lunes, 30 de mayo de 2016

“El Perú puede convertirse en un narcoestado”


Ricardo Soberón, exdirector de la Comisión Nacional para el Desarrollo y Vida sin Drogas (Devida), resalta las investigaciones de la congresista Rosa Mavila y Jaime Antezana que vinculan a congresistas y aportantes del partido Fuerza Popular con el narcotráfico.

- Se habla mucho de los vínculos del fujimorismo con el narcotráfico. Desde el gobierno del padre que encontraron un avión con droga y luego con Kenji Fujimori, en un local de su propiedad; actualmente los aportantes a la campaña de Keiko están vinculados con el narcotráfico. ¿Hay posibilidades de que Perú se convierta en un narcoestado?
- Efectivamente, mucho se ha hablado de la posibilidad de convertirnos en un narcoestado como lo fuimos en los años 90. Convendría caracterizar lo que puede significar un narcoestado en el año 2016 - 2021. El Perú es hoy el primer productor de pasta básica de cocaína, además del mercado americano y el mercado europeo, tenemos un corredor sur - que comunica Perú - Bolivia con Brasil, que era el segundo consumidor de pasta básica de cocaína. Con un Estado como el actual, débil, vulnerable, centralista perforado por una corrupción que va más allá del narcotráfico. Las características del narcoestado bajo un posible gobierno de Keiko Fujimori pueden ser catastróficas para el país, sus relaciones internacionales y su modelo económico.

 - ¿Cómo lo que sucedió en Colombia?
- No, mucho peor. Yo he vivido cinco años en Colombia, conozco y he seguido lo que fue la guerra de los carteles colombianos contra el Estado. Conozco México y la guerra que ha desatado el Chapo Guzmán y el Cartel de Sinaloa con el Estado mexicano. La diferencia en el Perú sería distinta y muy grande. Mientras que en esos países los problemas se resuelven a plomo acá se resolverían con plata y eso es mucho más perverso. De hecho, ya estamos viendo las diferencias. Hoy, la política de Perú a nivel local y regional está permeada por el narcotráfico, todo vale. No es suficiente el “roba, pero hace obra”, hoy el que puede rasguñar o comerle al presupuesto público lo va hacer. La comisión de narcopolítica en el Congreso, de la cual fui asesor, determinó en su informe final del 2015 que por lo menos los Gobiernos Regionales de Ayacucho, Ucayali, Amazonas, Huánuco y Loreto tenían serios problemas de haber sido penetrados por el narcotráfico y hay varios patrones que encontramos que pueden derivar en un narcoestado bajo la administración de la señora Keiko Fujimori. En primer lugar, engañar a la comunidad internacional y decir que estamos luchando contra el narcotráfico llenando cárceles de detenidos de poca monta. Segundo lugar, reemplazar la figura de Vladimiro Montesinos, que está hoy en prisión, por múltiples operadores como Joaquín Ramírez y el propio Hernando de Soto –que no tiene ningún empacho de haber asesorado a dictadores que hoy están muertos– y otros de naturaleza más perversa. En tercer lugar, Fuerza Popular, a mi juicio, es el problema, no tanto Keiko ni Joaquín Ramírez. La fuerza política de Fuerza Popular está construida sobre la base de la corrupción y dinero sobre el que no importa su origen, simplemente lo que importa es el voto.

- El informe que investigó la influencia del narcotráfico en la política presentado por Rosa Mavila encontró que algunos congresistas fujimoristas tenían vínculos con el narcotráfico como Julio Gagó, que además fue parte de la Comisión de investigación, pero no fue investigado. Por otro lado, Luis Calle Quirós señalado como cabecilla de narcotráfico por el Departamento de Tesoro de EE.UU. fue aportante de la campaña fujimorista en el 2011. ¿Qué va a suceder ahora con este Congreso, en donde hay mayoría fujimorista, cuando se intente ejecutar este tipo de investigaciones?
- Hay una lista elaborada por Jaime Antezana que ha planteado que hay 14 congresistas del fujimorismo cuyos orígenes políticos están seriamente comprometidos con dinero del narcotráfico. Con la mayoría fujimorista en el Congreso, perdemos toda posibilidad de fiscalización; en cambio tendríamos blindaje y distracción. En el Poder Judicial no creo que haya ninguna posibilidad porque los sectores “alanistas” del aprismo van a estar muy cercanos al fujimorismo y eso significa control total sobre el Ministerio Público y el Poder Judicial. Lo más grave es que la opinión pública está totalmente permeada por la conveniencia utilitarista de poner a Keiko en el poder porque saben que va a tener una política asistencialista que va a ser expresada bajo el patrón de regalo - engaño - regalo. Solo nos va a quedar un tipo de prensa que va a poder rasguñar las piedras para poder identificar casos de involucramiento del narcotráfico. Me temo que es una situación caótica que ni siquiera ocurrió en la época de Vladimiro Montesinos porque allí al menos había algunos partidos políticos que todavía se enfrentaban y porque allí encontrábamos a una comunidad internacional interesada en la situación del Perú.

 - En varias oportunidades, Keiko Fujimori ha responsabilizado al gobierno de Ollanta Humala sobre las denuncias que recaen sobre ella y su partido, tanto por los vínculos por narcotráfico, los temas de corrupción y lavado de activos. Afirma que todo es parte de una “guerra sucia”. ¿Qué opina al respecto?
- La “guerra sucia” la hizo ella en el debate electoral, en donde sus propuestas fueron poco menos que un listado de lavandería de buenos deseos y ningún criterio. Nadie le está haciendo una “guerra sucia”, acá hay una investigación que vino desde la DEA, del Ministerio Público que no tiene nada que hacer con este Gobierno; también hay investigaciones de la procuradora Sonia Medina que tampoco tiene que ver con este Gobierno; hay unidades de investigación formales o informales, es decir, de prensa alternativa que tampoco tienen vínculos con Humala. Aquí lo que hay son trayectorias y tendencias del fujimorismo puro y duro. Yo he hecho un cuadro en donde analizo seis casos del fujimorismo de su padre y cuatro casos del fujimorismo de Keiko y en todos los casos, las prácticas son las mismas. Primero, desconozco; segundo, distraigo; tercero, blindo y cuando ya no puedo más, hago que den un paso al costado. Y como dijo en el debate, el candidato PPK ¿qué significa eso si todavía tiene el poder para actuar a nombre de Fuerza Popular?

