jueves, 6 de julio de 2017

Cacao y chocolate a tu alcance


Evento que espera congregar a más de 20 mil peruanos, exhibirá durante tres días las diversas variedades que el país produce.

Del 6 al 9 de julio, los peruanos degustaremos las diversas variedades de cacao y chocolate que se producen en el Perú.

El evento denominado Salón del Cacao y Chocolate, que este año se realizará en el Centro de Conveciones de Lima (San Borja), contará con 150 stands de exhibición de diversas marcas y cooperativas cacaoteras del país.

Una de las atracciones del evento será las clases demostrativas a cargo de chefs pasteleros, catas y degustaciones.

Este año en el Salón del Cacao y Chocolate estarán presentes las mejores empresas y cooperativas del rubro. Entre ellas República de Cacao, que exhibirá barras de chocolate de 62%, 75% y 85% de cacao; Nutrybody, que se hará presente con quinua y aguaymanto bañados con chocolate, además de barras con piña y mango deshidratos, arándanos, bitter al 70% y al 100%.

Igualmente Piskao, que llevará botellas de Piskao de 500 ml, 187 ml y 50 ml; licor de cacao de 500 mil (pisco macerado con los nibs de caco y sirop de cascarillas del cacao), además de una línea de barras de chocolates y chocotejas.

La ONG La Revolución traerá barras de chocolate de cacao peruano orgánico, que tiene presentaciones especiales para los niños y la educación de su paladar. También ofrecerá, este sábado y domingo; talleres para niños previa inscripción.

Por su parte, la pastelería Taller Patisserie contará con una gama de macarrones de cacao diseñados en degradé y variedades de cacao desde el 70% hasta blanco de diferentes regiones.

El Salón del Cacao y Chocolate espera recibir este 2017 más de 20 mil visitantes. (Redacción)

NOTA
La primera edición de el Salón de Cacao y Chocolate se realizó el 2009 por iniciativa de la Asociación de Productores de Cacao en conjunto con el Ministerio de Agricultura, Devida, Prom-Perú y USAID.




miércoles, 5 de julio de 2017

Limeños en riesgo


Debido a la alta contaminación ambiental pueden contraer cáncer y sufrir de infartos.

Los nueve incendios de gran magnitud registrados en Lima en los últimos 15 días, elevaron los niveles de contaminación del aire en varios distritos de la capital, de acuerdo con un reporte del Servicio Nacional de Hidrología y Meteorología (Senamhi).

El ingeniero Juan Silva, subdirector de Evaluación del Ambiente Atmosférico del Senamhi, informó que en San Juan de Lurigancho la concentración del denominado Contaminante Particulado Ultra Fino Respirable (PM 2.5) alcanzó 284 microgramos por metro cúbico de aire cuyo valor representa más de 5 veces lo permitido.

En El Agustino, Ate y Santa Anita, los niveles de contaminación llegaron a 64, 55 y 58 microgramos.

El año pasado, por el parque automotor antiguo, la gran informalidad en la que trabajan muchas personas y la basura que se quema al aire libre casi todos los días, Lima fue considerada por la OMS como la segunda ciudad más contaminada de América Latina.

Ese año registró en varios distritos 88 u/m3 de PM10, cuando el máximo permitido es 50 microgramos.

Debido a esta realidad, policías, ambulantes, bomberos, chóferes, pasajeros, obreros, etc., están expuestos a sufrir de cáncer de pulmón, trombosis, infarto, cáncer bronquial, coágulos, asma y alergia.

Guillermo Bendezu Martínez cuenta que él se enfermó de cáncer de pulmón en un taller de pintura, donde trabajaba sin mascarilla.

Por causa de este cáncer, que le fue diagnosticado en estado avanzado en Neoplásicas, perdió nueve kilos y tuvo fuertes dolores de espalda y cabeza. Igualmente sufrió de tos con flema y dificultad para respirar, entre otros síntomas. 

Recomendaciones
Debido a los altos índices de contaminación en varios distritos de Lima y Callao, la doctora Doris La Chira, neumóloga del Sisol Agustino, recomienda a las personas que están expuesta al humo y los productos tóxicos a usar mascarillas con filtro todos los días.

Para quienes viven cerca de un siniestro, a cerrar las ventanas durante el tiempo que dure la tragedia, y si tienen que salir, usar pañuelos, lentes y gorros.

A los que estuvieron expuestos a gases tóxicos durante meses o años sin protección, a hacerse un examen de sangre para saber si están contaminados o no.

Sin dinero para continuar tratándose, Guillermo Bendezu fue a la Comunidad Cristiana del Espíritu Santo, donde logró curarse con ayuda de su fe. (Redacción)

DATO
- Doris La Chira afirma que los más vulnerables a la contaminación son los niños y los adultos mayores.





Lectura es cultura


Tener contacto con un libro, estimula nuestra imaginación, amplia nuestro conocimiento, enriquece nuestro vocabulario y agudiza nuestro sentido crítico. Para promover la lectura, dos expertos nos explican cómo.

