jueves, 26 de julio de 2012

Volar en parapente, una experiencia inolvidable


El mundo a los pies es el sueño de todos los hombres, algunos lo logran, otros no, es por ello que el parapente se está convirtiendo en el preferido de muchos. Actualmente en el distrito de Miraflores, tanto peruanos como turistas no dudan en pasar 10 minutos en el aire para experimentar por ellos mismos uno de los momentos más excitantes de sus vidas.

Un fin de semana soleado es el pretexto perfecto para viajar al horizonte, donde tú y las aves se transforman en parte de un mismo cielo, así viven todas las personas que experimentan esta sensación todas las tardes en el malecón de Miraflores.
Nuestra capital, Lima, es una ciudad muy favorecida no solo gastronómica sino también geográficamente ya que se encuentra frente al mar y tiene toda la Costa Verde para hacer todo tipo de deportes de aventura que deberían ser aprovechados por nosotros, lógicamente, los gobiernos locales deben tener una mejor visión de lo que queremos vender como país a los extranjeros.
Una de ellas es Chelsea Hopp, una joven canadiense de 25 años que se encuentra por primera vez en nuestro país y que se quedó encantada no solo por la comida peruana, sino también por los hermosos lugares que conoció.
“Miraflores es un lugar maravilloso donde puedes estar en contacto no solo con la naturaleza sino también con lo moderno de su construcción, sinceramente es un lugar muy privilegiado para vivir”, sostuvo la guapa jovencita que no se cansaba de comer sus helados.
Pero ella tenía una misión desde que llegó a Lima, hacer parapente ya que le habían comentado que era una experiencia única. “Hace un tiempo unos amigos que vinieron a Lima me dijeron que si viaja al Perú no dejara de volar en parapente. Bueno, lo hice, y realmente me quedé fascinada, no hay palabras para describir lo que uno siente cuando está en el airé”, refiere
Pero para saber un poco más de este deporte, es bueno señalar que no solo se práctica en Lima (Miraflores), sino también en Lunahuana, Pachacamac, y ahora en el cerro San Cristóbal, en el populoso distrito del Rímac.
En Miraflores, Guido Saenz, presidente de la empresa Tamdem Flights, que se encarga de monitorear los vuelos que hacen los parapentistas en la Costa Verde, nos cuenta que cada vez hay más personas que gustan de este deporte. “Actualmente se hacen alrededor de 20 vuelos diarios, claro que esa cifra puede subir o bajar de acuerdo a las condiciones del viento”, sostiene.
- Señor Saenz, ¿hace cuánto tiempo el parapente está en nuestro país?
-En realidad siempre a estado, lo que pasa es que antiguamente era solo para militares, posteriormente se fue incursionando a la sociedad civil y mira, a la gente le gusta, especialmente a los turistas que se quedan encantados con la vista privilegiada que tiene nuestro distrito.
-¿Cuáles son las recomendaciones que deben tener las personas que por primera vez van a subir a un parapente?
-Lo primero que le preguntamos es que si tienen miedo a la altura y si sufren del corazón, de allí nada más. Lo único que se necesita es tener un poco de fuerza en las piernas y listo, a volar. Además todos nuestros pilotos son altamente calificados ya que han volado con diferente clase de vientos, en ese aspecto no hay problema.
-¿Los menores de edad pueden subir?
-Sí, pero siempre con el consentimiento de los padres. En el caso de los ancianos es un poco difícil puesto que muchos de ellos sufren de alguna enfermedad. 
-¿Cuánto cuesta todo el implemento para volar?
Tiene muchos rangos, normalmente la bolsa (incluye mochila  y arneses) te está costando alrededor de 900 dólares, lógicamente puedes encontrar de 750 dólares pero no de la mejor calidad.

Foto: Aeroxtreme

El problema del deporte peruano



Son 17 los seleccionados que representarán a nuestro país en los próximos Juegos Olímpicos que se llevarán a cabo en Londres. Sin embargo, el insuficiente apoyo que reciben nuestros atletas es un hecho que debería alertarnos a todos. ¿Por qué nuestro deporte nacional está tan venido a menos? Aquí las respuestas de los principales responsables. 