- El exsecretario de Fuerza Popular, Joaquín Ramírez, ha sido denunciado por lavado de activos en el 2014 y actualmente está siendo investigado por la DEA por vínculos con el narcotráfico. ¿Cómo evalúa el desarrollo de su proceso considerando que la documentación necesaria para llevar a cabo la investigación está “desaparecida”?
- En el Poder Judicial y el Ministerio Público todo tiene precio. Nosotros en la comisión de narcopolítica encontramos que es usual, -como mecanismo de presión y corrupción-, el archivamiento, lentitud o desaparición de documentos, con distintas tarifas por supuesto. Entonces, es muy sencillo que a través de operadores –y esta es una práctica montesinista de la década del 90– articulen con personas al interior del Poder Judicial, desde Magistrados Supremos hasta Magistrados de la Corte Superior u otro tipo de operadores, igual en el Ministerio Público. Yo me temo que la investigación a Joaquín Ramírez va a venir más por el lado periodístico o externo. Tanto Joaquín Ramírez como su tío Fidel Ramírez y su primo Osías Ramírez, todo el clan Ramírez debe ser entendido y articulado al caso de los “Intocables” de Miguel Arévalo Ramírez, gran capo del narcotráfico de la década de los 80 que ha seguido actuando con gente y contactos desde el alto Huallaga y esto lo saben en EE.UU. Ahí encontramos un patrón de lavado de dinero a través de la conformación de un pool [alianza] empresarial muy grande de inmobiliarias y agroindustrias como lo hizo en su momento Fernando Zevallos con Aerocontinente o Carlos Cataño con Peruvian Airlines: invertir en empresas aerocomerciales de poca monta mediante la compra de aviones, combustible y operar para poder llevar y traer droga.

 - Keiko Fujimori ha dicho que no van a “blindar” a nadie, que van a pedir un informe a la DEA para detallar la veracidad de las acusaciones de Ramírez. Keiko se ha mostrado muy tranquila respecto a este tema.
- Sin duda; lo está defendiendo. Yo creo que ella está tan tranquila por algo que me da miedo decir: gruesos sectores de la población peruana se han acostumbrado a convivir y a aprovecharse del narcotráfico como una forma de ser parte de este modelo neoliberal que los ha excluido de la minería, de la agroindustria, pero que permite que se articulen a través de negocios sucios. Dense cuenta cuáles son los estratos que apoyan a Fujimori más allá de estas acusaciones. Tengo la impresión de que no ha surtido el efecto que esperábamos nosotros, los que estamos apostando por una manera ética de hacer política. Al contrario, ahora la diferencia con PPK es de seis puntos. Me temo que Keiko Fujimori es consciente de eso y no le va a importar tener a un aliado como los mineros informales o los inversionistas con dinero sucio del narcotráfico.

 - El tema de corrupción ha acompañado al fujimorismo desde la época de Alberto Fujimori. La propuesta de Keiko, sin embargo, apunta a tener un gobierno con cero corrupción. ¿Qué opina al respecto?
- No se le cree nada. Creo que ella mantiene una línea de acción política idéntica a la del padre: distractora totalmente, no tiene ningún empacho en engañar de la peor manera posible porque es efectista. Es eso lo que ha demostrado el fujimorismo en todas sus intervenciones y esta campaña electoral en particular muestra que está dispuesta a hacer cualquier cosa por lograr el poder político.

 - ¿Cuál es la situación de nuestro país respecto a los vínculos entre política y narcotráfico a nivel latinoamericano?
- El caso peruano es el peor de todos, solo comparable al del General García Meza en Bolivia en 1982, que enviaba cocaína en aviones militares o el caso de Manuel Antonio de Noriega, que en Panamá hasta el año 1989 hacía tratos con narcotraficantes para mandar droga a Miami. Esos son los tipos de casos a los que nos vamos a enfrentar en el país porque será la propia “presidenta” Keiko Fujimori –si sale elegida– quien va a tener responsabilidad política y jurídica por los casos de corrupción asociados al narcotráfico que haya durante su gestión. Hay que tener en cuenta también que la demanda internacional de cocaína - 21 millones de personas que demandan 400 toneladas anuales de cocaína- van a seguir requiriéndola en un posible gobierno de Fujimori y van a tener que encontrar las formas para poder importar esa droga; entonces, lo que va a suceder es que el fujimorismo va a tener que cobrar por eso. No va poder salvaguardar las distancias ni poder neutralizarse, va a estar involucrado. (Gran Angular)

 

Jóvenes víctimas de la delincuencia


En los últimos días seis universitarios fueron asesinados para robarles su celular o mochila. ¿Cuántos más tendrán que morir para solucionar este problema?

Desde el pasado tres de mayo, los universitarios y escolares del país se han convertido en los nuevos blancos de la delincuencia. ¿La razón? Para robarles un celular o una tablet.

En Lima, por ejemplo, 15 ya fueron baleados, de los cuales 6 murieron a consecuencia de la gravedad de los disparos.

La mayoría de las víctimas son menores de edad, lo que revela que la delincuencia hoy ya no respeta a nadie.

Para frenar esta ola delictiva, las autoridades de turno han dispuesto la llegada a la capital de 1.800 efectivos de provincia, así como el patrullaje de los alrededores de las universidades y colegios donde se han registrado hechos de sangre. Incluso, uno de los candidatos a la presidencia propuso declarar a Lima en emergencia.

Por la experiencia que se vive en el Callao, donde la delincuencia continúa matando a plena luz del día, a pesar del estado de excepción y el incremento de efectivos, buena parte de los limeños desconfían de las acciones anunciadas, sobre todo los jóvenes.

Expertos en seguridad ciudadana afirman que la desconfianza de la ciudadanía pasa porque sienten que no se está atacando la raíz del problema; por el contrario, se vienen desprotegiendo otras zonas del país trayendo policías del interior, y se pretende ahuyentar el turismo y afectar la economía en la capital, con un estado de emergencia.

César Bazán Saavedra, miembro del IDL, considera que para tener resultados frente a la inseguridad primero debemos conocer al monstruo para saber cómo atacarlo. Por ello sugiere a las autoridades cuenten con un sistema integrado de estadísticas, que nos refleje cabalmente cuál es el número de homicidios, hurtos, robos, etc.

Por otro lado, agrega, hay que tener claro que esta problemática no es solo policial, se requiere la participación de varias instituciones para enfrentar el problema desde diferentes aristas.

Avanzar hacia una reforma policial y mejorar el sistema de juzgamiento también es clave en la lucha contra la delincuencia, afirma Bazán Saavedra quien cree que la participación de las universidades, es necesaria para crear barrios seguros.

El presidente de Aprosec, César Ortiz Anderson, por su parte considera que no solo se debe combatir los efectos de la delincuencia, sino paralelamente las causas. Esto supone, dice, trabajar en los hogares disfuncionales, para reducir los índices de violencia familiar y el consumo de alcohol y drogas.

