jueves, 31 de octubre de 2013

¿Cómo cambiamos el perfil del futbolista peruano?


La indisciplina parece ser el sello del jugador nacional, por lo que no sorprende que en el extranjero tengamos tan pocos jugadores. A esto se le suma la mala formación de los jóvenes, los escándalos, etc. ¿Cómo hacemos para cambiar esta realidad?

La noticia de que Reimond Manco habría llegado ebrio a la práctica de su club ha vuelto a poner en el tapete los casos de indisciplina de los jugadores peruanos. 
Esta realidad muy extendida en los últimos años llevaron a varios entrenadores, como los colombianos Jorge Luis Pinto y Luis Fernando Suárez, y el español José Mari Bakero, a afirmar que el futbolista peruano por ser amante de la vida nocturna tiene dificultades para destacar cuando va a un medio más exigente.
Recordemos que Pinto dirigió en los noventa a Alianza Lima y se sabe que solía llamar a la casa de los jugadores para cerciorarse de que estuvieran durmiendo. Actualmente, el ‘bigotón’ logró clasificar a la selección de Costa Rica al Mundial de Brasil. 
Nefasta Tradición
No solo Manco ha estado envuelto en problemas extradeportivos. Hace poco también estuvo inmerso Juan Vargas, y años atrás Jhon Galiquio, Andrés Mendoza, entre otros más.
¿Por qué el jugador peruano desperdicia las condiciones innatas que tiene?  Según el periodista deportivo Luis Trisano la falta de una figura de autoridad como de una formación adecuada en lo familiar no le permite manejar el tema de la fama, el dinero.
Otro problema, dice, es que muchos muchachos regresan rápido por extrañar las malas costumbres de aquí, tal como Hernán Hinostroza, quien dejó su club en Bélgica para fichar por la San Martin con el fin de mantener una relación con una bailarina. 
Para revertir esta situación, Trisano recomienda insertarle un chip de compromiso y esfuerzo a los menores porque el fútbol es como cualquier otra carrera. 
El comentarista deportivo Jaime Guerrero por su parte señala que se tiene que trabajar mucho en la parte psicológica, como acontece en otros países. “De que vale que al jugador se le pula su talento y se le enseñe los fundamentos del fútbol si descuidamos el aspecto emocional, de personalidad. En las últimas eliminatorias varios partidos se perdieron por falta de carácter”, dice.
Esperemos que ejemplos como Paolo Hurtado que se mantiene en Portugal, Edison Flores, en España y Yordy Reyna, en Austria, sean el cambio que necesita nuestro fútbol. (Javier Peña)

La importancia de las legumbres y verduras


Los peruanos no tienen hábitos de comer frutas y verduras. Esto ha originado que hoy más personas tengan problemas de salud. 

El alto número de personas en el país con problemas de sobrepeso y digestivos indican que algo malo está pasando con la alimentación de los peruanos. Según Diana Ponce, nutricionista del hospital Dos de Mayo, la razón se debe a que la mayoría de los peruanos no tienen hábitos de comer frutas y verduras en su dieta diaria.
De acuerdo con el Ministerio de Salud (Minsa), actualmente solo se consume la quinta parte de lo debiera hacerse en verduras al día, y casi nada en frutas.
“Recordemos que las verduras y frutas son una fuente principal de antioxidantes que contribuyen no solo a fortalecer el sistema inmunológico sino a eliminar los radicales libres, que son elementos que se acumulan en el organismo con el consumo y que debería desechar para estar sano. En suma, el peruano come en cantidad, pero no con calidad”, señala la especialista.
¿Qué lleva a los peruanos a tener malos hábitos alimenticios? Según la nutricionista Ponce, el problema radica en que los padres no educan a sus hijos a comer alimentos saludables, como son las frutas y las verduras y otros alimentos andinos, como la quinua, kiwicha, entre otros. Prefieren darles comida rápida (alimentos saturados con grasa y alta calorías), a pesar de que es más cara que una comida saludable.
Recordemos que según los últimos estudios en la génesis del cáncer, el  80% se debe a la acción de agentes externos, que provocan alteraciones en las células, que a su vez desencadenan problemas de sobrepeso, obesidad, diabetes, dislipidemias.
La nutricionista Ponce recomienda a las personas a estar atentas al cuidado preventivo, modificando hábitos a fin de impedir o retrasar la formación o proliferación de células cancerígenas; además de realizar 30 minutos de ejercicios al día y evitar el consumo de tabaco y alcohol.
Asimismo consumir dos porciones de verduras, tres frutas y beber como mínimo, de seis a ocho vasos de agua al día. (Redacción)

“Admiro a todo actor que hace su trabajo con profesionalismo”


El carismático Christian Ysla volvió nuevamente a la comedia, esta vez con “El Saludador”. En la presente entrevista nos cuenta sus inicios por el mundo del teatro y su paso por la televisión.

- ¿Cómo así nació tu amor por las tablas?
- Desde el colegio, mi profesora Carmen Paredes me metía a cuanta actuación había. A ella le debo mucho de lo que hoy soy.
- ¿A quién admiras en el mundo del teatro?
- A todo actor que hace su trabajo con profesionalismo y sin desubicarse
- En tus inicios, ¿qué anécdotas pasastes?
- Una vez en una obra me corté la rodilla, por el papel que hacía no podía salir, tuve que hacer toda la obra sangrando. Terminando me pusieron cinco puntos. 
- Estuviste también en el filme “El inca, la boba y el hijo del ladrón”. ¿Como actor de teatro te fue difícil trabajar en el cine?
- Al inicio no me gusto, pero el trabajo del director fue tan bueno que al final terminó por agradarme.
- Ahora estas en la comedia “El Saludador”. ¿Qué me podrías decir del papel que te ha tocado hacer?
- Bueno es todo un reto. Estoy interpretando un personaje apasionado por la vida, que al mismo tiempo de ser un fresco se hace querer. 
- ¿Por qué debemos ir a esta comedia? ¿Qué la hace diferente de las otras?
-Es una comedia fina que tiene muchos niveles de lectura. Puedes quedarte con la historia de una familia partida como también ver lo que representan los personajes y le puedes encontrar otra dimensión a la obra. (Raúl Vela)
NOTA:
Christian Ysla ha trabajado en “Hamlet”, “Pinocho”, “Una Pulga en la oreja”, “La cocina”, “A la gente le gusta el té”, entre otras obras. Hoy junto Urpi Gibbons y Emanuel Soriano da vida a “El Saludador”, comedia que va todos los miércoles a las 8 de la noche hasta el 11 de diciembre en el Centro Cultural de la Católica.

¿Necesidad o adicción?


Todos lo hemos tenido alguna vez pero pocos saben que se trata de una obsesión. Estamos hablando del “phubbing”, un fenómeno que absorbe a las personas a prestarle más atención a los aparatos electrónicos que al mundo que los rodea. Y usted, ¿padece de este mal? 

