martes, 21 de julio de 2015

Cáncer de estómago: asesino silencioso


En Perú, este mal es la primera causa de muerte en ambos sexos, ocupando el segundo lugar en hombres, y el tercero en mujeres.

En el colectivo popular se afirma que la salud de la persona, buena o mala, es reflejo de lo que come. Y no está lejos de la verdad.
Diversos estudios han señalado que muchas enfermedades que aquejan a la humanidad son producto de una mala alimentación. Está comprobado que el consumo desmedido de la comida chatarra y de los refrigerantes son responsables, por ejemplo, del cáncer de estómago, diabetes, colesterol alto, obesidad, etc.
En el caso del cáncer de estómago, además de estos factores, se suman el sedentarismo, el estrés y sobre todo la bacteria Helicobacter pylori.
Esta bacteria se encuentra en el agua; por tanto, en países en desarrollo donde el sistema de saneamiento es deficiente, el número de personas afectadas por este cáncer es alto.
Según el doctor Mauricio León Rivera, oncólogo del Centro Detector de Cáncer, dicha bacteria condiciona una inflamación crónica de la superficie del estómago,  que en algunos pacientes se manifestará como una gastritis crónica, en otros como una úlcera, mientras que en algunos como lesiones pre cancerosas o cáncer.
En el país, el cáncer de estómago es la primera causa de muerte para ambos sexos, ocupando el segundo lugar en incidencia en hombres después del cáncer de próstata, y el tercero en la mujer después del cáncer de cuello uterino y el de mama.
El desarrollo del cáncer de estómago puede tomar dos años. En sus inicios no presenta síntoma, por esta razón la mayoría de casos se diagnostica en estadíos avanzados, por lo que la posibilidad de curación es mínima. En otros casos los síntomas no son diferentes a los que tiene un paciente con gastritis, de ahí que se le confunda.
Cuando las medicinas de uso común no responden, y más bien la persona comienza a bajar de peso, a tener sangrado digestivo, abdomen abultado, vómitos, el doctor León Rivera recomienda realizarse una endoscopía alta para determinar si es o no cáncer de estómago.
El cáncer no solo afecta a la persona que la padece, también al entorno familiar. Escenas de pánico y llanto son muy común cuando se recibe una noticia como esta, ya que el cáncer en está asociada a la muerte, por ello el doctor Mauricio León recomienda prevenir para no vivir una experiencia de esta naturaleza.
Sin embargo, ¿qué hacemos cuando esta llegó? Lo común, es que muchas personas se den al abandono, en cambio, otras luchen por su vida. Fue el caso de la señora Elvira Rufasto, quien luego de ser desahuciada por los médicos por lo avanzado del cáncer de estómago que tenía, decidió participar de las reuniones de la Comunidad Cristiana del Espíritu Santo, donde gracias a sus cadenas de oración fue curada de ese mal. (Redacción)

MEDIDAS DE PREVENCIÓN
1.- El manejo del agua y la manipulación de los alimentos cobra gran importancia al haberse encontrado  que ambos son vehículo del Helicobacter pylori.
2.- La forma de preparar las carnes es también un factor importante, la exposición de la carne a fuego directo como cuando se cocina con leña o brasa, hace que se liberen sustancias que son cancerígenas. 
3.- Hacer ejercicios, comer verduras, frutas y agua ayudan a prevenir.


Exijamos lo que por derecho merecemos




Escribe: Ricardo Montero Lizama (*)

Nos preguntamos ¿El Perú tiene una política energética, de cara a los intereses nacionales? Por lo visto y hecho, y de acuerdo a lo que hacen y declaran los responsables del sector en el Ejecutivo, parece que no. O lo que es peor, ejecutan sesgadamente acciones que más parecen van por el lado de los intereses particulares, en vez de los intereses nacionales.
Y digo esto porque los resultados históricos demuestran el retroceso en el sector, de tal manera que tenemos actualmente una producción que bordea los 62.000 barriles diarios, después de haber alcanzado los aproximadamente 200.000. Como ven, una baja en la producción que demuestra fracaso en el tiempo.
Si consideramos que en estos años, países como Ecuador y Colombia, que comenzaron después, han elevado su producción de petróleo exponencialmente, se torna peor la apreciación. Hoy, incluso importamos petróleo ecuatoriano para cubrir el déficit.
Todos los días gastamos millones de dólares para cubrir nuestra demanda de este recurso, algo que no estaría ocurriendo si nos hubiéramos preocupado en buscar nuevos pozos.
Las consecuencias de nuestra poca producción, al que se agrega la baja del precio del barril de petróleo en el mundo, han originado que los gobiernos regionales y locales estén recibiendo menos por el concepto de canon.
Para obligar al Gobierno a encontrar soluciones inmediatas a este problema, que de agudizarse, podría perjudicar el financiamiento de muchas obras, las autoridades de las regiones, donde se extrae dicho recurso, se reunieron con los representantes del Ejecutivo. Hasta la fecha se desconoce una salida al respecto.
Si bien algunos señalan que existe el Fondo de Compensación, cabe señalar que por obstáculos de la ley esta no puede usarse al 100% para obras, por lo que no sería nada descabellado buscar su modificatoria, a través del Congreso de la República.
No olvidemos que el ministro de Economía Alonso Segura, es un economista ortodoxo y el delfín dejado por Castilla. Tuvo que ver en la elaboración de la Ley 30130, y es responsable del cuestionado artículo que saca a Petro - Perú de toda acción productora; razón de su exclusión en los lotes III y IV con Graña y Montero.

En fin, en cuestiones económicas de carácter estratégico y social, todo un molusco; lo contrario cuando se trata de medidas neoliberales de su autoría o de su gusto. Hagamos respetar el peso que tienen las regiones, toda vez que ellos también tienen el derecho de disfrutar de los recursos que se explota en sus jurisdicciones.

