jueves, 26 de agosto de 2010

EJECUTAN OBRAS PARA AGILIZAR TRANSITO DE LAS 12 SEDES DEL MUNDIAL


Rui Cesar, secretario para la Copa Mundial dijo que con el fin de agilizar el transito en la ciudad de Rio de Janeiro, desde junio de este año se inciaron con una inversion de mas de mil millones de dolares las obras del corredor Transcarioca: Penha Barra de Tijuca.

Cabe señalar que esta ciudad conocida tambien como la Princesita de Brasil espera recibir mas de 600 mil turistas para este evento deportivo.

Mas informacion en la proxima edicion de EL UNIVERSAL

MUNDIAL 2014 GENERARA MAS DE 100 MIL EMPLEOS EN BRASIL


El Mundial 2014 en Brasil generara mas de 100 mil puestos de trabajo y la construccion de 16 hoteles en todo ese pais. Asimismo la visita solo en Rio de Janeiro de mas de 600 mil turistas, informo el Secretario Especial para la Copa del Mundo, Rui Cesar.
Para el evento deportivo mas importante del planeta, Brasil ha dispuesto 12 sedes: Rio de Janeiro, Sao Paulo, Belo Horizonte, Salvador, Manaos, ...


Mas informacion en la proxima edicion de EL UNIVERSAL

sábado, 21 de agosto de 2010

ENTRENADOR DE BRASIL AUGURA EXITO A LA SELECCION PERUANA


El Universal estuvo con Mano Menezes en el Hotel Sheraton Rio señalo que Peru tendra muchas opciones de clasificar al Mundial porque tiene un buen entrenador que conoce del manejo del grupo humano y sabe como jugar en este tipo de eliminatorias... Mas informacion de la conversacion que se tuvo con el entrenador del ...pentacampeon, Brasil, en la proxima edicion de El Universal

lunes, 16 de agosto de 2010

No descarta endurecer las penas


El presidente de la Comisión de Defensa y Orden Interno del Congreso, Wilder Calderón, considera que entre las causas de la ola de violencia en el país está la desarticulación que hay entre las autoridades encargadas de protegernos


- ¿A su criterio cuáles serían las causas del incremento de la violencia en el país?
- La violencia obedece fundamentales a la disminución de los niveles de educación en la población, así como al avance del uso de la tecnología delictiva y la permisibilidad que tiene la sociedad. A estos factores habría que agregar la desarticulación que tienen las autoridades encargadas de brindar seguridad a la población y la blandura de algunos jueces para aplicar las penas pertinentes
- ¿Quién sería el responsable de que no exista esta articulación que usted señala?
- La Ley del Consejo Nacional de Seguridad Ciudadana señala que las autoridades regionales y locales como presidentes de este consejo deben convocar y articular a las demás instancias de su jurisdicción para analizar y encontrar soluciones a la violencia. Lo que pasa es que eso no está funcionando en muchas partes del país, y de ello se están aprovechando los delincuentes.
- Usted como presidente de la Comisión de Defensa y Orden Interno del Congreso cómo va trabajar con las demás autoridades para buscar una solución a este problema?
- Procurando hacer bien la tarea que nos ha encomendado el pueblo y el Congreso de la República, es decir, dando normas, haciendo fiscalización y sobre todo propiciando que el Parlamento sea el escenario donde se conversen estos temas para conjuntamente con los especialistas buscar fórmulas que nos permitan controlar y reducir la ola delictiva que afronta el país en estos momentos.
- ¿Congresista cuando señala que su comisión trabajará dando normas, eso significa que hay que modificar el Código Penal?
- Ni bien asumí el cargo estoy poniendo de acuerdo con el presidente de la Comisión de Justicia, Rolando Souza, para ver este tema, luego de ello podremos afirmar o no si es necesario hacer alguna modificación al Código Penal.
- Pero no lo descarta
- Obviamente que no.

No se está cumpliendo con el Sistema Nacional de Seguridad


A juicio de Fernando Castañeda de la Defensoría del Pueblo algunas autoridades aún no están cumpliendo con el Sistema Nacional de Seguridad Ciudadana. A juicio del letrado, al aspecto de prevención y sanción se está careciendo de reacción y de retroalimentación. De ahí que el vecino vea que no se está haciendo nada para controlar la violencia


- En un reporte elaborado el 2009 por ustedes se señalaba que el 74% de los Comités Distritales a nivel nacional no contaban con planes de seguridad, ¿el hecho que la ola de violencia se haya incrementado este año significaría que las autoridades no tomaron en cuenta su informe?
- Nosotros el año pasado visitamos tanto a instituciones preventivas (gobiernos locales y regionales) como sancionadoras (Policía, Ministerio Público y Poder Judicial), llegando a la conclusión que faltan algunos puntos al momento de hacer el análisis de este problema, uno de esos aspecto es que no se está cumpliendo con lo que dice la ley 27933, que es la que crea el Sistema Nacional de Seguridad Ciudadana, referente a la designación de los secretarios técnicos, la aprobación de planes, el diálogo con los ciudadanos, fortalecimiento de los comités, etc.
- Doctor, mi pregunta es simple, el incremento de asaltos por parte de los delincuentes es el resultado de que las autoridades no están cumpliendo con la ley 27933
- Lo que pasa es que frente a un problema de seguridad ciertamente existe un marco normativo que debe ser respetado pero también existen múltiples causas de afectación a la seguridad ciudadana, en el caso del país no estamos enfrentando la ola delictiva que están relacionadas en su gran mayoría al tema de los delitos patrimoniales, específicamente al robo de viviendas, al hurto en la calle de dinero, celulares, etc., con los mecanismo institucionales correctos.
- ¿Y cuáles son esos mecanismos a tomar en cuenta para la Defensoría del Pueblo?
- Son varios, pero le puedo mencionar el Sistema Nacional de Seguridad Ciudadana que dice bien claro que las autoridades políticas juntamente con la policía, el Poder Judicial y los vecinos de la zona deben reunirse periódicamente para poder identificar cuál es el problema que tiene su localidad. A ello hay que agregar que la justicia a través de sus operadores debe actuar adecuadamente para así no crear una sensación de impunidad, soltando delincuentes, etc.
Pero también al aspecto preventivo y sancionador hay otros dos que la Defensoría considera importante. En el primer caso me estoy refiriendo a la reacción inmediata y oportuna tanto de la policía como del serenazgo.
Nosotros hemos sido testigos gracias al uso de la tecnología cómo se realizó un asalto en la avenida Javier Prado sin que la policía haya podido intervenir porque lamentablemente el video le llegó tarde. Y esto es sólo un ejemplo de sucesos que acontecen en la ciudad casi a diario, por eso le digo hay todo una cadena de etapas y mecanismos que deben funcionar armónicamente y que no sólo debe ver la prevención sino también la reacción de los entes competentes
- Usted me mencionaba la existencia de un cuarto aspecto
- Así es. La Defensoría ha detectado que los diversos planes y programas que llevan a cabo algunos los gobiernos locales y regionales no cuentan con mecanismos de difusión de resultados periódicos y sobre todo de información qué nos diga en qué se acertó, en qué no, cómo podemos mejorar este plan, de modo que la ciudadanía tome conocimiento que existe todo un programa articulado que está teniendo frutos, dando golpes a los delincuentes, etc.
Esto ha nuestro criterio es una fase que debe trabajarse y fortalecerse para mejorar el trabajo de prevención y así evitar que los hechos delictivos se produzcan.
- ¿Entonces podemos concluir que las etapas y mecanismos no están funcionando?
- Claro, lo que está pasando es que está fallando en algunos delitos concretos no en todos, en este caso en el delito contra el patrimonio que es el más recurrente.
- Estamos a pocas semanas de las elecciones municipales y regionales, en materia de seguridad ciudadana qué deben demandar los vecinos a los candidatos
- Sin duda el cumplimiento de la ley del Sistema Nacional de Seguridad Ciudadana para así las autoridades se reúnan con los vecinos para saber dónde se llevan a cabo los delitos, a qué hora, de dónde provienen estas personas que delinquen, entre otras cosas muy útiles al momento de hacer el diagnóstico del problema. Eso es lo más importante que la ciudadanía debe exigirles a todos los candidatos que se presenten a esta justa electoral.

Basta ya de inseguridad


El cobarde ataque de un grupo de marcas que termino hiriendo de gravedad y dejando parapléjica a una niña de 3 años, es sin duda la gota que derramó el vaso en cuanto a las ineficiente respuesta de la Seguridad Publica. Hoy basta con estar en la hora y lugar equivocado para ser una víctima más de los delincuentes que parecen haber tomado las calles del país ante la pasividad de nuestras autoridades