En cuanto a las reformas, Ortiz Anderson sostiene que además de la Policía, el Poder Judicial y el Ministerio Público, el sistema penitenciario también requiere de un cambio que permita, además de la expulsión de los malos elementos, convertir a las cárceles, de antros donde los internos salen más ranqueados, en verdaderos centros de rehabilitación.

Mercado negro
En los tres primeros meses del año, 549 mil celulares fueron reportados como robados, según el Osiptel.

La mayoría de los celulares, laptops y tablets sustraídos a los jóvenes terminan en los diversos mercados negros de la ciudad, donde lo venden a mitad de precio.

Humberto Sheput, gerente de protección y servicio al usuario de Osiptel, dice que no debemos alimentar dicho mercado comprando cosas robados, ya que al hacerlo estamos apoyando indirectamente a la delincuencia, además de cometer un delito.

La delincuencia se ha convertido en el principal problema de los peruanos. El último Perfil del Electorado, elaborado por Ipsos Perú, revela que el 72% de limeños así lo confirma. Las nuevas autoridades ya están advertidas. (Redacción)

HAY QUE DENUNCIAR
En Lima existen 35 puntos donde se repiten robos y hurtos. Así tenemos la Plaza Dos de Mayo, la avenida Emancipación con el cruce de la avenida Tacna, etc. El subgerente de Seguridad de la Municipalidad de Lima, Jorge Rodríguez, pidió a la población denunciar, para que los delincuentes cuando sean capturados, no puedan salir.

 

 

 






Cuidemos el agua


Para mejorar la administración de este recurso en el país y así evitar conflictos socioambientales, lanzan campaña.

Perú es uno de los 20 países del mundo con más agua dulce. A pesar de esta bendición, el 53% de este recurso disponible en la costa y sierra se desperdicie por falta de infraestructura y por la irresponsabilidad de buena parte de la población, que no sabe cuidar este líquido elemento.

Si a esta cruda realidad le sumamos que en los últimos 30 años, por culpa del cambio climático, se ha perdido el 40% de la superficie glaciar de nuestro país, es decir, se han perdido 7.000 millones de metros cúbicos equivalentes al consumo de agua en Lima durante 10 años, entonces tenemos razones para estar preocupados.

Los glaciares en el Perú dan nacimiento a las tres principales vertientes (Titicaca, Amazonas y el Pacífico), que nos proveen de agua. Siendo la vertiente del Pacífico la que concentra el 63% de la población y en donde se genera el 78% del PBI nacional.

Sin embargo, esta vertiente solo tiene el 2% del agua disponible en el país y, de esa cantidad, únicamente se aprovecha el 47%.

Los glaciares se encuentran en las zonas alto-andinas donde 14 millones de hectáreas han sido concesionadas a la minería.

Se estima que para los próximos 20 años, la demanda de agua por la minería se incrementaría en un 132%. La deficiente información sobre las fuentes de agua nacionales y la falta de transparencia sobre los derechos de uso de agua son unos de los principales nudos que estrangulan el manejo participativo y democrático del agua. Según un estudio de la PUC, la contaminación ambiental minera sobre los recursos hídricos durante el 2008 y 2009 ascendió a un total de 1.263,5 millones de dólares. Además, se calculan más de 6.800 pasivos mineros.

Por culpa esta situación, conflictos como Conga, Espinar o Tía María, y la lucha de personas como Máxima Acuña de Chaupe, campesina cajamarquina ganadora del Premio Goldman 2016, nos recuerdan que los conflictos hídricos constituyeron la mitad de los conflictos socioambientales, durante el periodo 2005-2013.

Campaña
Con el objetivo de alertar a la población sobre la deficiente gestión del agua en el Perú, CooperAcción lanzó recientemente la campaña “Mójate por el Agua”.

La abogada Ana Leyva, directora de CooperAcción, dice que esperan que la ciudadanía se involucre en la campaña a través de un conjunto de iniciativas, entre ellas: compartir la información, opinar y enviar cartas para que las autoridades electas establezcan las prioridades para mejorar la gobernanza del agua.

Agrega que la campaña también busca plantear propuestas de política pública en diversos ejes como la gobernanza del agua y asignación de derechos de uso para la minería, el reconocimiento de los derechos al uso del agua de las comunidades indígenas y participación en la gestión, trasvases y protección de los glaciares. (Redacción)

SABÍA
Según el Tyndall Center de Inglaterra, nuestro país es el tercero más vulnerable del mundo al cambio climático.

 

Cáncer de pulmón, el quinto más letal


El 85% de casos de esta neoplasia es detectado en etapa tardía y más de la mitad de los pacientes mueren después del diagnóstico.

En los últimos años el cáncer pulmonar registró más de 5 mil nuevos casos, 2.700 en varones, y 2. 375 en mujeres, llegando a ocupar el quinto puesto entre las neoplasias más frecuentes en el país. Anualmente se presentan unos 1.500 casos de cáncer de pulmón.

El doctor Mauricio León Rivera, oncólogo de la clínica Ricardo Palma, afirma que existen dos tipos de cáncer de pulmón muy frecuentes: el cáncer de pulmón de células pequeñas y el cáncer de pulmón de células no pequeñas.

Dice que el cáncer de pulmón de células no pequeñas representa el 85% de todos los tumores malignos de pulmón. Crecen de forma descontrolada y pueden extenderse en otras áreas del cuerpo.

El principal factor de riesgo para sufrir esta neoplasia es el consumo de tabaco, responsable de otros 16 tipos de cáncer. Sin embargo existen otras causas que promueven la aparición de esta enfermedad.

Así tenemos, según León Rivera, el radón que se cuela entre las grietas de las casas, sobre todo en los sótanos; la leña, en las áreas rurales; la exposición a ciertas sustancias como el asbesto también conocido como amianto, muy usado en la manufactura de zapatas de frenos, en la textileria y en la industria de la pintura.

El consumo de marihuana también puede aumentar el riesgo de cáncer de pulmón ya que muchas de las sustancias del tabaco que causan cáncer se han encontrado en la marihuana, algo que mucha gente desconoce. 

Guillermo Bendezu Martínez cuenta que él adquirió el cáncer de pulmón en un taller de pintura, donde trabajaba sin mascarilla.

Por causa del cáncer de pulmón, que le fue diagnosticado en estado avanzado en el Instituto Nacional de Enfermedades Neoplásicas, Bendezu Martínez perdió nueve kilos (de 62 llegó a pesar 53 kilos) y tuvo fuertes dolores de espalda y cabeza. Igualmente sufrió de tos con flema o moco y dificultad para respirar, entre otros síntomas.  