El Niño en la historia



Según el arqueólogo Walter Alva, hacia finales del siglo VI se produjeron tres décadas de cambio cíclico del clima en la costa norte del Perú, en las que se alternaron sequias intensas y grandes lluvias que provocaron el colapso de una de las civilizaciones hidráulicas más avanzadas del mundo, la cultura Moche.
A inicios del siglo XX, en 1925, las fuertes lluvias destruyeron cosechas y carreteras en la costa norte que arruinaron a hacendados tan importantes como los Graña, los Mujica Gallo,  los Berckemeyer, entre otros.
El arqueólogo José Mastos Mar cuenta que la variación del clima no solo generó efectos económicos y materiales en el país, sino también sociales y políticos. En 1958, dice, el entonces presidente Manual Prado, agobiado por la crisis, tuvo que llamar a un crítico tenaz como Pedro Beltrán para que le ayudase salvar las finanzas.
Igualmente el gobierno militar de Velasco, en 1972, se vio forzado a detener sus cambios estructurales para atender la emergencia; y en 1982, el segundo gobierno de Belaunde empezó a colapsar por los graves efectos de los desórdenes del clima. Hasta el régimen de Alberto Fujimori acabó afectado cuando su proyecto autoritario se debilitó por los mayores requerimientos económicos de los eventos de El Niño de 1997 – 1998 que perjudicaron hasta la propia ciudad de Lima.


Los que más sufren


Como consecuencia de las bajas temperaturas  y las fuertes lluvias que vienen asolando diferentes regiones del país, casi un millón de peruanos se han visto afectados, sobre todo los más pobres.

Tolentino y Carlos no se conocen, pero tienen algo en común. Ellos, al igual que miles de peruanos, vienen sufriendo las inclemencias del tiempo. Mientras Tolentino soporta desde fines de mayo un frio atroz (de -15 C en Lampa, Puno), que ha matado a varios de sus animales por falta de alimento; Carlos no sabe cómo pagar sus cuentas luego de perder la mitad de sus cosechas tras el desborde – en abril último- del río Huallaga, en San Martín, como consecuencia de las fuertes lluvias.
Ante la amenaza que estas tragedias continúen, el seis de julio, el Gobierno declaró el estado de emergencia en 15 departamentos del Perú, a través del cual busca que las autoridades competentes ejecuten acciones inmediatas y necesarias para reducir los estragos que el fenómeno de El Niño pueda ocasionar este año en el país.
Para muchos entendidos en la materia, como Abraham Levy, la reacción del Gobierno llega tarde, porque desde fines del 2014 se sabía que El Niño de este año iba a ser más intenso.
De acuerdo con el Instituto Nacional de Defensa Civil (Indeci), hasta el 17 de julio, 156.782 personas ya fueron afectadas por las heladas, mientras que por las lluvias 467.628 personas. A estas cifras se suman 42 fallecidos.
Pobreza
Si bien los fenómenos climatológicos afectan a todos, las cifras señalan que hay un sector que más sufre, que son aquellos que viven en las zonas rurales, donde el Estado está prácticamente ausente.
Vivir en situación de pobreza en estas zonas eleva exponencialmente los riesgos que generan las heladas, el friaje y las lluvias, más aún cuando se carece de los servicios básicos (agua, luz y desagüe), no se cuenta con buenas vías, ni se tiene acceso al sistema de salud.
El centro poblado de Huacullo, en el distrito de Pomacocha, Abancay, por ejemplo, según el Sistema de Información Geográfica del Instituto Nacional de Estadística (INEI), no cuenta con electricidad, desagüe, ni agua. Tampoco con alguna posta de salud, a pesar de estar a cinco horas de la capital distrital.
En la misma situación se encuentra el poblado de Ingenio, en el distrito de Sorochuco, Cajamarca.
Sin una alimentación adecuada y sin acceso oportuno a servicios de salud, las personas son más vulnerables a las infecciones respiratorias agudas (IRAS), principal causa de muerte en niños en el país.
Hasta la 27 semana epidemiológica, en el Perú ya habían muerto 129 niños a causa de la neumonía.
Los niños no solo ven mermados su salud, también su educación. Por las fuertes lluvias y heladas, miles dejan de estudiar porque les es imposible ir a la escuela, no solo porque estas quedaron afectadas, sino porque los caminos de herraduras fueron destruidos.
Las bajas temperaturas y las fuertes lluvias también afectan los cultivos y el ganado, que representan el sustento de muchas familias. Hasta el 17 de julio, según el Indeci, 20.812 hectáreas ya habían sido afectadas, al igual que 669.416 animales.
¿Qué se viene?
El principal temor de las autoridades respecto al fenómeno de El Niño es que esta se prolongue hasta diciembre, porque provocaría una mayor intensidad de lluvias en la sierra y selva del país, que afectaría no solo a esas regiones, sino también a la costa.
Hace algunas semanas, el Instituto Geológico, Minero y Metalúrgico (Ingemmet) reveló que en Lima existen 86 puntos vulnerables a los efectos de El Niño, de los cuales el 83% de esos puntos se concentra en 6 distritos periféricos: Chosica, Carabayllo, San Juan de Lurigancho, Villa María del Triunfo, Pachacamac y Comas.
Todos estos distritos, al igual que el resto de Lima, no están estructuralmente preparadas para la alta precipitación, por lo que de producirse fuertes lluvias grandes pérdidas económicas como humanas acontecerían.
El Niño no es un fenómeno nuevo, que llegó a nuestras costas de manera inesperada. La historia de desastres naturales ocurridas en el Perú desde hace 100 años señala que esta se produce cada 5 o 6 años cuando es moderada, y de 10 a 12 años cuando es extrema.
Por eso, como dice el antropólogo José Matos Mar, llama la atención que las autoridades reaccionen tarde, cuando muchas veces las medidas son inoportunas e inútiles, pues se ejecutan cuando la emergencia ya es inevitable o ha pasado.
¿Qué nos queda hacer para que más peruanos no sean afectados? Según la ingeniera Grinia Ávalos Roldán, directora de Climatología del Servicio Nacional de Meteorología e Hidrología (Senamhi), limpieza y mantenimiento del cauce de los ríos donde El Niño ha afectado siempre, y estar informados de los comunicados del ENFEN (Estudio Nacional del Fenómeno de El Niño) y de los avisos del Senamhi ante eventos extremos. (Redacción)


El cuidado personal no es vanidad


Muchas personas pensando que la vanidad significa arrogancia, presunción, no cuidan su imagen personal; sin embargo, el cuidado personal no tiene nada que ver con ello.