El ciudadano de a pie, o sea la mayoría de nosotros y los más afectados por esta inseguridad, se pregunta qué ha originado el crecimiento de la delincuencia, por qué esta ola delictiva no puede ser detenida o al menos controlada. Qué están dejando de hacer nuestras autoridades.
Para el presidente de la Asociación Pro Seguridad Ciudadana – APROSEC, César Ortiz, las razones qué explicarían el incremento de la delincuencia está en la poca prevención y disuasión que ejecutan las autoridades políticas y por otro lado en la acción timorata de algunos jueces que no aplican con rigor las sanciones carcelarias a delincuentes avezados, por lo menos en el caso de la niña Romina dos de estos rufianes cumplieron poco tiempo de carcelería, y como ocurre en un sistema carcelario colapsado, donde no hay trabajos de reinserción eficientes y la reincidencia delictiva es muy alta, la mayoría de estos malandrines una vez que pisan la calle inmediatamente vuelven a sus andadas. No por algo, de acuerdo a la policía, el 30% de delincuentes que salen de las cárceles vuelven a delinquir.
La estadística oficial da cuenta de que el 66.88% del total de denuncias registradas en las comisarías del país fue por robo. Este es el principal problema. Pero no estamos hablando de los asaltos a gran escala, con fuertes botines en juego, armas, vehículos y bandas organizadas, sino de asaltos y hurtos al paso (celular, cartera, billetera, bolso, relojes, etc.). Y en menor proporción el robo a las viviendas.
Según el ex ministro del Interior Gino Costa y director de la ONG Ciudad Nuestra el aumento de la delincuencia tendría que ver con el crecimiento económico que se vive en el Perú.
Esta bonanza habría generado, inclusive, la aparición de nuevos delitos, como la extorsión. Asimismo, el incremento de la sensación de inseguridad en las regiones que han logrado un amplio desarrollo en los últimos años.
Tal es el caso de Lambayeque, Ica y Piura, considerados los más inseguros, según la percepción de sus habitantes. Esto se desprende del último estudio Seguridad Ciudadana 2010 de la ONG Ciudadanos Al Día, realizado en coordinación con Ciudad Nuestra. En Lima, en tanto, los distritos más peligrosos son El Rímac y La Victoria. En el tercer puesto se encuentra la zona del Cercado del Callao.
Sin embargo para el antropólogo Gabriel Prado, el incremento de la ola delictiva no pasa por allí, sino por la falta de una política de seguridad sostenida.
En efecto, en los últimos cuatro años del presente gobierno se ha tenido cinco ministros del Interior. Todos ellos impulsaron su propio estilo y prioridades, sin respetar el dejado por su antecesor.
Falta coordinación
En setiembre de 2009 alcaldes distritales capitalinos, liderados por el burgomaestre de La Molina, Luís Dibós, se reunieron de urgencia para encontrar una solución a los problemas de seguridad de sus distritos. Se vieron obligados a hacerlo porque el alcalde de Lima, Luís Castañeda, no los había convocado, incumpliendo abiertamente la Ley de Seguridad Ciudadana. Como muchos otros grupos sin poder de decisión, este colectivo de autoridades no logró concretar reformas importantes.
Asimismo la falta de un ente que registre las cifras de criminalidad que emiten por separado la Policía, el Ministerio Público, el Poder Judicial, hace difícil que se pueden hacer políticas públicas eficientes.
En un estudio realizado por la escuela de Gary Becker, sobre la economía del crimen, nos señala la enorme importancia que tiene un eficaz sistema de prevención y sanción en la expansión del delito, indica que quienes ingresan al mundo delictivo hacen una elección racional basada en un examen de los costos y beneficios que reporta la actividad ilegal. Combatirlas eficientemente requiere de diseños y estrategias aplicados a cada realidad, sin embargo hay propuestas que si se pueden tomar en cuenta para adaptarlas.
Entre esas propuestas, tenemos por ejemplo, refiere el presidente de Aprosec, César Ortiz, la promoción de una justicia cercana y eficiente a la comunidad. El mejoramiento de los sistemas e infraestructuras carcelarias. Profesionalización y capacitación de la policía. Control interno y externo del desempeño policial. Información oportuna y rigurosa sobre las ocurrencias delictivas. Priorizar, Prevención vs. Represión. Atención social prioritaria a la juventud. Un trabajo planificado en la violencia intra familiar. Combatir en forma enérgica la micro comercialización de drogas.Asimismo la erradicación de los puntos de ventas de artículos robados. Recuperación de los espacios públicos. Diseñar programas específicos involucrando a cada gobierno local. Contar con un eficiente sistema de denuncias de delitos, este debe ser gratuito. Aumentar la efectividad de los procesos judiciales. Recuperar la confianza en las autoridades. Sensibilizar a la población para promover acciones preventivas y convivencia pacífica y focalizar los delitos, implementando estrategias por localidad
Conociendo que la delincuencia es multifactorial, de naturaleza pluricausal, debemos estar muy atentos a la exclusión social, desigualdad y falta de oportunidades que entre otros factores que alimentan el espiral delictivo.

DATOS ESTADISTICOS

1.- El 89% de la población se siente insegura en las calles de Lima.
2.- El 46% tiene la misma sensación estando en sus casas.
3.- El 71% de la población cree que puede ser víctima de algún delito en los siguientes 12 meses.
4.- Existen más de 1.000 puntos de narco-menudeo en Lima Metropolitana.
5.- Tenemos un policía por cada 353 habitantes siendo el estándar mundial uno por cada 250 habitantes.
6.- El 90% de la Infraestructura penitenciaria esta en pésimas condiciones.
7.- En la actualidad se ha incrementado el empleo de armas de fuego para la protección.
8.- El 57% de habitantes de la capital ha sido víctima de robo o intento de robo en espacios públicos en el último año, según una encuesta realizada recientemente por la Universidad Católica.


Cerca de 53 mil familias aún siguen viviendo precariamente tras el terremoto de Ica


Las poblaciones devastadas por el terremoto siguen insatisfechas por la lentitud del apoyo. A tres años del sismo que desoló Ica, todavía queda mucho por hacer. El esfuerzo y la concertación entre el Gobierno Central y Regional debe ser la constante, algo que hasta el momento, no se ha percibido


Aquel fatídico 15 de agosto de 2007 casi toda la población de Ica, Pisco y Chincha lo perdieron todo. Luego de estos tres fugaces años del terremoto, esas familias aún siguen bajo palos y esteras, en la precariedad del adobe, como si la desgracia hubiera sido ayer, como si la tierra apenas hubiera dejado de temblar, esas cerca de 53 mil familias viven entre carpas y esteras y con la inclemencia del frío que asoma por estos días.
Cuando ya las réplicas dejaban de sentirse como un eco que se va apagando, la reacción inmediata que tuvo el Gobierno Central fue la creación de FORSUR (Fondo de Reconstrucción del Sur), para evaluar, planificar y priorizar en las obras más necesitadas. Sin embargo, para que la ayuda llegue a los más despojados, para la aprobación de un proyecto, este tenía que pasar por un trámite engorroso de 12 pasos incluyendo la PCM y el Ministerio de Economía, proceso que dificultaba la ayuda inmediata que necesitaban los pobladores de las regiones afectadas.
Tiempo después de la creación de FORSUR, la Fiscal de la Nación diría “Sentí una gran preocupación y he decidido averiguar cuál es el real destino de los dineros, cómo se han distribuido, cuánto llegó realmente de donaciones y cómo es que las autoridades municipales o regionales deciden hacer obras públicas. Forsur entrega dinero y no hay quien verifique el uso transparente de los mismos” Declaraciones alarmantes que reflejan el nivel de desconfianza que prevalece en la entrega de ayuda y quienes se aprovechan de la misma.El Estado, después, se pronunció con diez mil bonos para los damnificados por un valor de seis mil soles cada uno. Pero para algunos pobladores ese bono, también, les fue esquivo. Sin embargo, debemos resaltar que la responsabilidad en la lentitud de estos procesos no sólo lo tiene el Gobierno, pues muchos pobladores que sí recibieron el bono de seis mil soles, hicieron un mal uso del mismo al no invertir en las necesidades básicas de vivienda y construcción. Luego el Estado, a través del Ministerio de Vivienda, promovió el programa “Techo Propio” para los más necesitados, pero tal como la misma cartera de Vivienda ha sostenido, hasta el momento se han construido 7 mil casas, cifra que, estadísticamente equivale sólo al 9% de la reconstrucción.
Paralelo a la ayuda estatal, las iniciativas internacionales jugaron un papel importante. Las ONGs como Oxfam, Care y Médicos sin Fronteras canalizaron su ayuda voluntaria a través del Sistema Nacional de Defensa Civil (SINADECI).
Luego de tres años.
Recogiendo las cifras oficiales del Fondo hasta abril de 2010, se ha aprobado 1054 proyectos en los campos de salud, educación, agua, saneamiento y urbanismo. De estos proyectos, el 65% ha sido destinado a Ica, la región más afectada por el sismo. Pero, del número de proyectos antes mencionados, solo 242 casos han sido culminados.
Pero, ¿Qué es lo que manifiesta el Gobierno a través de su portal El Peruano?
Para el Estado, las cifras son las siguientes. Según un informe publicado por el Ministerio de Agricultura a invertido dos mil 680 millones de soles en la reconstrucción.
Más allá de las cifras estatales lo que debe existir es la unión de esfuerzos entre ambos Gobiernos más allá de las posiciones políticas que puedan tener. Ica debería ser la ventana transparente por donde se pueda observar el trabajo de los organismos públicos dejando atrás las mezquindades y la desconfianza que, lamentablemente, aún existe entre las autoridades.

Crearemos una nueva comandancia


-¿Señor Tacchino, la delincuencia en San Borja, cómo combatirla?
-El tema de la lucha contra la delincuencia es policial, pero nosotros no nos vamos a quedar atrás, vamos a trabajar conjuntamente con la autoridad creando una nueva comandancia que va hacer subvencionada por el municipio. Esta se encargará de la interdicción (intervención inmediata) de todos los puntos claves del distrito donde estadísticamente hay más delincuencia.
- ¿Entonces el municipio va a contratar policías para mejorar la vigilancia?
- Claro, los mejores suboficiales de la policía van a formar parte de este novedoso proyecto que mejorara de sobremanera la seguridad en el distrito junto a un avanzado sistema de monitoreo de cámaras de seguridad vamos lograremos acabar con la delincuencia.
-¿Pero tener un sistema avanzado de seguridad no garantiza nada?
- Tiene usted mucha razón, tenerlos no nos garantiza nada, saber usarlo eso es otra cosa. Creemos que la tecnología es básica para lograr la seguridad, porque prevenir es mejor que lamentar. Lo que no podemos ocultar es que la delincuencia y los robos se han acrecentado estos últimos años.
- Y sobre los robos a los vehículos y asaltos en la vía pública ¿Qué hacer?
- Para esa modalidad hemos diseñado una estrategia de señuelos, que consiste en sembrar vehículos o personas en los lugares donde previamente se ha detectado actos delictivos, y por medio de sistemas de videos probatorios tener pruebas del acto delincuencial. Minutos después el vehículo se apaga automáticamente e inmediatamente es capturado por la policía y puesto a disposición de la fiscalía.
- Y los vecinos ¿Cuál va a ser su función?
- Va hacer muy importante, al vecino se le dará facilidades para adquirir cámara de videovigilancia para sus calles, estas van a ser monitoreadas por el propio personal del municipio y así estarían conectados las 24 horas del día.