Desde que Elena (22) se compró su smartphone en mayo pasado, ella no deja su celular para nada. Su obsesión por saber quién está conectado en el Facebook o Twitter la lleva inclusive a prestarle más atención a su teléfono inteligente que a las personas que le hablan. En otras palabras, ella está tan absorbida por la tecnología que poco o nada le importa lo que pasa a su alrededor.
Este tipo de conducta es conocido como el “phubbing” (proviene de las palabras inglesa sphone (teléfono) y snubbing (desairar), que consiste en el acto de menospreciar a quien nos acompaña por priorizar al celular u otros aparatos electrónicos. 
El “phubbing” se inició hacia el año 2007 con el nacimiento del smartphone (en español teléfono inteligente), que no es otra cosa que una computadora portátil que te permite la conexión a Internet a cualquier hora y en cualquier lugar, generando una obsesión que muchos forman parte sin siquiera saberlo, entonces nos planteamos la siguiente interrogante: ¿qué tan riesgoso es el uso de estos aparatos en el ser humano?
El psiquiatra Martin Nizama considera que el abuso de la tecnología está provocando una patología social profunda, sobre todo a los jóvenes,  ya que se crea una dependencia hacia los objetos electrónicos y las redes sociales. “El abuso convierte a la persona en un hongo tecnológico, porque está con el celular o la tablet navegando por la red y es por eso que existe deshumanización en el mundo, ya la vida no vale nada. La era del conocimiento se extinguió, ahora vivimos la era de la dependencia a la tecnología”, advierte.
Para César Mauricio, profesor de multimedia de la Universidad San Martín, esta tendencia social que no distingue edad ni género, y que ha llegado a nosotros para quedarse y no irse jamás, si bien puede ser vista por muchas personas (sobre todo mayores) como algo malo para la mayoría, o sea los jóvenes, es algo normal. “Darle una calificación es bien complicado, lo único cierto es que desde que llegó la tecnología online al mundo, nuestra vida real (tangible) ha cambiado y nada de lo que se haga podrá evitar esto”, indica.
Este nuevo estilo de vida motivó al australiano Alex Haigh (23) a iniciar un movimiento anti-phubbing, lo que le ha valido titulares en diversos diarios del mundo. A través de www.stopphubbing.com y la página de Facebook Stop Phubbing, Alex busca crear conciencia entre los jóvenes de lo desagradable que puede ser su obsesión. Según cifras, el 97% de las personas víctimas de “phubbing” encuentran que su comida tiene peor sabor y el 87% de los jóvenes prefiere el contacto vía texto que cara a cara, lo cual está originando que las relaciones entre los individuos sean cada vez más frágiles.
En EE.UU. muchas plataformas virtuales combaten este descortés hábito. Sus argumentos apuntan al protocolo más básico como sentarse a la mesa. Comparan que el atender un aparato electrónico en lugar de la persona que está hablando, es tan descortés como empezar a comer sin esperar a que todos estén sentados o tomar la comida del otro.
En el Perú, el Ministerio de Transporte y Comunicaciones (MTC), ha lanzado una campaña televisiva llamada: “Cambiemos de actitud”, que busca advertir que no debemos atender el celular al momento de conducir ya que puede originar un accidente de tránsito, lo cual ha titulado como: “Que la tecnología no te distraiga”.
Pero a pesar de lo loable de estas campañas, César Mauricio no les ve futuro, ya que detrás de este fenómenos están poderosos intereses económicos que jamás financiarían movimientos que atenten contra sus negocios. Por ejemplo, desde que llegó el Smartphone en el Perú (2009) esta compañía ha visto crecer sus ventas. Según un estudio de Futuro Labs, de 280 mil unidades importadas en el 2010 se pasó a 754 mil en el 2011, es decir hubo un aumento de 474 mil teléfonos inteligentes en tan solo un año. Entonces, ¿qué soluciones hay?
Nizama recomienda que, si bien esto no es una moda sino un estilo de vida que las personas han adoptado, se debería revalorizar a la familia. “La tecnología no debe ser una necesidad. Se podría combatir estableciendo en el hogar plazos en los que nadie prenda ningún aparato electrónico y fomentar el diálogo, pero que lamentablemente no se hace porque los padres se han acostumbrado a frivolizar a los hijos compensando su ausencia con estos aparatos sin saber que ello genera deshumanización”, sostiene el psiquiatra.
SABÍA:
1.- Un informe del 2012 decomScore detalla que el peruano pasa 26 horas al mes conectado a Internet y un 65% de este tiempo lo dedica a las búsquedas, redes sociales y mensajería.
2.- En nuestro país, el conducir usando un dispositivo móvil se multa con S/. 296 soles.

La adolescencia digital


Hace unos días Facebook género una fuerte controversia cuando anunció que permitiría que los menores de edad hicieran públicos sus mensajes de estado (o status updates, en inglés).

Quienes criticaron la medida acusaron a la red social de irresponsabilidad, y ésta dijo que tomaba muy en serio su seguridad, que la configuración predeterminada era privada, pero que los jóvenes de ahora conocían mucho de tecnología.
Pero en el fondo el debate parece ignorar las preguntas de fondo: ¿cómo usan los adolescentes la tecnología?, ¿cuál es su cultura digital? Y ¿qué sitios visitan?
La mayoría de esta generación digital suele publicar constantemente información personal en redes sociales ya sea fotos de amigos, su nombre, la escuela a la que van, etcétera. A sus padres les preocupa que puedan afectar su futuro profesional (con muchas fotos de fiestas, por ejemplo) o que atraigan visitantes indeseados.
Sin embargo, un estudio de Pew Center reveló que en realidad los adolescentes son bastante consientes de su privacidad. Más del 60% de los jóvenes en Facebook, por ejemplo, adecua la audiencia de sus publicaciones para asegurarse que solo quienes ellos desean interactúen con su contenido.
Para muestra un botón. Más de la mitad de los adolescentes en el estudio de Pew creen que la configuración de la privacidad en Facebook es sencilla. ¿Cuántos adultos pensarán lo mismo?
En el fondo la lupa con la que adultos y adolescentes miran la privacidad es diferente. Los primeros piensan en un mundo en el que la tecnología es una invitada que podría provocar dolores de cabeza si no se usa adecuadamente. Los segundos creen que la tecnología es parte de su vida, no una amenaza.
De hecho, como asegura el reporte, la generación digital está adoptando programas como Snapchat, Instagram, Whatsapp o Vine porque pueden controlar mejor el contenido que comparten y la audiencia que lo ve.

Cumbres iberoamericanas


España y México tienen que redefinir sus intereses, ya no en términos de comunidad cultural, histórica y lingüística, sino de nexos económicos.

