de agosto los usuarios del dinero electrónico contarán con dos nuevas funcionalidades: podrán pagar a sus proveedores y también algunos servicios como el RUS.

Acceso
En tiempos donde la delincuencia te mata por 100 soles, usar el dinero electrónico es mucho más seguro.

Según Arce, afiliarse al sistema o recargar no tiene costo, solo se tiene que ser mayor de edad y contar con DNI. Tampoco precisas contar con una cuenta bancaria, tener acceso a Internet ni saldo para llamadas.

Para la inscripción el sistema pedirá que se coloque el número que aparece en la parte superior derecha del DNI y luego una serie de datos.

La primera carga de dinero en el celular se debe realizar a través de los 10.000 agentes que hay en el país quienes estarán visiblemente identificados con la marca BIM. Si quieres conocer la lista completa de tu ciudad, puedes ingresar a www.mibim.pe.

Dinero
El representante de PDP te cuerda que podrás realizar operaciones que en conjunto no sobrepasen los 4.000 soles en un mes.

También se podrá enviar dinero electrónico de un celular a otro, incluso cuando este último celular no esté afiliado. En ese caso (quien recibe el dinero) puede dirigirse a un agente del sistema para registrarse o retirar el dinero.

Para saber si realizó correctamente la transacción, el remitente recibirá un mensaje de texto confirmando la operación. El beneficiado recibirá también uno anunciando el envío de dinero.

Costo
La persona que envía pagará 0.50 soles por montos menores o iguales a 100 soles. Si el monto está entre 101 y 500 soles la operación cuesta 1.50 soles y transferir más de 500 soles costará dos soles.

Se ha previsto un costo cuando se retira dinero en efectivo. Hasta 300 soles costará 1.50 soles y 2.50 soles para montos mayores. En tanto, las consultas de saldo no tienen costo.

LIMA
El 60% de las operaciones se realiza en la capital, siendo los jóvenes quienes más las usan. 

‘Picos de loro’ pueden ser dolorosos


Afecta principalmente a hombres y mujeres mayores de 50 años. Dependiendo su ubicación, disminuyen la calidad de vida del paciente.

Uno de los problemas de columna más frecuentes es la osteofitosis conocida también como ‘pico de loro’.

Con la edad, los discos amortiguadores que se encuentran en medio de las vértebras se reducen ocasionando la aparición de pequeñas protuberancias redondas de hueso que crecen alrededor, en, y dentro de las articulaciones.

El traumatólogo Richard Saavedra explica que estos cambios alteran la alineación de la columna vertebral, condición que puede pasar desapercibida en la mayoría de los casos pero en ocasiones, estas alteraciones causan problemas en nervios y vasos sanguíneos asociados a esa parte de la columna.

“Cuando los osteofitos aparecen en alguna de las siete vértebras que conforman la parte superior (la cervical) de la columna, la condición se denomina espondilosis cervical”, asegura.

Reynalda Luna de Giménez cuenta que por cargar bolsas pesadas y por una caída empezó a sufrir dolores en la columna. “Estuve un año automedicándome, pero como los dolores no desaparecían sino más bien iban en aumento, fui al médico. Luego de la radiografía, descubrieron un ‘pico de loro’ en la cervical. En esa época tenía 56 años”.

Si bien los osteofitos aparecen generalmente en la columna vertebral, hay casos donde se presentan en otras partes del cuerpo.

Factores
Del 25 al 50% de las personas que llegan a los 50 años desarrollan espondilosis cervical, pero después de los 70 años esta condición se puede ver al menos en el 65%.

Alrededor del 50% de las personas mayores de 50 años experimentan dolores en el cuello y rigidez debido a la espondilosis cervical, y de estas personas un 25 o 40% tienen al menos un episodio de comprensión en la raíz de los nervios que salen de la médula (radiculopatía cervical).

Existe otro problema potencial cuando los osteofitos cervicales y la degeneración de los discos intervertebrales causan desplazamiento y estrechamiento de las vértebras comprimiendo de esta manera el canal cervical.

Dicha presión, dice el doctor Saavedra, puede causar comprensión de la médula espinal del cuello (mielopatía espondilotica cervical) y en varias ocasiones, sus síntomas pueden aparecer al mismo tiempo que los de la radiculopatía cervical.