Tacchino: “Convertiremos a San Borja en un distrito modelo y futurista”


Ángel Tacchino dice que uno puede tener grandes proyectos, pero mientras no enfrentes y resuelvas el problema principal, cualquier avance que se logre estará incompleto


Con una basta experiencia en la vida política, el candidato a la alcaldía de San Borja por la agrupación política independiente Ángeles de San Borja Ángel Taccino, tiene dentro de su palmarés haber sido el Jefe de Campaña y regidor por Lima durante el primer gobierno metropolitano de Alberto Andrade (1996-1998), además de ser el creador del primer cuerpo de Serenazgo de Lima denominados los cascos azules, acabando en gran parte con el comercio ambulatorio y la posterior reubicación de estos en el centro histórico de Lima.
-Tomando en cuenta que el actual alcalde de San Borja, Alberto Tejada, goza de gran aceptación. ¿Cómo piensa usted ganarse la aceptación de los vecinos y ganarse su confianza?
- Como vecino de San Borja reconozco la buena gestión que viene realizando el actual alcalde, sin embargo debo decirle que como independientes no tenemos costumbre de destruir a los antecesores muy por contrario reconocemos lo ya hecho con sus programa de San Borja Muévete y los Preventorios que son todo un éxito en el distrito, seria mezquino no reconocerlo, pero nosotros venimos para mejorar y aportar en algunos puntos como la seguridad, que es un problema que aqueja a todos los sanborjinos.
-¿Entonces usted mejoraría lo hecho por el Doctor Tejada?
- Claro, el actual alcalde ha dejado una valla muy alta y nosotros vamos a llegar y vamos a superarlo con un plan de gobierno orientado a convertir a San Borja en un distrito modelo y futurista.
-Sobre el Tren Eléctrico que atraviesa su distrito ¿Cuál es su posición?
- El vecino sabe que va a ser un gran avance para San Borja y vamos a apoyarlo. Lo que si tememos es un programa de reordenamiento de las rutas que transitan por la avenida Aviación. Así tendremos menos flujo vehicular y por ende el tráfico mejorará.
Deporte y Cultura
-¿Qué planes para impulsar la educación física?
-En San Borja hay una buena iniciativa por el deporte y la cultura en los jóvenes y lo vamos a seguir haciendo. Además tenemos pensado iniciar cursos aprendizaje y desenvolvimiento, dichos talleres serán orientados a impulsar y sacar a relucir destrezas hasta ese momento desconocido para la juventud
-¿Algún otro proyecto?
- Tenemos pensado poner en marcha el más ambicioso proyecto nunca antes visto en ningún municipio. Se trata de una “Incubadora Empresarial”, en donde el vecino podrá tener acceso a un asesoramiento técnico de sus futuros proyectos financieros. Es más desde el municipio buscaremos algún tipo de apoyo en alguna empresa privada, haciendo de nexo entre la comuna y la empresa.

viernes, 13 de agosto de 2010

Hay gobiernos que aún ven a los campesinos como seres inferiores


La situación que vivieron los campesinos del Cusco por el tema del gas y la paralización que realizaron los cocaleros en el departamento de Ucayali, no fueron temas que pasaran desapercibidas para la ex constituyente del Movimiento al Socialismo (MAS) de Bolivia, Jimena Leonardo Choque, en su última visita al Perú para participar del VII Congreso Internacional de la Red Latinoamericana de Antropología Jurídica.
Según Leonardo aún existen países en América Latina que ven a los campesinos como seres inferiores.
“Para mi resulta un chiste saber que en pleno siglo XXI todavía existan países de esta parte del continente que aún conserven ese viejo concepto de la existencia de dos clases seres: los superiores que son los que viven en la ciudad, y los inferiores que provienen del campo”, sostuvo.
Estos países dijo, sin señalar cuáles son, parece que no sean dado cuenta que en el mundo sólo hay una sola clase de personas, que la época donde el color, la religión, y la posición económica que distinguía unos de otros, ya fue.
Por tanto, señaló, los gobiernos cuando quieran dar leyes o permisos especiales a los empresarios que afecten los intereses de los pueblos indígenas, estos tienen que ser previamente consultados.
Si los gobiernos, agregó, a pesar de ello dejan de lado a los pueblos es porque sólo buscan el interés de un grupo y no están pensando en la mayoría
“En Bolivia, por ejemplo, el gobierno de Evo Morales no toma una decisión sin consultar previamente con los dirigentes de base. Gracias a esta política hoy la gente de mi país por primera vez en su historia está gozando de los beneficios que te ofrece el crecimiento económico”, cuenta.
Coca
La también dirigente departamental de Bartolina Sisa de la Paz, sostuvo respecto a la problemática que los cocaleros peruanos vienen pasando por la erradicación que lleva adelante el gobierno de Alan García, de que no es bueno en ningún lugar del mundo que las autoridades impongan caprichosamente políticas que perjudican a los más débiles.
Refirió que si los campesinos siembran coca es porque no tienen otra alternativa de cultivo rentable.
Sin comentar algo sobre el hecho de que buena parte de la coca que se siembra en el país va a los pozos del narcotráfico, Leonardo sostuvo que este cultivo es bueno para el tratamiento de una serie de enfermedades, por tanto no se justifica su erradicación total. “Además no nos olvidemos que el uso de la coca por nuestros pueblos andinos es una práctica ancestral, por lo que debemos respetar sus costumbres”

miércoles, 11 de agosto de 2010

Los técnicos no se quedan atrás


En la tanda de los pases por los entrenadores también se juega mucho dinero. La lista lo encabeza el polémico técnico portugués José Mourinho (Real Madrid) con 14 millones de dólares por año; lo sigue de cerca el actual técnico inglés, el italiano Fabio Capello con 9.9 millones de dólares. Otro de los que no puede faltar en esta lista es el del entrenador del Manchester United, Alex Ferguson quién percibe 8 millones de dólares anuales.
Sudamérica no es esquivo a estas cifras pues después del mundial Sudáfrica 2010, muchos subieron sus bonos como veremos a continuación: La encabeza el recientemente designado técnico de Brasil, Mano Meneses con $1.7 millones, anuales, lo sigue Marcelo Bielsa con $1.5 millones por año, también están en esta lista Diego Armando Maradona $1. 2 millones. En cuarta posición se encuentra un conocido nuestro, Sergio Markarián con $760 mil anuales, Gerardo “Tata” Martino estaría en $540 mil, el uruguayo Washington Tavares $300 mil y cerrando la tabla el colombiano Hernán Darío Gómez con $360 mil.

La industria llamada Fútbol


No importa si por el pase de un jugador se pague 60 ó 70 millones de euros. La idea es tener un equipo altamente competitivo que atraiga como imán a las más importantes empresas del mundo. Mientras se derroche tanta plata por un lado, por el otro hay gente que vive con un dólar diario o simplemente se “muere” de hambre. Cosas de la vida


El fútbol sigue siendo fuente inagotable de dinero, diariamente la prensa internacional destaca la contratación millonaria de un jugador. A pesar de las crisis económica que agobia el mundo, el futbol se ha transformado no sólo en un deporte, sino en una industria, una de las que mayores ingresos genera, no solo por los jugosos contratos de los jugadores sino también por las recaudaciones por concepto de taquilla, derechos de televisión, mercadotecnia, anuncios publicitarios, publicidad estática, indumentaria y hasta por derechos corporativos de la marca, en este caso el club tiene el 100% de las utilidades por el uso de su nombre. Los ingresos que perciben estos equipos denominados grandes, depende exclusivamente de la popularidad del club dentro de su torneo y la importancia de las ligas a la que pertenezca, y cuanto esta pueda vender en todo el sentido de la palabra. Si una selección o equipo, no tiene la suficiente capacidad de convocatoria y por ende no logra complacer las expectativas del anunciante simplemente no hay negocio. La marca buscará otra institución que si satisfaga sus necesidades publicitarias.
Contrataciones
Una vez asegurado un buen presupuesto para toda la temporada, el club esta en la obligación de sobresalir en el torneo y para ello debe hacer acertadas contrataciones que cumplan con los estándares requeridos por el club. En este tipo de negocios no se escatima el monto que se tiene que pagar por la compra o el traspaso de un jugador. Las cifras pueden llegar a ser astronómicas constituyendo una cachetada a la pobreza si se toma en cuenta la precariedad en que vive mucha gente alrededor del mundo.
Danza de pases en la historia
En el año 2001, un francés de origen argelino llamado Zinadie Zidane hizo noticia en el mundo al ser traspasado del Real Madrid español al Juventus italiano por la nada despreciable suma de 76 millones de euros. A este millonario paso le seguirían años más tarde la del portugués Luis Figo del Barcelona fichado por el Real Madrid por 67 millones de euros.
Los sudamericanos no se quedaron atrás, el argentino Hernán Crespo fue transferido del Parma a la Lazio italiana por 51 millones de euros, mientras que el brasileño Ronaldo (hoy con sobrepeso en el Corinthias), pasó del Inter de Milán al Real Madrid por la suma de 41 millones de euros.
La que paga más
Para nada es un secreto que el fútbol mueve millones, pero de adonde sale el dinero para pagar cuantiosas planillas que en muchos casos sobrepasan los 5 millones de euros mensuales.
Cada equipo tiene la plena libertad de firmar con la televisora que desee, claro previo acuerdo económico que favorezca a ambas partes, para ello realizan intensas negociaciones que pueden tardar semanas y hasta meses según sea al caso. Dichas televisoras revenden la señal de los partidos a las cadenas de televisión por cable, quienes a su vez distribuyen los partidos a todas sus filiales en el mundo, ahí esta el negocio.
Pero tomemos el caso de las ligas de alta competencia como la española. En la Península tener un equipo grande tiene sus ventajas. El Real Madrid, por ejemplo, recibe 140 millones de euros por temporada, igual suma gana el FC Barcelona. Y si cruzamos el continente europeo la situación cambia un poco; en Inglaterra el Manchester United, recibe por derechos de transmisión 58.2 euros, seguidos por el Liverpool con 56.8 y el Chelsea con 53.9 millones de euros por temporada.
Pero estadísticamente hablando la televisión siempre ha estado presente en los grandes eventos deportivos, uno de estas fue el recientemente Mundial de Fútbol Sudáfrica 2010. La FIFA recibió por los derechos de trasmisión la nada despreciable suma de 1.600 millones de euros.