Desde que el 11-S provocó que ya no tuviera sentido la doctrina “América para los americanos”, la política exterior en todas partes, especialmente en América, ha sufrido un cambio sustancial.
Las cumbres iberoamericanas nacieron cuando España era ejemplo de democracia.
El presidente mexicano y líder del Partido Revolucionario Institucional (PRI), Enrique Peña Nieto, hizo una declaración en la reciente cita de Panamá, considerando que México será el anfitrión el próximo año de las nuevas cumbres e instrumento para el diálogo iberoamericano. En su participación, Peña Nieto también hizo referencia a lo que cada vez más aparece como una dinámica de hechos que no está bien analizada. Veamos.
La nueva América en la era del Twitter se basa en dos hechos fundamentales: dos países, Brasil en el Sur y México en el Norte, son la mejor representación de lo que ha quedado después de todos los traumas, contradicciones, errores y cambios de política de Estados Unidos de América.
Brasil, desde hace muchos años, mantiene una posición de enfrentamiento con Estados Unidos. Los brasileños son conscientes de que representan un subcontinente y no solo por un problema del lenguaje –hablan portugués–, sino también por la suma de todos los factores que les hacían ser diferentes. 
En el caso mexicano, el dicho popular define bien la relación entre el país y la primera potencia mundial: “Tan lejos de Dios y tan cerca de Estados Unidos”. Esta frase bien ha servido para explicar el paradigma de las desgracias, consecuencias y tragedias de México.
En cuanto a España, qué decir. Nunca antes se ha visto nada igual. Los mismos protagonistas de una historia de éxito se han convertido en los representantes de uno de los mayores fracasos históricos, no solo del país europeo sino también de su modelo hacia América.
Las cumbres iberoamericanas tuvieron un sentido. Era el sentido que se daba cuando la Corona española y el éxito de la aventura democrática permitía decirle a un líder tan popular como inoportuno en sus expresiones, Hugo Chávez: “¡¿Por qué no te callas?!”.
Pero también eran el reflejo de una América que hablaba español y que luchaba por llegar a tener las legitimidades, el factor de progreso social y económico, que aparentemente daba el país que ha sostenido económicamente las cumbres: España.
Madrid tiene en este nuevo eje con México –a la hora de reconstruir las cumbres iberoamericanas, y veremos si eso es posible y como se hará–, que definir también su marco de intereses que hoy, ya no residen tanto en el valor histórico de la lengua o la relación histórica en la antigua metrópoli y sus colonias, sino en la innegable importancia económica que tiene para las empresas españolas y para los bancos su dominio de esta América.
¿Cumbres iberoamericanas? Es una buena pregunta, más ahora cuando de los 22 países invitados, solo asistieron 12 jefes de Estado, pero, sobre todo, si no se responden las cuestiones planteadas no tendrán ninguna posibilidad de éxito. (Antonio Navalón/El País)

“Si los vecinos de Lima no eligen bien, serán ellos los que paguen la factura”


Los limeños nuevamente tendremos que ir a las urnas este 24 de noviembre, esta vez para elegir a los 22 regidores que fueron revocados en marzo último. El doctor Pedro Morales, excongresista y ex gerente de la Asociación de Municipalidades del Perú (Ampe), nos explica lo que se viene políticamente para Lima.

-¿Qué deben tener claro los ciudadanos en estas elecciones?
-Primero que son elecciones atípicas, considerando que se va a votar solamente por regidores que ejercerán solo un año, por lo tanto se debe tener presente que éstos candidatos cumplan con lo que la ley les exige, que es fiscalizar y crear normas municipales para mejorar la calidad del servicio edil. Y como este proceso tiene características de transición, deberían priorizar la transparencia de la gestión y ordenar la casa para un nuevo periodo.
-¿Cree que se está tomando con seriedad estas elecciones?
- Por lo poco que se sabe algunos están tomando estas elecciones como un termómetro de lo que va hacer los comicios del 20014. Pero lo que más preocupa en el corto plazo es que la viabilidad de la alcaldesa será condicionada si ganase cualquiera de las listas que forman parte de la oposición. Se le vendría un tiempo complicado para su gestión y proyectos.
-¿Los partidos políticos escogerán candidatos idóneos?
-Deberían. Por ser un periodo de transición, se necesita responsabilidad de las autoridades actuales y las que sean elegidas. Por tanto, se requiere que los candidatos no ‘pinten pájaros en el aire’ a los electores porque poco o nada se puede hacer en menos de un año como para ofrecer más de la cuenta. Al margen de quien salga elegido se deberá apoyar los proyectos que estén en marcha y priorizar lo que se ha tercerizado como el SAT, la Caja Municipal, la Beneficencia Pública, en lugar de generar un enfrentamiento y caos político.
-¿De qué ha servido la revocatoria después de todo?
-Yo creo que ha servido para notificar que la participación ciudadana es una realidad y que las autoridades están sostenidas a ella, pero sin embargo el mecanismo debe ser perfeccionado. Muchos creen que la alcaldesa pagará factura al final de su periodo, pero en realidad son los propios vecinos de Lima los que saldrán perdiendo de no tomar una buena decisión.
-¿El precedente que se ha marcado ha sido positivo o negativo?
- Creo que el precedente es positivo, la experiencia ha sido dolorosa, pero ha servido para modificar el rol del ciudadano hacia su autoridad, mejorar la calidad del gobierno municipal.
-¿Cree usted que ahora tengamos electores más responsables a la hora de votar?
- Se ha visto un avance de madurez en la revocatoria, claro, que aún falta mucho por mejorar. La idea es que para futuras elecciones tengamos cada vez menos gente que vote por quien hace más propaganda, regale más cosas, entre otras. 
-¿De alguna manera el proceso revocatorio le ha beneficiado a la alcaldesa?
-Yo creo que el proceso revocatorio ha sido saludable para saber qué es lo que iba haciendo la alcaldesa. Ha habido correcciones y rectificaciones, pero los regidores de emergencia, por así decirlo, han paralizado las iniciativas por lo que se ha visto un estancamiento. Esperemos que los que vienen no pongan trabas y sean conflictivos, ya que al final lo que se debe buscar es el bien común de Lima y tener limpia la imagen del municipio. (Javier Peña)
SEPA:
1.-Los candidatos saldrán de los siguientes partidos: Tierra y Dignidad, el Partido Popular Cristiano (PPC), el Partido Humanista Peruano, Siempre Unidos, Perú Posible, Acción Popular y Somos Perú.
2.-La cédula mide, como mínimo, 21 centímetros de largo y 16 de ancho.

jueves, 24 de octubre de 2013

La quinua: grano maravilloso


Considerado por la Organización de la Naciones Unidas para la alimentación y la Agricultura como el “grano de los Incas”, la quinua viene constituyéndose en el alimento esencial en la lucha contra la desnutrición en el mundo. Sepa las razones.