Esta presión puede causar entre otros síntomas: debilidad, entumecimiento y dolor irradiado a varias partes del cuerpo, y en casos severos comprometer la habilidad para caminar, sostiene el especialista.

Reynalda Luna recuerda que en algunas ocasiones el dolor era tanto, que tenía dificultades para subir la escalera, agacharse y hasta para caminar. Por esa razón, el médico le mandó a guardar reposo; estuvo en cama tres meses.

La salud de la señora Luna empeoró cuando le descubrieron que tenía la coxis desviada. Para solucionar su problema, el médico le sugirió la cirugía.

En ese estado de salud, Reynalda se acercó a participar de la Comunidad Cristiana del Espíritu Santo, donde luego de asistir a las reuniones de sanidad, fue curada después de tres meses.

Otros síntomas
Además del dolor en la columna, espalda, cuello y cabeza, las personas con osteofitosis presentan poca flexibilidad en la columna, mareos y malas posturas.

Si ese fuese su condición, el doctor Saavedra recomienda no realizar movimientos bruscos ni levantar peso para no incrementar el dolor.

“Tenga en cuenta que la osteofitosis o ‘pico de loro’ no se puede curar pero si tratar y aliviar los síntomas para que la persona tenga una adecuada calidad de vida”, afirma el especialista. (Redacción)

CONSEJOS
– La acupuntura es eficaz para tratar el dolor de columna causado por el ‘pico de loro’.
-El ejercicio físico moderado ayuda a mantener la movilidad de la columna y a aliviar el dolor. Se recomienda la práctica de yoga, pilates o natación ya que estas disciplinas trabajan mucho la flexibilidad de la columna.
-El uso de suplementos como cartílago de tiburón o aceite de hígado de bacalao ayudan a tratar esta patología.


¿Por qué leemos poco?


Con relación a otros países, tenemos los índices más bajos de lectura. Una responsabilidad que no solo recae en las autoridades, sino también en los padres.

En los últimos años el Perú ha avanzado en muchos sectores, sin embargo también ha retrocedido en algunos. Uno de ellos, es el programa de lectura.

Según la última encuesta nacional sobre libros y hábitos de lectura de la población mayor de 18 años, del Instituto de Opinión Pública de la PUCP, los peruanos solo leen 3.3 libros por año, cifra bastante baja.

De acuerdo con la encuesta que tuvo una muestra de 1.203 personas, el 15,6% de jóvenes entre 18 y 23 años declaró no leer libros nunca o casi nunca.

Mucho se habla que para ser un país culto su población debe leer. A pesar de ese dicho ser verdad, en los últimos años se han descuidado diversos programas de lectura existentes desde el 2004.

El doctor Idel Vexter, ex viceministro de Educación, afirma que las autoridades por preocuparse en otras áreas, descuidaron el Plan Lector, que establecía que en cada colegio todo alumno debía leer como mínimo un material bibliográfico al mes.

En este descuido, también se suman los padres, anota el doctor Vexler.

De acuerdo con la misma encuesta de la PUCP, a medida que las personas tienen más edad, leen menos.

“Si a los padres no les interesa la lectura, difícilmente van a tener la iniciativa que sus hijos lean”, afirma.

La escritora y poeta Gloria Dávila refiere que el gusto de la lectura viene desde el vientre materno, desde cuando la mamá lee libros a su bebe.

Al igual que el doctor Vexler, la autora de más de 600 poemas sostiene que los padres deben dar el ejemplo para que los hijos les sigan. Eso supone, dice, que ellos deben leer, a pesar de sus múltiples ocupaciones.

En la encuesta de la PUCP, el 70,2% de los entrevistados dijo que no leía por falta de tiempo, y el 29,5% porque no le gustaba.

Medios electrónicos
La irrupción del Internet trajo consigo muchas cosas. Una de ella fue la aparición de los libros y periódicos electrónicos. Asimismo del blog y las páginas web.

Para un país como el nuestro, con poco hábito de lectura, ¿el Internet ayuda o no a que los peruanos lean?