La presentación personal, entendida como la forma en que una persona se muestra en su vestimenta, aseo y cuidado es fundamental y se considera un reflejo del respeto que cada quien siente por sí mismo. La vanidad, en cambio, es la confianza excesiva en la atracción causada hacia los demás.
En la opinión de la psicóloga y terapeuta ocupacional de la Universidad del Rosario en Bogotá, Elvia Cuartas Nieto, en  los primeros años de vida, entre los 2 y 5 años, los niños empiezan a imitar conductas de los adultos, y así, poco a poco, se forman una imagen de cómo cuidarse y mostrarse ante los demás.
La higiene personal, en cambio, incluye el aseo y cuidado de nuestro cuerpo.
A continuación revisaremos algunos de los aspectos importantes.
Higiene de piel
La piel es la principal barrera para el paso de los gérmenes, al tiempo que contribuye a la regulación de la temperatura corporal. Otras glándulas, como las sebáceas, producen una materia grasa cuya función es impermeabilizar y lubricar la piel. Estos productos de secreción, unidos a la descamación cutánea y a la suciedad exterior, pueden producir un olor desagradable y la aparición de enfermedades. Todo esto puede evitarse con ducha diaria con agua y jabón.
Higiene de manos
Debemos lavarlas con frecuencia, con agua y jabón, y siempre antes de comer y después de ir al baño. Asimismo, debemos cortarnos las uñas regularmente para evitar acumular suciedad.
Salud bucodental
Para una higiene bucal adecuada cepillarse correctamente tres veces al día (con pasta que contenga flúor). Usar hilo dental para deshacerse de los restos de comida que el cepillo no pudo eliminar. Además enjuague bucal después de cada cepillado y no abusar de alimentos con azúcares y almidones.
Finalmente, hacer revisiones periódicas con el odontólogo.
Cuidados de pies
Lavarlos diariamente, ya que en ellos abundan las glándulas sudoríparas que promueven olores, grietas e infecciones. En las personas en las que la sudoración sea excesiva, se aplicarán preparados específicos que la disminuyan.
Cuidado de ojos
Corregir los defectos de refracción (miopía, hipermetropía, astigmatismo). También protegerlos frente a agentes físicos, químicos o mecánicos, mediante el uso de gafas protectoras adecuadas.
Cuidado de oídos
Limpiarlo todos los días para eliminar las secreciones. Evitar la introducción de palillos o bastoncillos de algodón en el conducto auditivo, ya que esto facilita la formación de tapones de cera y puede dañarlo, incluso puede perforar el tímpano. (C.M.)


jueves, 16 de julio de 2015

Atrapadas en las redes


En tiempos de las redes sociales, es difícil no sumarse a estas formas de comunicación. No hay nada malo en ello, siempre que sepamos usarlo con inteligencia.

De acuerdo con un estudio de la Universidad de Chicago sobre el uso de las redes sociales, presentado en febrero de este año, y en donde participaron 250 personas durante una semana, es más difícil decirle NO a las redes sociales que al alcohol y los cigarrillos.
Dicho estudio también concluyó que las mujeres usan las redes sociales para suplir necesidades de aceptación.
Sobre este punto, la Universidad Carnegie Mellon, ubicada en la ciudad de Pittsburgh, y una de las más destacadas en el área de ciencias de la computación y robótica del mundo, descubrió que pasar el día mirando fotos de los demás y esperando “me gusta” o comentarios en las propias puede generar depresión.
Cristiane Cardoso, conductora y conferencista, dice al respecto que cuando la mujer depende de los demás para aceptarse, termina siendo esclava de eso. “Todos quieren ser aceptados, quizás por eso las redes sociales han tenido tanta popularidad, pero no está bien que vivamos dependiendo de ellas”, analiza.
¿Qué ha publicado?
Las redes sociales representan una ventana al mundo. Una vez que se subieron imágenes y mensajes se pierde el control sobre ellas. Por eso es importante saber qué imagen se quiere transmitir y, en base a eso, publicar contenidos que condigan con eso.
Si el asunto es el trabajo, se puede ver aún más perjudicada. Puede ser despedida por lo que publica, como por ejemplo imágenes vulgares o quejas sobre el trabajo que realiza.
Vigile sus influencias
Antes de postear una foto o una opinión, pregúntese lo siguiente: ¿qué imagen quiero mostrarle al mundo con ese comentario o foto? ¿Qué pensaría si alguien posteara esto? ¿Le será útil a alguien? ¿Estoy enseñando algo?
Además, intentar mostrar una realidad que no es la suya y compartir mensajes de personas que no son admirables puede crearle una mala imagen. Piense: ¿Qué ha mostrado en las redes sociales? (C.M.)

CONSEJOS
• Apague el celular media hora antes de dormir.
• Salga almorzar sin el celular una vez por semana.
• Filtre sus amistades, vea quién es “cercano” realmente.
• Lea un libro, antes que estar con el celular.
• Vaya más al cine (y apague el celular durante la película).
• Practique algún deporte. Su salud se lo agradecerá.


¿Usted habla y no cumple?


En tiempos antiguos, la palabra era la principal forma de establecer confianza entre las personas. Hoy, a pesar del tiempo, continúa siéndolo.

¿Confiaría en alguien que hace votos en el matrimonio de estar al lado del esposo o esposa en la enfermedad y en la salud hasta que la muerte los separe, pero cuando aparece el primer problema pide la separación? La respuesta, obvia, sería que no.
Cuando una mujer incumple su palabra, lo que sucederá es que ella ante los ojos de los demás perderá credibilidad, que a la larga le traerá varios problemas con los amigos y la familia.
Sobre el tema, Renato Cardoso, presentador y conferencista brasileño, explica en su blog que la palabra empeñada muestra lo que eres.  “Tener palabra es tener carácter. La palabra muestra el tipo de persona que eres. Cuando honro mi palabra, yo honro lo que prometí; por tanto, la palabra constituye una herramienta de trabajo, que puede ayudarle a prosperar, como también a llevarle al fracaso cuando es defectuosa.
¿Un matrimonio puede soportar mentiras? Solo en el caso de que alguien es igual o peor que un mentiroso. Si quieres prosperar, ganarte el respeto y tener buena reputación, mantenga su palabra. Mejor no hablar por hablar para no cumplir.
Promesa es deuda
Si quieres ser una mujer respetada por su palabra, tome en cuenta estos consejos que la ayudaran en su vida diaria:
- Voy al ir de compras, pero prometo solo comprar lo que necesito.
- Prometo dejar de comer dulces y beber gaseosas.
- Decido hacer ejercicio por lo menos tres veces a la semana.
- Prometo no dejar nada para el último momento.
- Me comprometo a pasar menos tiempo en las redes sociales y cuidar más de mí.
- Me comprometo a ser más paciente y tolerante con los demás.