El 16 de octubre se conmemoró el Día Mundial de la Alimentación. Con motivo de esa fecha, en el Perú diferentes instituciones organizaron ferias nutricionales en base a la quinua. 
A pesar de estar comprobado científicamente que la quinua es muy buena para la salud de las personas, y siendo nuestro país juntamente con Bolivia productores de este grano, llama la atención que aún se tenga altos porcentajes de desnutrición, sobre todo en los niños menores de seis años. 
De acuerdo con un estudio del Instituto Nacional de Estadística e Informática (INEI), en el 2012 la desnutrición crónica infantil alcanzó el 18,1%, siendo los departamentos con mayor índice Huancavelica (51,3%), Cajamarca (36.1%), Loreto (32,3%), Apurímac (32,2%), Ayacucho y Amazonas (30,3% cada uno).
Olvidada por muchos años, la quinua últimamente ha recobrado importancia tras descubrirse una serie de vitaminas y minerales beneficiosos para la salud.
Según la  Organización de la Naciones Unidas para la alimentación y la Agricultura (FAO), la quinua es una fuente de fibras naturales que ayuda a disminuir los niveles de colesterol malo. Además actúa como antioxidante y mantiene los niveles saludables de presión arterial. Por estas cualidades, este grano es muy utilizado en las dietas vegetarianas y en las dietas de las personas que requieren de cuidados especiales, como es el caso de los diabéticos, celíacos o personas intolerantes a la lactosa.
Sobre la quinua, Nesi Mendoza, nutricionista del hospital Sisol, dice que al ser este grano rico en fibras es recomendable para los que sufren de estreñimiento. También ayuda a prevenir la enfermedad cardiaca al reducir la presión arterial alta y la diabetes.
Alimento versátil 
Mendoza recomienda la quinua como complemento de la alimentación de los niños y deportistas, incluso para aquellos que deseen bajar de peso ya que genera saciedad.
Por sus propiedades, este grano es catalogado como un alimento funcional, es decir, que sus propiedades contribuyen a reducir el riesgo de varias enfermedades y a estimular el organismo para que sea saludable. Por esta razón la FAO y sus campañas para la erradicación del hambre en el mundo trabajan para que sea un alimento más conocido y consumido.  
La quinua negra
Considerado el “grano de los Incas”, la quinua negra está causando sensación en las ferias que el Gobierno viene organizando en diferentes partes del mundo. 
Lidia Cortez, una de las productoras de esta variedad de quinua de la región del altiplano puneño, nos cuenta que este producto al contener gran cantidad de litio y más de 20 aminoácidos es bueno para combatir el estrés y la depresión. Asimismo revela que es un analgésico dental por ser antiinflamatorio y cicatrizante. Será por ello, dice, que en Puno se le utiliza mucho en emplastos para curar las fracturas de los huesos. (Raúl Vela)

Otra vez eliminados. ¿Y ahora qué sigue?


Nuevamente, nos quedamos fuera del mundial, y ni siquiera el ‘mago’ Markarián pudo evitarlo. Terminamos antepenúltimos en las eliminatorias y sin poder ganarle a Bolivia en Lima en el último partido. Entonces, nos preguntamos, ¿Qué nos espera para el siguiente proceso?

Ya parece una historia repetida. Comenzamos el torneo eliminatorio con ilusiones, sumamos la primera fecha en casa y al final, terminamos de media tabla para abajo sin lograr el objetivo de clasificar al mundial. 
La selección peruana a lo largo de toda la campaña fue irregular. De 16 encuentros, ganó cuatro, empató tres y perdió nueve. Los partidos que logró sacar adelante fueron todos en casa. De 24 puntos de visitante apenas ganó uno, fue en La Paz donde, con un equipo de jugadores locales, empató a uno con Bolivia. A la luz de los resultados, todo un fracaso.
Tomando en cuenta que Sergio Markarián no logró clasificar a la selección para el Mundial de Brasil, ¿vale la pena que se quede para un nuevo proceso? 
Para el periodista deportivo Jaime Guerrero, no tiene sentido que continúe al frente de la selección puesto que ha perdido apoyo de la prensa y de la afición nacional. “Markarián ha cometido errores, sobre todo en planteamientos, que han terminado por saturarlo por lo que no tendría el ambiente adecuado para realizar un trabajo idóneo”, sostiene Guerrero. 
De igual manera piensa Erick Osores, comentarista deportivo de Canal 4 y N, quien considera que la selección ha perdido tres años con Markarián. “Durante el proceso eliminatorio, Perú  fue un día blanco, otro día azul y al otro verde. Por eso, dio igual que al equipo lo dirigiera Markarián o un técnico de Segunda División”, refiere.
Se busca sucesor 
A pesar del fracaso de la selección, Manuel Burga, presidente de la Federación Peruana de Fútbol, ha anunciado que conversará con el ‘mago’ para que se haga cargo de las selecciones juveniles, menores y mayor. Sin embargo Markarián ha dicho que de todas maneras se irá el ocho de noviembre. 
En caso que el técnico uruguayo desista la propuesta, que es lo más seguro, se viene hablando de varios nombres que lo reemplazarían. Así tenemos al argentino Marcelo Bielsa, o alguno que siga su escuela. Otros a Ricardo Gareca, extécnico de Universitario, Daniel Amhed, extécnico de la selección sub 20 que casi clasificó al mundial de la categoría, Hernán ‘bolillo’ Gómez y hasta del mismo asistente de Markarián, Pablo Bengoechea, del que se pensaba que se quedaría definitivamente. 
Jaime Guerrero opina que los candidatos son miles, por el momento solo son nombres, pero que los más probables a dirigir la selección son Ahmed y Bengoechea, los cuales han tenido protagonismos diversos. 
Para Erick Osores el próximo entrenador que venga va tener que hacer todo de cero, ya que del proceso de Markarián no hay nada que rescatar. “Deberá tener los huevos hasta el piso, mucho coraje para formar un equipo que intente tener la pelota y que presente un argumento de juego tanto de local como de visitante”, dice.
Lo cierto es que la incertidumbre reina en las instalaciones de la Federación donde se están revisando los currículos de muchos entrenadores, pero debe ser cuanto antes, puesto que si se quiere llegar a Rusia 2018 o si se piensa en Qatar 2022, se tiene que empezar ya, a menos que el ‘mago’ saque un conejo de la galera y continúe al frente del once nacional. (Javier Peña)

“En la dictadura prevaleció más el temor que la integridad”


A raíz del nuevo juicio que enfrentar el expresidente Alberto Fujimori, con referencia a los periódicos ‘chicha’, el periodista Pedro Salinas nos habla acerca de aquellos años donde el régimen fujimontesinista manipulaba a la prensa en contra de sus adversarios políticos.