Isabel Allende resalta el desempeño de las mujeres en el poder

La escritora chilena, Isabel Allende, se refirió en un encuentro sobre libros en Brasil al desempeño de las mujeres en el poder, especialmente en las presidencias, y aludió - al comentar los hechos de corrupción - a Michelle Bachelet y Cristina Fernández de Kirchner.
De la primera "puedo decir que no es corrupta, pero la señora de Argentina no sé, no sé", deslizó la autora de La casa de los espíritus, en la octava Fiesta Literaria de Paraty, que se desarrolla en Río de Janeiro.
"Como administradores, las mujeres tienen más sentido común y son menos ambiciosas, depende de cada una. Es muy difícil decir que no son corruptas en el poder", sentenció.
Allende, que vive en California, puso como ejemplos a Ruanda donde "el país está mejor" y "las mujeres son muy buenas administradoras".
Al mismo tiempo, cuando le preguntaron por su condición de best seller y las críticas cosechadas, la sobrina del ex presidente socialista, Salvador Allende, respondió: "Si hace 30 años que tengo tanto éxito, será que mis libros sí tienen algo de calidad".
Escritora chilena incluida en la tradición del llamado realismo mágico, y considerada una de las novelistas de mayor éxito de Latinoamérica. Trabajó como periodista en Chile (en la revista femenina “Paula”, en la publicación infantil "Mampato”, y en algunos programas para televisión y documentales) de 1964 a 1973, cuando se vió obligada a exiliarse en Venezuela después del asesinato (1973) de su tío, el presidente de Chile Salvador Allende Gossens.
Ha trabajado también como periodista desde 1975 hasta 1984 en Venezuela (en el periódico “El Nacional”) y ha publicado artículos en periódicos y revistas en América y Europa y enseñado literatura en la Universidad de Virginia, Charlottesville Montclair College, New Jersey y en la Universidad de California, Berkeley.
En 1981 comenzó a escribir una carta a su abuelo, enfermo terminal, que se convirtió paulatinamente en su primera novela, La casa de los espíritus (1982). Le siguieron las novelas De amor y de sombra (1984), Eva Luna (1985), El plan infinito (1991) y una colección de relatos cortos titulada Cuentos de Eva Luna (1989).
Las obras de Isabel Allende están escritas en el estilo del realismo mágico, que consiste en el uso de fantasías y mitos en la ficción realista, y retrata a menudo a personajes políticos de Sudamérica. Sus primeros trabajos reflejan sus propias experiencias y examinan el papel de la mujer en América del Sur. El plan infinito, sin embargo, transcurre en los Estados Unidos, y el protagonista es un hombre.
Su primer trabajo de no-ficción, Paula (1994), fue escrito como una carta a su hija, quien, afectada por una enfermedad de la sangre hereditaria, había entrado en coma (murió en 1992).
Sus obras más recientes son: Afrodita (recetario a la vez sensual, sexual y culinario, escrito como una eclosión de color y placer. 1997); Hija de la fortuna, (1999); Retrato en sepia (Isabel Allende narra aquí la asombrosa historia de Aurora del Valle, que a los 30 años va en busca de su brumoso pasado familiar, después de vivir en San Francisco a cargo de su abuela Paulina, una rica empresaria hecha a sí misma. Cuando Paulina vuelve a Chile, una serie de mujeres fortalecerán el carácter de Aurora, que a finales del siglo XIX se perfila como defensora de los derechos de la mujer en una sociedad dominada por los hombres. 2000) y La Ciudad de las bestias (novela para jóvenes lectores) publicada en 2002.
En 2006 ha publicado Inés del alma mía, y en el otoño de 2007 La suma de los días. En La isla bajo el mar (2009) narra la azarosa historia de una esclava en el Santo Domingo del siglo XVIII que logrará librarse de los estigmas que la sociedad le ha impuesto para conseguir la libertad y, con ella, la felicidad. Esta es la historia de Zarité, una muchacha mulata que a los nueve años es vendida como esclava al francés Valmorain, dueño de una de las más importantes plantaciones de azúcar de la isla de Santo Domingo. A lo largo de la novela viviremos cuarenta años de la vida de Zarité y lo que representó la explotación de esclavos en la isla en el siglo XVIII, sus condiciones de vida y cómo lucharon para conseguir la libertad.

Ejecutan a una embarazada por adulterio


Bibi Sanawbar, una viuda de 40 años, fue hallada culpable “al quedar en cinta por una relación ilícita”, según un tribunal talibán en Afganistán


EFE.- Los talibanes ejecutaron a una mujer embarazada acusada de adulterio, en una zona del oeste de Afganistán bajo su control. Antes de su muerte fue obligada a abortar.
Una corte talibán en Qadis, un remoto distrito en la provincia de Badghis, consideró a Bibi Sanawbar, una viuda de 40 años, culpable “al quedar embarazada tras tener una relación ilítica”, informó Jabar Saleh, de la Policía provincial.
Sanawbar fue detenida durante tres días antes de ser ejecutada públicamente. “Primero recibió 200 latigazos y fue apedreada antes de morir por tres disparos en la cabeza”. El mulá Mohammad Yousif, un comandante talibán del distrito, la condenó a muerte y fue el encargado de ejecutar la sentencia el último domingo.
Casi nueve años después de la caída del régimen talibán en Afganistán, el grupo sigue impartiendo “justicia” basada en su dura interpretación de las leyes islámicas en las áreas bajo su control.
Los milicianos mataron en los últimos años a decenas de afganos, incluidas mujeres, tras acusarlos de espiar para el gobierno respaldado por Occidente o para las fuerzas internacionales. Entre ellos, un niño de solo siete años, asesinado en la sureña provincia de Helmand en junio.
Nada cambio
Todo el mundo pensó que tras el derrocamiento del régimen talibán, las mujeres afganas se liberarían por fin de la burka y podrían llevar una vida normal y en libertad. Pero las cosas no cambiaron, lo que sucedió en realidad fue que se cambió un régimen fundamentalista por otro: la Alianza del norte, tan brutales y misóginos como los talibanes.
Las mujeres afganas continúan viviendo sin derechos en un país que, a ojos de la comunidad internacional, cuenta con un gobierno „democrático‟. La Alianza del norte y los talibanes tienen la misma mentalidad. Siguen las violaciones de mujeres, los arrestos y los asesinatos. El 60% de los matrimonios afganos son arreglados. Muchas mujeres optan por el suicidio, autoinmolándose, para escapar al infierno de sus vidas.
Estas mujeres fueron rescatadas de las llamas. Algunas se autoinmolan, a otras sus maridos las intentaron quemar vivas, por… contradecirlos.
En Afganistán las mujeres no pueden estudiar ni trabajar. No pueden salir solas a la calle ni hacer ruido al caminar. No pueden ser tratadas por doctores masculinos, no pueden asomarse a sus ventanas, no pueden usar tacones altos. Deben usar obligatoriamente la burka, especie de sudario portátil, que las cubre de la cabeza a los pies y que les dificulta la respiración.
Reciben azotes en público e insultos si no usan la burka o si se les ven los tobillos. Lo mismo, si salen sin la compañía de un hombre de su familia. Se les prohibe usar cosméticos (si se les sorprende con las uñas pintadas, les amputan los dedos). Se les prohibe reir en voz alta (¡como si tuvieran algún motivo para hacerlo!) Se les prohibe hablar con cualquier hombre, que no sea su acompañante.
Estas son solo algunas de las reglas del gobierno fundamentalista para las mujeres. Para los hombres también hay reglas, pero no son tantas ni tan estrictas.
En Afganistán no hay bancos ni medios de comunicación modernos. El país está casi totalmente en ruinas. De los árboles cuelgan televisores destrozados y cintas de video, como evidencia de la “derrota del pecado”. Todos los viernes se celebran ejecuciones y mutilaciones públicas en estadios deportivos, a las cuales están obligados a asistir los niños. El 80% de la población padece de trastornos mentales.
En resumen, esto, señores, es Afganistán. Un país donde los derechos de las personas, tanto de hombres como de mujeres principalmente, no valen nada.