- Y finalmente, prometo volver a casa temprano.
Para empezar el cambio, estos consejos servirán. Una vez que usted se dé cuenta que pudo cumplirlos, vaya por más. Nunca se conforme con poco. (Redacción)

Alcohol y tabaco


Un dato relevante que también arrojó el estudio de Epidemiología de Drogas en la Población Urbana del Perú 2015, es que el consumo de las drogas lícitas (alcohol y tabaco) en Lima como en provincia aumentó en los últimos dos años.
En las bebidas alcohólicas subió de 82,1% a 86,2%, y en el caso del tabaco de 54,8% a 58,5%.
Al igual que aconteció con las drogas ilícitas, en provincia también se observó un aumento del consumo de alcohol. De 76,8% se pasó a 80%.
Milton Rojas sostiene en el caso del alcohol, que el aumento en provincias se sustenta en la mala costumbre de los pobladores de usar bebidas alcohólicas para sus fiestas costumbristas.
Respecto al inicio del consumo del alcohol y tabaco, el estudio reveló también una disminución de la edad en el caso de los varones, mas no así en las mujeres, donde más bien hubo un aumento de edad.
Sobre la posibilidad que la persona termine adicta por consumir alcohol y tabaco, el estudio de Cedro señaló que en los dos últimos años hubo un ligero descenso, se pasó de 0,5% a 0,2% en el caso de las bebidas alcohólicas, y de 0,9% a 0,5% en cuanto al uso del tabaco.



Las drogas van ganando terreno


Mientras en Lima disminuyó su consumo entre los jóvenes, en provincia aumentó. Solo en el caso de la marihuana, se pasó, en solo dos años, de 4,7% a 6,8%, sobre todo en la población femenina.

El último estudio de Cedro denominado Epidemiología de Drogas en la Población Urbana del Perú 2015 reveló muchos datos a tomar en cuenta.
Uno de ellos fue, que mientras en el 2013 Lima continuaba siendo la ciudad donde se consumía más marihuana, PBC y cocaína, dos años después ya no lo es tanto. ¿La razón? Cada vez más jóvenes de provincia consumen drogas ilícitas. (Ver cuadro).
El reciente descuartizamiento de una anciana por parte de un joven drogadicto en Ica, es sola una muestra de lo que una persona es capaz de hacer bajo los efectos de la droga, de ahí la importancia de este estudio para elaborar políticas tendientes a minimizar este problema social, que ahora ya no solo afecta a Lima y Callao, sino también a otras regiones.
¿Qué pasó en estos dos últimos años en el Perú? Según Milton Rojas, psicólogo de Cedro, varios fueron los factores que promovieron estos cambios en el interior del país. Así tenemos el mayor acceso de los jóvenes a las drogas debido a su cercanía a las áreas de producción, sobre todo de aquellos que viven en la selva, y porque ahora los traficantes ya no solo procesan las drogas para Lima y el extranjero, sino también para el mercado local.
Otro factor, dice, lo encontramos en las costumbres culturales de muchos pueblos andinos, donde casi es una obligación el uso de alucinógenos para sus ritos ancestrales.
Federico Tong, asesor de las Naciones Unidas contra la Droga y el Delito (UNODD), cree que la razón también está en la mayor disponibilidad por razones del precio. “Al estar más cerca de las zonas de producción, los costos son más asequibles para los jóvenes”, sostiene.
Sexo y edad
María tiene 15 años, y desde hace un año viene consumiendo cocaína. “Comencé haciéndolo en el colegio, luego con las amigas del barrio. Hoy, somos ocho las chicas de la cuadra que nos ponemos ‘dura’ cuando queremos pasarla bien”, cuenta esta adolescente que cursa el tercer año de secundaria en un colegio particular de Arequipa.
Según el último estudio de Cedro, en los dos últimos años habido un incremento del consumo de drogas entre las jovencitas del interior del país, sobre todo las que viven en las áreas urbanas, como María y sus amigas.
Por ejemplo, mientras en el 2013, 2,2% de mujeres encuestadas fumaba marihuana, 2 años después, subió a 3,8%. Algo parecido aconteció con la cocaína y PBC. (Ver cuadro)
Para Milton Rojas, debido al acceso de la mujer al mercado laboral, hoy, tanto en el Perú como en el mundo, existe un proceso de feminización de las drogas.
“La mujer desde hace unos 15 años viene buscando parecerse más al hombre para ser aceptada dentro el círculo social, laboral, académico donde él se desenvuelve, y al intentarlo, ha comenzado no solo a imitar lo bueno, sino también lo malo”, refiere el psicólogo.
Federico Tong, por su parte, considera que ese incremento podría deberse a la mayor exposición de las mujeres al maltrato físico, por parte de sus parejas o familiares, por lo que el consumo de drogas constituiría una válvula de escape a sus problemas.
Respecto al inicio cada vez precoz del consumo de drogas ilícitas entre los jóvenes, el asesor de la UNODD sostiene que ello se debe porque los chicos han comenzado a crecer más rápido que antes.
El papel de la sociedad
El escenario que se presenta en el país respecto al consumo de drogas no es nada favorable, urge, según el psicólogo de Cedro, fortalecer el Plan Nacional de Lucha Antidrogas 2012 – 2016, para que los colegios y universidades tengan mayor presencia en este problema a través de programas que permitan identificar y ayudar a los jóvenes con problemas.
Sobre el papel de la familia, Rojas sostiene que es necesario concientizar a los padres respecto a las consecuencias del consumo de drogas en sus hijos.
Federico Tong considera que las municipalidades también deben participar construyendo lugares recreativos donde los jóvenes puedan asistir a programas de encuentros.
Tong aconseja a los padres monitorear a los amigos de sus hijos para que sepan quienes son. (Redacción)

ESTUDIO
. La encuesta de Cedro realizada en Lima Metropolitana y 12 regiones del país se efectuó entre abril y mayo del 2015. Se consultó a 7.881 personas.

. Del total de personas encuestadas, 54,3% eran mujeres y 45,7% hombres. El 49,5% estaban en el nivel de educación superior.