-¿Considera real el estado de salud que dejó ver el expresidente Fujimori en el juicio?
-Coincido con quienes ven un “show mediático” o un ensayo de “victimizarse” en cada una de sus apariciones públicas. Está claro que la estrategia de “dar pena” para que la opinión pública se apiade y presione al mandatario constituye una argucia del fujimorismo para posibilitar el indulto. 
-¿Y esa estrategia a su juicio está dando resultados o no? 
- A la luz de los hechos, sí. La gente, y no solo del fujimorismo, mordiero el anzuelo. 
-¿Cómo era el periodismo en los años del régimen fujimontesinista?
-El oficio periodístico en aquellos tiempos fue un tanto “complicado”. Los medios se fueron alineando desde abril de 1992, y hacia finales de los noventas, casi todos (salvo unos pocos, contados con los dedos de una sola mano), se habían entregado totalmente al fujimorismo, ya sea por plata o por miedo. Fue un escándalo, toda una vergüenza. 
-¿Cómo califica a los directores de aquellos periódicos ‘chicha’, y a la época que se vivió?
- No los puedo juzgar porque se tenía que tomar decisiones y muchos prefirieron su seguridad, hoy en día considerado un error, que arriesgarse a la independencia del oficio.
-¿Actualmente los periódicos “favorecen” a terceros?
-Parecieran darle más importancia al sensacionalismo que a los temas realmente importantes. Salvo las excepciones de la denominada “prensa seria”, que es minoría, la mayoría parece moverse bajo esa categoría.
-¿Cree que tras aquellos años de represión, la calidad de la prensa escrita empeoró?
-No es que haya empeorado, es solo que se dedican a informar de manera más libre, sin menos juicios. La verdad es que ningún periodista quiere volver a estar “presionado”, “amordazado” ni “amenazado” para ejercer su oficio. Ya que la libertad de un país se conoce por su prensa.
-¿Es verdad que Fujimori ignoraba que Montesinos le pagaba a esos diarios?
-No pienso en nada cuando sugieren que Fujimori y sus allegados no sabían que se pagaba a los diarios ‘chicha’. Automáticamente me salta una media sonrisa. Es imposible que no estuviera informado de las andanzas de su alfil principal. (Risas) 
-¿Si los medios volviesen a ser manipulados tendrían la misma influencia que antes?
-Las personas ya no se dejan guiar por las portadas de esos diarios, perdieron esa fuerza que tuvieron en el pasado. Ahora los que tienen todo el foco de atención son otros como Trome, que son “hijos” de los grandes para abarcar más lectores de diversos sectores y éstos no se preocupan en temas políticos. (Javier Peña)

SEPA:
1.- Desde finales del ochenta y comienzos de los noventa el auge de los diarios llamados ‘chicha’ fue tal, que la dictadura empleó para desprestigiar a sus contrincantes políticos, entre ellos, el fallecido Alberto Andrade.
2.- Un desvío de 122 millones de soles se emplearon para la manipulación de los titulares de estos diarios para la campaña fujimorista del 2000.

Poblaciones amazónicas en riesgo


El apetito voraz del hombre moderno por explotar los recursos de la cuenca amazónica ha hecho desvanecer a 137 especies. Según la ONG Survival,  de continuar ese ritmo en 100 años la mitad de la vida en esa región habrá desaparecido. 

Cada día más especies de vegetales y animales vienen desapareciendo por la acción irresponsable del hombre moderno. 
Según la Rainforest Action Network, alrededor de 137 especies de vida se desvanecen cada día a causa de la destrucción de las selvas tropicales. En Brasil, especies como el águila arpía, el tití león con cara negra y el jaguar están a punto de desaparecer.
Pero no solo los animales y las plantas están siendo afectados por la destrucción de su habitat natural, sino también, por paradójico que parezca, el hombre.
Por ejemplo, en el Perú por el uso del mercurio en la minería informal del departamento de Madre de Dios, varias comunidades indígenas vienen siendo afectadas.
Recientemente el Instituto de Ciencia de Carnegie de los Estados Unidos detalló que encontró niveles de mercurio por encima de los límites aceptables para la vida de las personas en ese departamento. De acuerdo con el director del proyecto, Luís E. Fernández, los niños de las comunidades indígenas de Madre de Dios tenían hasta tres veces más mercurio en el cuerpo. Eso como es obvio, dijo, causa daños irreversibles al sistema nervioso central, provoca síntomas como temblores, pérdida de la memoria, dificultad motora, de visión y audición, etc. 
Según la antropóloga Margaret Benavides, la degradación de la floresta para su uso sin una gestión adecuada, la contaminación del agua por derrames de petróleo y minerales, la deforestación para actividades agrícolas, la proliferación de incendios, y las mudanzas climáticas vienen originando problemas en la vida de los indígenas y de la populación ribereña. 
En Brasil por culpa de este problema están desapareciendo las pocas tribus indígenas que quedan. Una de ellas son los Awá, que según la ONG Survival están a punto de desaparecer debido a que no tienen que comer  ya que los animales que ellos cazan han migrado producto de la deforestación. 
La contaminación y la alteración físico químico, como en el caso del mercurio para la extracción de oro en el Perú, no solo provoca desequilibrios en el ecosistema sino también la destrucción de la vida misma.
Según Survival, si continuamos con ese ritmo, en 100 años la mitad de las especies que hoy conocemos habrá desaparecido.
Para Augusto Bernardo Cecílio, auditor fiscal y coordinador del Programa de Educación Fiscal en la Amazonía, debemos ser protectores de la naturaleza y no víctimas, saber utilizarla porque los recursos del planeta son finitos, es decir, algún día se van a acabar. (Patricia Rosa: periodista especializada en Gestión Ambiental/Brasil).

Depresión mortal


Cerca del 20% de la población sufre de depresión, esto quiere decir que unos seis millones de peruanos están al borde del suicidio. Esta realidad fue reflejada en un estudio de la Naciones Unidas donde nos ubica como el país más triste de Sudamérica.

