
Como se recuerda hace algunas semanas atrás la agencia estadounidense (USADA) confirmó que entre 1999 y 2005, precisamente los años en que ganó el Tours de Francia, Armstrong se dopaba de forma sistemática en el marco de una organización establecida con su equipo (US Postal y Discovery Channel).
La USADA ha sancionado a Armstrong de por vida y ha anulado sus resultados, una decisión que debe ser validada por la Unión Ciclista Internacional (UCI), ya que la agencia solo tiene competencias en Estados Unidos.
A pesar que dicho informe lapidó la credibilidad de Armstrong, éste continuo con su lucha contra el cáncer y su fundación.
Según sus representantes legales, el ciclista está resuelto que nadie olvide que sigue siendo un héroe, sino del deporte, sí de la lucha contra el cáncer, y por ello trata ahora más que nunca de vincular su imagen a la de su fundación, cuyo éxito y crecimiento han ido intrínsecamente ligados a los logros deportivos de su creador.
A pesar que el escándalo del dopaje de Armstrong fue mundialmente comentado, muchos deportistas aún continúan usando algún tipo de drogas para lograr mayores rendimientos.
Así por ejemplo en las Olimpiadas de Londres de este año, más de 6 deportistas de diferentes nacionalidades fueron descalificados luego de demostrarse que consumieron alguna sustancia prohibida.
En el Perú, lamentablemente no estamos ajenos a este tipo de escándalos. Un caso muy sonado fue la que protagonizó la atleta Karina Villazante.
Precisamente en los Juegos Odesur 2010 que se realizó en Colombia, nuestra atleta dio positivo. Aunque ella juró que nunca se dopó, Villazante fue despejada de su presea dorada así como relegada del equipo nacional de atletismo.
No hay comentarios:
Publicar un comentario