El 85% de casos de cáncer a pulmón es detectado en etapa tardía y más de la mitad de los pacientes mueren después del diagnóstico.

Guillermo Bendezu revela que el cáncer no solo le afectó a él, sino también a su esposa y sus nueve hijos. “Siete de ellos tuvieron que dejar de estudiar por que el tratamiento era caro”.

Prevención
Casi el 90% de los cánceres de pulmón se desarrolla en fumadores o en personas que han dejado de fumar hace poco tiempo. Por este motivo, la mejor forma de prevenir esta enfermedad es dejar de fumar

León Rivera dice que para reducir el riesgo de esta enfermedad, las personas que están expuestas a sustancias cancerígenas en su trabajo deben utilizar equipos de protección para respirar aire limpio. Además, recomienda realizar pruebas médicas a los que tienen exposición ocupacional.

A los que han sido diagnosticados, lo óptimo es atenderlo a tiempo y así ofrecer una mejor calidad y tiempo de vida a los pacientes sobre todo con las nuevas terapias dirigidas descubiertas hace poco tiempo.

Sin dinero para continuar tratándose, Guillermo Bendezu solo esperaba la muerte; sin embargo, en esta etapa de su vida optó por aferrarse a Dios. Gracias a su fe, que supo alimentar en la Comunidad Cristiana del Espíritu Santo, logró curarse.

Hoy, a sus 62 años, Guillermo goza de una buena salud. “Tengo una nueva vida, y vivo feliz a lado de mi familia”. (Redacción)

 

CADA VEZ MÁS MUJERES
El doctor Mauricio León sostiene que el cáncer de pulmón ya no es una malignidad casi exclusiva de los hombres. Hoy, debido a la publicidad de las tabacaleras que asocian la independencia, la belleza y la aptitud deportiva con el fumar, tenemos más mujeres sufriendo de esta enfermedad.

jueves, 19 de mayo de 2016

Peruanos con discapacidad buscan mejoras


Mesa de Discapacidad y Derechos de la Coordinadora Nacional de Derechos Humanos lanza la campaña “Mis derechos también importan”, y emplaza a los dos candidatos presidenciales a implementar políticas públicas para este sector poblacional.

Con el fin de que los candidatos presidenciales (Keiko Fujimori y Pedro Pablo Kuczynski) se comprometan públicamente a firmar un compromiso con el millón 575 mil peruanos que tiene algún tipo de discapacidad en el país, Organizaciones de derechos humanos y discapacidad lanzan campaña “Mis derechos también importan”.

Así desde la Mesa de Discapacidad y Derechos de la CNDDHH -conformado por 15 organizaciones- se viene impulsando que se incluyan seis ejes temáticos (salud, educación, empleo, accesibilidad, protección social y capacidad jurídica) para revertir las brechas de este sector poblacional.

Hace una década empezó el decenio de las personas con discapacidad, sin embargo los avances para reducir las desigualdades no son nada alentadores: 78% de niños y adolescentes con discapacidad que están fuera del sistema educativo, pues se estima que menos del 1% de las escuelas (inicial, primaria y secundaria) tienen condiciones de accesibilidad física para personas con discapacidad (INEI) y el 92,1% de las instituciones educativas supervisadas por la Defensoría del Pueblo señaló no haber recibido ningún tipo de material adecuado para la inclusión de estudiantes con discapacidad. El 38,2% de este sector poblacional no tiene ningún seguro de salud, y el 76,8% se encuentran económicamente inactivas.

Durante este decenio, el logro que más se resalta es la promulgación y reglamentación de la Ley General de la Persona con Discapacidad, N° 29973, la cual se ha visto empañada por su incumplimiento. “Estamos terminando este decenio con muchas falencias, se ha avanzado, pero todavía hay mucho por hacer, principalmente en educación, salud, trabajo y accesibilidad”, señala Hugo León, presidente de la Confederación Nacional de Personas con Discapacidad del Perú (Confenadip) organización miembro de la Mesa.

 “Existe un reto en el nuevo gobierno en evidenciar una real voluntad política. Existe un círculo vicioso entre discapacidad y pobreza. En una familia en la que alguien nace o adquiere una deficiencia se convierte en un factor de empobrecimiento porque todavía no contamos con una serie de políticas que puedan atenuar este tipo de situaciones”, señala Madezha Cepeda, integrante de la Mesa de Discapacidad de la CNDDHH.

Esperanza Villafuerte, consultora en políticas de inclusión, equidad de género y personas con discapacidad, remarca que es fundamental que la aplicación de políticas públicas deben ser consultados a las personas con discapacidad, organizaciones y colectivos. “Si no se nos incluye, es muy difícil que tengan algún impacto significativo en la calidad de vida de las personas con discapacidad”, enfatiza. (Agencia)

¿Cómo ser una mujer valiente?


La timidez y el miedo limitan muchas veces el relacionamiento de la mujer frente a la sociedad. Saber superarla, ayuda mucho para crecer.

En el mundo existen mujeres que admiramos, que tomamos como modelo a seguir por sus valores, sus firmes convicciones y el apego a sus principios. En la lucha contra las injusticias y las adversidades, no hay nadie mejor que ellas.

Sin embargo, no todas las mujeres son así, hay más de una que es tímida y miedosa.

Según Carmen Mendoza, psicóloga de familia, son muchos los factores que llevan a una mujer a comportarse de esa manera.

Una de ellas, dice, es la sobreprotección en la niñez, que convierte a la joven en insegura a la hora de tomar decisiones o de enfrentarse a problemas.

Otra razón, es la violencia física y psicológica. “Una chica maltratada por sus padres o tutores crecerá llena de miedos y complejos, que le dificultará para relacionarse con la sociedad”, sostiene.

Buscando coraje
Para ser valiente, usted necesita tomar actitudes de valentía. Coraje e intrepidez no significan ausencia de miedo, porque el miedo es natural.

Ser valiente requiere saber enfrentar el miedo.

En su blog, el conferencista Renato Cardoso señala que el primer paso para superar esos obstáculos es dejar de pensar que no se tiene coraje

“A veces, usted se pregunta, ‘¿cómo me hago algo valiente si no tengo valentía?’. Es simple, creyendo que la tiene. Si espera tener coraje para hacer algo valiente, nunca lo hará”, enseña.

Por eso, tome la iniciativa, muestre su fe en usted misma y en Dios y aprenda a vencerse a sí misma.

