jueves, 21 de marzo de 2013

Una rosa con dos aromas


Dos mujeres de mundos distintos descubren que tienen mucho en común. En “Rosa de dos aromas”, cada una muestra como poder vivir de manera completa e independiente.

Un accidente y luego un encuentro casual transforman por completo la rutina de dos mujeres que aparentemente llevan una vida normal con sus respectivas familias. La historia de este cambio es representada de manera divertida en la última obra de Carlos Mesta, “Rosa de dos aromas”.
Para eso las talentosas actrices Monserrat Brugué y Sandra Bernasconi se convierten en “Marlene” y “Gabriela”, respectivamente. Ambas provienen de mundos diferentes: una es refinada y culta y la otra es rústica y espontánea. Sin embargo, a pesar de esta disparidad, un fuerte lazo amical las motivará a seguir adelante juntas.
“Rosa de dos aromas”  es una comedia tierna y sensible y a la vez clara y genuina, en la que dos mujeres, aparentemente muy distintas pero unidas en un momento determinado de sus vidas, deben empezar un camino de autodescubrimiento para demostrarse a sí mismas que pueden vivir de manera completa e independiente.
La comedia también retrata la realidad del amor mal entendido, la necesidad y la obsesión que, a veces, los seres humanos demuestran cuando se sienten enamorados. ¿Por qué muchas veces, una mujer no reconoce el engaño y soporta el maltrato? ¿El estado civil tiene el mismo valor y compromiso, para él que para ella? ¿Tienen que casarse las mujeres para alcanzar un lugar en la sociedad? ¿Vale más trabajar para mantener a un marido que estar sin él?
El autor de la historia  de “Rosa de dos aromas”, una de las obras más representadas en las tablas a nivel mundial, es el escritor mexicano Emilio Carbadillo (1925-2008), quien se caracterizó por dar a sus personajes femeninos una gran importancia envuelta en una profunda revisión social con un carácter liberador. 
 “Rosa de dos aromas” viene exhibiéndose desde el 16 de febrero y estará en cartelera hasta el 01 de abril del 2013 en el Teatro de Lucía, (Calle Bellavista 512 – Miraflores), de jueves a lunes a las 8 de la noche y los domingos a las 7 de la noche. Las entradas están a la venta en Teleticket a 50 nuevos soles (general), 30 nuevos soles (lunes popular y jubilados) y 25 nuevos soles (estudiantes). (JRCH)

Lumia 920 de Nokia también se moderniza


Su potencia, diseño, ‘software’ y batería hacen de los nuevos móviles la diferencia con los actuales. 

Cuando en abril próximo llegue Samsung Galaxy S4 al mercado europeo se tendrá que enfrentar a otros modelos interesantes: HTC One, Xperia Z de Sony y el cada vez más veterano Phone 5 de Apple. 
En la nueva generación de smartphones cada vez es más importante el software, el diseño, el procesado y, finalmente, aunque no menos importante, la batería. Cuanta más capacidad de memoria tiene, más cosas hace y, por tanto, más energía necesita consumir. Este aspecto es uno de los más destacables del nuevo Galaxy S4, que prácticamente duplica la capacidad de batería del iPhone 5. Con la nueva batería usted puede usar su celular por espacio de cinco días sin recargar.
Otra de las ventajas que muestra el nuevo Galaxy es su soffware, con un lector óptico para reconocimiento de tarjetas de negocios y escaneo, además de llevar incluido un traductor de idiomas. Esto es solo alguna de las muchas posibilidades que te ofrece el móvil, que llega preparado para interactuar remotamente con cualquier aparato del hogar, desde el aire acondicionado al frigorífico o al televisor.
En el caso del Xperia Z de Sony su diferencia con el resto es su supervivencia bajo el agua, una característica que, de haber tenido todas las marcas de móviles, habría salvado de la basura a miles y miles de aparatos. La taiwanesa HTC con su ONE cuida el sonido sobre todas las cosas, al ser estéreo. Intenta recuperar con su modelo un mercado que le ha sido muy adverso en el último año.
Nokia 920, el más potente de los móviles con Windows Phone 8, destaca por su cámara, luminosa y de respuesta rápida, su colorido diseño y multitud de accesorios.
El más veterano, aunque solo tenga seis meses de vida, es el modelo de Apple, y se nota. El avance tecnológico y la competencia es tal que ya un smartphone no aguanta en la vanguardia un año, como ocurría antes con los iPhone.La gran incógnita es si Apple no moverá ficha antes del verano, cuando se espera que el Galaxy S4 se comercialice en Estados Unidos.