“Debido a que me diagnosticaron una enfermedad empecé a preocuparme. Eso me trastornó el sueño, dormía mucho, a veces tenía insomnio, me deprimía y no me daba ganas de hacer nada, perdí el interés de todo y me aislaba de las personas. Si hasta el momento no me he matado es por falta de valor, aunque ganas no me han faltado”, cuenta Gustavo Cabello. Así como él, muchas personas en el país sufren de depresión debido a que vivimos en un clima conflictivo y desalentador. Según el estudio realizado por la Red de Soluciones para el Desarrollo Sostenible (SDSN) de las Naciones Unidas, entre los años 2010 y 2012, el Perú es el país más triste de Sudamérica pues ocupa el último lugar del ranking de la felicidad. (Ver cuadro 1)
Los factores que se consideraron para realizar ese estudio fueron: la esperanza de vida, precepción de corrupción y apoyo social.
El Ministerio de Salud (Minsa) estima que cerca del 20% de la población sufre de depresión, eso quiere decir que unos seis millones de peruanos están al borde del suicidio.
Las cifras en el país esconden un serio problema de salud pública. Y es que si bien el número total de suicidios se redujo en los últimos tres años, la tasa en niños y adolescentes pasó de representar el 10% en el 2009 al 18% en el 2012. “Se ha incrementado no solo el porcentaje de menores que piensan en suicidarse, sino también el de los que lo intentan y el de los que lo consuman”, dice Freddy Vásquez, médico psiquiatra.
Cabe señalar que según la Organización Panamericana de la Salud (OPS), la mayoría en el Perú se suicida por problemas familiares. Le siguen la decepción amorosa, los problemas económicos, etc. (Ver cuadro 2) 
¿Qué está llevando a que cada vez tengamos más peruanos deprimidos?  Los especialistas advierten que el vivir en un ambiente con estrés, violencia familiar, maltrato o estar sujeto a las altas expectativas que la vida moderna te exige pueden conllevar a sufrir de depresión.
Según el doctor Manuel Saravia, director del Instituto Guestalt, este trastorno depende del funcionamiento genético, hereditario y a fuertes impactos emocionales que desestabilizan la mente. “Las señales de depresión son los problemas de sueño, que están relacionadas a la ansiedad, como dormir en exceso, tener insomnio, irritabilidad, desgano, actitud negativa para todo. Hay que recordar que la persona con depresión representa un peligro para su propia vida porque está directamente relacionada al suicidio”, advierte.
Por su parte, el Dr. Ernesto Ramírez Rojas, del Centro de Rehabilitación “SIN Cadenas NI Fronteras”, explica que todas las personas en algún momento de sus vidas han pasado por periodos de tristeza llamados “duelo”, que tienden a agravarse en los individuos con un sistema nervioso débil, debido a que desarrollan cuadros depresivos causados por no superar un trauma y el aferrarse a una persona, situación o cosa.
¿Qué hacer?
Saravia recomienda recurrir a un especialista en salud mental y que es un error pensar que la depresión se cura haciendo vida social o irse de viaje, puesto que no soluciona nada porque se trata de un trastorno del sistema nervioso central. Y debe ser tratado con psicofármacos y psicoterapia a la par, lo cual no debe durar más de seis meses.
Ramírez Rojas por su parte indica que el enfermo debe aceptar la realidad de una pérdida por más dolorosa que sea. “De pasar seis meses de tratamiento y no haber cambio, entonces hablamos de un desquicio que necesita internamiento”, explica.
Falta de asistencia
La creciente tasa de suicidios en el Perú llevó al Minsa en el 2009 a disponer que el Seguro Integral de Salud (SIS) cubra el tratamiento de trastornos mentales, pero que en la práctica no se viene aplicando. Esto sin mencionar que solo hay 700 psiquiatras en el país, de los cuales 500 trabajan en Lima, en su mayoría, prestando servicios particulares.
Ante esto, la doctora Malena Pineda, jefa del Programa de Defensa y Protección de los Derechos de Personas con Discapacidad de la Defensoría del Pueblo, indica que el SIS está obligado a atender a los enfermos mentales pero no lo hace porque su personal desconoce la norma, y si lo saben no pueden hacer nada porque no cuentan con psiquiatras. 
Actualmente en Ayacucho solo hay dos especialistas, en Huancavelica uno, mientras que en Amazonas,  Madre de Dios, Tumbes, Ucayali e Iquitos no existe ninguno. ¿Por qué? Según Pineda, porque el Gobierno solo designa para este problema el 1,5% de su presupuesto debido a una falta de decisión política. 
Mientras las autoridades no le presten atención a este problema, y la mayoría de la gente siga  minimizando esta enfermedad por causa de prejuicios y estigmas, casos como el de Gustavo Cabello seguirán lamentablemente existiendo cada vez más en el país. (Javier Peña)

jueves, 17 de octubre de 2013

Lima 2019: ¿Estaremos listos para el reto?


A seis años de los Juegos Panamericano que se realizarán en nuestro país, ¿qué tanto deberemos invertir en nuestros deportistas para tener una participación decorosa?

¿Tenemos los peruanos razones para sentirnos felices luego de la designación de Lima como sede de la vigésima octava edición de los Juegos Panamericanos? Por supuesto que sí. No solo porque tendremos la oportunidad de ver en vivo a casi todos los mejores atletas del mundo, sino porque también ganaremos mucho dinero. La llegada de decenas de turistas alberga la esperanza de continuar con la bonanza económica que ya vivimos desde hace ocho años. 
Más allá de los ingresos económicos que el país ganará, la preocupación de la afición ahora se centra en nuestra participación. ¿Serán seis años suficientes para tener buenos atletas que nos permitan ganar medallas?
En los Juegos Panamericanos, el Perú, por historia, nunca he tenido desatacadas participaciones. En las 16 ediciones que participamos solo ganamos 12 medallas. La última vez fue en Guadalajara, México, 2011. 
Regiones y municipalidades 
Las disciplinas deportivas que hoy podemos aspirar a tentar una medalla (no necesariamente el oro) son el vóley, el tiro, atletismo, taekwondo y judo. O sea, casi nada.   
Ante esta realidad, el ingeniero Arturo Woodman, exjefe del Instituto Peruano del Deporte (IPD), advierte que debemos “pisar tierra” y no pensar que en tan solo seis años podamos repotenciar a los jóvenes atletas. “Evidentemente tenemos tiempo, pero lo que no tenemos es la seguridad de que los muchachos ganen el oro. Lo que se debe hacer es que las regiones y municipalidades apoyen más a sus deportistas. Y mandar a los más destacados al extranjero para que se preparen y así formar un buen equipo para los Panamericanos. No tenemos de otra si queremos mejorar nuestra participación en este certamen deportivo”, indica. 
Referente a la infraestructura que se construirá, Woodman dice que debemos tomar como referencia inmediata el certamen de Toronto 2015 para hacer lo mejor posible al momento de realizar el Panamericano. También recalca que, si bien es difícil igualar la modernidad de otras ciudades en seis años, la inversión será beneficiosa para todos, la cual calcula que sería entre 200 a 250 millones de dólares.
“Las remodelaciones en Lima van a acelerarse, se mejorará su apariencia, las calles, el tránsito y eso beneficiará a los ciudadanos. Además la modernización de la Videna también beneficiará a los deportistas. En resumen, es positivo para todos, porque más adelante lo que se mejoró en instalación deportiva lo aprovecharán nuestros atletas”, afirma.
El evento que se realizará entre el 26 de julio y el 9 de agosto, albergará cerca de 40 países con sus respectivas delegaciones que participarán en más de 30 disciplinas diferentes, además que los atletas que vendrán, serán los mismos que competirán en los Juegos Olímpicos que se realizaran al año siguiente en Tokio, Japón. (Javier Peña)
SEPA:
1.- En la historia de los Panamericanos, sumamos dos medallas de oro en tiro (1951, 1983), dos en atletismo (1951, 1975) y una en karate (2003).
2.- Perú ganó siete medallas en Guadalajara 2011: dos de plata y cinco de bronce.