Empresa de lácteo da ejemplo en el Alto Huallaga


Tingo María.- Aunque para muchos la única manera de lograr prosperidad en el valle del Alto Huallaga es a través del narcotráfico, Néstor Marino Rodríguez puede decir orgulloso que apostó por el desarrollo lícito y ganó, pues la línea de sus productos lácteos “Don Marino” ha ingresado con mucho éxito en el mercado regional.
Localidades rurales del Alto Huallaga como Tocache, Uchiza, Aucayacu, y hasta el propio Tingo María han caído rendidos ante el nuevo “boom” del yogurt, mantequilla, manjar blanco, queso, natilla y los sabrosos chupetes lácteos que produce la empresa.
Diariamente don Néstor compra más de 250 litros de leche a los pequeños ganaderos de la zona, porque lo que produce su establo no abastece la capacidad de producción de la planta.
“Opero con todas las de la ley. El negocio está inscrito en Registros Públicos, emito facturas, boletas de venta, pago mis impuestos a la SUNAT, y lo más importante, cuento con garantía. Las instituciones financieras de la zona, ahora me buscan para otorgarme créditos”, señala muy orgulloso el pequeño empresario.
Inicios inciertos
El éxito que hoy le sonríe a don Marino no fue siempre así. Hace 21 años llegó al Alto Huallaga junto a su familia desde la provincia de Rodriguez de Mendoza, en el departamento de Amazones, con sólo la ropa que traía puesta y claro está con muchas ilusiones y fe de salir adelante.
“Vine al Alto Huallaga porque me dijeron que aquí se podía hacer dinero rápido y sin mayor esfuerzo. Eran los años del boom del narcotráfico. Pero yo no caí en eso sino que comencé a trabajar en Santa Lucía, en el año 1990, como cosechador de racimos de palmera, en la empresa Palmas del Espino, en Santa Lucía”, evoca.
Sin embargo, con el transcurso de los años notó que poco podía ofrecer a sus hijos si seguía ese camino, de modo que renunció a su trabajo y empezó una aventura empresarial que ahora le da grandes satisfacciones personales y familiares.
“Mis tres hijos ya son jóvenes. Con las utilidades de mi pequeño negocio les estoy dando un futuro profesional. El mayor estudia industrias alimentarias en la Universidad Agraria La Molina, en Lima; y le ha agarrado tanto cariño al negocio que se decidió por esa carrera”, señala el próspero empresario cuando habla de su sucesor.
La camioneta de carga de la empresa de don Marino recorre, diariamente, más de 200 kilómetros para distribuir el producto. También cuentan con una moderna planta de procesamiento, un pequeño establo donde 15 vacas abastecen de 200 litros de leche y tres trabajadores en planilla.
Sin embargo, aún recuerda también los años difíciles, cuando veía cómo otras personas hacían dinero rápido a través del narcotráfico. Confiesa que tuvo ganas de dejar todo lo que le costó tanto esfuerzo iniciar, pero el amor a su familia siempre le dio fuerzas y no se arrepiente.
“Las oportunidades están a la mano de todos, podemos hacer empresa con la producción agrícola y ganadera, sólo tenemos que decidirnos”, remarca Marino Rodríguez.

SEPA
Oxapampa es la zona más productora de leche en la selva del país. Le sigue Tarapoto y el Valle del Alto Huallaga. En estas dos últimas ciudades la producción de lácteos va todo al marcado regional.

El dólar ya fue, ahora el boom son los nuevos soles


Ante la incertidumbre de nuestra economía, durante muchos años el dólar se convirtió para casi todos los peruanos en una moneda segura donde se podía conservar los ahorros, y hasta ganar alguito. Hoy en día el panorama es distinto. Ahora más bien se busca tener más soles y si se trata de billetes extranjeros, euros debido a que te pagan más por esa divisa

Cómo no recordar aquellos años 80 y 90 donde era común ver a decenas de personas ir de una casa de cambio a otra en un concurrido jirón Ocoña. Diez años después, esta transitada calle así como sus alrededores donde se podía observar a muchos cambistas ahora muestra un panorama diferente.
En un breve recorrido por el centro de Lima, El Universal pudo ver que muchas casas de cambios hoy ofrecen más euros que dólar o en su defecto han cerrado para convertirse en locales de artesanía debido a que por esas zonas transitan muchos turistas. Mientras tanto, en el otrora concurrido jirón Ocoña ahora muestra muy poca gente.
Peor panorama para los exportadores y para aquellos que viven del negocio del dólar no podía ser. Según los economistas el billete verde seguirá bajando para la alegría de muchas personas que tienen deudas en esta moneda.
Hace poco, el directorio del Banco Central de Reserva (BCR) decidió elevar la tasa clave de 2.0% a 2.5%. Esta medida trajo, como era de esperarse, que el billete norteamericano acelerara su caída.
El instituto emisor justificó dicho incremento ante los indicadores actuales y adelantados de actividad que muestran un rápido crecimiento de la actividad económica, lo que se constata en el aumento de la producción de electricidad de 12,8% en julio, las importaciones de bienes de capital lo hicieron en 30%, las de insumos en 35% y las de consumo no duradero en 31%.
Este crecimiento, a decir del BCR habría elevado la inflación de julio (0,36%) y ante el temor de que esta pueda continuar con lo cual pondría en peligro el rango meta de la inflación (de 1% a 3%), es que una medida de esta naturaleza era necesaria.
Cabe señalar que en lo que va del año, el dólar se depreció en 2.98% respecto al sol, teniendo en cuenta que el 2009 la cotización del billete verde cerró en S/. 2,887
No es negocio
Para nadie es un secreto que cuando baja el dólar los que se perjudican son los exportadores puesto que reciben menos soles al momento de cambiar los billetes verdes. Pero quienes también salen perdiendo son los cambistas, todos ellos personas de bajos recursos económicos que optaron por este oficio como medio de vida.
Nino Gonzales (34) hace 15 años que se dedica a la compra y venta de dólares. Gracias a este negocio pudo adquirir un pequeño terreno en Ventanilla y construir parte de su primer piso que tuvo que abandonarlo debido a que el negocio comenzó a caer.
“Al poco tiempo que salí del colegió me dedique a este oficio por invitación de mi primo Esteban que ya tenía en ese entonces 5 años comprando y vendiendo dólares. En todos estos años pude amasar algo de dinero el mismo que invertí en una casita y en ayudar a mi madre. Siendo cambista me case y tuve un hijo que hoy tiene 9 años. Todo iba bien hasta hace tres años que comenzó el billete verde a caer. La gente casi ya no compra, sino vende. Desde ahí el negocio dejó de ser atractivo”
“En un comienzo mi esposa me ayudaba, ahora ella tiene que dedicarse a otra cosa para cubrir los gastos que tenemos. Si bien he paralizado la construcción de mi casa lo que no puedo retirar de la lista de gastos son los que incurre mi hijo”, nos señala Gonzales con un tono preocupado.
Así como este cambista, en el país hay miles de ellos que se dedican a este negocio, algunos de los cuales dejaron este oficio para dedicarse a otra cosa, en cambio otros aún se resisten en hacerlo puesto que no pierden la esperanza que el dólar vuelva a florecer o en su defecto sea el euro que tenga la misma aceptación que alguna vez lo tuvo el billete verde. Sólo el tiempo lo dirá.

Berenson buscaría salir del país


Tras conseguir su libertad condicional luego de permanecer cerca de 15 años en la cárcel acusada por terrorista, la ex emerretista Lori Berenson ahora estaría planeando salir del país


Jenny Zúñiga, jefa de la Unidad de Prensa de Migraciones confirmó que la señora Berenson revalidó su pasaporte el último 22 de julio.
Según la funcionaria, ese día al promediar las 10 de la mañana se acercó a la ventanilla del Banco de la Nación de esta dependencia el señor Aníbal Apari Sánchez para tramitar la revalidación del pasaporte de su esposa (Lori Berenson) y gestionar uno para su menor hijo de 3 años (M.A.B). En todo momento, dijo, se vio a Apari acompañado de su familia.
Debido a las múltiples funciones del director de Migraciones, Juan Antonio Álvarez, este no pudo responder si la ex emerretista estaba impedida o no de tramitar este documento necesario para poder viajar al extranjero. Quien sí dio la cara fue su relacionista.
“Para nosotros si una persona, fuera quien fuese, solicita su pasaporte y si al momento de tramitarla no tiene ningún problema de orden legal la institución está en la obligación de atender su solicitud. Eso fue lo que paso con la señora Berenson”, sostuvo.
Sin embargo, de acuerdo con la resolución de libertad condicional, Berenson no podría salir del país, ya que deberá antes ajustarse a ciertas normas de conducta como no frecuentar lugares vinculados con actividades terroristas, y acudir una vez al mes al Instituto Nacional Penitenciario (INPE).
Como se sabe, la libertad condicional que obtuvo Lori Berenson hace tres meses del Primer Juzgado Penal Supraprovincial aún sigue siendo cuestionada.
Para el procurador antiterrorista, Julio Galindo, la libertad de la ex emerretista es un peligro, ya que no hay una garantía real de que vaya a cumplir con su condena por el comportamiento que demostrado esta señora desde el día de su captura hace ya 15 años.
El letrado mencionó que por experiencia sabe que los terroristas sentenciados no muestran signos de arrepentimiento, por el contrario son conscientes de que lo que hicieron es un delito y están orgullosos de pertenecer a esta clase de organizaciones.
Berenson comunicó a las autoridades judiciales que se dedicará a hacer trabajos de traducciones para una empresa de su país y planea seguir estudios de repostería. De esto, nada se ha concretado hasta el momento.