La fiesta del deporte mundial ya es una realidad. Los Juegos Olímpicos que se realizarán en Londres tendrán inicio este 27 de julio y se espera que sea el evento más impactante del año.
Dicha celebración tendrá lugar en el Parque Olímpico, que se encuentra situado al este de Londres. Además, se usarán varios recintos deportivos dispersados por toda la capital londinense. 
Nuestro país participará en este evento deportivo con 17 representantes en seis disciplinas que irán en busca de la tan anhelada medalla de oro.  
En la historia de las Olimpiadas, el Perú solo ha conseguido ganar cuatro medallas, una de oro y tres de plata. La única presea dorada que logramos fue a través de Edwin Vásquez, en la disciplina de tiro, en los Juegos Olímpicos de Londres de 1948. 
Las otras tres medallas de plata lo ganamos en Los Ángeles de 1984, Seul 1988 y Barcelona 1992.  
Con estos antecedentes, es necesario cuestionar la labor que vienen desempeñando las autoridades con respecto al desarrollo del deporte nacional. Por lo que “El Universal” conversó con diferentes personajes que trabajan o han trabajado por el progreso de las disciplinas deportivas en el país. Aquí presentamos declaraciones exclusivas de los principales representantes del deporte en el Perú.
“Los fondos del IPD son escasos” 
Arturo Woodman, expresidente del Instituto Peruano del Deporte (IPD), señala que enviar a 15 o 16 representantes a las Olimpiadas de Londres es un logro bastante significativo para el país.
“Es la primera vez que van tantos deportistas. Creo que eso es un avance, no quiere decir que esos muchachos tienen una ventaja alta de ganar una medalla, pero ojalá que así sea. En ese sentido creo que es positivo”, afirma el ex funcionario. 
Woodman asegura que la problemática del deporte en el país es un tema que se arrastra desde hace tiempo y que se debe, principalmente, a los escasos fondos del que se dispone para el deporte nacional. “Hay países vecinos que tienen presupuestos mucho más altos de lo que nosotros tenemos. No solo con respecto a la estructura, sino al tamaño de sus deportistas y al buen nivel físico de sus entrenadores. Todo es un conjunto”, indica Woodman.
El expresidente del IPD nos contó que en su gestión no se encontró con obstáculos insalvables, sino con una realidad en la que tuvo que trabajar muy duro. “Tuve que hacer muchos esfuerzos y manejar bien el presupuesto. Era muy difícil pretender grandes saltos, a pesar que se inició con un presupuesto de 50 millones de soles, y cinco años después, se terminó con, aproximadamente, 200 millones soles”, recordó Woodman.
En esa misma dirección, sostiene que un tema en el que siempre ha insistido es en descentralizar el deporte, independientemente a mantener al IPD con su presupuesto. “Lo que quiero decir es que los gobiernos regionales deberían aportar voluntariamente un porcentaje de su partida a la Institución para que se organicen los campeonatos de rigor y todo sea mucho mejor. Las regiones y las municipalidades reciben cerca de 40 mil millones de soles. Si pudieran dar el 1%, es decir, 400 millones de soles, que es mucho más de lo que recibe el IPD, entonces la situación podría mejorar considerablemente. Sin embargo, ellos alegan que no están facultados para dar dinero. Pero en la práctica vemos que despilfarran recursos haciendo paros y huelgas, cuando bien podrían apoyar más al deporte nacional. Hoy en día no lo dan y eso es muy triste” se lamenta Woodman.
Para el extitular del IPD, es muy difícil precisar cuántos años necesita el Perú para mejorar el deporte, pero si los gobiernos regionales dan la mano podríamos hablar de un avance sustancial. “La masificación del deporte debería venir por regiones. Ojalá ganemos alguna medalla. Es el deseo de todo peruano”, sostiene.
 “A los gobiernos regionales no les interesa el deporte”
Para la parlamentaria oficialista y exvoleibolista  Cenaida Uribe, el problema del deporte peruano es la falta de inversión en la preparación física en las escuelas primarias. Así mismo, considera que el problema de la escasez de deportistas que nos representan en los Juegos Olímpicos se debe a que no alcanzamos las marcas internacionales establecidas.
“No van muchos deportistas a las Olimpiadas porque a nivel internacional no cumplimos las marcas establecidas. Estamos en un proceso de cambio, con un anterior gobierno que se preocupó solo del tema de la infraestructura y no del deportista”, afirma la congresista.
Así mismo, Uribe señala que en esta nueva temporada se quiere resaltar el apoyo al deportista, para que  pueda prepararse de la mejor manera. “Hay varios proyectos en ese sentido, como el “Apoyo al Deportista Olímpico”. También está el “Top 100”, que es un incentivo para los 100 mejores deportistas del Perú. Este es un apoyo que está dando el IPD con un monto económico mensual y que implica preparación a nivel internacional”, comenta la parlamentaria. 
Ante la problemática del excesivo centralismo del deporta nacional, la representante del partido oficialista refiere que los presidentes regionales manejan de forma autónoma su presupuesto y que deberían apoyar, voluntaria e independientemente, al deporte de su propia región. ”El problema es que a los gobiernos regionales, sobre todo los que tienen canon, no les interesa el deporte. Cada presidente regional, apelando a su autonomía, debería pensar y cuidar a los deportistas de su región. Cuando se habla con dichos presidentes y se les solicita que contraten profesores de educación física de alto nivel para la educación primaria, ellos no quieren, porque ellos no ven al deporte como una inversión, sino como un gasto, y eso es deplorable”, se lamenta Cenaida. 
De la misma forma, la congresista de Gana Perú analiza las posibilidades de triunfo que podríamos tener en las Olimpiadas de este año, e indica que nuestro presupuesto no es comparado con los grandes países que invierten mucho dinero en su deporte. “Nosotros no somos Brasil, Estados Unidos, ni Cuba, países desarrollados que entienden la importancia del deporte en sus naciones y que invierten millones para el correcto entrenamiento de sus deportistas y apuestan por un adiestramiento sobre todo individualizado. Sin embargo, creo que enviar 17 atletas de nuestro país ya es un avance significativo”, afirma Cenaida Uribe. 
“Nosotros estamos comenzando con este apoyo directo al deportista, además varias empresas privadas también nos están dando la mano. Contamos con el apoyo de la prensa. Por ejemplo, Canal 9 se está interesando muchísimo en el tema y estamos trabajando bastante para lograr nuestros objetivos”, revela la ex deportista.
Sin embargo, Uribe no quiso finalizar la conversación sin dejar en claro que el tema más resaltante, según dice, es la buena educación física que se debe dar en el nivel primario, porque eso es fundamental. “Es un reclamo a gritos de nosotros, de los niños, de los padres. Queremos tener gente sana, gente deportista, y no podemos concebir que en el colegio no tengamos esa posibilidad”, manifiesta la parlamentaria. 
“No hay voluntad política”
Sobre este tema también se refirió la congresista de Alianza Parlamentaria y ex voleibolista Cecilia Tait, quien culpó al Estado de la socavada situación de nuestro deporte nacional. 
“Creo que no hay una buena política de Estado con respecto al deporte y creo que no hay ningún interés en hacerlo. Los políticos prometen campañas, prometen que van a trabajar para el deporte,  pero cuando llegan al poder se dan cuenta que hay otras prioridades”, revela la ex deportista.
Así mismo, la parlamentaria afirma que mientras un presidente no quiera ajustarse bien la banda presidencial y diga “yo quiero que haya un mejor futuro para los deportistas”, entonces, no podremos avanzar.  “No es que estemos criticando. Yo estoy dando mis aportes, pero es muy complicado. Se necesita toda una política de Estado porque se requiere de gastos que nosotros, como congresistas, no podemos hacer”, refiere la legisladora. 
“Yo entiendo muy bien a Cenaida Uribe en estos momentos; y ella también me comprende a mí  y se da cuenta de la limitación que existe en cuanto a la economía. Porque es muy fácil estar en oposición y criticar y resaltar los errores y las promesas incumplidas. Pero ya cuando lo vives en carne propia, las cosas cambian. Si no hay recursos,  no es posible mejorar. Por eso no podemos reclamar”, afirma Tait. 
De la misma forma, la congresista afirma que lo que se debe implantar es una comisión técnica que recorra todo el Perú y pueda reclutar y calificar a los deportistas nacionales. “Pero, dime, ¿quién te recorre el Perú por 200 soles? ¡Nadie! Se le tiene que pagar bien a un profesor para que tenga la visión de buscar talentos, como la tienen en Europa, relata la “zurda de oro”. 
Sobre el problema de la poca ayuda que dan los gobiernos regionales, Tait fue dura y tajante. “Ellos deberían ser uno de los principales apoyos para los deportistas de su región, porque cuentan con los requerimientos necesarios. No podemos criticar a los 17 representantes que están yendo en nombre del Perú ya que ellos son los únicos que tenemos. Ellos lograron las marcas. No podemos pedirle al país más de lo que puede dar. Esto no tiene nada que ver con los deportistas, sino tiene que ver con inversión de Estado que no se está dando. Si tú quieres ir a las Olimpiadas debes trabajar ocho años, para preparar a los deportistas que deberán clasificar a los Juegos. Pero sin apoyo del Gobierno no es posible hacer nada”, sentencia la actual congresista. 
Mientras el Estado esté preocupado en otras cosas, nuestros deportistas tendrán que seguir bregando solos, entrenando en condiciones precarias, buscando auspiciadores para que puedan viajar y contratar a buenos entrenadores. Así será muy difícil conseguir alguna medalla, y menos pensar en organizar alguna vez los Juegos Olímpicos.