Según el exviceministro, sí, debido a la aparición de programas que fomentan la lectura de una manera didáctica en los niños.

Gloria Dávila también concuerda que la tecnología está ayudando a las personas a leer, sobre todo a los más jóvenes. (C.M.)

BIBLIOTECA
La encuesta de la PUCP reveló además que solo el 4,3% de peruanos tiene más de 100 libros en su hogar, mientras que en España ese porcentaje llega al 30%.



El sueño del negocio propio


Trabajar para una empresa no es la única opción para salir adelante. También puedes lograrlo apostando por algo propio. Sepa aquí los pasos.

La desaceleración económica ha llevado a algunas empresas a prescindir de sus colaboradores.

La dificultad para volver a recolocarse o encontrar un puesto laboral similar o mejor del que desempeñaban, ha empujado a varios de estos colaboradores a emprender un negocio propio.

El 2015 en la empresa LHH-DBM Perú, el 32% de los que participaron en su programa de recolocación manifestó su deseo en convertirse en su propio jefe, mientras que en el 2012, el 19% dijo lo mismo.

Para crear un negocio y “no morir en el intento”, Julio Vela, especialista del Centro de Innovación y Desarrollo de la PUCP, y Diego More, gerente de Operaciones en Central de Alimentos del Perú, nos ofrecen algunos consejos”.

Necesidad.- Para saber que está procurando las personas, sean estos productos o servicios, More recomienda la experiencia y conocimiento.

Vela cree que negocios como turismo, agroindustria, gastronomía son buenas opciones por la coyuntura actual del país.

El mercado.- Luego de identificado el negocio, More aconseja estudiar el mercado, esto implica saber de la competencia, evaluándolos por su calidad y precios. Esta información permitirá tomar las mejores decisiones al momento de dar forma al servicio o producto en mente.

Herramientas.- Diego More dice que ello permitirá ser más eficiente al momento de la utilización de recursos durante el desarrollo de tu idea; es decir, desde la generación de la empresa, selección de insumos, identificación de condiciones tributarias, servicios de terceros, etc.

Personal.- Para formar un círculo virtuoso que permita crecer la idea del negocio, More afirma que debes reclutar un buen equipo de trabajo que comulgue con tus objetivos y le apasione el sector. Ello ayudará a tener buenas relaciones con los proveedores y clientes.

Inversión.- Contar con una cantidad mínima de dinero para movilizarse es importante, pero el resto del dinero que hace falta se puede conseguir de otras formas. Vela recomienda ahorrar o recurrir a la familia, amigos o algún socio.

No al miedo.- El principal problema es que la seguridad que uno tiene como empleado la quiere trasladar a una empresa. Julio Vela sostiene que cuando se decide dejar el empleo seguro para emprender algo, se tiene que saber que la palabra fracaso es común, y solo se debe superar. (Redacción)

PERFIL DE EMPRENDIMIENTO
Aquéllos con un perfil más tecnológico y con mayor orientación comercial tienden más al emprendimiento que, por ejemplo, los de sectores como minería e hidrocarburos.

Para Jimena Mendoza, gerente de LHH-DBM Perú, esta tendencia es también fruto del entorno económico y la mayor cantidad de herramientas disponibles para hacer negocios, como la tecnología y los espacios flexibles. El perfil de liderazgo más liberal, a su vez, se orienta más al emprendimiento.

Estos ejecutivos buscan hacer algo diferente, según Mendoza.

En su mayoría, los que deciden crear negocios propios tras un proceso de outplacement (programa de asistencia a un colaborar que perdió su trabajo) tienen entre 55 y 65 años. A esa edad, dice Mendoza, cuentan con una caja suficiente como para invertir. Además piensan en una ocupación para cuando se jubilen.


Fibromas peligrosos


La obesidad, la edad fértil son algunas de las causas de esta enfermedad muy frecuente en las jóvenes. 

Una de las dolencias más frecuentes que llegan a los consultorios de los ginecólogos es el fibroma, conocido también como mioma.

Según el Ministerio de Salud (Minsa), en el Perú una de cada cuatro mujeres entre 30 y 51 años presenta fibroma.