Posturas peligrosas


El uso inadecuado de las nuevas tecnologías puede provocar patologías incapacitantes, hasta el punto de requerir cirugía. 

Según la especialista en terapia física y rehabilitación del Instituto Nacional de Salud (INS), Rita Gutiérrez Cayuri, el trabajo frente a la pantalla conlleva a menudo una postura estática, y como consecuencia cansancio, tensión en los hombros, dolores de cuello y cintura; así como molestias en los ojos, entre otros malestares.
Se calcula que el 50% de las personas que desarrolla su actividad laboral frente a un computador  trabaja en posturas dolorosas o que provocan fatiga.
“Ubicarnos de manera incorrecta frente a la computadora hace que los músculos estén contraídos ocho horas al día y el cuerpo realice un sobresfuerzo innecesario.”, explica la especialista.
Para evitar esto, Gutiérrez recomienda realizar micro pausas de descanso (de 5 a 10 minutos) cada dos horas de trabajo para relajar la tensión muscular y descansar la vista; otra opción es alternar el trabajo en la computadora con otras tareas.
Recomendaciones
El secretario general del Colegio Profesional de Fisioterapeutas, José Santos, destaca la importancia de sentarse frente a la computadora con la espalda recta, sin tensar el cuello, con la parte superior de la pantalla a la altura de los ojos, los brazos doblados en ángulo recto y con una almohadilla que permita reposar la muñeca.
Además, es importante cruzar las piernas y los pies lo menos posible, para evitar posibles lumbalgias y adormecimiento de los miembros. 
“Se debe utilizar un asiento con un tamaño que permita sentarse con la zona glútea hasta el fondo y apoyar los pies en el suelo. Incluso, se recomienda hacer uso de reposapiés que eleven las rodillas y relajar la zona lumbar. Cuando se utilicen dispositivos portátiles es importante usar teclados inalámbricos que permitan situar la pantalla a la altura de los ojos y mantener la espalda recta y la cabeza erguida; utilizar un bolso para su transporte y prestar atención al recalentamiento, si se utilizan de manera prolongada”, describe.
Por su parte, la terapista Rita Gutiérrez recomienda que el espacio de trabajo permita libertad de movimiento y buena postura, asimismo que debajo de la mesa o escritorio no se encuentre objetos que impidan el libre movimiento de los miembros inferiores.     
En cuanto a la pantalla, dice que esta debe ser colocada frontalmente y la parte superior debe estar a la misma altura de los ojos. “La distancia entre el trabajador y la pantalla no debe ser mayor que la existente con los brazos y las manos extendidas. El teclado debe estar en el mismo plano que el mouse”, refiere.
Asimismo refiere que el monitor debe estar perpendicular a la ventana y la luz tanto natural como artificial, para no generar reflejos en la pantalla, y que la silla de trabajo debe ser graduable (para que se adapte a las diferentes tipologías físicas de las personas) y tener cinco ruedas. (Redacción)

Broder: “Lo cotidiano convertido en risas”


El joven actor Roberto Cuba nos presenta su unipersonal “¡Broder!”,  una comedia hilarante que va hasta el 31 de este mes en el Jazz Zone, de Miraflores.

Temas que tenemos en la cabeza como las relaciones chico – chica, los diarios chicha, la doble moral, y muchos otros, se transforman en el show de Stand-Up Comedy “¡Broder!”, que nos presenta el actor Roberto Cuba.
Las situaciones recurrentes entre los limeños son el punto para armar el espectáculo de humor que viene estrenándose desde el  jueves 10 y que va hasta el 31 de octubre, en el Jazz Zone, de Miraflores. Y donde además el público tiene la oportunidad de ver a un personaje clásico como Michael Jackson.
Los asistentes, incluso, participan de un pequeño homenaje a los recordados Noppo y Gonta, del programa “¿Puedo hacerlo yo?” que se transmitía por Canal 7. “Con ello buscamos que los asistentes recuerden su época de inocencia pero con su salsita y su pimienta”, nos dice Roberto.
Aunque es su primer unipersonal, Cuba  ya ha participado en varios shows dirigidos por su maestra Diana Levine, pionera del Stand-Up Comedy en el Perú. Su faceta como actor se ha manifestado también en varias obras de teatro, televisión y videoblogs.
Del mismo modo, películas independientes que protagonizó como “Biopic” o “Cada viernes sangre” han sido aplaudidas por la crítica.
Roberto Cuba desde el 2006 está metido de lleno en el mundo del teatro. “Siempre quise ser actor, si antes no lo fui fueron por cosas del destino”, cuenta. 
Para ser lo que es, Roberto recuerda con cariño a varios de los profesores que moldearon su talento. Así destacan Vicente de Paul Ruiz Atocha, maestro trujillano; Daniel Dillon, Antonio Aguinaga y Raúl Varela en teatro. En oratoria, resalta la figura del Luis La Madrid, profesor de la USMP.
Las entradas para ver “Broder” están a la venta en Teleticket a 25 nuevos soles (General) y 20 nuevos soles (Estudiantes). (Redacción)

Previniendo el cáncer


Como consecuencia de la obesidad, el aumento del alcohol y el tabaco hoy más mujeres sufren con cáncer de mama. Solo el 2012 se diagnosticaron cerca de 4 mil nuevos casos de esta enfermedad. 