Los beneficios de la lactancia materna


La Organización Mundial de la Salud (OMS) destacó la necesidad de iniciar la lactancia materna en la primera hora de vida y mantenerla como única forma de alimentación durante los seis meses siguientes para proteger al bebé de enfermedades, tanto en la niñez como 

La lactancia es uno de los aspectos vitales para el desarrollo de un niño sano; alimentar es dar amor. 
Significa un momento íntimo, de comunicación y unión entre la madre y su hijo. A través de la lactancia el bebé puede percibir la voz, el olor, el latido cardiaco de la madre; vuelve a sentir aquellos momentos en los que se encontraba en el vientre materno. Estas sensaciones lo reconfortarán y lo harán sentir tranquilo y seguro.
Otro aspecto beneficio para la criatura es que los alimentados a pecho presentan menos casos de diarrea, otitis, infecciones gastrointestinales e infecciones de las vías respiratorias. Favorece el desarrollo cerebral y del sistema nervioso, mejorando la capacidad intelectual y la agudeza visual. 
Asimismo protege al niño de posibles alergias. La succión contribuye a un mejor desarrollo de la estructura bucal, ayudando al crecimiento de dientes sanos.
El contacto de la piel del bebé con la de su madre le va a aportar muchos beneficios ya que el tacto es el sistema sensorial que está más maduro en los primeros meses de vida.
La lactancia hace que se mantenga la unión entre madre-hijo que se crea durante el embarazo, contribuyendo al equilibrio emocional y afectivo del niño.
A través de la piel de la madre el bebé capta el cariño y apoyo de la madre, lo que hace que se vaya desarrollando la confianza y seguridad en sí mismo.
Cuando el bebé lacta por completo una mama se obtiene la mejor nutrición para el bebé, ya que la parte final de la leche contiene más lípidos y tiene mayor concentración de calor
Pero la lactancia materna no solo beneficia al bebé, sino también a la madre. En la palabra del especialista del Centro de Ginecología Preventiva Oncogyn, Dr. Nelson Solís Almonacid, la lactancia tiene muchos beneficios para la madre, ya que le ayudará a perder rápidamente el peso ganado durante el embarazo, reducirá el riesgo de hipertensión, tendrá menos probabilidades de sufrir la depresión postparto, disminuirá notablemente el riesgo de tener en un futuro cáncer de mama y de ovario, así como la reducción del riesgo de contraer osteoporosis en un futuro.
Asimismo le evitará procesos infecciosos, tales como la mastitis, la cual es la inflamación de la glándula mamaria, que en ocasiones suele ser grave, y que se producen a veces por una mala técnica mamaria o por la falta de preparación para este periodo.
De acuerdo con el doctor Solís, este problema suele ser totalmente controlado con antibióticos, si se detecta a tiempo y en situaciones más complejas, se opta por el tratamiento quirúrgico.
Por su parte, el biólogo Bernd Stahl, miembro de la Sociedad Internacional para Investigación de la Leche Humana y la Lactancia, de Argentina, dice que “no toda la leche materna es igual porque es distinta la composición genética de las mujeres”, pero insistió en que “es el alimento más sano que debe ser exclusivo en los primeros seis meses”.
La OMS indicó en el informe de lactancia materna de 2010, que cada año se salvaría la vida de 1,3 millones de niños menores de 12 meses si se alimentasen exclusivamente de leche materna.
Beneficios para madre e hijo
Para el doctor Nelson Solís, la lactancia es una oportunidad para estrechar el vínculo afectivo y la comunicación entre ambos. 
El contacto corporal entre madre e hijo es mucho más estrecho, los ayuda a afrontar la separación que tuvieron tras el parto.
Recomendaciones
La Organización Mundial de la Salud (OMS) recomienda “la ingesta de la leche materna al menos durante los primeros seis meses de vida del bebé”. Diversos estudios ponen de manifiesto que el estado de ánimo de la madre influye en la forma en que brota la leche, es aconsejable rodearse de un ambiente tranquilo, agradable y cálido, sin tensiones.
La madre debe intentar adoptar una postura que le resulte cómoda, se debe evitar el nerviosismo y la intranquilidad. 
Los bebés pueden mamar sin interrupción en una mama hasta que ésta se encuentre vacía, y pueden seguir con la otra si aún demostraran hambre.

“En Perú el Cómic es una movida, en Estados Unidos una forma de vida”


La sociedad representada en una colección de conejos hechos de resina es lo que el artista plástico Álvaro Feliu viene exponiendo al público. Para ello, la muestra “H Especimen” se viene presentando en la galería “La Folie” de manera individual.