Más empleo en América Latina


Según el estudio de la consultora Manpower, Brasil, Panamá, México y Perú serán los países que van a liderar este año la creación de empleos en la región.

La crisis europea según los entendidos tiene para rato. Por lo que las tasas de desempleo en países como España, Italia, Grecia seguirán altas.
Mientras esto acontece en el llamado primer mundo, América Latina vive su mejor etapa económica. Gracias a esa prosperidad hoy cientos de latinos cuentan con un empleo. 
Según un último estudio de la  consultora laboral estadounidense Manpower, Brasil, Panamá, México y Perú serán los países del subcontinente que van a liderar este año la creación de empleos de la región.
Manpower para hacer ese estudio recurrió a 42 países y utilizó a 66,000 responsables de recursos humanos. 
De acuerdo con los resultados de la investigación, la oferta de empleo en Brasil crecerá un 30 por ciento de aquí a mediados de año. Cerca del gigante sudamericano está Panamá con un crecimiento del 25 por ciento. Luego le sigue México y Perú que rozaran el 20 por ciento. Mientras que para Colombia y Argentina el crecimiento de la oferta laboral será del 16 por ciento para el mismo periodo.
Este clima positivo a la contratación en América Latina se entiende como una muestra de confianza hacia la marcha de la economía en la región. Los empresarios en EE UU, de acuerdo con la encuesta de Manpower, esperan que la oferta de empleo crezca un 13 por ciento de aquí al próximo verano. Pero como mostró recientemente el último indicador de confianza empresarial, la incertidumbre pesa y provoca que los ejecutivos se lo piensen antes de contratar.
Como señalan los relatores, “parece que muchos responsables de empleo siguen esperando tanto una resolución final a la crisis de deuda soberana en Europa como señales de que la economía global vuelva a un sendero de crecimiento firme antes de que los mercados de empleo retomen su marcha de una manera sostenible”. De hecho, incluso en el caso de América Latina se observa una ligera moderación en el crecimiento de la oferta de empleo.
En relación con el primer trimestre, la expectativa de mejorar o de mantenerse estable en siete de los 10 países de las Américas es grande, pero en la anual caen o siguen igual en ocho. Las perspectivas de trabajo más débiles están en Costa Rica, Guatemala y Estados Unidos. En el caso de México iguala con el 18% la del tercer trimestre de 2008. Al otro lado del Atlántico, sin embargo, España aparece con un negativo del 11%, lo que aventura más despidos. Junto a Italia y Grecia también son pesimistas en Bélgica, Holanda e Irlanda.
Falta mano de obra
La alta tasa de empleo que se prevé para América Latina también se sustenta en la organización de dos eventos importantes a realizarse en Brasil. Una, es la Copa del Mundo de 2014 y, la otra, son los Juegos Olímpicos de 2016. 
Sin embargo el crecimiento de la economía de esta parte del mundo ha desnudado una preocupante realidad. Que los países llamados emergente no cuentan con la suficiente cantidad de personas capacitadas para absorber todas las plazas que se vienen creando.
Y es que a diferencia de los países europeos que se fueron preparando para cuando el desarrollo económico llegara, América Latino nunca se preocupó por invertir significativamente en educación. Esta realidad está originando que muchas empresas ante el déficit de personal capacitado estén contratando a europeos. (El País).

Los pro y contras del Internet


La informatica no solo trajo beneficios a la humanidad. Existe gente inescrupulosa que lo usa para hacer daño. Por tanto, tome sus precauciones. 