Participación de Rondas Campesinas fue decisiva para derrotar a Sendero en el campo


Durante la etapa de violencia terrorista que vivió el país, las rondas campesinas, combatieron con firmeza e inteligencia a ambos bandos (Sendero Luminoso y MRTA) rechazando valientemente la intromisión de las dos partes que pretendían usar al campesinado como carnada.
Aún así, Sendero logró inicialmente incorporar a muchos ronderos en sus filas, no porque la mayoría haya estado convencida del accionar violentista de los terroristas, sino principalmente por el miedo que le inspiraba los subversivos.
La falta de una estrategia del ejército que le permitiera reconocer esta situación dentro del campesinado, hizo que en una primera etapa consideraran a los ronderos como sus enemigos. Precisamente los años 83 y 87 fueron los más violentos para los ronderos, durante ese lapso, tal como lo señala el informe de la Comisión de la Verdad, murieron más de 500 campesinos, principalmente en el sur y centro del país.
Sin embargo, en el año 88 cuando la guerra interna parecía serle favorable a los subversivos, el alto mando militar y policial cambio de estrategia.
Las Rondas Campesinas, que fueron consideradas durante años como parte de la estrategia empleada por Sendero Luminoso para comprometer al campesinado en la guerra en contra del Estado, se convirtieron en el principal contingente de reserva en la nueva estrategia de guerra contrasubversiva. Esto es lo que Carlos Tapia acertadamente ha definido como “el decidido apoyo a la organización de la autodefensa armada del campesinado”, lo cual se expresó en el hecho que el Estado: “…impulsó firmemente la organización y el apoyo a la autodefensa campesina, ya no sólo en Ayacucho sino en todos los Comités Regionales (CR) de SL que mostraban más actividad: el CR Principal y el CR del Centro”13.
En poco tiempo, los soldados lograron ganarse la confianza de los sectores sociales más afectados por la guerra, utilizando lo que se conoce como el quinto dominio en la estrategia de guerra contrainsurgente: la acción cívica.
Los militares peruanos desarrollaron, dice Tapia, una versión andina de la doctrina militar británica puesta en práctica en Asia, específicamente en Malasia.
Obviamente, la acción cívica resultó ser sólo uno de los componentes que traía consigo la nueva estrategia practicada por los militares peruanos. Organizar y armar a la población civil en Rondas Campesinas eran, en cambio, los objetivos prioritarios que se habían propuesto alcanzar el Estado y las FFAA como los mecanismos más idóneos para comprometer a importantes sectores de la sociedad rural en la confrontación contra
Sendero.
Para el Instituto de Estudios Políticos y Relaciones Internacionales (IEPRI), la actitud gubernamental coincidió plenamente con la demanda del campesinado comunero de organizarse, militarmente hablando, y así poder rechazar con más eficiencia las agresiones senderistas. En tal sentido, y a pesar de las críticas que surgieron en sectores de las Fuerzas Armadas sobre el potencial peligro que traía consigo la entrega de armas a los civiles, el gobierno elegido en junio de 1990 optó por hacerlo aceptando de manera implícita las demandas de la población en cuanto a la necesidad que tenían de defenderse directamente de Sendero Luminoso.
Ellos señalan algunas características económicas y sociales de la sierra central y sur podrían ayudar a entender el éxito y la rápida difusión de las rondas en la región. “Aquí hay que destacar, sobre todo, la vigencia de la comunidad campesina como elemento distintivo en la organización del campesinado de la zona”.
A diferencia de los departamentos de la sierra norte, Cajamarca y Piura, donde se organizaron las primeras Rondas Campesinas a fines de los años setenta, en la región donde se aplicó la primera gran derrota a Sendero Luminoso a fines de los ochenta predomina la comunidad campesina “... nombre genérico dentro del que debe incluirse no sólo a las comunidades denominadas tales o a las legalmente reconocidas, sino también a otros centros poblados conocidos como parcialidades, pagos, pueblos, anexos o ayllus”, refiere el instituto.
Para nadie es un secreto que el papel que jugaron las rondas para empujar a los subversivos del campo a la ciudad donde años más tarde fueron detectados por los servicios de inteligencia, siendo la detención de Abimael Guzmán la más relevante, fue decisiva para la victoria. Sin ellos, probablemente la guerra interna hubiera durado más tiempo, con lo cual habría habido más muertos y heridos, principalmente de la población civil.

Para resolver problemas menores están los jueces de paz


El Fiscal Tulio Bermeo si bien reconoció que la labor que realizan los ronderos es importante para combatir la delincuencia en el campo, sin embargo discrepo con ellos respecto a que los operadores de justicia nunca ven casos de delitos menores.
Dijo que para ver estos temas de poca relevancia jurídica están los jueces de paz, tanto letrados como no letrados. Estos últimos, sostuvo no son abogados sino ciudadanos elegidos por su comunidad, por tanto no se encuentra obligado a aplicar el derecho nacional sino su criterio de justicia y equidad.
Este tipo de juzgados solo existen en localidades alejadas que no tienen fácil acceso o no están comprendidas dentro de la competencia de un juzgado de paz letrado.
Las elecciones de Jueces de Paz No Letrados en Comunidades Campesinas y Nativas se realizarán respetando sus usos y costumbres, debiendo la ONPE solamente supervigilar que las asambleas u otros métodos de elección directa expresen la real voluntad de los ciudadanos electores.
Los Jueces de Paz No Letrados ejercen sus funciones por un período de 3 (tres) años. Pueden ser reelegidos.
Respecto a las denuncias que hacen los campesinos sobre que el Ministerio Público se ha enseñado con ellos, el fiscal señaló que el hecho de que estén siendo investigados no significa que sean culpables de las imputaciones de los que se les acusa.
El representante de la acción penal, recordó que las rondas campesinas no tienen competencia en la investigación del delito, menos para poner sanciones, porque para eso están los operadores de justicia por más cuestionados y mal vistos que están.
“Lo que pueden hacer los ronderos es capturar al abigeo o al que ha cometido un delito y luego ponerlo a disposición de la policía. En eso si están facultados”, sostuvo

En busca de justicia


Los ronderos no sólo dan seguridad sino también solucionan conflictos. A pesar de su aporte valioso en las zonas de la sierra y selva del país, la Justicia en vez de apoyarlos los viene procesando. Actualmente muchos están presos para felicidad de los delincuentes


La denuncia hecha por Daniel Idrogo, miembro del Consejo Consultivo de la Central Única Nacional de Rondas Campesinas (CUNARC), de que actualmente hay más de 2,000 ronderos procesados por contribuir a la seguridad, la moral, justicia y paz social en los andes, ha traído nuevamente a la actualidad de que en la mitad del país aún persiste un conflicto entre los órganos de control social del Estado y los órganos de control social de las comunidades campesinas y nativas.
Históricamente se sabe que en el país existen muchos lugares donde el Estado nunca tuvo presencia y si la tuvo esta fue precaria. Esta situación trajo consigo que en muchas regiones, principalmente de la sierra, la población aplicando sus costumbres ancestrales impartiera justicia.
Este sistema jurídico en base a la tradición del derecho andino alcanzó su apogeo tras la decadencia de la Reforma Agraria.
Con la destrucción del poder tradicional de las haciendas y el abandono estatal, el aumento de los problemas de seguridad, como el robo por bandas organizadas y entre vecinos hizo evidente encontrar una necesidad colectiva de protección, esta respuesta fueron las Rondas Campesinas.
La población andina encontró en las rondas la forma de organizarse comunalmente en torno a una asamblea en la que participa toda la colectividad de la estancia o aldea y un comité directivo elegido democráticamente, refiere el antropólogo Oswaldo Torres de la Universidad Nacional del Centro.
Inicialmente las rondas se enfrentaron al abigeato, controlando en muchos lugares del país su accionar delincuencial. A partir de este éxito, las rondas empezaron a cumplir otras tareas. Así tenemos, por ejemplo, casos que eran ventilados durante años y con mucho gasto de dinero y tiempo por parte los campesinos en las instancias judiciales, con las rondas estos se resolvían en horas, en el lugar de los hechos (especialmente si se trata de problemas de tierras), con todas las partes involucradas y con presencia de la comunidad, garante del cumplimiento de los acuerdos. Igualmente, las rondas comenzaron ver problemas y conflictos nunca atendidos por el Estado, como robos menores, demandas por alimentos cuando no hay pruebas formales de filiación, conflicto de familias, maltrato de mujeres, denuncias por amenazas o daños, entre otros.
En los problemas de familia, tierras y otros conflictos las rondas empezaron atender los intereses de ambas partes con el objetivo de que las víctimas reciban alguna forma de reparación o compensación y que los infractores “se reintegren a la comunidad”. “Siempre cierran los arreglos con una “acta de arreglo” o “acta de esclarecimiento del problema” o acuerdo de algún tipo, en el que estampan su firma o huella digital tanto las personas directamente implicadas como sus familiares cercanos (como un mecanismo de prevención de conflictos) y las autoridades ronderas presentes. Cuando el problema es grave e involucra varias estancias también están presentes autoridades de las mismas que igualmente ponen su firma y sello”, sostiene Torres.
Según Idrogo, las Rondas Campesinas aplican una lógica restitutiva en los casos de robo, abigeato o daños obligando a los abigeos o agentes dañinos a devolver lo robado y reparar el daño.
A los infractores tanto de hechos dañinos como a los que incumplen acuerdos, señala, se aplican como sanciones trabajar durante el día en alguna obra comunal y rondar durante la noche pasándolos de base en base cada 24 horas (como en Jaén) o cada tres días (Huaraz).
Castigo físico
Por su parte, el presidente de la CUNARC, Segundo Rosendo Rojas, agrega que entre las penas que aplican los ronderos también hay algunas formas de castigo físico aprobadas en asambleas, que los ronderos llaman “hacer física” (ejercicios como “hacer ranas” y otros) y “castigo de masas” (alguna forma de castigo físico aplicado por los familiares o las mujeres), que ha sido reemplazado cada vez más por trabajo comunal y ronda.
Sin embargo, aclara tajantemente que ellos no aplican el llamado “linchamiento” como algunas veces las televisoras informan malintencionadamente.
“El linchamiento es una práctica de la gente de la ciudad, no del hombre del campo que apuesta por la reparación de las víctimas y la reintegración del ofensor, su “arrepentimiento” por los daños causados, y porque “comprenda su error” y no continúe realizando daños”, sostiene.
Autoridades estatales
En el ámbito comunal (estancia, aldea), por lo general las rondas han integrado como parte de su estructura de autoridades al Teniente Gobernador y al Agente Municipal quienes son unos campesinos más, nombrados como representantes del Ejecutivo y de la Municipalidad. Cuando las rondas son la autoridad comunal (estancia, caserío, aldea), todas las autoridades se someten a la asamblea comunal, donde se toman las decisiones más importantes. Por lo general, es la asamblea la que elige a las autoridades locales mencionadas, designación que luego recibe formalización oficial.
Los problemas de las rondas suelen empezar cuando se sale del ámbito comunal, señala la abogada de la PUCP, Raquel Yrigoyen.
Según la letrada cuando esto sucede, los jueces y fiscales consideran que la actuación rondera está fuera del marco legal y que no tienen competencia para administrar justicia, detener a abigeos ni aplicar sanciones.
A pesar que la Constitución en su artículo 149 aparece la identidad étnica y cultural como derecho fundamental de la persona así como el derecho a gestionar la justicia por la organización comunal, esta sin embargo muchas veces no se respeta.
“Gran parte de las denuncias contra los ronderos son hechas por los abigeos (o sus familiares) que las autoridades judiciales les dan curso por su cultura legal monista y por sentirse amenazados por esta nueva forma de justicia que pone en tela de juicio su actuación. Cientos de dirigentes ronderos han sido perseguidos y procesados por delito contra la libertad individual, secuestro, lesiones, delito contra la administración de justicia, entre otros”, revela la doctora Yrigoyen.
Si bien este problema, fue resuelto con la Ley 27599 que concedió amnistiar a los ronderos y comuneros por los supuestos delitos en el cumplimiento de sus funciones, desde el 5 de abril de 1992 al 15 de diciembre de 2002, lo cierto es que como señala Daniel Idrogo de la CUNARC, desde el 16 de ese mes hasta la actualidad el Poder Judicial continúan procesándolos.
Actualmente hay más de 2,000 ronderos acusados por la justicia.
La solución al problema que vienen afrontando miles de ronderos, según el presidente de la CUNARC, Segundo Rosendo Rojas, pasa por la aprobación de tres proyectos que han presentado al Congreso, los mismos que buscan modificar la Ley 27908; establecer la coordinación entre la Jurisdicción Ordinaria y la Jurisdicción Especial, y ampliar los alcances de la Ley de Amnistía para beneficiar a los procesados por supuestos delitos en cumplimiento de sus funciones, tal como lo establece el artículo 20, inciso 8, del Código Penal (Los ronderos no tienen responsabilidad penal cuando actúan por disposición de la Ley Nº 27908, del artículo 149º de la Constitución y del Convenio 169 de la OIT. Además, cuando actúan en cumplimiento de un deber o en el ejercicio legítimo de un derecho, oficio o cargo).
En las manos del Congreso está la suerte de miles de ronderos, no sólo de los que actualmente están siendo procesados o los que ya están encarcelados, sino de los que están en estos momentos recorriendo los diferentes recodos de nuestra accidentada geografía para brindar seguridad y solucionar las decenas de conflictos existentes.