-Eres arquitecto de profesión pero también artista. ¿Cómo así abrasaste este arte?
-Yo siempre quise ser artista, lastimosamente por la coyuntura política y económica que vivíamos por los años 80 y 90 no se pudo dar, por eso  decidí estudiar arquitectura.
-¿Desde pequeño siempre has dibujado?
-Sí, porque siempre me encantó todo lo que era la fantasía, como el Cómic, tanto es así que casi me pongo a estudiar en la Escuela de Bellas Artes, pero no se dio porque en esa época ser artista era un poco sacado de los pelos, además mis padres tenían el concepto de que el artista era un bohemio, todo ello me hizo declinar para dedicarme estudiar arquitectura que era lo más próximo al arte.
-Los años 80 y 90 fueron épocas en que nuestro país experimentaba momentos muy difíciles, ¿cree qué en ese lapso hubo una especie de hueco cultural?
-Indudablemente. Recordemos que en esa época el terrorismo y la inflación era el pan de cada día, por lo que hablar de arte y cultura era algo que no se hacía. En cambio, ahora gracias al internet tú puedes comprar y vender tu producto en cualquier parte del mundo.
-Tengo entendido que te has especializado en animes (dibujos americanos) incluso eres profesor de este género en Estados Unidos. ¿Qué nos puedes contar de esa experiencia?
-Para los americanos los Cómic tienen un lugar muy importante, incluso puedo decir que está detrás del cine y la fotografía. Es por eso que para ellos el Cómic es parte de su cultura. 
-¿Por qué el Cómic en nuestro país no está al nivel americano?
-Aquí el Cómic es una movida, esto debido que en los años del terrorismo hemos tenido un hueco cultural y el Cómic no escapó de ello. En cambio en Estados Unidos es una forma de vida.
-A nivel latinoamericano, ¿cómo estamos?
-Creo que bien situados, aunque la lógica dice que estamos por detrás de Argentina y Chile. Ahora, es preciso señalar que la educación en nuestro país tiene un desorden cultural, puesto que no existe una narrativa visual y eso es perjudicial si quieres hacer Cómic.
-¿En nuestro país existen escuelas para aprender este género? 
-No, y eso es lamentable ya que el Cómic es una forma de expresarte. Esperemos que más adelante se implemente esta carrera que de seguro tendrá gran demanda nacional ya que tenemos mucha carga cultural que debemos explotar.
-¿Cuál es la diferencia entre el  Manga (dibujos japoneses) y el Cómic (dibujos americanos)?
-Puedo decir que tienen ciertas semejanzas por el uso de elementos visuales. Ahora también depende mucho la diagramación que se les da a cada uno. En los Cómic, por ejemplo, existen muchos paneles que se ubican en cada página, eso en la “Manga” no existe ya que pueden conjugar el texto y las fotos. Otro factor importante es que las Mangas juegan mucho con la psicología de las personas.
-¿Entonces podemos decir que las Mangas sacan el lado oscuro de las personas?
-Exacto. Me acuerdo que una vez un escritor señaló que el Manga saca al aire a ese “pedófilo guardado” que todos sin excepción tenemos porque quieras o no estás tocando la cuerda de lo prohibido.
-Los dibujos americanos siempre han hecho ver a los personajes varones como seres atléticos a diferencia del japonés donde son personas delgadas, ¿Eso siempre se dio?
-Ahora eso ha cambiado, si te das cuenta el Hombre Araña es una persona común y corriente, ahora si lo mandas al Cómic, ese personaje se estiliza más. Lo que trato de decirte es que ahora los dibujos de animes están tratando de ser lo más realista posible para que el público pueda congeniarse a ellos.
-¿Los diseñadores de dibujo tienen que tener alma de niño?
-Claro, pero no solo de niño, sino su mente debe ser liberal, ya expresar lo que siente es el mejor secreto guardado de un dibujante de Cómic.

Los ladrones, víctimas de la tecnología


En momentos en que los dispositivos tecnológicos antirrobo se masifican, la vida se está haciendo cada vez más difícil para los ladrones. La pregunta que todos nos hacemos es si llegaremos a un punto en que nada podrá robarse.

Cuando a Joshua Kaufman le robaron su portátil él sabía exactamente en qué lugar estaba y quién lo tenía. Gracias al programa de computación que había descargado pudo fotografiar al sujeto y encontrar su paradero.
Este “amigo de lo ajeno” era un taxista que fue acusado de robo, pero los cargos fueron desechados por falta de evidencia. Su rostro fue visto a nivel mundial en las diferentes redes sociales. La gente lo pudo ver durmiendo en el sillón, manejando y hasta parcialmente desnudo en su cama.
Katy McCaffrey pasó por una experiencia similar a la de Kaufmann. Su iPhone fue robado mientras disfrutaba de unas vacaciones en un crucero. Sin embargo, pudo ver todas las fotografías que fueron tomadas con su teléfono y subirlas a su cuenta de iCloud inmediatamente.
El nuevo “propietario” del teléfono de Katy se convirtió en una celebridad en Facebook, gracias al álbum: “Aventuras de un iPhone robado”.
Así como hizo Kaufman, el álbum fue compartido, publicado y comentado en la web. Miles de personas podían ver al sujeto con el teléfono divirtiéndose con amigos y amigas, fotografiando cosas como puestas de sol y hasta un loro de plástico.
Kaufman utilizó una aplicación oculta que rastrea la ubicación de las computadoras portátiles y que es capaz de enviar fotos al dueño del aparato. Hoy en día existen una gran cantidad de aplicaciones de rastreo de GPS que representan un formidable obstáculo para los ladrones.
Protección
Existen diferentes formas de salvaguardar su hogar o propiedad, ya sea usando la marca ultravioleta o sistemas de marcas de agua. Los dispositivos como los GPS son un paso hacia adelante en la tecnología y resultan de gran ayuda.
¿Será que la tecnología está haciendo que robar sea una tarea difícil de ejecutar? ¿O será que los ladrones y oportunistas tendrán que volverse tecnológicamente más sabios?
Muchos de estos ejemplos que mencionamos anteriormente están vinculados a la tecnología Apple, pero hoy en día existe un abanico de aplicaciones diferentes que pueden ser usadas por diferentes dispositivos que usan tanto el sistema operativo de Apple como aquellos que usan Android.
Es muy sencillo bloquear los teléfonos robados con solo llamar al proveedor correspondiente y brindar el número de identificación.
En Estados Unidos, los teléfonos representan un tercio de los robos. Existe una política recientemente aplicada para evitar los hurtos que se llama “lucha contra la delincuencia” que espera disminuir esta clase de delitos.
Hubo una controversia en 2003 cuando un sistema de rastreo con una radio de frecuencia fue utilizada en los empaques de las hojillas de Gillette Mach 3 para evitar su robo.
Existen códigos de alarma que van pegados a las carnes, quesos y botellas de alcohol, productos muy apetecidos por los ladrones.
De acuerdo al Consorcio Británico de Venta, el año pasado se registró el nivel más bajo de robos en tiendas en los últimos siete años. Los robos cometidos por los clientes en el Reino Unido bajaron a 2.833 por tienda de una cifra que ascendía a 3.490 apenas el año anterior.
Robo de autos
El número de autos robados también descendió notablemente desde que el sistema de código de llaves -que imposibilita manejar un auto sin la llave- fue introducido en el mercado.
En 2011, 106.228 carros fueron robados en el Reino Unido en comparación con 117.687 el año anterior.
Los llamados superautos también poseen un sofisticado mecanismo de rastreo.
Andrew Smith, director de la empresa Cobra UK limited, provee un servicio de rastreo para las diferentes marcas de superautos como Ferrari, Lamborghini, Maserati, Bentley y Rolls Royce Phantom.
Estos vehículos poseen un mecanismo que permite seguir al automóvil y encontrarlo en cualquier parte de Europa gracias a un centro de monitoreo permanente que opera las 24 horas del día y tiene 36 sedes.
Este avance tecnológico automotriz se está volviendo cada vez más accesible para todas las personas.
En los próximos años seremos testigos de toda la capacidad de la tecnología y sus diferentes alcances; tendremos la posibilidad de manejar por control remoto el termostato o el aire acondicionado de nuestros hogares por vía telefónica, así como también diferentes mecanismos de seguridad.
La tecnología se ha vuelto una herramienta muy cómoda y facilita la manipulación de nuestros bienes por medio “de la internet de las cosas”, que consiste en pequeñas cajas de redes conectadas entre sí.
Estas cajas tienen unos sensores de movimiento y cámaras que permitirán bloquear y desbloquear puertas desde cualquier lado.
Hoy en día, con esta tecnología, los ladrones podrían ser aprehendidos en la casa que entran a usurpar. También pueden ser grabados.
Este hecho podría estimular una revolución tecnológica muy valiosa en este ámbito. Tengamos en cuenta que los ladrones también tratarán de buscarle la contrapartida. Pero hasta que lo hagan, están totalmente inhabilitados, al menos, por ahora.