“Los padres deben jugar un rol activo”


De acuerdo con Freddy Saldivar, psicólogo de la ONG Acción por los Niños, los agresores están en cualquier lado, pero dado las estadísticas ellos están más  cerca de lo que pensamos. “Por mi experiencia, 7 de cada 10 agresores provienen del entorno familiar”, sostiene.
Según Saldivar, el menor abusado sexualmente queda emocionalmente devastado, con un resentimiento de culpa grande al escuchar de sus parientes recriminaciones en vez de palabras de consuelo.
Si a esto le agregamos, dice, que en cada instancia (policial, fiscalía y Poder Judicial) va a tener que estar recordando los pormenores de la agresión para describir como sucedieron las cosas, entonces la víctima termina cayendo una gran depresión, que en casos mayores la pueden conducir al suicidio.
El trauma que precede a la violación es mayor con el tiempo, si esta no ha sido tratada en su oportunidad, refiere el profesional.
En el caso de las mujeres, señala, ellas van a tener problemas de pareja, porque en su mente aún está presente ese acontecimiento.
¿Qué papel deben jugar los padres para evitar que sus hijos sufran de violación sexual? Según Freddy Saldivar, es importante que los padres asuman un rol activo, tengan una comunicación fluida con sus hijos y valoren su palabra, y que conozcan a las personas con quien el menor interactúa, en especial si es un familiar cercano. Además deben evitar que se queden a cargo de personas o familiares desconocidos.

En el caso del Estado, adiciona, debe preocuparse en crear programas especializados para tratar este tema.  

La amenaza está en casa


La violencia sexual es una lacra que aún no puede ser erradicada del país. A pesar que las penas son altas, cada año, miles de niñas son abusadas, generalmente por alguien allegado a la familia.

A sus 11 años, Pilar ya conoce el lado malo de la vida. Desde hace un año, su padre, John Froilán, la abusa sexualmente cada vez que llega ebrio a su casa.
Gracias a los vecinos que oyeron los gritos de la niña, este depravado sexual fue detenido por la policía este último 30 de junio, cuando se alistaba para salir de su cuarto, localizado en el Asentamiento Humano Virgen de Fátima, en San Juan de Miraflores, donde vivía al lado de sus dos hijos.
Frente a los efectivos policiales, John dijo sentirse arrepentido, y que desde hace un año vive solo con sus hijos luego de separarse de la madre de ellos.
Una historia parecida la vivió Rosita, luego de cumplir nueve años. Aprovechando que su mamá llegaba tarde los viernes y sábados, su padrastro comenzó a tocarle sus partes íntimas, sobre todo cuando llegaba borracho.
Durante año, Rosita no se atrevió a contarle nada a su mamá por miedo, ya que fue amenazada por su padrastro. Sin embargo, un día se armó de valor, luego que este quiso penetrarla.
Ante la policía, Fabiola, madre de Rosita, confesó que su hija en los últimos meses había cambiado su carácter, de alegre y juguetona, que siempre había sido, para convertirse en colérica y retraída. “Pensé que esos cambios se debía  a su edad, pero nunca me imaginé que fuera porque mi conviviente, que siempre se mostró cariñoso y atento con nosotras, la estaba tocando”, contó.
Así como Pilar y Rosita, en el Perú miles de niñas, y también niños, son abusadas sexualmente.
De acuerdo con el Ministerio de la Mujer, el año pasado 4.482 menores de edad sufrieron de violencia sexual. De esta cifra, 3.982 fueron niñas y 500 niños y adolescentes.
En ese año, Lima fue el departamento que registró los mayores casos de violencia sexual (1.478). Le siguieron Junín (349 casos) y La Libertad (299 casos). (Ver mapa)
Un hecho que preocupa a los defensores de los derechos de las niñas, niños y adolescentes, es que cada año el número de menores de edad violentados sexualmente va en aumento.
Luego de una pequeña reducción de estos casos en el 2009, 2010 y 2011, estos se volvieron a disparar en el 2012, y desde ese año no han dejado de incrementarse. (Ver cuadros)
Para combatir este problema social que afecta a los más vulnerables de la familia, el Congreso elevó las penas con el fin de persuadir a los agresores. Sin embargo, al igual que sucede en el feminicidio, vemos que estas no han dado resultados. Entonces, ¿en qué se falló? Según el doctor Carlos Villarroel, Comisionado de la Adjuntía para la Niñez y la Adolescencia de la Defensoría del Pueblo, ningún hecho delictivo se soluciona únicamente con recurrir al Derecho Penal, y el mejor ejemplo, dice, lo tenemos en el delito de robo, que a pesar de haber sido modificado en innumerables ocasiones, todavía existe en nuestro país.
Lo mismo ocurre, agrega, con la violación sexual del menor de edad, cuya pena también puede llegar a cadena perpetua, como en el delito anterior, pero esto no parece ser una medida idónea para impedir su comisión, porque se siguen dando casos de violaciones contra menores de edad. 
Para Villarroel, la solución pasa por afrontar el problema de manera integral, a partir de la adopción de acciones preventivas, disuasivas y rehabilitadoras.
Por su parte, el juez del Segundo Juzgado de Familia de Ucayali, doctor Tulio Bermeo, considera que este problema social también persiste porque las autoridades no cumplen con el Plan Nacional de Violencia contra la Mujer 2009-2015 y con el Plan Nacional de Acción por la Infancia y la Adolescencia 2012-2021, donde se contemplan una serie de estrategias para abordar de manera integral este tema.
Según Bermeo, el incumplimiento de estos planes o estrategias se explica muchas veces por la desidia de las autoridades de visibilizar este problema social, debido a que prefieren tratar otros temas que concitan el interés público y que tienen cabida en los medios de comunicación, como es el caso de la inseguridad ciudadana y el problema del transporte.
De acuerdo con el doctor Bermeo, para abordar con eficiencia este tema requerimos que la familia, la escuela y las autoridades asuman el rol que le corresponden, “no mañana, sino hoy”.
Si bien existen otros problemas que preocupan a la ciudadanía, el representante de la Defensoría del Pueblo advierte que si hoy no se toma consciencia de la situación de vulnerabilidad a la que está expuesto el menor, en el futuro es muy probable que se tengan más delincuentes cometiendo una diversidad de delitos.
En efecto, de acuerdo con un estudio del Ministerio Público, la mayoría de los violadores, delincuentes, alcohólicos y drogadictos adultos sufrieron de niños agresiones sexuales, físicas y psicológicas, que al no haber sido tratados oportunamente terminaron marcándolos de por vida.
Para el doctor Villarroel, cuando se logré que las autoridades tomen consciencia de este tema, se podrán desarrollar presupuestos adecuados para financiar las actividades contra la violencia sexual de menores de edad. Fortalecer la labor preventiva de los comités de tutoría y orientación educativa del Ministerio de Educación, y reducir en el procedimiento de justicia por violación sexual los efectos de revictimización en las niñas, niños y adolescentes.