Carmen Mendoza sugiere hacer terapias de relajación o acudir a centros de motivación, donde le enseñaran técnicas para ser seguras y no dejarse vencer por la timidez. (Redacción)

ADIÓS A LA TIMIDEZ
- Acepte sus defectos y no sea dura consigo misma, todas somos humanas.
- Mejore la imagen que tiene de sí misma y ámese, esa es la clave para ser segura.
- No sobrevalore a los demás en detrimento suyo, cada uno tiene cualidades diferentes y usted tiene características que la hacen única.
- Ponga en práctica una idea que hace mucho tiempo tiene guardada, anímese a dar ese gran paso, se sorprenderá de los resultados.

 

Fumar mata


En el país fallecen 44 personas al día por culpa del tabaco y más de 90 mil se enferman al año por su consumo. Los más preocupante, es cada vez más jóvenes usan el cigarrillo.

Por culpa del consumo de cigarrillo, en el Perú, cada año, miles de personas son diagnosticadas de una serie de dolencias atribuibles al tabaquismo: 45. 277 por enfermedad pulmonar obstructiva crónica, 22.153 de neumonía, 6.894 de infarto, 3.081 de cáncer de pulmón, 4.234 de otros tipos de cáncer y 7.539 de accidentes cerebro vasculares.

Como consecuencia de este panorama aterrador, al año fallecen en el país 16.060 personas por fumar; es decir, 44 peruanos por día, según cifras del 2013 de la Universidad Cayetano Heredia y el Instituto de Efectividad Clínica y Sanitaria.

Para tratar a los enfermos por el cigarrillo, el Estado Peruano gasta aproximadamente 823 millones de dólares al año, y para ello solo recauda 120 millones de dólares anuales por impuesto al tabaco.

Con el objetivo de cambiar esta realidad, en el 2003 el Perú firmó el Convenio Marco de la Organización Mundial de la Salud para el Control del Tabaco (CMCT) que hasta el momento ha sido ratificado por 173 países, incluyendo la Unión Europea.

En concordancia con el compromiso asumido hace 16 años, el actual gobierno aumentó recientemente la tasa del Impuesto Selectivo al Consumo (ISC) al cigarrillo de S/. 0,07 a S/. 0,18.

A pesar de una serie de medidas que se han dado a lo largo de estos años en el país en la lucha contra el consumo del tabaco, aún existen algunos compromisos pendientes.

Por ejemplo, en el Congreso desde hace tres años se encuentra un proyecto que busca eliminar toda forma de publicidad de tabaco incluyendo la exhibición de estos productos.

Según Milton Rojas, psicólogo de Cedro, la presión de la industria tabacalera en el Congreso no está permitiendo que este proyecto se apruebe, algo que preocupa, “porque mientras los legisladores lo siguen pensando, ya han muerto 40 mil peruanos desde que se presentó en el 2013 dicha iniciativa”.

A pesar de los argumentos que esgrimen las tabacaleras respecto a la publicidad, diversos estudios han demostrado que la publicidad fomenta el tabaco y condiciona la marca del cigarrillo.

Una de estas investigaciones, publicada en Nicotine and Tobacco Research el 2015, analizó el impacto de una serie de anuncios clasificados según el género que trataban de vender: cigarrillos normales, bajos en nicotina o productos que pretenden reducir la exposición al tabaco. Estos últimos se denominan productos PREP (sus siglas en inglés) y, entre otras propiedades, presumen de ser una forma de tabaco con menos niveles tóxicos o menos agentes cancerígenos.

Los autores evaluaron el impacto de estos distintos recursos publicitarios sobre 600 fumadores mayores de 18 años. Se pidió a cada uno de los participantes que contemplase un total de tres anuncios, uno por cada clase de tabaco. A continuación los individuos respondieron un cuestionario sobre sus percepciones.

En sus contestaciones, la mayoría de los fumadores señalaron que los PREP suponen un menor riesgo para la salud. A pesar de que los investigadores recalcan que “hasta la fecha las reivindicaciones sobre los efectos saludables realizados por estos productos no han sido corroboradas con evidencia científica”, los usuarios captaron un mensaje saludable.

Un reciente estudio de la Universidad Johns Hopkins realizado en Lima en febrero de este año reveló que el 96% de bodegas y tiendas de grifos de la ciudad se encuentran ubicadas cerca de los colegios.

Así mismo que el 71% de ellos son colocados al costado de caramelos, galletas y dulces, y que el 57% de las tiendas y bodegas en un radio de 250 metros de los colegios venden cigarrillos sueltos en evidente flagrancia a la ley.

Menores: los más afectados
Estudios de Devida y Cedro del 2012 y 2013 revelaron que en los últimos años, los escolares y universitarios del país vienen consumiendo cada vez más cigarrillos. Y no solo eso, sino que la edad del inicio del consumo cada año es menor.

Cabe señalar, que ambos estudios mostraron también que la brecha del consumo de tabaco entre hombres y mujeres se ha reducido; es decir, hoy más mujeres están fumando.

El psicólogo Milton Rojas considera que esa realidad se debe a varios factores, como la moda, la publicidad, y la idea –equivocada- que tienen muchas mujeres que fumando llamaran más la atención al sexo masculino.

El doctor Luis Mas, presidente de la Sociedad Peruana de Oncología, sostiene que esta realidad ha originado que las más mujeres sufran más de cáncer al pulmón que los hombres.
Según la Liga Peruana de Lucha contra el Cáncer, en el Perú, el cáncer de pulmón se encuentra entre las cinco neoplasias malignas más frecuentes, siendo el factor epidemiológico más importante el consumo de cigarrillo. (Redacción)

EN EL MUNDO
Según la OMS, cada día, entre 80.000 y 100.000 jóvenes en todo el mundo se vuelven adictos al tabaco. Si las tendencias actuales continúan, 250 millones de los niños de la actualidad morirán a causa de enfermedades relacionadas con el tabaco en los próximos años.

SABÍA
Este 31 de mayo es el Día Mundial Sin Tabaco.

Colesterol asesino


En los últimos 20 años, los accidentes cerebrovasculares y los ataques cardiacos en el país se han incrementado por culpa de esta enfermedad.

A medida que las personas envejecen están más expuestas a sufrir del llamado colesterol malo, debido –principalmente- a los malos hábitos de alimentación.

Hasta la década de los 80, esta enfermedad era muy frecuente en mayores de 40 años; sin embargo, con la aparición de la “comida chatarra”, ahora estamos viendo jóvenes víctimas de esta dolencia.

María Piedra Alfaro, nutricionista del Ministerio de Salud (Minsa), afirma que el colesterol no es más que grasa natural que nuestro cuerpo requiere para funcionar correctamente, pero cuyo exceso puede causar acumulaciones o bloqueos en las arterias que provocan padecimientos cardiacos graves.