“Años atrás Lima era el eje del mundo circense en Latinoamérica”


Luego de estar muchos años fuera del país, llega a la capital el payasito “Pitillo” con “El Circo de la Alegría”, un hermoso show que te matará de la risa.


-¿Cuál es tú nombre y cómo así te hiciste payaso?
- Yo me llamo Hugo Muñoz. Estudie publicidad incluso lo llegué a ejercer, pero un cáncer me hizo abandonar por tres años mi profesión. Cuando regrese luego de recuperarme me di con  la sorpresa que la publicidad había cambiado, y al no contar con recursos económicos para actualizarme no tuve más salida que ser payaso.
- ¿Tú padre influyó para esa decisión toda vez que él fue en su juventud un payaso?
- Bueno. Lo que pasa es que ese oficio siempre lo tuve presente desde pequeño ya que mi padre siempre me hablaba de sus trabajos como payaso en Chile y luego cuando vino al Perú, allá por la década del 60. 
- O sea, ¿la comicidad lo llevas en la sangre?
- Diría que sí. (Risas)
-¿De dónde viene el nombre “Pitillo”?
-Mi padre tocaba una flauta que lo hizo con un tubo y un corcho, y los músicos creían que era una flauta de verdad. Cuando ellos escucharon con mejor detenimiento se dieron con la sorpresa que no era una flauta original sino un pito cualquiera, o sea un pitillo, es así como mi padre adquiere ese nombre, el cual yo heredé.
-¿Luego qué sucedió?
-Estuve actuando en una discoteca cuando me vio un señor que tenía un circo y me invitó para ir a Venezuela. Después me vieron los hermanos Fuentes Gasca de México y me jalaron para allá. Luego, el señor Tihany me observó y bueno, el resto es historia.
-Pero debes admitir que el comercial de un banco prácticamente cambio tu vida en todo sentido.
-Quizás, pero en el exterior yo ya era un artista.
 -¿Regresar con un circo a Lima después de estar en México por muchos años no te da cierto temor?
-Nada de temor, por el contrario me siento 100% seguro de lo que presentaré que será algo muy novedoso en nuestro país ya que estarán presentes artistas muy reconocidos a nivel mundial.
-¿Osea no hay nada que le preocupa en esta nueva temporada circense?
-Tengo casi 34 años en este mundo y puedo decir que lo que más me preocupa es la tranquilidad y satisfacción del público después del evento. Si veo que salen riéndose puedo decir tarea cumplida, sino me esforzaré el doble o triple en la próxima función.
-¿Qué tan importante es el circo para una sociedad como la nuestra?
-Las personas dicen que cada ciudad tiene a la policía y el circo que se merecen, lastimosamente esa idea actualmente se ha desvirtuado ya que Lima años atrás era el eje del mundo circense en Latinoamérica, eso ahora ha cambiado porque esa magia ahora casi se ha perdido.
-¿Será por ello que ahora ya no llegan al país muchos circos internacionales?
 - En parte sí. Me acuerdo que en los años 60 muchos circos internacionales como el circo de Moscú o el circo cubano esperaban con ansias las Fiestas Patrias para poder presentarse, hoy eso ha cambiado también por la presencia de la televisión.
 -¿Por qué dices eso?
-Sucede que nosotros que estamos metidos en el mundo del circo no hemos evolucionado. Si te das cuenta la persona mediáticamente conocida en el ambiente farandulero saca su circo y todos van, ojo no quiero ir en contra de ellos pero es la realidad, lastimosamente allí se pierde esa mística. Eso para mí ya no se llama circo, sino prolongaciones de programas televisivos.
-¿Por qué crees que los empresarios no apuestan por traer un verdadero circo?
-Simplemente porque tienen miedo a que no sea económicamente rentable. 
- ¿ Qué te ha llevado a tener tu propio circo?
- En realidad fueron dos cosas. Primero fue mi hija que vive en Lima y que por mi trabajo la veía poco, y segundo, quería darle a los peruanos la posibilidad de ver un espectáculo de calidad, acorde a los grandes circos del mundo ya que estoy viniendo con un espectáculo único en su género, como por ejemplo los Black Angels, acróbatas venidos desde Kenia (África); los Hoola Hoops (malabaristas mexicanos) y muchos más.
- ¿Dónde se encuentra los mejores talentos latinos para el circo?
- Eso depende, los mejores trapecistas son mexicanos y los mejores alambristas colombianos. 
- ¿Y los mejores payasos?
- Antes creía que eran rusos o europeos, pero veo que ahora ha cambiado y hoy te puedo decir que tenemos un payaso de talla mundial: César Aedo (Perú). Por eso, creo que ya hay una escuela latinoamericana de payasos.