Muchos de los problemas actuales que afronta la sociedad se han trasladado al mundo virtual.  Hoy con solo hacer un simple click las personas pueden acceder en un abrir y cerrar de ojos a páginas de venta de drogas, a una lista de “clínicas” aborteras, a manuales de cómo matar a los enemigos (video juegos) e instrucciones claras de cómo fabricar bombas caseras. Asimismo a páginas de brujerías y a lo más influyente y tentador, la más extensa biblioteca de pornografía en el mundo con más de 800 millones de opciones para atentar contra la pureza de nuestros hijos.
El llamado “Chat”
Uno de los grandes riesgos a los que se enfrentan los internautas, sobre todo los menores de 25 años, es al llamado “CHAT” de las redes sociales, que consiste en la comunicación privada entre amigos, compañeros, miembros de una familia o colegas, residentes en cualquier lugar del mundo, a través de Internet, sin ningún costo, lo cual suena demasiado atrayente. Sin embargo, esta herramienta, como bien dice el profesor César Mauricio, además de generar adicción, haciendo que se pierda demasiado tiempo, expone al joven al contacto con extraños cuya influencia puede ser perjudicial, ya que fomenta las relaciones frágiles y sin sentimiento, lo que genera inseguridad y ansiedad, debilitando los valores interpersonales como la cortesía, el perdón, pues los conflictos terminan con tan solo un click. 
Precisamente por su “anonimato”, los “Chat”,  son el lugar favorito de personas introvertidas, tímidas y antisociales. Lamentablemente también es el lugar ideal de pervertidos, psicópatas, enfermos sexuales, violadores, estafadores y otras mentes desquiciadas que han encontrado en la red su campo de acción más facilitado.
Las redes sociales
El uso de las redes sociales cada vez se viene masificando en el Perú. El Instituto Nacional de Estadística (INEI) dio a conocer el año pasado que de cada 10 peruanos que usa Internet siete tienen alguna cuenta en las redes sociales, sobre todo en el Facebook que se ha constituido últimamente en la comunidad web con más suscritos en el mundo.
Si bien el Facebook constituye un buen lugar para encontrarse con los amigos de toda la vida y conocer a otras nuevas amistades, también se ha convertido en el medio favorito de los ciberdelincuentes para cometer sus fechorías. 
Entre los peligros más comunes de las redes sociales destacan el cyberbullying o acoso a través del Internet. También el grooming que no es otra cosa que un conjunto de estrategias que una persona adulta utiliza para ganarse la confianza de un menor con el fin de obtener concesiones de índole sexual.
Asimismo la usurpación de datos para acceder a sus cuentas y así robarle su dinero; y la incitación al odio por razones de religión, raza, condición social, etc.
No todo es malo
La tecnología por sí sola no es mala. Si está se perversa es por acción del hombre. Por tanto, el uso del Internet bien usado constituye una herramienta positiva al conocimiento de la humanidad. 
Según el ingeniero Jorge López Carbajal, gracias al Internet se puede obtener todo tipo de información como música, videos, fotos, programas, textos mediante lo que comúnmente se llama “bajar información”. Igualmente se puede acceder a las grandes bibliotecas del mundo, a todos los periódicos, a la mayoría de empresas, a instituciones y universidades.
Asimismo gracias a su inmediatez ha abierto una nueva y prometedora posibilidad de hacer negocios, en el llamado “comercio interactivo”. 
Por estas bondades, de acuerdo con este especialista en informática, su crecimiento es exponencial, ya que no solo está en nuestros hogares sino que lo encontramos en cualquier lugar público, ya sea en los cafés, hoteles, cabinas telefónicas, restaurantes y almacenes. Y últimamente producto del WiFi gratis también en los parques.
“Sus ventajas son tan sorprendentes que hasta los gobiernos hacen grandes esfuerzos por su masificación en las mismas aulas de clase”, dice el ingeniero.
A tomar en cuenta
La inocencia de los niños y adolescentes hace que muchos inescrupulosos aprovechen esta coyuntura para hacerles daño. 
Según la psicóloga clínica Carmen Mendoza, es necesario que los adultos generen confianza entre sus hijos para que ellos puedan contarles sus dudas, temores y problemas. Además vigilen a sus menores cuando estos estén en el Internet o en su defecto coloquen filtros para que no tengan acceso a las páginas pornográficas. 
No solo los niños y adolescentes están expuestos a los riesgos del Internet. También los adultos sufren sus consecuencias.
Entre las modalidades más comunes de estafa están las ofertas de trabajo falsas para sacar dinero a los que buscan empleo. También está el phishing, que es una modalidad que usan los ciberdelincuentes para clonar la página de un banco para pedir datos. 
Para no ser víctima de estos engaños, la policía recomienda actuar con desconfianza racional ante ofertas de fuente desconocida, a un precio excesivamente barato o demasiado ventajoso respecto a la medida del mercado. Además, aconsejan no dar por sentado que el interlocutor es quien dice ser, ni siquiera con personas conocidas, pues sus cuentas o correos pueden estar siendo usurpados.