Texto: Claudia Macedo

BIBLIOTECAS PÚBLICAS
Para acercar los libros a la gente, Germán Coronado, presidente de la Cámara Peruana de Libros, señala que el Estado debe promover las bibliotecas públicas.
Tatyana Marques, magister en memoria social y bibliotecaria del Colegio Pedro II, en Río de Janeiro, advierte que esas bibliotecas deben contar con recursos, acervo actualizado, espacios dinámicos y profesionales especializados para que funcionen bien.

CENTROS CULTURALES
Las bibliotecas públicas deben ser parte de un centro cultural, donde además de libros, los concurrentes encuentren teatro, música, talleres, etc., afirma Coronado.

FAMILIA
Marques dice que si nuestros padres nos cuentan historias antes de dormir, nos llevan a ferias literarias, librerías, conciertos, contribuirán a que le encontremos gusto a los libros.

ESCUELA
Según la magister, los profesores y los bibliotecarios deben trabajar con sus alumnos interactuando y promoviendo actividades en la biblioteca.

LOCALES FERIALES
Contar con espacio propio adecuado para las ferias, tanto en Lima como en provincias, ayudará a promover la industria del libro, manifiesta German Coronado.

ERA DIGITAL
La tecnología trasformará las bibliotecas al hacerlas más interactivas y atractivas al público. En algunos países, asegura Tatyana Marques, los lectores acceden de manera gratuita a impresoras 3D, equipos audiovisuales, cortadoras láser, grabadoras, etc., para crear lo que imaginan. Hoy, basta tener Internet para acceder a los libros digitales.

22ª
Feria Internacional del Libro de Lima del 21 de julio al 6 de agosto. Este año tendrá como invitado a México. Las entradas podrás comprarlas en la FIL y en Atrapalo.pe

En los Pasos de Jesús
Edir Macedo
Autoayuda/Unipro
-------
En este libro, el obispo te muestra los elementos para vivir como Jesús nos enseñó cuando estuvo en la tierra.

Los interesados pueden adquirirlo en la sede central, ubicada en el excine Metro, jirón Carabaya 921, plaza San Martín.

¿Qué camino seguir?


Terminaste el colegio o estás a punto de hacerlo y no sabes qué estudiar, no te preocupes, dos expertos te orientaran a tomar la mejor decisión. 

EL FUTURO
Según Mónica Cárdenas, psicóloga del área de Bienestar Estudiantil de ESAN, todo joven debe preguntarse cómo y dónde se ve en el futuro. Esto le ayudará a desestimar carreras.

IDENTIFICAR CAPACIDADES
Otro aspecto importante, agrega, es identificar la profesión donde se desenvuelve mejor. Un psicólogo te ayudará a reconocer tus fortalezas y debilidades.

¿TÉCNICA O PROFESIONAL?
Cárdenas sostiene que un error de los padres es querer que sus hijos estudien en la universidad, pensando que es lo mejor. Hay carreas técnicas con mucha oferta y buenos sueldos.

TEST VOCACIONAL
Alfonso Leveroni, coordinador de Marketing y Comunicación de la UCH, recomienda no hacer un test vocacional en alguna universidad o instituto, porque ellos siempre te van a direccionar a alguna carrera que ofrecen.

SUNEDU
Leveroni sugiere verificar en SUNEDU si la casa superior que vas a postular está certificada y habilitada. Así mismo si cuenta con convenios que te aseguren un desarrollo académico óptimo.

DATO
En el país existen más de mil carreras universitarias y técnicas, según cifras del Ministerio de Educación.


Anorexia: trastorno mental


Enfermedad que te lleva a perder peso y, en casos extremos, hasta la vida.

Cuando Rosa Quispe escuchó a su hija Yesenia (11 años) quejarse de que no le gustaba su cuerpo, pensó en una pataleta propia de su edad. Que pronto se le pasaría. Sin embargo, dos meses después empezó a preocuparse al ver que cada vez comía menos.

Alarmada por la salud de su hija la llevó al hospital, donde le diagnosticaron anorexia y, como consecuencia de esa enfermedad, también anemia.

En el Perú, al igual que Yesenia, 1 de cada 10 jóvenes, de entre 11 a 19 años, sufre de anorexia. Y 6 de cada 10, tiene alto riesgo de sufrir problemas alimentarios, según el último Estudio Epidemiológico de Lima Metropolitana y Callao publicado por el instituto Noguchi en el 2013.

Muchas personas creen que la anorexia es solo un problema de alimentación. Pero lo que no saben, es que esta enfermedad es también un trastorno mental.

De acuerdo con la doctora Nelly Canción, gerente de Casa Vida Mujer, existen dos tipos de anorexia. 

La anorexia restrictiva, donde se restringe al máximo las grasas, los carbohidratos y las proteínas. Y la anorexia purgativa, donde el individuo se mete un atracón para luego regresarlo.

Ana Cecilia Pachas recuerda que a los 14 años, producto de la pérdida de las comodidades a las que estaba acostumbrada, empezó a esconder la comida y a alimentarse muy poco.

“En el desayuno bebía solo un vaso de yogurt o jugo; en el almuerzo, apenas comía una presa; y, en la cena, una manzana”, describe.