Según el Minsa, como consecuencia del colesterol malo, los accidentes cerebrovasculares y los ataques cardiacos en el país se han incrementado en un 10% en los últimos 20 años.

Tipos de colesterol
El organismo humano obtiene el colesterol de dos fuentes: de los alimentos de origen animal como la yema de los huevos, carne, leche, mariscos, queso, etc.; y la proveída por el mismo cuerpo, debido a que el hígado la produce constantemente a partir de carbohidratos simples y ácidos saturados.

Piedra Alfaro dice que cuando hay un exceso de grasa producto de una mala alimentación, por razones genéticas o enfermedad, se produce el colesterol malo llamado LDL o de baja densidad que lleva la grasa del hígado al resto del organismo.

Por el contrario, el colesterol bueno conocido también como HDL o de alta intensidad ayuda a la producción de hormonas y otros compuestos. En otras palabras, los HDL contribuyen a disminuir el colesterol circulante en la sangre y evita que se acumule en las paredes de las venas y arterias.

Olimpio Huanca Utrilla como muchas personas comenzó a sufrir de colesterol luego de alimentarse mal.

Producto del exceso de carnes rojas, harina, frituras, Huanca Utrilla empezó a los 66 años a sufrir de fuertes dolores de cabeza, mareos, agitación al caminar y por momentos pérdida de equilibrio.

Según Oscar Roy Miranda, exdecano del Colegio de Nutricionista del Perú, cuando una persona tiene más de 130 mg/dl de grasa en la sangre, ya estamos hablando de colesterol.

Dice que si esta situación persiste durante un tiempo prolongado, se produce ateroesclerosis y otras enfermedades circulatorias y del corazón.

La forma más segura y fácil de saber si tus niveles de colesterol en la sangre son altos es a través de un estudio de sangre. Sin embargo, a partir de ciertos síntomas uno puede sospechar si sufre de esta dolencia. Así tenemos: adormecimiento de las extremidades, fatiga, mareos, dolor en el pecho, manchas y abultamientos amarillentos alrededor de los ojos llamados Xantomas.

Olimpio Huanca cuenta que cuando el médico le dio los resultados de los análisis de sangre que le mandó a sacar, los resultados arrojaron 250 mg/dl de colesterol y 25 de glucosa.

Hábitos de vida
Roy Miranda sostiene que mediante la práctica constante de ejercicio físico (30 minutos de caminata diaria, en caso no tuviera tiempo) y una alimentación saludable se reduce el colesterol malo y se aumenta el colesterol bueno.

En caso de estar obeso, recomienda bajar de peso.

Olimpio Huanca, que ya se encontraba participando de las cadenas de oración, cuenta que perseverando logró curarse.

Ahora, a sus 73 años, él goza de buena salud. “Hace dos años no presento ningún tipo de problemas”, sostiene. (Redacción)

ALIMENTOS SALUDABLES
Pescado
Frutas y legumbres
Avena
Aceites vegetales
Fibras  
Cebada

CTS: ¿no sabes qué hacer con tu excedente?


Si este es tu caso, en la presente nota, dos especialistas te dirán cómo sacarle buen provecho a ese dinero.

El 16 de mayo se venció el plazo para que las empresas privadas depositen en la cuenta de sus trabajadores la Compensación por Tiempo de Servicio (CTS), correspondiente al semestre noviembre 2015 – abril 2016.

A partir de este año, los servidores públicos de la 728 y los que laboran bajo el régimen de Servir también gozarán de este beneficio.

Los trabajadores del régimen privado que tengan más de cuatro sueldos depositados, podrán retirar el total o una parte del excedente.

Jorge Gonzales Izquierdo, economista de la Universidad del Pacífico, dice si un trabajador desea retirar el excedente de su CTS, lo primero que debe hacer es comunicar a su empleador esa intención por escrito. La empresa tendrá cinco días hábiles (descontados sábados, domingo y feriados) para informar al banco el monto intangible.

La comunicación al banco puede ser llevado por el propio trabajador.

¿Qué hacer con el dinero?
Muchas personas suelen ‘marearse’ cuando tienen dinero, esto los lleva, por ejemplo, a comprar ropa o salir de viaje. Grave error.

Si tienes excedente en tu CTS y no sabes en qué invertir, Gonzales Izquierdo dice lo ideal sería no retirar ni un sol, porque es un fondo de protección en caso uno se quede sin empleo.

Sin embargo, si precisas de dinero, lo aconsejable es pagar deudas o adelantar las cuotas de la más cara.  Ahorrar o invertir para alguna meta (maestría, negocio, casa u otro) son también excelentes opciones.

Patricia Foster, experta en Finanzas Personales del ABC del Banco de Crédito, recomienda en caso de no precisar de ese dinero a corto plazo, abrir una cuenta de ahorro a plazo fijo.

De ser esa la opción, el trabajador debe analizar las diferentes tasas de interés de los bancos.

Según el portal comparabien.com.pe, las cajas municipales ofrecen las mejores rentabilidades en el mercado financiero. Esto debido, a que al ser más pequeñas tienen menos gastos que pagar con relación a los bancos.

La solidez de una caja es diferente a la de un banco y muchas personas por ello desconfían, por lo que ofrecer tasas mayores para los ahorros es una forma de atraer clientes para que deciden ahorrar allí.

Actualmente las cajas están pagando entre 7% u 8% por tus ahorros o tu CTS.

Hasta marzo de este año, las cajas municipales han captado S/. 2.336 millones de los fondos de la CTS del mercado laboral peruano.
Las once cajas municipales que integran el Sistema Bancario son Arequipa, Cusco, del Santa, Huancayo, Ica, Maynas, Paita, Piura, Sullana, Trujillo y Tacna. (Redacción)

MULTA
Las empresas que no cumplieron con depositar el CTS serán sancionadas desde los S/. 38.000 hasta los S/. 192.000.

Determinación para alcanzar algo


Muchos se dejan al menor obstáculo. La historia de una norteamericana, le demostrará que no hay nada imposible en la vida.

Desde que Megan Torio tuvo uso de razón, su gran sueño era ser modelo de fitness. En el 2010, luego de mucho esfuerzo, su sueño se hizo realidad, e incluso fue portada de una revista de ejercicio y entrenamiento.

Cuando la vida le sonreía, el 2 de junio del 2011 ocurrió un hecho que cambiaría su vida para siempre.