La paz de la ex voleibolista Denisse Fajardo se quebró en diciembre del 2010 cuando se enteró por boca del doctor que ella tenía un nódulo mamario cancerígeno. Si bien Denisse era consciente de que en el algún momento de su vida podía contraer el mal debido a sus antecedentes familiares (su mamá, dos tías y una prima habían muerto por causa del cáncer de mama), no esperaba que esta llegara tan pronto. 
“Lo más terrible de esta enfermedad es la quimioterapia. Es como si  tomaras un vaso de ácido muriático que sabes que te va quemar todo el cuerpo”, recuerda.
Denisse con el apoyo de su esposo Tito viene superando la enfermedad. Nos cuenta que cada dos meses realiza sus chequeos y que sus niveles tumorales se han reducido, lo cual es un buen indicio de que el cáncer no avanza. 
Si bien Denisse está logrando ganarle la batalla al cáncer de mama no pdemos decir lo mismo de tantas otras mujeres en el país.
Según la Organización Mundial de la Salud (OMS), en el Perú solo en el 2012 se presentaron cerca de 4 mil  nuevos casos de cáncer de mama y fallecieron alrededor de cuatro mujeres diariamente.
De acuerdo con Raúl Velarde, director médico de la Liga contra el Cáncer, esta enfermedad es 100% curable siempre y cuando se le detecte en la fase inicial, sin embargo, debido a una falta de cultura preventiva y educacional, el 85% de los casos se diagnostican en estadios avanzados.
“Si queremos disminuir la incidencia de cáncer en el Perú debemos enseñarles a los más pequeños cuáles son las enfermedades más peligrosas para nuestras vidas y cómo podemos prevenirlas”, refiere el galeno.
El cáncer de mama aparece generalmente en mujeres entre los 40 y 50 años y no presenta síntoma en etapa inicial, por ello la importancia de realizarse exámenes preventivos anualmente. Sin embargo, eso no significa que a las mujeres menores de 39 no les dé esta enfermedad, por eso se les recomienda que a partir de los 20 años realicen mensualmente un autoexamen después de la menstruación. 
¿Qué provoca este mal?
El 10% del desarrollo de esta enfermedad se debe al factor genético (herencia) y el 90% por tumores esporádicos a causa del sobrepeso, consumo de estrógenos no antagonizados, menarquía precoz, menopausia tardía, consumo de tabaco, alcohol, sedentarismo,  etc. Precisamente el aumento de estos últimos factores viene preocupando a la comunidad médica.
Según el doctor Velarde, hasta hace 50 años era difícil encontrar a una mujer con cáncer de mama por culpa de sus malos hábitos. “Antes la gente se alimentaba mejor, hacía más ejercicios, consumía menos alcohol y tabaco”, dice el galeno. 
El avance de la modernidad no solo nos ha traído cosas buenas sino también, aunque parezca contradictorio, cosas malas. Una de ellas es la obesidad producto de la proliferación de comidas con alto contenido de grasas y carbohidratos y el otro el sedentarismo.
Para prevenir la obesidad, la doctora Patricia León de ONCOGYN recomienda hacer ejercicios, tener una buena alimentación en base a verduras, frutas y tomar siete a ocho vasos de agua todos los días. (Raúl Vela)

El auto que toma el control del volante


Un centro de investigación en Alemania está poniendo a prueba un automóvil que toma el control del volante cuando hay riesgo de una colisión. Una tecnología que, se cree, podría suponer un paso intermedio hacia los vehículos autónomos del futuro.

El fabricante de automóviles Ford explica que la tecnología, conocida como Obstacle Avoidance System (Sistema para Evitar Obstáculos), primero le advierte al conductor del peligro y luego toma el mando si éste no reacciona.
La firma dice que este tipo de equipamiento se ha incorporado a uno de sus vehículos como parte de un proyecto en el que participan también otros fabricantes de automóviles como BMW, Fiat, Daimler, Volvo y Volkswagen.
El dispositivo escanea la trayectoria unos 200 metros frente al vehículo usando tres radares, sensores ultrasónicos y una cámara, todo instalado en el vehículo.
Una pantalla adicional muestra una señal de advertencia y activa el sonido de un timbre. Entonces, si es necesario, activa los frenos, busca un hueco en la ruta y gira el volante para evitar una colisión.
Sistema anticolisión
La nueva tecnología se basa en sistemas de seguridad ya disponibles en vehículos de Ford. El pasado año, la empresa introdujo el Lane Keeping Alert (Alerta para Mantenerse en Ruta), un sistema que hace vibrar la rueda (sin tomar el control del vehículo) si detecta que el conductor se sale del carril sin utilizar el indicador.
También desarrollaron el sistema Active City Stop (Parada Activa en Ciudad), que intenta reducir la gravedad de una colisión accionando los frenos si detecta un objeto frente al auto. Pero funciona solo si el objeto es estático o si se mueve a una velocidad inferior en unos 30 km/h a la que circula el vehículo.
Pero la nueva tecnología ha sido probada a velocidades superiores a los 60 km/h.
Por su parte Volvo, que es dueña de la compañía automotora china Geely, ya ha introducido su propio sistema de alerta de ciclistas y peatones, que activa una alarma y los frenos del auto.

Obamacare: ambiciosa reforma empieza a llegar a los hispanos


Muchos latinoamericanos vienen inscribiéndose en la nueva reforma de salud que el presidente Obama ha lanzado para los más necesitados.

“Si no fuera por mis problemas de salud, que son serios, te diría que estoy contento, pero aliviado me sirve igual”, dice Castillo a un medio de comunicación a las afueras de un centro comunitario de salud del oeste de la ciudad de Miami, donde acaba de contratar una de las nuevas pólizas de salud con subsidios federales.
Hasta el año pasado, este joven nacido en EE.UU. de familia nicaragüense, tenía que pagar US$1.200 mensuales por un seguro de salud que no le cubría los primeros US$7.600 que gastara en tratamientos, debido a una enfermedad “degenerativa preexistente” de la que prefirió no dar detalles.
Ahora pagará US$320 al mes por un plan que considera más conveniente y aunque reconoce que “ todavía es mucha pasta (dinero)”, Castillo insiste en que se siente “aliviado” por poder contar con una cobertura médica más adecuada a su condición de salud.
Es un caso que se repite con variaciones en otras partes de EE.UU., donde por estos días muchas personas buscan información sobre los nuevos planes médicos subsidiados que les permitirán gozar de cobertura y, además, sin temor a ser rechazados por dolencias que puedan tener.
Pero el sistema arrancó con dificultades técnicas, que se sumaron a la polémica en torno al Obamacare, la misma que justo el 1 de octubre llevó al cierre del gobierno federal al impedir que demócratas y republicanos se pusieran de acuerdo en la aprobación del presupuesto.
Problemas técnicos
Los mercados de seguros funcionan por estados. Algunos de ellos administran sus propios sitios web, mientras que en 36 estados el gobierno federal, a través del Departamento de Salud ha debido crearlos ya que los gobiernos regionales se negaron a participar en el plan.
En muchos casos, los sitios web han estado dando problemas en la navegación, no permiten que las personas terminen de contratar las pólizas y sugieren a los usuarios intentarlo en otra oportunidad.
Según el gobierno federal esos problemas se deben a un exceso de tráfico, unos 8,6 millones de visitantes en la primera semana de funcionamiento, mayor del originalmente previsto, lo que demostraría el alto interés de la población en el nuevo esquema.
Pero para los detractores es evidencia de improvisación y refuerza los argumentos de muchos congresistas sobre la necesidad de dejar en suspenso la fase del mercado de seguros hasta por lo menos un año, tiempo en el que muchos de ellos confían quizá no tanto en arreglar como en derogar la ley.
Importancia hispana
Así como se dice que los latinos fueron cruciales para la reelección de Barack Obama en la presidencia, ahora son considerados igualmente importantes para el éxito de la reforma.
“Los hispanos son uno de los grupos minoritarios que no tienen seguro médico”, dice Alejandra Gepp, directora asociada del Instituto para la Salud Hispana del Consejo Nacional La Raza.
La Oficina del Censo indica que los hispanos son en promedio más jóvenes -27,6 años frente a los 42,3 del resto de la población- por lo que serían aportantes netos de recursos para el fondo que sustenta el mercado, que sufragará gastos de mayores y enfermos con las primas que pagarán los más sanos. (BBC)