En estos últimos tiempos en que se vienen realizado numerosos esfuerzos para erradicar los cultivos de hoja de coca en los diversos zonas del país – en donde según estudios la producción ha ido en aumento de forma alarmante haciendo que el Perú en el 2010 ocupe el primer productor mundial de cocaína y pasta básica-, el esfuerzo que está realizando la Oficina de las Naciones Unidas contra la Droga y el Delito (UNODC) y la Agencia de los Estados Unidos para el Desarrollo Internacional (USAID) para impulsar el desarrollo de productos alternativos en localidades como Neshuya y Aguaytia (Ucayali), Tocache (San Martin), además de Yurimaguas en la región Loreto y otras, es más que encomiable.
Recientemente ambas oficinas han lanzado un proyecto para sembrar palma de aceite en dichas regiones que hasta hace poco se dedicaban al sembrío de coca, así como lograr la certificación internacional de dichas plantaciones con el objetivo de brindarles una serie de beneficios tanto a los pequeños agricultores como a los micro y medianas empresas – que se beneficiarían con asesoría técnica permanente, vigilancia y monitoreo de las plantaciones así como la búsqueda de nuevos mercados que permitan expandirse.
Para ello este proyecto busca elegir una institución ligada al sector para que comande la supervisión de los estándares de calidad de los productores – así como sirva de nexo entre las empresas y el organismo internacional. Entre tanto, por parte del Estado se encuentran incluidos representantes de los ministerios del Ambiente, Agricultura, Producción y el Consejo de Ministros, a través de la Comisión Nacional para el Desarrollo y Vida sin Drogas (Devida).
Según Loren Stoddard, jefe del programa de Desarrollo Alternativo de USAID, este programa que viene realizando desde el año 2006, fecha en que empezaron los primeros sembríos de palma de aceite como parte de los cultivos alternativos en pequeñas hectáreas de la zona de Aguaytia en la región Ucayali –, busca estar presente en otras áreas puesto que está comprobado que este producto es muy rentable en el mercado.
“Aguaytia fue el inicio de este gran proyecto – debido a que se trabajó con la consigna de que se iba a reemplazar los cultivos de hoja de coca de manera progresiva sin afectar la economía de los agricultores –, hay que decir que no todos las hectáreas va a ser cubiertas por palma de aceite, sino sola una parte. Cabe señalar que el tiempo de cosecha de este fruto tarda alrededor de 3 años – por lo que es casi inviable que una familia pueda substituir todo este tiempo, es por esa razón que las Naciones Unidas tiene un presupuesto de contingencia para cubrir con estas necesidades básicas ”, señala Stoddard.
El funcionario añade que en la actualidad se viene trabajando la cuarta etapa del proyecto que ha comenzado en julio del 2011 y que se tiene previsto que dure alrededor de tres años para lo que se ha presupuestado alrededor de 10 millones de dólares en los diversos rubros antes mencionados.
“La idea no es depredar los bosques sino crear todos los ingredientes para generar un ambiente de biodiversidad con inclusión social desde todos los aspectos, con una visión clara de lo que se quiere hacer. Esa es la consigna de las Naciones Unidas de promover oportunidades de desarrollo en la zona – con un presupuesto que va a ir creciendo de acuerdo a como vaya desarrollando el proyecto –, por parte de nosotros vamos a poner todo nuestro esfuerzo para que esto funcione”, refiere Stoddard.
Sobre los futuros proyectos en la zona, el funcionario de USAID agrega que se viene proponiendo que se dé énfasis en la mejora de la productividad a través de un financiamiento mediante fondos crediticios para quienes deseen expandir sus cultivos, así como la creación del Instituto de la Palma para la capacitación de futuros productores, fabricación de bio abonos y lagunas de oxidación altamente tecnificadas.
Cifras
El aceite de palma es uno de los productos agrícolas más vendidos y versátiles del mundo y en el Perú su comercialización en 2010 superó los 20.7 millones de dólares, cifra superior en 73 por ciento respecto a años anteriores. Se espera que el 2012 el crecimiento sea superior al 40% respecto al 2011, mediante los Programas de Desarrollo Alternativo que han promovido hasta 20 mil Has de palma aceitera beneficiando a más de 3,500 familias, muchos de ellos excocaleros.
Se estima que con la certificación ambiental que el proyecto de USAID pretende alcanzar las ventas por este producto se incrementen al doble, permitiendo la consolidación de esta industria que involucra a las cuatro cooperativas promovidas por el Desarrollo Alternativo en el Perú.
Migue Mori, presidente de la Federación de la Palma Aceitera (Fenapalma), añade que si bien se ha venido trabajando adecuadamente desde el año 2006 (fecha en que empezó el proyecto), uno de los problemas que han tenido es la falta de unificación de todas las asociaciones productoras de este producto - dado que en estos últimos años han tenido diferencias y desacuerdos que han perjudicado su accionar ante el Estado – por lo que recomienda que las autoridades competentes traten de formar una sola asociación que los represente y que vele por sus intereses.
“La producción del año 2011 ha sido bastante buena con una producción de cerca de las 28 toneladas por hectárea – pero con la salvedad de que hemos tenido diferencias con las agrupaciones constituidas que siempre buscan defender sus intereses empresariales sin pensar en los pequeños productores que recién empiezan en el negocio – ese parece ser nuestro talón de Aquiles que espero se pueda solucionar en el más breve plazo”, sostiene el agricultor.
Mori contó que en la actualidad la producción es insuficiente para cubrir el mercado nacional – dado que la demanda es elevada y no se cuenta por el momento con las suficientes plantaciones como para satisfacer a todos los proveedores.
DATO:
1.- Unas 28 toneladas puede producir una hectárea de palma de aceite.
2.- En el mercado peruano 160 dólares es el precio de una tonelada de este producto.
3.- Hoy la palma aceitera representa el 65% de la producción mundial de aceite vegetal.
Hola,
ResponderEliminarTodos los que nos dedicamos al cultivo de la Palma, sabemos lo importante que es este negocio, incluso sabemos lo importante que es como producto alternativo al cultivo de coca.
Recientemente me llego una noticia, de que el Grupo Romero, principal y único comprador de aceite de Palma, ha paralizado su comprar de aceite de Palma al mercado Peruano, comprando sólo al mercado extranjero, por tener mejor precio, perjudicando terriblemente al palmicultor Peruano.
Definitivamente lo que más preocupa, es el agricultor que usa Palma como cultivo alternativo a la hoja de coca. Si éste no puede vender su fruto de palma, definitivamente se verá obligado a regresar a cultivar hoja de coca, está demás decir que todo esto nos lleva nuevamente al narcotráfico, terrorismo, inseguridad, delincuencia, etc.
Esperamos que el Estado Peruano, se manifieste y ponga un freno a éste mal proceder del grupo Romero.