El dilema de Juan Manuel Santos ante la crisis de los indígenas



Primero hubo empujones y luego disparos, pero desde el jueves 19 representantes del gobierno colombiano e indígenas nasa conversan sobre la tensa situación que desde hace varios días se vive en el norte del departamento de Cauca.

Según el presidente Juan Manuel Santos, el objetivo del diálogo es “aclarar posiciones y encontrar soluciones” a la crisis desatada por la decisión de los indígenas de expulsar de su territorio a todos los actores armados, incluyendo al propio ejército colombiano.
El mandatario ha dejado muy en claro que, para las autoridades, la presencia de la fuerza pública no es un asunto negociable.
Pero algún tipo de acercamiento entre las partes, sin embargo, se hacía inevitable luego de que las cosas empezaran a salirse de control el pasado martes 17 de Julio.
Ese día, un centenar de indígenas se desplazó hasta una base militar ubicada cerca del poblado de Toribío y desalojó a la fuerza a un batallón de soldados.
Y al día siguiente, las fuerzas de seguridad colombianas se movilizaron para recuperar el control de la base, en lo que fue el inicio de una tensa jornada que dejó como saldo un indígena muerto y varios lesionados.
¿Demanda histórica o presión de la guerrilla?
Los nasa también se han movilizado para intentar sacar de sus tierras a los guerrilleros de las Fuerzas Armadas Revolucionarias de Colombia, las FARC.
Pero eso no evitó que el miércoles 18 por la noche el presidente Santos también acusara a esa guerrilla de estar detrás de los sucesos en Cauca.
Como evidencia de sus señalamientos, el mandatario ofreció un correo electrónico hallado en un computador incautado al jefe de operaciones occidentales del grupo guerrillero durante una operación celebrada en mayo de este año.
En la comunicación se giraban instrucciones para “repartir propaganda en los municipios del norte del Cauca para que la población le exija a la Fuerza Pública el retiro de las áreas pobladas”.
Sin embargo, en realidad esa ha sido una exigencia histórica del pueblo nasa.
Cansados de seguir siendo víctimas del fuego cruzado, los indígenas del norte del Cauca llevaban además al menos un año anunciando movilizaciones en contra de todos los actores armados.
Y su intento por desalojar a los soldados se dio luego de que un nuevo enfrentamiento entre ejército y guerrilla en el poblado de Toribío dejara diez muertos y un centenar de heridos hace poco más de una semana.
La Organización Nacional Indígena de Colombia, por su parte, recordó además en un comunicado que las demandas de los pueblos originarios del norte del Cauca estaban amparadas por el artículo 30 de la Declaración de Naciones Unidas sobre Pueblos Indígenas que establece que el uso de territorios autóctonos para actividades militares tiene que ser debidamente consultado con sus autoridades.
La organización también hizo notar que esta no es la primera vez que los reclamos de los indígenas son desestimados por supuestos vínculos con la guerrilla, al tiempo que advertía sobre los riesgos de la estigmatización de los pueblos originarios colombianos.
Indignación por trato a militares
El dilema del presidente Santos, sin embargo, es que por más que esté dispuesto a reconocer la complejidad de lo que ocurre en Cauca, este no parece ser momento para sutilezas.
Las imágenes de los indígenas nasas expulsando a los soldados de la base militar de Las Torres, en las proximidades de Toribío, generaron indignación y rechazo en amplios sectores del país.
Sus adversarios políticos no dudaron en emplearlas para criticar la supuesta debilidad del gobierno frente a la guerrilla.
“Guerrilla con indígenas y nuestro ejército vejado”, escribió por ejemplo en su cuenta Twitter el expresidente Álvaro Uribe, quien actualmente lidera la oposición en contra de su antiguo ministro de Defensa.
Y tampoco han faltado voces pidiendo un castigo ejemplar para los indígenas acusados de haber agredido a los soldados.
Todo parece indicar que el diálogo que inició este jueves podría servir sobre todo para apaciguar momentáneamente los ánimos.
Pero un verdadero intento por solucionar los problemas de fondo del Cauca seguramente tendrá que esperar a que las cosas estén menos caldeadas.

“Hemos construido ‘Gamarra’ de la nada”


Con más de 10 mil empresarios, 17 mil tiendas distribuidoras y 160 galerías  el Emporio Comercial de Gamarra se ha convertido en el más grande del Perú y Latinoamérica.