Mientras no se aborda el tema de las violaciones sexuales a menores de edad de manera global, y exista una voluntad de parte de la sociedad para desterrar esta lacra, más niñas, niños y adolescentes en el país seguirán siendo víctimas de estos depravados. (Redacción)

SEPA
San Juan de Lurigancho en el 2014 fue el distrito que registró el mayor número de casos de violación sexual a menores (135). Le siguió Villa el Salvador (125) y San Martín de Porres (90).

¿Por qué un docente peruano no tiene el mismo prestigio que un finlandés?


Seguramente alguna vez se ha preguntado: ¿por qué un maestro peruano no goza  de prestigio social al igual que  un maestro finlandés? ¿Qué es lo que nos hace diferentes, si tenemos las mismas potencialidades,  capacidades para ser exitosos, valorados y respetados? Los verdaderos maestros enseñamos con vocación y amamos a nuestros niños y adolescentes.
Esta indiferencia se observa no solamente de la sociedad en su conjunto, sino también en las autoridades, unas más que otras, que no apuestan por el maestro, que no valoran la carrera docente. Perú, es el país de Sudamérica que menos invierte en Educación, por ello ocupa el último puesto en el ránking de comprensión de lectura y de libros per cápita leídos al año.
La educación finlandesa se base en 10 pilares de los cuales resumo las más importantes.
La educación es una profesión  que puede llegar a ser prestigiosa que la de un médico. Los maestros son valorados y tienen autoridad en la escuela y la sociedad.
Los fondos estatales se reparten de forma justa entre los centros educativos.

En Finlandia, la educación se toma en serio, pero también se da importancia al juego y al descanso.

Cada escuela y sus profesores diseñan y organizan el currículo. En cambio, en nuestro país, se copian modelos (muchas de ella importadas y alejadas a nuestra realidad) como las famosas rutas del aprendizaje que hasta  ahora no tiene las cosas claras.
La educación se personaliza. Se respeta el ritmo de aprendizaje de cada niño y se huye de las pruebas y actividades estandarizadas. Además, los profesores suelen ocuparse del mismo grupo desde el primer grado (7 años) hasta sexto grado (12 años), lo que ayuda a que conozcan a los alumnos mucho mejor.
En Finlandia, los alumnos tienen tiempo para todo. La educación se toma en serio, pero también se da importancia al juego y al descanso. En el Perú se habla de las horas efectivas de clase, que no se pierdan  ni una, entonces deberíamos estar por encima de ellos.
Los estudiantes no hacen exámenes ni reciben calificaciones hasta 5. En cambio, nosotros somos pioneros en tomar pruebas.

En conclusión, para mejorar la  calidad de educación en el Perú,  la carrera de docente tiene que ser revalorada, el maestro tiene que ser respetado social y económicamente, los alumnos tienen que estar bien alimentados, con productos de calidad y no con alimentos con fechas vencidas como ocurre siempre en nuestro país.

Cuidemos el corazón


Las muertes por infarto en adultos vienen aumentando en el país. Hasta hace cinco años, 2.000 personas fallecían por causa del corazón, hoy, esta cifra se ha elevado a 5.000 aproximadamente.

Entre las principales causas de muerte por infarto agudo al miocardio está el tabaco, la diabetes, el colesterol y la hipertensión arterial, siendo esta última, según el doctor Enrique Ruiz Mori, expresidente de la Sociedad Peruana de Cardiología, la responsable del 70% de los ataques al corazón.
En el país, cinco millones de personas padecen de hipertensión, de las cuales el 50% desconoce que lo tiene.
Otros factores que provocan el infarto son el sedentarismo, la obesidad, el estrés y el historial familiar.
La modernidad no solo proporcionó al hombre herramientas para mejorar su calidad de vida, también provocó cambio de hábitos. Hoy, la gente es más estresadas, no tiene tiempo para casi nada. Ese ritmo frenético ha comenzado a pasarle la factura, de ahí que cada vez sea más común ver a jóvenes de 25 y 30 años con enfermedades cardiacas.
Estudios recientes revelaron que al día 15 personas sufren de infartos; lo peor, es que el 60% desconocía que padecía esta enfermedad por no saber reconocer los síntomas.
Según el doctor Ruiz Mori, si la persona tiene dolor en el pecho opresivo que se extiende al brazo izquierdo y cuello, a la que se suman vómitos, nauseas, palpitaciones, sudoración y ansiedad, debe ir inmediatamente al médico.
Una vez que el corazón de la persona queda afectada, ya no es la misma. Para vivir ‘normalmente’ tiene que tomar remedios, y cambiar hábitos.
Rosa Samamé, por ejemplo, tuvo que dejar muchas cosas porque le diagnosticaron soplo al corazón. Debido a su enfermedad, tomaba cuatro pastillas diarias.
Cansada de vivir así, un día, luego de ver la programación de la Comunidad Cristiana del Espíritu Santo, decidió ir a la iglesia, donde después de utilizar su fe logró curarse de esa enfermedad.
Hoy, con 61 años, es feliz porque puede hacer lo que antes no podía.
La prevención
Para no sufrir este mal, el doctor Ruiz, quien también es vicepresidente de la Sociedad Sudamericana de Cardiología, recomienda a las autoridades divulgar la importancia de cuidar el corazón a través de una vida sana.
Por ejemplo, agrega, el Ministerio de Educación debería impulsar en los colegios y universidades la educación física y la buena alimentación, como es el mayor consumo de frutas, verduras frescas, agua, etc. Mientras tanto, el sector Salud, realizar más campañas tendientes a que la gente se mida la presión, por lo menos una vez al año.
En esta tarea, dice, también deben participar las municipalidades a través de la Casa del Adulto Mayor y los programas juveniles que promueven dentro de sus jurisdicciones.
Sin embargo, enfatiza, que nada de ello dará resultado si el Ministerio de Economía no desembolsa los recursos necesarios a dichas entidades. (Redacción)

PRINCIPALES ALIMENTOS A CONSUMIR
PALTA
Libera del colesterol malo y protege el sistema inmunológico, el sistema cognitivo y el sistema nervioso.
ARROZ INTEGRAL
Equilibra la tensión arterial y ayuda a la digestión.
AVENA
Ayuda al corazón, cerebro y al sistema digestivo.
ALMENDRAS Y NUECES
Por su contenido son perfectos para el corazón y el sistema digestivo
MANZANA
Consumirla con cascara ayuda al corazón y a la buena digestión.
ZANAHORIA
Por su vitamina A protege al corazón, además de ser un buen antioxidante.


Rodillas, codos, muñecas: ¿Te duelen?


Muchos creemos que la artritis reumatoide es un mal que está asociada a la vejez, pero no es así. En la presente nota, te explicamos el porqué.