El novio de Megan, en un ataque de ira, la lanzó fuera del auto cuando viajaban a más de 100 km por hora. Megan consiguió salir viva pero el accidente le causó graves lesiones: se rompió la espalda, se dañó la medula espinal y la clavícula. Megan acabó en una silla de ruedas y se quedó paralizada del pecho hacia abajo.

Los médicos le dijeron que no volvería a andar, algo que rompió el sueño de su vida de ser modelo de fitness.

Megan siempre se caracterizó por ser una mujer luchadora; por tanto, decidida a que dicho obstáculo no la iba a tumbar, regresó nuevamente al gimnasio.

Lentamente su cuerpo comenzó a responder a sus esfuerzos. Sus músculos se fueron fortaleciendo y esto le dio fuerza para ir pensando en el siguiente objetivo: caminar.

Un día, en mitad de su entrenamiento, conoció a Rod. Un hombre que demostró ser todo lo que ella siempre había deseado. Era dulce y comprensivo, y su gran apoyo. En 2012 se casaron.

Con la ayuda de Rod, y su propia fuerza, continuó su recuperación hacia ser la de antes. Su increíble fuerza y voluntad impresionaron a todo el mundo y conmocionó a sus propios médicos que pensaban que nunca podría volver a andar.

Muchos se estarán preguntando cómo hizo Megan para volver a caminar. Para Carmen Mendoza, exdecana del Colegio de Psicólogos de Huánuco, el secreto de esta joven estuvo en su fortaleza y en su estado anímico positivo.

“Cuando uno está emocionalmente mal, las defensas caen y la persona termina por enfermarse o muriéndose, ya sea el caso”, sostiene.

Megan está en camino de conseguir, por segunda vez, su sueño de ser modelo fitness, y comparte su historia en su cuenta de Instagram para inspirar a otras personas y enviar el mensaje “de que nada es imposible en la vida”. (C.M.)

“La fe y el perdón ayudan mucho”
Carmen Mendoza
Psicóloga de familia

Bullying: un problema recurrente


En los  últimos 3 años, más de 6.000 casos se han reportado. Lo peor de este tipo de violencia, es el suicidio de varios adolescentes.

El menor de iniciales E.P.C (13 años) viene desde hace unos días recuperándose en su casa de múltiples lesiones, que le causaron sus compañeros de estudio del colegio Coronel Francisco Bolognesi, de la ciudad de Tacna.

Según contó el menor a algunos medios de comunicación, todo ocurrió la mañana del último tres de mayo. Ese día, luego de una práctica de fútbol, sus compañeros lo cargaron a la manera del “juego” conocido como “Túpac Amaru”, para balancearlo y tirarlo al piso.

La mala caída le provocó una fractura en la clavícula derecha y múltiples heridas que lo enviaron a Emergencia del hospital Hipólito Unanue.

Afortunadamente, se trató solo de una fractura sin desplazamiento, por lo que el menor volverá a las aulas, luego de permanecer un mes de descanso.

No todos los casos de bullying que se presentan en las escuelas del país terminan sin consecuencias fatales.

El último cuatro abril, en la calurosa Piura, el menor de iniciales F.S.S (12 años) decidió quitarse la vida luego de ser víctima de bullying por parte de sus compañeros del colegio Nuestra Señora de El Tránsito, donde estudiaba.

El hallazgo se registró al promediar las 9:00 de la noche de ese día cuando la madre del adolescente salió a buscarlo, encontrando a su hijo colgando del techo de una casa abandonada, ubicada en la cuadra tres de la calle Cusco del distrito de Castilla, región Piura.

Según los familiares, el adolescente habría sido víctima de maltratos por parte sus compañeros de clase, motivo que lo habría llevado a tomar esta fatal decisión.

Estadísticas del programa SíseVe del Ministerio de Educación (Minedu) señalan que desde setiembre del 2013 al 30 de abril de este año, en el país se han reportado 6.300 casos, la mayoría de ellos en colegios públicos (5.437).

En cuanto al tipo de violencia que se observa en los colegios, las físicas (patadas, puñetes, empujones) son las más frecuentes. Le siguen la verbal (insultos y apodos) y la psicológica (amenazas, burlas, chismes).

Estos tipos de violencia, según SíseVe, se presentan mayormente en la secundaria y entre alumnos del sexo masculino.

Causas
Milton Rojas, especialista de Cedro, sostiene que el bullying que se observa en las escuelas del país, se debe a que en los hogares de los alumnos involucrados en este problema, es usual que los padres y los hermanos mayores resuelvan sus diferencias a golpes e insultos.

“El comportamiento de los chicos en las aulas es el reflejo de lo que acontece en sus casas”, afirma.

Para los representantes de SíseVe existen también otras causas que alientan el bullying en las escuelas. Así tenemos, las normas de convivencias confusas, la falta de liderazgo institucional, ausencia en ciudadanía y falta de respeto y autoridad del profesorado.

También suman la violencia urbana, los bajos niveles de participación comunitaria, etc.

Consecuencias
La violencia escolar no solo afecta la concentración y los aprendizajes de los y las escolares, sino que incrementa las tasas de ausentismo y deserción escolar, lo que perjudica su futuro profesional y económico.

Para el especialista de Cedro, lo más peligroso del bullying son los casos de suicidios que se presentan, donde la víctima por falta de atención profesional, ve como única salida a su problema, el quitarse la vida.

Actualmente no todos los colegios públicos cuentan con un psicólogo educacional, debido a que en el país no existe el número suficiente de estos profesionales.

Solución
Para prevenir la violencia escolar es necesario un enfoque integral y sostenido. Según Milton Rojas, se requiere además de apoyo económico, el compromiso de los padres, docentes y la colectividad, no solo para reportar incidentes, sino también para asistir a las charlas de orientación y conversar con sus hijos.

Si usted conoce algún caso de bullying, puede reportar el hecho a la siguiente página: www.siseve.pe (Redacción)

¿QUÉ ES “BULLYING”?
Son agresiones que ocurren entre escolares, de manera intencional y sistemática. Esta violencia, la cual se ampara en el secreto y la impunidad, demuestra que el escolar agresor cuenta con más poder (social, físico, emocional y/o intelectual) que el agredido.

Artrosis, limitación del movimiento


Hasta el 2010, más del 50% de peruanos sufría de esta enfermedad degenerativa, que se hace más frecuente en invierno.

A partir de los 50 años, muchas personas suelen sufrir de artrosis debido al desgaste natural de las articulaciones. Suele afectar la zona de las rodillas, la cadera, la columna vertebral y los dedos de las manos y de los pies.

En los últimos años, el cambio de hábito de vida de nuestra sociedad ha originado que los menores de 50 años también sufran esta dolencia.