En la actualidad, el imperio del comercio y la moda se ubica en el corazón del distrito de La Victoria. El movimiento es interminable y es conocido y visitado por propios y extraños que maravillados por su diversidad se preguntan, ¿cómo empezó este gigantesco emporio? Bueno, no siempre fue tan prospero y concurrido como lo es hoy en día, hace 40 años era una tierra de nadie, inundada por delincuencia, suciedad y prostitución.
Humildes inicios
Eran los años 60’s, Vicente Díaz Arce, uno de los ‘patriarcas’, como es considerado, se estableció en el jirón Gamarra. Él alquiló un depósito y con un capital de S/.300 empezó lo que sería una escuela y un ejemplo para miles de provincianos y gente emergente que tomó las calles para hacerse de un futuro en la difícil capital. Siendo una zona peligrosa y difícil, se daba cuenta que los compradores de ‘La Parada’ no solo buscaban verduras, sino frasadas y ropa a precios cómodos. 
Uno de éstos hombres que siguió el ejemplo del “patriarca” y actual dirigente de Gamarra, fue Diógenes Alva, que actualmente es dirigente de Gamarra, orgulloso cuenta que a base de esfuerzo, construyeron de la ‘nada’, lo que actualmente se conoce como el emporio más grande del país.
“Cuando llegué hace más de 40 años, había delincuencia, bares de mala muerte, prostitución. Entonces, mira como estos ‘cholos’ pudieron erradicar esas cosas y convertir los hoteles en talleres y las cantinas en galerías. Como se puede ver, a base de esfuerzo hemos construido un gran emporio. Para esta gente provinciana, no hay días libres ni feriados, todo es trabajo y aquí están los resultados”, señala.
A inicios de los 80’s, como nos cuenta Diógenes, optaron por vender en las calles, donde se le conocía como ‘La Parada’, hasta que se organizaron y a finales de 1999, pasó a llamarse, formalmente, ‘Emporio Comercial de Gamarra’. 
A pesar que este gigante del comercio es en la actualidad un emporio tan próspero, nunca recibió una ayuda o apoyo de algún gobierno y eso es lo que Diógenes Alva enfatiza y resalta ante todo. “Somos una prueba viva de que el hombre trabajador puede lograr grandes cosas. Con todo lo que se puede ver, creo que somos un testimonio y ejemplo de esfuerzo. Todo esto lo hemos hecho nosotros solos. Nunca recibimos ni ayuda del gobierno o de los municipios. Pero aún así queremos que haya organización, por ejemplo, no hay una entrada o salida señalada. Hay desorden, ambulantes informales como en la Av. Aviación, donde impera la suciedad. Entre los gremios hace falta comunicación porque jalan para su lado en vez de unirnos todos.  A eso apuntamos, a que todo se formalice más de lo que se ha logrado y que algún día una autoridad venga y nos ayude”, enfatiza.
El hoy de Gamarra
En mayo de este año, el emporio celebró 50 años de creación, y para esa ocasión muchos políticos se hicieron presentes. Cada uno, a su manera, quiso darse un baño de popularidad, sin embargo, como dicen estos “cholos”, a ellos ya no les creen nada.   
“En el pasado muchos vinieron, prometieron el oro y el moro y luego cuando llegaban hacer autoridad, nada de nada. Por eso de ellos no esperamos nada. Ojalá algún día esa forma de hacer política cambie, porque nosotros ahora queremos convertir esta zona en un lugar turístico, y para hacer realidad este sueño requerimos de las autoridades”, refiere don Diógenes. 
Actualmente el emporio de  Gamarra paga al Estado a través de sus impuestos cerca de $200 millones. Según estadísticas del INEI, de los 24 mil establecimientos existentes, 15 mil se dedican a la actividad comercial (64% del total de negocios), 5 mil (23%) son manufactureros y el 96,8% de los establecimientos son microempresas. 
Diógenes afirma que Gamarra es una escuela para el que quiere hacer empresa y salir adelante. “Hay muchos que al terminar los estudios no saben qué hacer. En cambio todos los que vinimos aquí, trabajamos y echamos poco a poco a la delincuencia, la prostitución y ‘limpiamos’ este lugar. Algún día llegará alguien para poner orden, pero lamentablemente el enemigo de un peruano es otro peruano. Cuando dejemos de pensar así y vayamos juntos en bien común, entonces nadie nos parará”, finaliza.
Sin duda toda una lección de trabaja, cual invasión tomaron una zona peligrosa y al margen de la llamada ley, que no se hace presente, se convirtieron en una potencia económica ícono de nuestro país y que esperan paciente, pero trabajando, para que algún día, sea una ‘Ciudad Comercial’. Entonces, ¿Se anima a darse una vuelta?

“Se debe mejorar la educación para que haya tolerancia de género”


Diana Miloslavich Túpac, coordinadora de ‘Flora Tristán’ y escritora, presentó en la Feria del Libro su última obra: “Literatura de mujeres, una mirada desde el feminismo” en el que recopila las obras de las lideresas que lucharon por la igualdad entre ambos sexos. Para esta luchadora, la sociedad, la educación y los medios de comunicación consolidan la discriminación y el machismo.

-¿Qué significa hablar de feminismo?
- Lo que se busca es lograr que la sociedad sea democrática y equitativa, donde no exista la violencia familiar y el trabajo doméstico sea compartido y reconocido, en otras palabras, que nadie esté por encima de nadie. 
-¿Ser feminista es adoptar una posición extrema?
- No. Lo que se promueve es la igualdad, libertad de las mujeres y la justicia; lo que ha permitido conquistar cada vez más derechos como el de la educación, al voto, al trabajo. Esto ha permitido un cambio a la sociedad y que las mujeres puedan tomar decisiones que no se limiten al hogar que siempre ha sido de dominio patriarcal. 
- Usted acaba de publicar un libro titulado: “Literatura de mujeres, una mirada desde el feminismo”. ¿Qué mensaje quiere dar a conocer en este trabajo?
- Como he estudiado literatura y tengo una maestría en San Marcos, siempre seguí y me interesé por el trabajo de las mujeres en la literatura. Ello me llevó a recopilar obras como la de Juan Inés de la Cruz, Flora Tristán, Simoné de Beauvoir, entre otras. Quiero llamar la atención acerca de la importancia de las pioneras del feminismo a través de sus trabajos que son poco reconocidas por todos.
- ¿Qué cambios ha podido ver con referente al papel de la mujer?
- En el último siglo se ha permitido que las mujeres accedan a la educación y puedan ingresar a las universidades. Las pioneras en poder educarse, votar y lograr estos cambios han aportado mucho con sus escritos junto con mujeres políticas.
- ¿Qué nos falta para que una mujer sea presidente en el país?
- Hoy estamos frente a un gabinete con un 35% conformado por mujeres. Para que ellas ocupen altos cargos de decisión en el Ejecutivo han pasado 20 años, desde Hilda Urizar y Mercedes Cabanillas durante el gobierno del APRA. Aspiramos que los espacios de decisión sean compartidos. Sin embargo, a pesar que hay mujeres que acceden al poder, he podido observar que muchas no están comprometidas con el fin de las mujeres porque no tienen conciencia que somos parte de un movimiento feminista comprometido a lograr igualdad en derechos y oportunidades. Creen que su designación fue obra de la casualidad o el azar. 
¿En el caso del “Feminicidio”, se da porque ha habido más ataques o que las mujeres ya están denunciando?
- Las dos cosas. Hay mayor servicio por parte del Ministerio Público y de la Mujer para llevar un registro permanente sobre ‘Feminicidio’. Sobre estadísticas hemos avanzado bastante. La ley de igualdad de oportunidades señala que el INEI debe tener cifras diferenciadas por sexo.  A la par con esto, en lo que va del año van 24 casos de “feminicidio”. En ciudades como Lima han sido asesinadas 20 mujeres, todo eso debemos tomarlo en cuenta.  
- ¿Por qué decir ‘Feminicidio’ y no homicidio?
- Porque está probado que las víctimas son mujeres que han sido asesinadas por sus parejas o personas que han tenido un vínculo sentimental y amoroso con ellas lo que agrava más esto. 
- ¿Cree que las diferencias entre varones y mujeres se deben a las madres que le inculcan eso a los hijos?
- Probablemente, pero lo que menos queremos hacer es culpar a la mujeres. La sociedad, la educación y los medios de comunicación consolidan la discriminación y el machismo, lo cual debería cambiar. Ya es difícil el contexto en que las mujeres viven como para cargarles con toda esta responsabilidad.
- ¿Qué tendría que cambiar en la educación?
- Se necesita cambios en la cultura de nuestra sociedad. Los formadores de opinión como son las escuelas y las universidades tienen que cambiar. En las currículas tiene que haber cursos de derecho de las mujeres, derechos humanos, políticas de género y todo eso no existe en los textos escolares. Tiene que  empezar en el sistema educativo que a veces tolera el abuso entre los maestros hacia los niños y las niñas. 60 mil menores abusadas el año pasado son bastantes como para que no llame la atención. 