El fibroma uterino es un tumor (en el 99% de los casos benigno) que se forma del mismo tejido muscular del útero.

El ginecólogo Marcelo Velit afirma que son varias las causas que lo originan. Así tenemos la obesidad, la edad fértil, los antecedentes familiares, no haber tenido hijos y principalmente las hormonas sexuales femeninas.

Los fibromas en la mayoría de los casos son asintomáticos, sin embargo dependiendo de su tamaño y localización en el útero comenzará a presentar molestias.

Según el doctor Velit, si el fibroma se ubica en la cavidad del útero la paciente durante la menstruación puede sangrar más días de lo que le dura la regla, incluso también en los días que ya no menstrua. Además de sufrir de cólicos.

Reina Vargas Garibay de 51 años recuerda que al poco tiempo que le detectaron fibroma, luego de su segundo parto, ella comenzó a sangrar abundantemente durante la menstruación. En ese entonces tenía 23 años.

“Lo peor de esos sangrados es que muchas veces me duraban hasta 10 días, motivo por el cual comencé a sufrir de anemia”.

Los fibromas no solo aparecen dentro de la cavidad del útero. También es común encontrarlo encima y en la parte lateral del útero.

De estos dos últimos, el más peligroso es la que se localiza encima del útero y que también es conocida con el nombre de subseroso.

Según el doctor Velit, el fibroma subseroso por su ubicación puede provocar en las embarazadas abortos y malformaciones fetales. En otros casos, estreñimiento e infertilidad.

Diagnóstico
Para saber su ubicación, el médico procederá a realizar dos pruebas. Una de ella es la ecografía abdominal y la otra es la ecografía transvaginal.

Una vez localizado, dependiendo del tamaño y su ubicación, el médico procederá al tratamiento.
El ginecólogo dice que en caso el fibroma no sea grande y no comprometa la salud de la paciente, el tratamiento más recomendable para evitar su crecimiento es la aplicación de inyecciones para reducir el porcentaje hormonal. De lo contrario, la cirugía es el único camino.

Para evitar la cirugía visite a su médico ni bien sospeche de algo extraño durante su menstruación, dice Velit.

Reina Vargas cuenta que por el fallecimiento de su esposo ella descuidó su salud, por esa razón convivió con el fibroma durante 12 años.

“Cuando los cólicos se hicieron insoportables, regresé al hospital. Ahí me dijeron que debía operarme, no solo por la abundante sangre que perdía sino también porque mi vida corría peligro si volvía a embarazarme. Me asusté mucho al recibir esa noticia”, anota.

Reina, mirando la televisión descubrió el programa de la Comunidad Cristiana del Espíritu Santo. Usando la fe y haciendo las cadenas de oración, logró curarse.
“Hoy en día, llevo una vida tranquila, no tengo dolores ni los síntomas que me afligieron durante años”, revela.

El doctor Marcelo Velit sostiene que las intervenciones quirúrgicas consistirán en realizar la extirpación del fibroma o fibromas existentes. En el caso haya mucho sangrado y dolor, o el fibroma vuelva aparecer y la paciente ya no desee tener más hijos, se optará por el retiro total del útero. (Redacción)

SÍNTOMAS
- Hinchazón
- Sangrado abundante
- Dolor pélvico
- Ganas frecuentes de orinar
- Cólico y diarreas

ALIMENTOS QUE AYUDAN A REDUCIR
- Aceite de linaza
- Ajonjolí
- Harina de coca
- Cebolla y ajos
- Verduras 

martes, 19 de julio de 2016

Anemia: el drama de miles de niños


En la sierra niños menores de tres años están expuestos no solo al frío, sino también a sufrir de enfermedades por su fragilidad. A pesar de los esfuerzos de varias instituciones, las cifras de afectados aún son altas.

A tan solo diez minutos del centro de la ciudad del Cusco, Ruth Castillo (23 años), joven madre de dos niños, ha perdido la cuenta de las veces que intentó combatir a un enemigo invisible. Visita semanalmente el centro de Salud de San Gerónimo con su hijo Diego Eloy en brazos, un menor de un año y medio, que es evaluado y recibe tratamiento para revertir la anemia severa que padece.