Carmen tiene 41 años, y desde hace algunas semanas los dedos de su mano derecha comenzaron a estar rígidas, sobre todo en las mañanas. Ella asoció este malestar al hecho de haber practicado durante años vóley, sin embargo, a pesar de tomar calmantes, el dolor continuó.
En un principio ella pensó que fuera artrosis, pero grande fue su sorpresa cuando el médico le dijo que tenía artritis reumatoide.
Al igual que Carmen, Verónica también quedó sorprendida cuando en la clínica le dijeron que el dolor de su rodilla era causada por la artritis reumatoide.
En el caso de Verónica, su malestar se inició a los 36 años, meses antes de viajar a España para hacer un doctorado.
A pesar de lo que se cree, esta enfermedad no ataca solamente a las personas de la tercera edad, también afecta a los más jóvenes, como fue el caso de Carmen y Verónica.
Según el doctor Carlos Glave, reumatólogo, no se conoce la causa  exacta de esta enfermedad, aunque se sabe que en su desarrollo convergen factores genéticos y medioambientales. Una de ellas es el tabaquismo. “Por alguna razón, que no queda claro, el sistema inmunológico ataca por error las células del tejido sano de la membrana sinovial, que es el tejido que recubre la articulación, haciendo que estas se inflamen”, dice el galeno.
Glave agrega que si el proceso inflamatorio no se detiene, el cartílago y el hueso circundante de la circulación se dañan.
De acuerdo con el doctor Tomás Borda, además de comprometerlos dedos de las manos, también afecta a las rodillas, los tobillos y la cadera.
“La enfermedad a menudo comienza de manera lenta, con síntomas como dolor articular leve, rigidez y fatiga”, sostiene Borda, quien agrega que con el tiempo las articulaciones afectadas pueden perder su rango de movimiento y volverse deformadas.
Un dato a tomar en cuenta sobre esta enfermedad, es que esta ataca principalmente a las mujeres, por razones hormonales.
La intensidad y el curso de la enfermedad varían de una persona a otra, por ejemplo, para el 60% de pacientes es permanente; para un 20%, ondulante (con episodios de brotes y remisión de meses o años de duración) y para un 20% de pacientes se logra la remisión de la enfermedad, luego de seis meses de tratamiento.
Tener artritis reumatoide no significa una condena para estar siempre adolorido. Hace falta buscar ayuda y evaluar distintas alternativas.
Una de ellas, es la terapia física, los baños de parafina, y en el peor de los casos la cirugía.
Sin embargo existen otras opciones. La señora Inés Barrera, por ejemplo, cansada de vivir por años con dolores en las manos y los pies, que no le permitían trabajar y hasta caminar, un día decidió asistir a la Comunidad Cristiana  del Espíritu Santo, en busca de una solución a su problema de salud.
“Luego de luchar y obedecer lo que los siervos de Dios decían, logré curarme. Hoy, con 55 años, tengo una vida normal y sin dolores”, afirma. (Redacción)

FACTORES DE RIESGO
- Hereditario
- Hormonal
- Alimentación
- Cigarros
- Edad (mayores de 35)
- Más en mujeres



jueves, 2 de julio de 2015

Medidas peligrosas


La sociedad de consumo en la que vivimos ha llevado a que los jóvenes se obsesionen por tener un cuerpo perfecto, y para ello muchas veces usan sustancias prohibidas, que no solo afectan la salud, sino también la vida.

Cansados de hacer tantos ejercicios y no obtener la musculatura de sus ídolos Nicola Porcella y Yaco Esquenaci, del programa televisivo “Esto es Guerra”, Óscar, de 17 años, y Juan, de 12, decidieron inyectarse petróleo en sus extremidades.
A las pocas horas de haberse suministrado el combustible en partes de sus cuerpos, los dos hermanos cusqueños perdieron el movimiento de sus piernas y brazos, en vista que el químico empezó a provocarles inflamaciones.
Sebastiana Huallpa, madre de los adolescentes, contó que su hijo mayor le confesó que ellos decidieron inyectarse petróleo porque leyeron por Internet que Nicola y Yaco usaron dicha sustancia ganar musculatura.
El inusual evento ocurrió el domingo 7 de junio en el distrito de Santo Tomás de Chumbivilcas (Cusco), cuando ambos jugaban imitando el programa.
Luego de aplicarse el petróleo, por la tarde, los dos hermanos empezaron a sufrir los estragos. Óscar quedó paralítico en su cama, mientras su hermano no podía mover su pierna derecha.
Ambos fueron llevados a una posta médica de la zona, pero los médicos no pudieron calmar su dolor durante los siguientes cuatro días. Recién la tarde del viernes 12 de junio, su familia decidió evacuarlo al hospital Goyeneche de Arequipa. Allí los médicos le diagnosticaron "Celulitis Absceso", y tuvieron que someterlos a una intervención quirúrgica para extraer el líquido acumulado.
Según los galenos, ambos hermanos ya están fuera de peligro, pero deberán permanecer en observación.
Al igual que Óscar y Juan, muchos jóvenes en el país, en su búsqueda desesperada por alcanzar la figura de moda, someten a sus cuerpos a extenuantes ejercicios, y en algunos casos, a usar sustancias prohibidas.
La obsesión por verse musculoso conocida como vigorexia, que es un trastorno alimenticio y compulsivo en el cual la persona se ve delgada, ha llevado a muchos jóvenes a perder sus extremidades, y en algunos casos la vida.
El año pasado, por ejemplo, el brasileño Romario Dos Santos (26 años) reveló a un diario inglés que estuvo a punto de perder sus brazos debido a que se inyectó varias mezclas para tratar de aumentar su masa muscular, pero que al final lo perjudicó.
“El médico me dijo que tendría que amputarme los brazos. Mis músculos empezaron a solidificarse, eran como auténticas rocas, no podía inyectarme con agujas normales y llegué a utilizar agujas para toros”, explicó Dos Santos  al diario The Mirror.
“Felizmente pude salvar mis extremidades, sin embargo, otros dos amigos no tuvieron mi misma suerte”, contó el fisiculturista brasileño que hoy, junto con otros colegas, visita diversos colegios de su país para sensibilizar a los jóvenes a que si ellos quieren desarrollar musculatura no usen sustancias artificiales, sino suplementos naturales, como el ginseng, además de llevar programas de entrenamiento adecuados, buena alimentación y una vida sana.
El papel de la familia
Como este trastorno afecta de preferencia a los jóvenes, el psiquiatra Martín Nizama, del instituto Noguchi, recomienda a los padres de familia a estar atentos si sus hijos vienen entrenando más de la cuenta – en caso asistan a un gimnasio –, si se han vuelto últimamente muy estrictos con sus alimentos, si comienzan a medirse, pesarse y verse al espejo a cada instante, y empiezan a consumir sustancias que promuevan la tonicidad de sus músculos.
De ser ese el caso, agrega, los padres deben inmediatamente buscar ayuda profesional, y no esperar que acontezca alguna desgracia para recién actuar.
En tanto, la decana del Colegio de Psicólogos de Huánuco, Carmen Mendoza, sugiere a los papás a no solo dedicarse a trabajar, sino también a preocuparse por sus hijos.
Además de enseñarles que más importante de tener una figura bonita es cultivar y desarrollar la belleza interna, “que al fin de al cabo, es la que nunca se va marchitar”. 
“Está comprobado que las respuestas que los chicos no encuentran en casa lo van a buscar en la calle, y allí, por lo general, lo hallaran distorsionadas”, refiere. (Redacción)