¿Impunidad para los asesinos?


Los miembros del Grupo Colina, escuadrón responsable de varias matanzas durante el gobierno fujimorista, gracias a un fallo judicial polémico pronto podrían estar en las calles. Esta situación, ha hecho que muchas agrupaciones a favor de los Derechos Humanos levanten su voz de protesta.

Veinte años que a la larga, no son nada, porque se recuerda como si hubiera pasado ayer. La madrugada del sábado 18 de julio de 1992, cuando el Grupo Colina incursionó en la Universidad La Cantuta para secuestrar y eliminar a un profesor y nueve estudiantes, apenas habían transcurrido 28 horas y 10 minutos del estallido del coche bomba en la calle Tarata, en Miraflores.
Los 400 kilos de anfo y dinamita que apagaron la vida de 25 personas estallaron a las 9 y 20 de la noche del jueves 16 de julio de 1992. Y la desaparición de los cantuteños comenzó a la 1 y 15 del sábado 18 de julio.
Si bien el atentado de Tarata tuvo como autor a Sendero Luminoso, la matanza de La Cantuta fue la respuesta del Estado a través de un grupo llamado Colina, cuyos integrantes fueron sentenciados pero que ahora gracias a un fallo pronto podrían recuperar su libertad.
Polémica actual
Recientemente la Sala Penal Permanente de la Corte Suprema acaba de emitir un fallo que a todas luces favorece a los miembros del Grupo Colina. Esta decisión ha generado toda una polémica. Mientras para el titular de esta Sala, Javier Villa Stein, lo acontecido en Barrios Altos no fue un delito de lesa humanidad, para otros los magistrados se equivocaron en su apreciación. 
Para el director de la Asociación Pro Derechos Humanos (APRODEH), Francisco Soberón, dicha decisión es vergonzosa y lo que hace es ‘premiar a los asesinos’. “Con este fallo se está insinuando que los asesinados eran subversivos y que se procedió bien. Por eso vamos a llevar este caso a instancias internacionales”, manifiesta. 
El abogado Mario Amoretti, sin embargo, tiene otra apreciación. Para el jurista, quienes critican dicho fallo tienen motivos políticos ya que no se puede actuar por sobre la sentencia de instancias anteriores en el sentido de que no se planteó acusación por delito de lesa humanidad en ellas.
“Nadie puede ser condenado por un hecho que no ha sido registrado”, sostiene Amoretti respecto de lo que sería un principio correctivo aplicado por la Corte Suprema.
¿Golpe al terrorismo o a los Derechos Humanos?
Al Grupo Colina, aparte de atribuírsele la masacre en Barrios Altos, también se les recuerda por el de La Cantuta, donde nueve alumnos y un profesor fueron secuestrados, asesinados y enterrados en Cieneguilla por presuntos vínculos con Sendero. Entonces, el dilema es, que si en tiempos donde el terrorismo atacaba sin tregua y sin piedad, ocultándose entre civiles sin revelar su verdadero rostro, ¿no eran suficientes motivos como para atacarlos ante esa crisis? Allí es donde entran a tallar los derechos humanos, ya que si bien los terroristas fueron los primeros en quebrantarlos, para el abogado Francisco Soberón, el Estado no debió rebajarse a incurrir en los mismos métodos de violencia y barbarie que los subversivos.
“Es inaceptable que a los terroristas, estando desarmados, se les detenga, juzgue y elimine en el mismo acto. No se justifica nada que obren en ese sentido. No se puede combatir la barbarie con barbarie”, advierte. 
Pero en opinión de John Caro; el exjefe de la Dincote (División Nacional contra el Terrorismo) el caso de La Cantuta fue una medida extrema pero en la que se erradicó a miembros de Sendero que participaron en el atentado de la calle Tarata. “No fue al azar. En el grupo de terroristas de La Cantuta hubo un infiltrado que participaba en sus reuniones. Cuando llegaron a llevárselos ese infiltrado les indicó quiénes fueron los responsables. Ese profesor daba discursos a favor de Sendero abiertamente, pero lo que pasa es que no se investiga”, revela Caro. 
Además, le queda claro que muchas de las mismas ONGs que protegen los derechos humanos están coludidas con los terroristas para que éstos no sean encarcelados y sean beneficiados con la impunidad y lo que buscan es lucrar con eso. Todo ello, por un sistema corrupto, un Poder Judicial podrido, donde se sobornan a jueces con lo que continúa ese cáncer que daña a la sociedad, que es el terrorismo. Por lo que John Caro considera, que la pena capital hacia los terroristas sería una medida para solucionar esto, a pesar del Pacto de San José (Costa Rica).
Con referencia a ese punto, Francisco Soberón rechaza totalmente la pena de muerte, ya que se debería capturar usando un sistema de inteligencia como con Abimael Guzmán y sentenciar a los culpables. “Si es necesario se deben tomar las armas para combatir, pero siempre respetando un Estado de Derecho ya que no se puede aplicar la ley del Talión, “ojo por ojo, diente por diente”. Con respecto al caso de La Cantuta señala que fue un ultraje contra sus derechos ya que se trató de personas desarmadas que fueron secuestradas y en ningún momento hubo acción subversiva como se quiere hacer creer.
Los actos terroristas que se dieron en el pasado han dejado huellas imborrables. En la década del 90 se tomó las armas del terror para combatir el terror, lo que trajo como consecuencia, más miedo y muerte a su paso. En la actualidad los culpables están pagando sus delitos, pero la medida de la Sala Penal Permanente de la Corte Suprema marca un precedente de impunidad que daña la memoria de las víctimas y sus deudos que no son pocos. ¿Usted qué opina?