El nuevo reto de Villarán




Ganó y perdió a la vez. Ahora tendrá que hilar fino para no perder alianzas, de lo contrario su gestión podría acabar en un caos.


La alcaldesa de Lima Susana Villarán logró superar la revocatoria más no así la mayoría de sus regidores. Fue una victoria pírrica, con un alto costo puesto que no podrá contar desde el mes de abril con sus principales colaboradores dentro del Concejo Municipal.
El resultado de la revocatoria nos ha traído dos nuevos escenarios. Por un lado, está la segunda oportunidad que los limeños le han dado a la señora Villarán para llevar a cabo las reformas y proyectos que ella tanto defendió, y por otro, el reto de tener que gobernar con la oposición.
Al cierre de esta edición, Fuerza Social (FS) habría perdido 20 de los 21 regidores que tiene dentro del Concejo. Esto supone que mientras el Poder Ejecutivo convoque a nuevas elecciones (que probablemente sea en octubre o noviembre)  para reemplazar a los revocados, serán los regidores accesitarios los que cubran los cargos de los salientes. 
El problema de FS es que solo cuenta con 16 accesitarios, por  tanto los cuatro regidores restantes tendrán que ser cubiertos por el Partido Popular Cristiano (PPC), con lo cual ellos obtendrán el mismo número de concejales que FS. Actualmente el PPC tiene 13 regidores.
Ahora bien. Que la señora Villarán no cuente con mayoría dentro del Concejo Municipal, ¿qué tanto perjudicará a la gobernabilidad edil?
Para Pedro Morales Mansilla, ex gerente de la Asociación Municipal del Perú (AMPE), en la medida que la alcaldesa haga alianzas políticas con el PPC tendrá la oportunidad de gobernar sin muchos sobresaltos. “Obviamente esto supondrá que ella va tener que acceder a modificar en algo su plan de gobierno para adecuarla a una nueva agenda de trabajo que las circunstancias le imponen. De no hacerlo, corre el riesgo de llevar a la Municipalidad a una ingobernabilidad”, dice Morales.
Recientemente Pablo Secada, regidor del PPC, acaba de señalar a un medio local que ellos van apoyar las reformas que la alcaldesa crea conveniente aunque reconoció que es necesario buscar un consenso para la aprobación de una Agenda por Lima para establecer las prioridades de la gestión municipal.
Lo que falta saber de ahora en adelante es qué tanto durará la luna de miel de FS con el PPC. Si esto solo es extensivo hasta las elecciones complementarias donde se elegirán a los nuevos regidores, entonces hay razones para preocuparnos. Primero, porque es más que seguro que muchos proyectos quedarán truncos ante la ingobernabilidad que reinaría en el último año de la gestión de Villarán. Y segundo, porque la nueva autoridad edil que elijamos el próximo año va tener que distraer buena parte de su tiempo y atención en resolver problemas que la actual gestión le va dejar en vez de estar haciendo obras. 
Tomando en cuenta que FS no podrá participar en las elecciones complementarias de fin de año debido a que perdió su inscripción ante el Registro de Partidos del Jurado Nacional de Elecciones, se hace necesario que la alcaldesa mantenga las alianzas necesarias hasta el último día de su gestión. Solo así podrá la nueva autoridad que se elija el 2014 encontrar un municipio viable para gobernar.
Reformas necesarias 
El resultado de la presente revocatoria en Lima ha llevado a muchos especialistas a plantear la necesidad de hacer algunas modificaciones a la Ley de los Derechos de Participación y Control Ciudadanos.
Según el congresista Luís Ibérico una de esas modificatorias seria que los pedidos de vacancia deriven de faltas graves cometidas o por causas específicas que puedan probarse.
El ex congresista Pedro Morales también considera necesario hacer algunos ajustes a la ley, ya que a su criterio no es posible que un alcalde no tenga mayoría absoluta en el Concejo Municipal, cuando se sabe que ahí es donde se apruebe el Presupuesto, el balance económico, se monitorea y controla los programas de inversión y la ejecución de proyectos, entre otras funciones. (RVC)
Los Nuevos
De acuerdo con la lista de accesitarios de Fuerza Social, Manuel Sulca Escalante, secretario general de la Federación de Vendedores Ambulantes de Lima y Callao; Ricardo Sifuentes Quintana, ex presidente de la Federación de Estudiantes de la PUCP; Guillermo Onofre Flores, secretario general de la Federación Nacional de Trabajadores de Estiba terrestre de la Parada; Fidel Ríos Alarcón, miembro del Partido Comunista del Perú y de la Agrupación Lima para Todos; Indira Huilca Flores, hija del asesinado dirigente sindical Pedro Huilca, serán entre otros los accesitarios de este partido que ocupen los cargos de regidor hasta las elecciones municipales complementarias de fin de año.