Violencia callejera


Casi todos los días, los peruanos ponen en juego su vida. ¿La causa? El incremento incesante de la violencia criminal, que ha originado que de cada 10 víctimas de robo 6 sean asesinadas con armas de fuego.

El Perú se desangra por culpa de la delincuencia. Casi no hay un día que una persona no sea asesinada. El último episodio de sangre ocurrió en el Callao. En un hecho, aún no esclarecido por la Policía, tres personas murieron baleadas. Días antes, otros dos jóvenes fueron acribillados, esta vez en Lima, por resistirse al robo de sus pertenencias.
Y lo mismo que acontece en Lima y Callao, se vive – en menor o mayor escala – en otros departamentos del país.
En el Perú, 6 de cada 10 víctimas de robo son asesinadas con armas de fuego, de acuerdo con el último estudio sobre las muertes violentas por delitos dolosos realizado por el Ministerio Público en el 2012.
Mientras para el Comité Estadístico Interinstitucional de la Criminalidad (CEIC), de cada 100.000 peruanos, en el 2013, siete fueron víctimas de asesinato, siendo Barranca, la ciudad con la mayor tasa de homicidios, seguida de Trujillo y Tumbes. (Ver mapa)
El 84% de las víctimas son hombres, cuyas edades fluctúan entre los 15 y los 29 años. De los crímenes en 2013, la mayoría ocurrió en la vía pública, seguido de la vivienda de la propia víctima y en lugares abiertos. De acuerdo con el Ministerio Público, 5 de cada 10 víctimas en el 2012 tenían entre 18 y 34 años, es decir jóvenes en edad productiva.
A pesar que nuestro país presenta una de las tasas de homicidios más bajas del continente (16,3), es superior a la tasa de homicidios promedio mundial (6,2), y más del doble que las tasas de homicidios promedio de Europa, Oceanía y Asia.
La sensación creciente de inseguridad que viven los limeños se vio reflejada en la última encuesta de la ONG Lima Cómo Vamos 2014, donde el 64% de los encuestados reveló sentir miedo de ser objeto de un robo, y el 46% de que cada año estamos peor en materia de seguridad ciudadana. 
El miedo que sienten los ciudadanos por perder la vida está limitando cada que vez su tranquilidad diaria. Y esta realidad, según los índices que comparan la felicidad de la población en distintos países, nos ha convertido en uno de los países menos felices en América Latina.
La inseguridad ciudadana no solo está afectando a las personas, también a las inversiones que son tan necesarias para la generación de empleo.
Según el director del Instituto del Perú de la Universidad San Martín de Porres, Richard Webb, cada vez las personas y las empresas están siendo más renuentes a abrir un negocio o a levantar una construcción por temor a exponerse a extorsiones y amenazas a la familia y a tener que negociar con criminales.
Mal enfoque
La problemática de la inseguridad ciudadana no es nueva en el país. Esta comenzó a agudizarse desde que nuestra economía empezó a mejorar.
Para contrarrestar la creciente violencia, las autoridades de turno diseñaron y aplicaron diversas fórmulas, inclusive se trajeron diversos especialistas del extranjero, lamentablemente con poco éxito.
¿Por qué todas estas estrategias fallaron? Según  César Ortiz Anderson, experto en materia de seguridad, porque no hubo voluntad política para realizar reformas estructurales, tanto en la Policía como en la Justicia, además que se llamaron a los mismos que fracasaron en sus diseños y estrategias.
En tanto para Carlos Basombrío, ex viceministro del Interior, porque siempre se hizo de bombero, apagando el fuego, olvidándose del trabajo preventivo, e inclusive de las propias iniciativas de los ciudadanos.
¿Cómo enfrentamos este problema? Para Ortiz Anderson, los alcaldes deben ser bastantes creativos para enfrentar el fenómeno delictivo; por ejemplo, dice, deberían empadronar a todos los vigilantes informales de su distrito, para orientarlos en temas preventivos y dotarles de comunicación con sus serenazgos, para así ellos sean los ojos y oídos en sus respectivos cuadrantes. Asimismo, agrega, mejorar la iluminación y usar más la tecnología a través de más cámaras en zonas estratégicas, así como los pulsadores de pánico en áreas sensibles, etc.
Por su parte, Basombrío considera que se debe fortalecer las Juntas Vecinales para ellos identifiquen las zonas de riesgo y hagan acto de presencia para disuadir a los malhechores. De esta manera, dice, podremos tener un mapa del delito de cada distrito, que sirva a la policía para diseñar estrategias tendientes a rescatar a los jóvenes –blanco preferidos de los delincuentes – de los vicios. (Redacción)

MAYORÍA DE VICTIMARIOS SON JÓVENES
De acuerdo con el INEI, en el 2014, de los 95.265 detenidos por el delito contra la vida, el cuerpo y la salud 28.286 eran hombres de entre 18 y 20 años, y 1.416 mujeres de la misma edad.


LAS 10 CIUDADES CON MAYOR TASA DE HOMICIDIOS EN 2013
1. Barranca (36,2)
2. Trujillo (25,0)
3. Tumbes (24,8)
4. Chimbote (22,1)
5. Pisco (12,2)
6. Chincha Alta (12,1)
7. Huaraz (12,0)
8. Cusco (10,0)
9. Sullana (10,0)
10. Cañete (9,6)
Fuente: Comité Estadístico Interinstitucional de la Criminalidad (CEIC)