“Todos Somos Seguridad”


- Ingeniero Andrade, Lima esta cada día más insegura, los ciudadanos ya no se sienten tranquilos en ella. ¿Cómo piensa solucionar este problema más aun cuando usted esta promoviendo la inversión extranjera en la capital?
- Que el mismo ciudadano de a pie no se sienta seguro en su propia ciudad ya es para preocuparse. Es tema no es un problema de ahora, en su momento “Somos Perú”, invitó al señor Batton, un experto en seguridad internacional que había sido ex jefe de la policía de New York, Boston y Los Ángeles, para que nos diera una serie de observaciones y recomendaciones de lo que deberíamos aplicar en Lima. Precisamente en base a esos alcances durante la gestión de mi hermano se trabajó, sin embargo en estos últimos años se dejó de lado estos aportes y ello ha traído consigo que la capital esté nuevamente insegura, situación que puede ahuyentar la inversión extranjera como la nuestra misma.
- ¿Entonces que solución plantea?
- Lo que venimos proponiendo es integrar al serenazgo con la policía, bajo la supervisión del municipio. Todos en conjunto podremos solucionar este agudo problema. Si reunimos a los 42 alcaldes distritales (incluyendo al Callao) y logramos coordinar todas y cada una de las acciones que vamos a tomar. Solo así podremos tener una ciudad segura.
- Hay algunos candidatos que señalan que la designación de los comisarios debe recaer en los alcaldes ¿Qué opinión tiene usted al respecto?
- En primer lugar hay que respetar los niveles jerárquicos que esta normado por ley, y los alcaldes deben cumplir con la normatividad. Los comisarios son designados por el Ministerio del Interior, el municipio no tiene ninguna injerencia en los nombramientos. Lo que si tenemos pensado es convocar a un concejo municipal descentralizado que esté presidido por el alcalde y conformado por el comisario, un juez y un representante comunal de cada distrito, para que así cada uno exponga sus problemáticas de su jurisdicción.
- ¿Qué opinión tiene usted sobre la propuesta del ingeniero Ibáñez, de que la violencia no se combate con mas violencia?
- Hay que es muy cierto más barato sale invertir en educación que mantener ciudadanos inútiles en las cárceles.
- ¿Entonces dentro de su plan de gobierno esta la reinserción del ciudadano a la sociedad?
- Hoy en día la persona que no aporta nada a la sociedad se convierte en una carga para esta, entonces debemos empezar focalizando primero el problema para después empezar a trabajar desde abajo con los delincuentes para luego hacerles un seguimiento exhaustivo hasta lograr poco a poco que estos se reincorporen al sistema laboral.

FERNANDO ANDRADE DICE: “Lima se merece un mejor sistema de transporte”


El ex alcalde de Miraflores y candidato a la alcaldía de Lima por “Somos Perú”, Fernando Andrade Carmona, manifestó su preocupación por los recientes hechos delictivos en que está inmersa la ciudad capital: asaltos, robos, violaciones. En tanto para poder acabar con el caos vehicular que diariamente agobia a los capitalinos, dice, que tiene entre sus planes de campaña ampliar los ramales del metropolitano para así interconectar las principales arterias de la ciudad con los conos y así acabar con el congestionamiento, principalmente en horas punta


- Tomando en cuenta que su hermano Alberto Andrade cuando fue alcalde de Lima ordenó la ciudad y solucionó el problema de los ambulantes, merito que aun se reconoce ¿Como piensa usted igualar o superar su gestión en caso de ser elegido burgomaestre?
- En la época que mi hermano fue alcalde los principales problemas eran los ambulantes y la basura que él logró resolverlos como mucho éxito sin necesidad de atropellar a alguien. Ahora la ciudad tiene otras dificultades que nos agobian y que los vecinos reclaman una solución pronta.
- ¿Me imagino que cuando habla de otras dificultades se está refiriendo al transporte, seguridad y la corrupción?
- Así es. Estos son temas que nos preocupan más aún cuando cada vez llegan a la capital más inversionistas extranjeros.
- Vamos por parte ingeniero. De acuerdo a la óptica de Castañeda este problema se resolvía con el Metropolitano, sin embargo de acuerdo con muchos especialistas parece que no va ser así. ¿De llegar a la alcaldía que piensa hacer al respecto?
- El metropolitano es solo un ramal que cruza la ciudad, es por eso que solo solucionará el 10% del tránsito de Lima. Lo que falta por hacer es terminar de construir otros ramales y así completar todas las vías de norte a sur y de este a oeste. Una vez terminado se procederá a reordenar las rutas.
- ¿Muchos dicen que la solución podría ser un subterráneo que opinión tiene usted?
- Siempre un municipio se rige por el presupuesto que el Gobierno Central le proporciona, y en base a eso es que se prioriza las obras a ejecutar. Un subterráneo es una utopía para Lima, si el metropolitano le cuesta a la comuna limeña 5 millones de dólares el kilómetro, el tren eléctrico 50 millones imagínese cuánto costaría un subterráneo. De acuerdo con nuestras estimaciones esta llegaría a tener un costo de 100 millones por kilómetro, y la Municipalidad de Lima no cuenta con en el dinero para poder costear tan dantesca obra, salvo que el Ejecutivo busque financiamiento extranjero.
Corrupción
- Otro tema que está empañando actualmente las más altas esferas del poder es la corrupción, incluso el actual alcalde Luis Castañeda Lossio estaría involucrado en un hecho de esta naturaleza, ¿cómo piensa usted abordar este problema?
- Cada uno es dueño de sus propios actos, todo servidor del estado esta sujeto a fiscalización y a responder por lo que se le acusa, si no tiene nada que ocultar pues saldrá bien librado de esto.
- Eso es cierto, ¿pero dígame usted cómo abordará este tema?
- Nosotros vamos hacer bien claro en esto. Trabajador que es sorprendido coimeando se va, aunque sea nombrado. El servidor municipal tiene que entender que el está en la institución para servir al vecino no para hacer dinero. Si el sueldo no le alcanza, entonces qué busque trabajo en el sector privado.
- ¿Usted auditara la gestión del doctor Castañeda?
.- En el caso del actual alcalde se investigará fondo a fin de esclarecer los hechos que son materia de investigación, por ende encabezaré la auditoria para blanquear las cuentas, y no nos va a temblar la mano si hay que denunciar.

miércoles, 4 de agosto de 2010

Instituciones públicas no cumplen con contratar personas con discapacidad


En el año 2009, entró en vigencia el Plan de Igualdad de Oportunidades para las Personas con Discapacidad. A pesar de ello, la discriminación y la exclusión de los discapacitados en las diversas esferas de la vida social, educación, salud y empleo, con­tinuó siendo el principal problema que afectó a esta colectividad


El 2 de agosto del 2009 se publicó la Ley Nº 29392,225 norma que establece infracciones y sanciones por el incumplimiento de la Ley Nº 27050, Ley General de la Persona con Discapacidad, y su Reglamento, que, desde el 1 de enero del 2010, sanciona el incumplimiento de las disposiciones contenidas en las referi­das normas con multas de hasta 12 unidades impositivas tributarias (UIT). Dichos anuncios eran de amplio conocimiento de todas las instituciones públicas como de las empresas privadas, quienes fueron notificadas por el propio Ministerio de Trabajo y la Defensoría del Pueblo.
Según la Defensora Adjunta de la Defensoría DD HH y Discapacidad de la Defensoría del Pueblo, Malena Pineda, esta ley estipula claramente que las empresas están obligadas a contratar hasta un 3% de su personal, sin embargo no se viene acatando a cabalidad dicha norma debido a que se dejan llevar por el prejuicio de que una persona con limitación física es un sujeto que tiene dificultades para cumplir con su función. “Esta situación ha generado que muchos discapacitados no hayan podido tener acceso a una educación superior y por ende a un trabajo calificado”, sostuvo la funcionaria.
Contrato temporal
La doctora Pineda observó asimismo que la mayoría de denuncias y quejas recibidas por la Defensoría del Pueblo están centradas en el tipo de contratos que vienen siendo sometidos las personas discapacitadas.
“En la mayoría de los casos a los discapacitados se les está tomando sus servicios bajo el régimen de los CAS (Contratos Administrativos Temporales). Esta modalidad como es obvio no brinda ningún tipo de beneficios sociales a estas personas”, sostiene.
Para evitar estos abusos, la letrada señala que la Defensoría viene trabajando con el Congreso a fin de modificar la ley y obligar a las instituciones y empresas tomar los servicios de los discapacitados respetando todos sus beneficios sociales (Seguro, CTS, gratificaciones, horas extras y vacaciones).