jueves, 14 de marzo de 2013

Reunión de los Milagros Económicos


La señora Patricia Collantes hace más de dos años que participa de la  Conferencia Empresarial  los días lunes, antes su vida era un desastre. “Yo superé muchas cosas en la Conferencia. Tenía muchas deudas de todo tipo y no tenía condiciones para pagar. Después que empecé a participar de las reuniones, aprendí a usar mi fe y junto a Dios vencí todos los obstáculos que atravesaba en mi vida económica. Tengo un local propio y una empresa próspera, maquinarias para imprenta. Sigo prosperando  y estoy por adquirir otras maquinarias. Muchas veces creemos que no tenemos salida pero Dios me mostró su grandeza y aquí yo pude vencer todos mis miedos, porque con Dios soy fuerte en todos los aspectos” afirmó.

Por la primera vez Godllywood evangeliza en el penal de Piedras Gordas ll


En el Día Internacional de la Mujer  las detenidas del Penal de Piedras Gordas contaron con una visita muy inesperada de 17  esposas de pastores de la Comunidad Cristiana del Espíritu Santo y del  Grupo Godllywood.  En él encuentro hubo historias reales de cómo es la vida cuando no se conoce al Dios Vivo.

El Grupo Godllywood hace muchas acciones a favor de las señoras y señoritas que necesitan de apoyo en todos los sentidos de la vida. En dicha visita el grupo denominado Deborah llevó la Palabra de Salvación a más de 70 mujeres que se encuentran sin libertad por haber cometido delitos en contra de la sociedad.
Las detenidas fueron obsequiadas con un ejemplar de La Mujer V, el best seller escrito por Cristiane Cardoso, que busca educar a las mujeres de hoy conforme a los valores que quedaron perdidos en el tiempo, basada en la Palabra de Dios.
Para las esposas de los pastores de la Comunidad Cristiana del Espíritu Santo fue un momento de mucha alegría porque las puertas del Penal de  Piedras Gordas fueron abiertas para la Salvación del alma de aquellas mujeres que están privadas de su libertad por servir de burreares de los narcotraficantes.

Dos historias y un destino

Dos historias llamaron la atención. Uno fue de una joven canadiense, de buena apariencia, ella contó que fue por causa de su belleza que ella está ahí, su buen aspecto sirvió para ser usada por los narcotraficantes para sacar drogas de Perú y llevarlas a Canada como burrier. La otra historia es de una madre que por cubrir a su hijo que es usuario y traficante de drogas está con una condena de 6 años. Ella escuchó la Palabra de Dios y aceptó a Jesús como Su Señor y Salvador reconociendo que no debió cubrir a su hijo y dijo que cuando salga del penal ella vendrá con sus hijas a la iglesia.