Diego sufre de anemia por ferropenia (deficiencia de hierro en el organismo). Su madre aún lo alimenta con leche materna, con lo que la familia produce en su pequeña parcela de tierra y con lo que alcanza a comprar en el mercado local.

El médico le ha dicho a Ruth que alimente a su hijo Diego con carne, por el contenido de hierro que tiene, sin embargo para ella –como para muchos peruanos- se le hace difícil por la estrechez de su economía.

Para un país que en los últimos años ha venido creciendo económicamente, es inadmisible que aún existan niños menores de tres años con altas tasas de anemia: 53,7%; el promedio en algunas poblaciones de Puno y Ayacucho, bordea el 74%.

Algunas medidas del gobierno han intentado revertir el problema. Hace casi un quinquenio que empezó a aplicar en las zonas de mayor incidencia, un programa de distribución de suplementos nutricionales a base de hierro, vitaminas A y C, zinc y ácido fólico que se añade a las comidas de los bebés y niños entre 6 y 36 meses, y que las madres conocen como “Chispitas”.

Según las disposiciones sectoriales, un suplemento preventivo que se administra por periodos de seis meses durante los tres primeros años de vida del niño. Ruth no tuvo acceso a este suplemento con su hijo mayor, de 4 años. Y con Diego, que ha pasado del riesgo a la realidad de la anemia, el compuesto no está dando resultado.

Para contrarrestar la anemia, el Estado gasta 2.777 millones de soles al año.

En enero de 2015, el Minsa estableció una nueva guía de acción, adquirió 235 millones de sobres de micronutrientes y determinó la necesidad de aumentar la distribución entre las madres a través de los centro de salud de todas las regiones. Para el 2016 adquirió 300 millones de sobres para mejorar la cobertura en el país.

Aunque los esfuerzos de autoridades y ONG han logrado disminuir algunos puntos porcentuales, si las cifras se mantienen, el destino de más de la mitad de los casi 1 700.000 niños que forman la población infantil menor de tres años estará marcado para siempre, ya que su salud será precaria por siempre.

Participación comunal
El monitoreo mensual del crecimiento y desarrollo de los niños menores de 36 meses y la consejería sobre nutrición son algunas de las medidas que más han calado en las comunidades alejadas de la ciudad. La participación de los miembros de las propias comunidades como promotores de salud ha facilitado este acierto. En el centro de salud de Anta, provincia ubicada a 30 km de Cusco, se atienden 600 niños. Carmen Vargas, es la promotora de salud de este establecimiento y señala que de estos casi un 60% presenta cuadros de anemia leve o moderada. A ellos se les está dando tratamiento con las “Chispitas”.

Revertir la situación sigue siendo uno de los mayores retos que enfrentan los programas de protección a la infancia que ponen en marcha diferentes ONG en convenio con gobiernos locales. En Huanta y Vilcashuamán, Ayacucho, donde la cifra ha alcanzado al 74% de niños con anemia, la Fundación Acción Contra el Hambre (ACF) puso en marcha un estudio con interesantes perspectivas y resultados. Se trata del uso de técnicas ancestrales para procesar alimentos ricos en hierro y reforzar la alimentación de los niños. Para ello usaron el charqui (carne deshidratada que se cubre con sal y se expone al sol), una tradición andina milenaria que ahora contribuye a resolver la anemia infantil de esas zonas.  Los resultados arrojaron una disminución de 74% a 62%.

La prevención y el tratamiento de la anemia no es solo una cuestión de desarrollo humano y respeto a los derechos básicos de los niños. El costo económico para el país es alto: las cifras muestran que si no se aborda el problema, cada año se pierde un equivalente al 0.62 del PBI, alrededor de 2.777 millones de soles. Una conclusión importante de este resultado es que la pérdida mayor se concentra en la menor productividad de una persona cuyas capacidades de aprender se han visto mermadas a causa de la anemia. Actuar es urgente. (Redacción / Gran Angular)

EFECTOS A LA SALUD
- Deficiencia cognitiva
- Alteraciones motoras y de conducta
- Daño auditivo y visual
- Cansancio
- Baja del sistema inmunológico

- Caída del cabello

                             El charqui está ayudando a combatir la anemia.