NOTA
Según el INEI, Lima alberga el mayor número de discapacitados (70,307) Le sigue Piura (11, 695) y La Libertad (11,056)

Aníbal Huerta preside comisión agraria


El Congresista de la República, Anibal Huerta Díaz, fue elegido por unanimidad para presidir la Comisión Ordinaria de Agricultura para el periodo 2010-2011. La elección se realizó el día de hoy durante el cónclave de la Célula Parlamentaria Aprista (CPA), donde 25 Congresistas votaron a favor de la propuesta hecha por el parlamentario Mauricio Mulder Bedoya como Presidente de la CPA.
La reunión aprista se inicio a partir de las 9 de la mañana y terminó a las 12 del medio día, con la elección de las siete presidencias y sus integrantes de las Comisiones que corresponden al partido oficialista, entre ellas la Comisión Ordinaria de Agricultura que tiene 13 titulares y 14 accesitarios, siendo presidida por el Parlamentario huanuqueño Huerta Díaz.
Dentro de los puntos más importantes que se encuentran en agenda es el Programa de Reconversión de la Deuda Agraria (PREDA) donde se está evaluando la condonación de intereses, por concepto de deuda a los bancos, a los agricultores y que estos no puedan perder sus tierras; otros temas es el proyecto de transgénicos, proyecto de flora y fauna silvestre, los bonos de la reforma agraria y el apoyo a los agricultores en capacitaciones, préstamos a través de las instancias pertinentes; promesa hecha por le Presidente de la República, Dr. Alan García Pérez.
La oportunidad de presidir dicha comisión hace posible que se desarrolllen los planes y proyectos que hay en la agenda del agricultor, y eso será mi compromiso, coordinando constantemente con cada asociación y cada poblador del ande. Acotó el flamante Presidente de la Comisión Agraria.
Por su parte Mauricio Mulder, Presidente de la CPA, felicitó a Huerta Díaz, manifestando que Anibal sabrá desarrollar planes y proyectos que beneficien a los agricultores del Perú, sobre todo en el tema de PREDA y los transgénicos.


Inversión aumentó fuertemente en junio


De acuerdo a las cifras proporcionadas por el Ministerio de Economía y Finanzas (MEF), en junio del presente año, el gasto de inversión del gobierno se incrementó en 99,32% y el gasto de consumo de gobierno central, aumentó en 10,73%


Para la congresista Yaneth Cajahuanca del partido nacionalista el incremento de la inversión del gobierno se debe en buena parte a la cercanía de las elecciones presidenciales donde el Apra tentará volver nuevamente al poder.
Dijo que si bien es bueno que se hagan más obras, lo que no se puede admitir es que se haga más inversión con corrupción y en bolsones donde electoralmente se quiere sacar provecho político.
Por su parte el economista Epifanio Baca señaló que el aumento de la inversión para hacer obras en el país demuestra que los efectos de la crisis económica mundial que en algún momento nos alcanzó han sido superados.
El profesional añadió que de seguir el gobierno incrementando los gastos de inversión en el transcurso de los meses el crecimiento del país este año puede alcanzar cifras históricas.
Cabe señalar que el Perú luego de alcanzar el 2008 un crecimiento de 9,84% el año pasado por efecto de la crisis mundial tuvo un bajón considerable. El 2009 el crecimiento económico apenas llegó 1,12%
Baca demandó prudencia al gobierno al momento de invertir para así garantizar que las obras que se hagan sean de calidad y realmente cubran una necesidad urgente, de esta manera alejamos las sombras del populismo.
PBI también creció
El Producto Bruto Interno (PBI), es decir el valor total de los bienes y servicios, libre de duplicaciones, producidos en el país durante el año 2009, subió favorablemente en 15 departamentos, habiendo registrado un crecimiento superior al promedio nacional (0,9%).
Los departamentos que registraron un mayor aumento fueron Ayacucho con 11,0%, Cajamarca 7,1%, Apurímac 5,3%, Cusco 4,4%, Ica 3,8%, San Martín y Huancavelica 3,6%, Amazonas 3,5%, Puno 3,4%, Lambayeque 3,0%, Ucayali 2,3%, Loreto 2,2%, Tumbes 2,2%, Piura 2,0% y La Libertad en 1,7%.
Según el INEI la economía peruana, medida a través del PBI a precios constantes de 1994, acumuló en el período 2001-2009, un crecimiento de 59,1%, cifra que originó una tasa de crecimiento promedio anual de 6,0%, a nivel nacional.
Inflación
En el mes de julio de 2010, la inflación fue de 0,36%. Según el INEI, la variación acumulada de los siete primeros meses del año llegó a 1,79% y la variación anual (agosto 2009 –julio 2010) 1,82%.
Los ocho grandes grupos de consumo que registraron el mayor incremento durante el mes de julio fueron: Alquiler de Vivienda, Combustibles y Electricidad que aumentó 0,66%, Transportes y Comunicaciones 0,58%, Alimentos y Bebidas 0,48%; y en menor magnitud, Vestido y Calzado 0,16%, Otros Bienes y Servicios 0,14%, Servicios Culturales y de Enseñanza 0,04%, Cuidados y Conservación de la Salud 0,02% y Muebles y Enseres 0,01%.
IGV
Según la información de la Superintendencia Nacional de Administración Tributaria (SUNAT), para similar mes, el Impuesto General a las Ventas (IGV) de origen interno se situó en 1.584,9 millones de nuevos soles, incrementándose en 8,07%, respecto a similar mes del año anterior.
En tanto que, el Impuesto Selectivo al Consumo (ISC) Interno, en junio 2010, se ubicó en 306,4 millones de nuevos soles, cifra que representó una disminución de 2,54%, respecto a similar mes del año 2009.
Respecto a los Tributos Aduaneros estos alcanzaron 1. 459,0 millones de nuevos soles, en el sexto mes de este año, registrando un incremento de 25,38%, respecto al mismo mes del año pasado.

Proponen que las paredes de las casas estén rellenadas de tecnopor


Ante la situación de frío que se vive en diferentes departamentos del país, la Universidad Nacional de Ingeniería señala que las casas necesitan "aislar" a los habitantes de la temperatura exterior. Esto se logra, dice, con paredes hechas con materiales y técnicas que produzcan un cerramiento que sea un buen aislante y para ello es recomendable que las paredes estén rellenas de tecnopor. Al lograr un ambiente interior aislado del exterior, se necesita menos calefacción (leña, gas, keroseno, solar etc.) para mantenernos a una temperatura saludable. Para facilitar el calentamiento pasivo por el sol hay que orientar los dormitorios más utilizados hacia la línea del ecuador (en Sudamérica, Sudáfrica y Oceanía, hacia el norte)
Recursos para un buen aislamiento térmico:
1.- Paredes exteriores y techos gruesos
2.- Paredes exteriores y techos rellenos de materiales con burbujas de aire (tecnopor, lana de vidrio, paja, etc.)
3.- Paredes y techos con cámara de aire, es una doble pared con aire en el medio.
4.- Paredes, techos y pisos aislados del agua, si estos cerramientos se mojan pierden su capacidad aislante.
5.- Puertas y ventanas de doble cierre o dobles ventanas y puertas.

Claves para protegerse del invierno


El invierno, por las bajas temperaturas y las lluvias que lo caracterizan, resulta menos agradable que las estaciones cálidas, e indudablemente nos causa mucha preocupación. Para sobrellevar esta estación podemos adoptar algunos hábitos muy útiles para que las repercusiones menos deseables del frío pasen a un segundo plano.
Aumente la ingesta de vitaminas y frutas secas
1.- Combata el invierno tomando vitaminas Ay C.
2.- La ausencia de sol, disminuye la capacidad del cuerpo para asimilar la vitamina D, por ello, a las mujeres que sufren de osteoporosis se les recomienda tomar más calcio.
3.- En el invierno el cuerpo necesita más calorías, por lo tanto añada a su dieta pequeña cantidades de frutos secos.
Evite cambios bruscos
1.- Si va a exponerse a temperaturas muy bajas, elija prendas de abrigo de tejido térmico. Mantiene la piel seca, conserva el calor y permite que se evapore el sudor.
2.- Evite los cambios bruscos de temperatura. Los extremos son perjudiciales.
3.- Cubra la cabeza, orejas y manos: estas partes del cuerpo son muy sensibles al frío, ya que en temperaturas extremas pueden congelarse y quebrarse.
4.- Los guantes que tienen dos “compartimentos” (uno pequeño para el pulgar y otro grande para los demás dedos) protegen mejor del frío que los guantes “normales” (con un “compartimiento” para cada dedo) pues los dedos, al estar juntos, se mantienen calientes los unos a los otros (al igual que el calor corporal de varias personas en un cuarto puede hacer que la temperatura suba).
5.- No se ponga doble media ya que tendrás aún más frío pues tus pies estarán muy ajustados dentro del zapato y no se podrá formar la capa de aire caliente que te proteja del frío.
6.- Use chompas de lana siempre y cuando tenga una camisa o polo de algodón. Jamás se ponga prendas de material sintético.