Carlos Glave Testino, reumatólogo de la clínica San Felipe, señala que en el caso de estas personas los factores de riesgo son la presencia de artritis, las condiciones climáticas como el frío y la humedad, los antecedentes familiares, así como actividades laborales y traumas deportivos.

Según estadísticas del Ministerio de Salud, hasta el 2010, el 50% de los peruanos mayores de 50 años sufría de artrosis. Dentro de ese grupo, estaba Berenice Moncada Carrasco.

Ella cuenta que esta dolorosa enfermedad lo heredó de su padre.

“Cuando tenía 37 años comencé a sentir dolores en algunas partes de mi cuerpo. No le di importancia porque al poco tiempo se fueron. Sin embargo, luego de algunos meses los dolores volvieron, pero más intensos, sobre todo en las piernas”, narra.

En América Latina, la prevalencia de personas con artrosis es del 7,3%. Se estima que para el 2050, unas 700 millones de personas en el mundo estén sufriendo de esta enfermedad.

La artrosis no se manifiesta por igual en las personas. Las zonas afectadas dependerán si es hombre o mujer.

En el caso de las mujeres, Glave Testino explica que a ellas la artrosis les afecta más las rodillas.

Agrega que la paciente refiere dolor sobre todo al iniciar la marcha, al bajar escaleras y también al cabo de un rato de andar. En una primera fase el dolor mejora con el reposo y las rodillas no suelen doler si la persona no anda. Sin embargo, con el paso de los años, el dolor está presente la persona aun cuando no esté caminando.

Berenice refiere que al tercer año de convivir con esta enfermedad, los dolores en las piernas se hicieron más agudos al punto de no dejarla caminar.

“Si no fuera por mi sobrina que me ayudaba con los quehaceres del hogar, no sé qué hubiera sido de mi vida y la de mi hijo, que en ese entonces solo tenía tres años”.

Dependiendo del desgaste del cartílago, la artrosis puede ser de grado leve, moderado o severo.

Tratamiento
La artrosis no tiene cura, pero el deterioro del proceso degenerativo de las articulaciones puede ser controlado a través de tratamientos.

La doctora Ofelia Mendoza, de Surco Salud, dice que el tratamiento es por etapas. Se inicia calmando el dolor a través de infiltraciones. Posteriormente con ejercicio físico moderado para recuperar el movimiento de los miembros comprometidos.

En el caso de la artrosis de rodilla, recomienda la ozonoterapia intrarticular como una alternativa de tratamiento, por los buenos resultados sin efectos secundarios ni contraindicaciones.

“La disminución del dolor suele establecerse desde las primeras sesiones de tratamiento, habiéndose establecido una media de cinco sesiones para obtener una mejoría subjetiva”, afirma.

Con 41 años de edad, Berenice Moncada conoció la Comunidad Cristiana del Espíritu Santo, por medio de un programa de televisión, donde participando de las cadenas de sanidad, logró recuperar su salud a través de su fe.

“Hace cinco años ya no siento dolor, estoy totalmente curada. Todo se lo debo a Dios”, cuenta. (Redacción)

 SINTOMAS
- Limitación del movimiento
- Se presenta de manera unilateral
- Rigidez local
- Dolor

 

Minería informal: perniciosa actividad en debate


Más de 50.000 hectáreas de bosque han sido arrasadas en los últimos años. Una tarea pendiente para las próximas autoridades.

 El viernes 29 de abril, Keiko Fujimori firmó con un grupo de mineros informales, un acuerdo para formalizar este sector.

Desde el local de Fuerza Popular en la Molina, la candidata presidencial sostuvo que durante este quinquenio muy pocas personas lograron formalizarse porque las normas se hicieron desde un escritorio.

Para cambiar esta realidad, se comprometió en derogar los DL 1100 y 1105, que norman a la pequeña minería y la minería artesanal en todo el país.

Ante la ola de críticas, José Chlimper, vocero de dicho agrupación, aclaró, en el programa Cuarto Poder del 1 de mayo, que la propuesta de Fuerza Popular no está referida a la minería subterránea que no contamina, sino a la de tajo abierto.

La minería informal ha depredado más de 50.000 hectáreas de bosque en la selva.

Según la Organización Mundial de la Salud (OMS), los pobladores que viven cerca de las zonas mineras de nuestro país, tienen hasta ocho veces más mercurio que lo permitido. Esto quiere decir, que las personas expuestas al mercurio de manera prolongada tienen altas posibilidades de sufrir de lesiones en riñones, cerebro y el sistema nervioso.

Para acabar con esta realidad, ¿precisamos derogar la normatividad actual como propone Fuerza Popular, no bastaría con hacer algunos ajustes?

La consultora en temas ambientales Marita Chappuis sostiene que para lograr que la minería artesanal y la pequeña minería cumplan la normatividad ambiental y tributaria, no precisamos del borrón y cuenta nueva.

Puso como ejemplo, para el mal uso del mercurio, realizar campañas educativas fuertes como en Colombia, donde el Ministerio de Educación reparte cuadernos en las escuelas que llevan en la contratapa toda la información sobre equipos que permiten recuperar el mercurio para que no vaya al medio ambiente.

Rafael Belaunde, geólogo minero, cree como IDL en la necesidad de redefinir por completo el proceso de formalización actual, porque no empodera al minero artesanal sino que lo obliga, únicamente, a regularizarse, es decir, a pagar impuestos sin recibir incentivos de ninguna especie.

En su opinión, el programa ha demostrado una clara hostilidad contra los empresarios mineros emergentes y un marcado favoritismo hacia los intereses económicos de las grandes empresas mineras. 

De acuerdo al geólogo, existen muchas alternativas de redefinición. Una de ellas consiste en reordenar el sistema de concesiones mineras para hacerlo más asequible a las posibilidades de los mineros artesanales. En ese sentido, propone crear áreas de 10 o 20 hectáreas, rompiendo el estándar de 100, ideado para atraer los grandes capitales.

Precios altos
El inusitado incremento de los metales, como el oro, llevó a muchas personas a dedicarse a la minería informal.

Hace 2 años, por ejemplo, la onza de oro fino llegó a costar casi $ 2.000 en comparación con unos $ 300 hace 6 o 7 años.

Sofía Vizcarra, investigadora de laboratorio de criminología de la escuela de gobierno de la PUC, dice que producto de ese incremento, la minería informal se extendió de Madre de Dios a Áncash, Puno, Piura, Amazonas, Arequipa, Huánuco, etc.

Se estima que solo en Madre de Dios hay 600 kilómetros cuadrados deforestados y contaminados a raíz del auge de la minería informal. (Redacción)