El doctor Oscar Miranda, gerente de Nutricionistas en Acción, advierte que lo más peligroso de la anorexia es que la persona se expone a la anemia, a problemas de respiración, de TBC, etc., que de no ser tratados pronto pueden causar la muerte.

Causas
Según la doctora Canción, la anorexia se debe a dos causas. Una está relacionada con la moda, que exige a las mujeres tener un cuerpo delgado, con curvas, etc. Y la otra, a un trauma en la infancia.

“El 70% de los pacientes que he tratado revelaron que sus trastornos alimentarios se deben a que sufrieron abuso sexual, violencia física y/o psicológica”, comenta.

Tratamiento
Milton Rojas, psicólogo de Cedro, sostiene que para corregir la malnutrición y los conflictos psíquicos, que llevaron al paciente a la anorexia, se requieren de un psicólogo, psiquiatra y nutricionista.

En el tratamiento, agrega, la familia también debe participar para que el anoréxico recupere la confianza perdida.

En la historia de Ana Cecilia, su mamá fue fundamental en su recuperación, ya que gracias a ella conoció a la Comunidad Cristiana del Espíritu Santo, donde luego de aprender a usar su fe y ponerla en práctica, se curó. (Redacción)

SEÑALES DE RIESGO
- Mirarse mucho al espejo
- Quejarse de estar gorda
- No querer comer, o comer muy poco
- Revistas de moda
- Cambios de humor



¿Cómo tener una piel bonita y saludable?


A partir de los 30 años aparecen los primeros signos de envejecimiento. ¿Cómo cuidarse entonces? La dermatóloga Hadassa Barros nos da la respuesta.

AGUA Y ALIMENTOS
Beba de 2 a 3 litros de agua al día para mantener hidratada la piel. Asimismo coma frutas, verduras y legumbres porque poseen antioxidantes y son protectores de las células de la piel. De esta manera evitará la resequedad, la aparición de manchas y erupciones.  

FILTRO SOLAR
Los rayos solares favorecen la aparición de arrugas y la resequedad de la piel. Todos los días use filtro solar (FPS a partir de 30) 20 minutos antes de la exposición al sol, y repita cada 2 horas. Así evitará el cáncer de piel y enfermedades dermatológicas.

HIGIENE DE LA PIEL
Utilice jabón facial adecuado para cada tipo de piel. Si tiene más de 40 años, de preferencia jabones hidratantes y líquidos. Los tónicos faciales también ayudan a una limpieza más profunda.

NO DORMIR CON MAQUILLAJE
Maquillarse a diario no hace daño si el producto es bueno y adecuado a su piel. Sin embargo, es un error dormir maquillada porque tapa los poros de la cara y dificulta la circulación, lo que puede dejar la piel oleosa y causar acné. Además, puede provocar la aparición de marcas de expresión y envejecimiento precoz de la piel.

PRODUCTOS ANTI-EDAD
Mantienen la elasticidad de la piel y reponen el colágeno perdido con la edad. Eliminan los radicales libres, combaten las marcas de expresión y conservan la piel hidratada y sana. Hay varias versiones en el mercado, según la edad. Sin embargo, es importante consultar a un dermatólogo para saber cuál es el más adecuado para su piel.

LIMPIEZA PROFUNDA
El cuidado especial con la piel (peeling, tratamientos láser, aplicación de productos, etc.) ayuda a regenerar su elasticidad, minimizar las arrugas de expresión y surcos, mantener limpia, hidratada y sin acnés.

NOTA
Como cada piel es un caso diferente, la doctora Barros recomienda siempre asistir a un dermatólogo.

El dilema de estar sin trabajo



Cuando alguien se queda sin empleo, la búsqueda se hace tensa, y la espera para ser llamado, desesperante. Para ser escogido frente a cientos de aspirantes, el secreto está en presentar un buen currículo.


CUALIDADES
Augusto Cáceres, decano de la Facultad de Negocios de la Universidad Privada del Norte (UN), recomienda resaltar la puntualidad, el respeto, la iniciativa, la colaboración, etc.

ORTOGRAFÍA
Cáceres sugiere usar Word para corregir errores ortográficos. Y para la gramática y la sintaxis ayudarse con un corrector. Igualmente usar fuentes conocidas, como Time Román, Helvética.

VOLUNTARIADO
El decano de la UN añade que si ha hecho labor social, lo mencione, porque las empresas la valoran. Así mismo, dejar claro el puesto que desempeñaste y focalizar tu experiencia en ese tema.

ENCABEZADO
César Rovegno, profesor de la Escuela de Posgrado de la Universidad del Pacífico, señala que en el encabezado del CV debe figurar el nombre del postulante y en el rubro de empleo, solo las dos últimas experiencias. Si cuenta con un trabajo, no informarlo.

CORREO
Rovegno añade evitar los correos poco profesionales. Ejemplo: paquita@gmail.com, ya que no son bien vistos. Igualmente la foto debe ser formal.


EL DATO

Cifras de la OIT, de marzo de este año, señalan que en el Perú 1 millón de jóvenes de entre 14 y 25 años, de los cerca de 6 millones que viven en el país, están desempleados.